Nueva manifestación en Padrón por el traslado de los fondos de Cela.

El Consello de la Xunta acaba de autorizar la firma del convenio con la Fundación Cela que permitirá garantizar la viabilidad económica de la institución a través de la aplicación de un plan de ajuste económico financiero. En virtud de este acuerdo, la Fundación CJC pasará a formar parte de las fundaciones del sector público de Galicia y el legado bibliográfico, documental y epistolar que hasta ahora descansaba en Padrón, que continuará siendo la sede de la fundación, se trasladará como «cesión temporal» a las dependencias de la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Y el Concello, visto lo visto y ante la dilación para recibir a los portavoces, convocará una nueva manifestación, el próximo día 30, desde la Plaza Macías.

La firma de este convenio supone el blindaje y la permanencia en Galicia de todo el legado en la Fundación y del patrimonio del Nobel gallego. En este sentido, el presidente del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo destacó el acuerdo por su responsabilidad. Permite que la Xunta asuma la custodia y protección de todos los borradores y manuscritos de las obras de Camilo José Cela; la colección de 95.000 cartas, una biblioteca de 45.000 volúmenes; una hemeroteca de mil volúmenes; más de 500 obras pictóricas, incluidas de Picasso y Miró, así como cientos de títulos, reconocimientos y homenajes al autor gallego.

Por contra, los cuadros, colecciones y objetos personales permanecerán en Padrón. A raíz de la firma de este convenio se prevé la potenciación de una serie de actividades culturales y museísticas en la sede de Iria. Además de confirmar la cesión temporal de fondos para muestras en el Gaiás, el presidente de la Xunta prevé recortes de personal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/06/10

Jugarse la vida en Iria para regresar a casa.

Vecinos de Iria tratan de cruzar la vía (con el tren a punto de pasar) en el punto en que lo hacen cada día.

Vecinos y peregrinos se ven obligados cada día a cruzar la vía del tren en Padrón

Los vecinos de Iria-Flavia, en Padrón, saben bien lo que es cruzar una vía del tren sin medida de protección alguna. Lo hacen a diario, residentes y peregrinos. Se juegan la vida todos los días al atravesarla en el tramo situado justo al lado de la casa natal de Camilo José Cela. Para los primeros, pertenecientes a núcleos como Lámparas Iria, Pedreda o Roucón, entre otros, es el «paso natural» para alcanzar a pie la carretera N-550 o para volver a sus casas, obligados cuando el paso subterráneo a la altura de la aldea de Horta se inunda, algo que ocurre con cierta frecuencia, casi la misma que cuando llueve.
Y los segundos, los peregrinos, lo hacen también de forma forzada, en su caso porque ese tramo de la vía férrea está incluido en el trazado del Camino Portugués a su paso por Padrón. Por ello, desde el Ayuntamiento, el concejal de Cultura ya alertó de que este año en torno a 25.000 peregrinos cruzarán la vía del tren en un tramo especialmente peligroso, al carecer de visibilidad por la cercanía de una curva y de un túnel.
Así, el Ayuntamiento ya ha solicitado en dos ocasiones al ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) que adopte medidas en este punto, donde el trasiego por la vía se produce a diario. En este sentido, la concejalía de cultura propuso a la Xunta modificar el trazado del Camino Portugués en este punto tan peligroso y, con ello, evitar que los peregrinos tengan que cruzar la vía del tren. Por el momento, no se adoptó ninguna decisión a este respecto.
Además, en la reciente visita del delegado del Gobierno a Padrón, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez le trasladó esta necesidad a Antón Louro, quien, a su vez, le pidió que el Concello le remitiera una solicitud oficial para hacerla llegar al organismo competente, el Ministerio de Fomento. Así lo acordará el gobierno padronés, en el marco de una próxima junta de la ejecutiva local, según informó el propio Rodríguez.
Paso a nivel o semáforo
Adoptar medidas como la instalación de un paso a nivel con barreras o un semáforo es, precisamente, la reivindicación de los vecinos de Iria desde hace años, un decenio incluso, y manifestada por última vez hace apenas unos meses cuando uno de ellos, Lola Ramos, promovió una recogida de firmas en la que reunió las de más de 130 vecinos. Reclaman las «medidas necesarias» para la «inmediata» instalación de un paso a nivel con barreras o un semáforo en este punto de la vía. La propia Ramos remitió escritos a distintos organismos competentes, entre ellos al departamento del ministro José Blanco, informándole de la situación y reclamando que se adopten soluciones «antes de que haya que lamentar una desgracia».

