Cela consigue unir a Padrón.

Algunos manifestantes se sentaron en la carretera N-550 ante la fundación, en Iria. Por el camino pudieron