LA VOZ DE GALICIA, 27/06/10

Las locomotoras de la Fundación Cela también sufren el abandono,

«Sarita» hace tiempo que no está a la vista, pero su estado de conservación es al parecer deficiente.

Un convenio obligaba a la entidad de Iria a conservar en óptimas condiciones las piezas expuestas en el centro

El director-gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Jaime Barreiro, estuvo ayer en Padrón para comprobar el «estado de conservación» del material que dicho organismo cedió en su día (63 piezas) para su exposición en el Museo Ferrocarrilero John Trulock, dependiente de la Fundación Camilo José Cela de Iria. En su visita, Barreiro estuvo acompañado por la gerente en funciones de la fundación, Covadonga Rodríguez, por el alcalde padronés, Camilo Forján, y por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez.
Precisamente fue el máximo mandatario de Padrón quien en su día contactó con el representante de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, una vez que en marzo la Fundación Cela ofreció al Ayuntamiento hacerse cargo del museo que lleva el nombre del abuelo materno de Cela. Tal y como recordó ayer Camilo Forján, la gestión de este centro, ubicado en la última casa de la fundación, no entra en el «lote» incluido en el acuerdo entre la institución de Iria y el Gobierno gallego, refrendado el jueves por el Consello de la Xunta y que, entre otros aspectos, contempla el traslado de fondos de Cela a Santiago. «Á Xunta só lle interesa o legado en papel», recalcó el alcalde padronés.
En la visita de ayer comprobaron el estado de conservación de, entre otro material, las locomotoras Sarita y Sestao y que, según el alcalde de Padrón, «necesitan unha reparación urxente». Así, el director-gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles se comprometió a la «realización dun estudo técnico e de custos para acometer as melloras para a conservación do material existente no museo», declaró Camilo Forján. Este recordó que, entre las obligaciones de la Fundación Cela contempladas en los convenios con Ferrocarriles Españoles, estaba la de «conservar en óptimas condicións as locomotoras obxecto de depósito», pero a la vista de como están parece que no fue así.
Tras la inspección, el gobierno de Padrón decide esperar a la «valoración» que haga la Fundación de los Ferrocarriles Españoles antes de tomar una decisión sobre asumir o no la gestión del museo, tal y como le propuso en marzo el gerente Tomás Cavanna. El Ayuntamiento aporta cada año 24.000 euros a la institución cultural de Iria y la idea de esta es que dedique esta aportación a asumir el gasto de mantenimiento del museo, que Tomás Cavanna cifró en su día en 7.000 euros anuales, gastos de personal aparte, aunque las cuentas del Ayuntamiento apuntan a una cantidad más alta.
Trabajadores
Por otra parte, el sindicato UGT emitió ayer una nota de prensa para informar de que, llegado el caso, solicitará la subrogación de todos los trabajadores de la Fundación Cela, una vez que el presidente de la Xunta declaró el jueves que el personal «será substituído polo da Consellería de Cultura para o manexo do material que chegue ao Gaiás».

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/10

Marina Castaño terá un cargo honorífico, pero a «presidencia efectiva» será do conselleiro.

Marina Castaño, viúva do nóbel Camilo José Cela, terá una presidencia meramente honorífica e sen ningún poder executivo no novo padroado da fundación. Así o puxeron de manifesto onte fontes de Cultura ao asegurar que «o acordo do Consello da Xunta establece que sexa o conselleiro da Xunta de Galicia competente en materia de cultura quen ostente o cargo de presidente do Padroado da Fundación Camilo José Cela. En virtude deste acordo, será o conselleiro de Cultura quen exerza a presidencia efectiva da fundación. Marina Castaño López ocupará únicamente a presidencia de honra da institución, en cumplimento coa vontade expresada polo nóbel antes do seu falecemento».
Engaden as devanditas fontes que o padroado estará composto por un mínimo de 20 e un máximo de 25 membros e que formarán parte del como membros natos: o alcalde do Concello de Padrón, o reitor da Universidade de Santiago, os presidentes das deputacións provinciais da Coruña, Lugo, Ourense e Pontevedra; como membros permanentes: os conselleiros da Xunta competentes en materia de Cultura e de Educación; e outros membros designados: un polo Rei, un pola Universidade de Santiago, un pola Universidade Camilo José Cela e nove pola Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/10

Padrón retoma las movilizaciones contra el traslado de los fondos de Cela.

Convoca una nueva manifestación ciudadana para el día 30, que cortará la vía N-550 para ir hasta la fundación

Padrón se cansó de esperar y pasará a la acción. La capital del Sar retoma las movilizaciones en contra del traslado de parte de los fondos de la Fundación Camilo José Cela a la Ciudad de la Cultura. Hace justamente tres semanas que el alcalde Camilo Forján solicitó, en nombre de la corporación política, una entrevista con el presidente de la Xunta y con los conselleiros de Cultura y Educación, tres semanas de espera para nada puesto que las autoridades autonómicas no contestaron a dicha solicitud.
Por ello, los portavoces de los grupos políticos de Padrón, a excepción del PP, asistieron en la tarde del martes a una reunión en el Ayuntamiento para decidir qué hacer a partir de ahora. Como resultado, ya está convocada una nueva manifestación (la segunda) en contra del traslado. La cita es el miércoles 30 de junio, según informó ayer el alcalde Camilo Forján, y la hora aún está por precisar pero, seguramente, será después del horario de cierre del comercio local, según dijo. El Ayuntamiento ya solicitó los correspondientes permisos a la Subdelegación del Gobierno, una vez que esta segunda marcha transcurrirá por la carretera N-550 en dirección a Iria-Flavia. Partirá de la plaza de Macías para dirigirse hacia la zona de las Lágrimas y tomar la vía nacional, con lo que se cortará el tráfico, según contó Camilo Forján.
A mayores, los portavoces de PSOE, CIPa, BNG y PG acordaron solicitar entrevistas con los portavoces parlamentarios de los partidos popular, socialista y nacionalista a fin de exponerles la problemática y, sobre todo, recabar su apoyo para frenar los planes de la Xunta en lo tocante al traslado de parte del legado de Cela. Finalmente, la junta de portavoces decidió contactar con las distintas asociaciones, clubes y entidades del municipio para hacerles partícipe de la reivindicación de permanencia de los fondos de Cela en la capital del Sar. Entre ellas, la asociación de empresarios que ya expresó públicamente su respaldo a las iniciativas de la corporación municipal. Esta entidad remitió, además, un correo a cada socio para animarlo a asistir a la primera manifestación, celebrada el 4 de junio, al tiempo que le envió un cartel para colgar en los escaparates.
El alcalde señaló que Padrón tuvo la «deferencia» de esperar a ser convocados a una reunión en la Xunta pero como esta no llegó, los grupos decidieron «retomar as movilizacións». En este sentido, Camilo Forján añadió que «tivemos paciencia» pero que la Xunta no tuvo ni el detalle de contestar oficialmente a la solicitud de Padrón. Asimismo, desveló que el Concello está recibiendo apoyos políticos, entre los que mencionó el del alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, quien lo transmitió por escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/10

Mañá, 24 de xuño, pleno extraordinario

Será ás 12:30 horas coa seguinte orde do día:

1. Acta anterior
2. Proposta da alcaldía sobre baixa da contía das retribucións do cargo de alcaldesa de Pontecesures.
3. Moción do PP sobre a reducción dos salarios dos cargos electos.
4. Proposta dos concelleiros non adscritos sobre baixa da contía das indemnizacións dos membros da corporación por asistneica a sesións.

A sesión da Comisión Informativa de Contas, Facenda e Patrimonio tivo lugar o luns. As tres propostas foron dictaminadas favorablemente cos votos da alcaldesa, Javier Quintá (PP) e Luis Sabariz (non adscrito), e coa abstención de Margarita García Castro (BNG).

No punto 2º proponse reducir as retribucións da alcaldesa nun 6% segundo a táboa da FEMP, no 3º o PP propón tanto para a alcaldesa como para o primeiro tenente de alcalde (Rafael Randulfe, PP) a baixa do 6% segundo a táboa orientativa antedita, e no 3º solicitase a baixada de 24,04 a 20 euros a indemnización por asistencia a cada sesión de pleno, xunta de goberno ou comisión informativa.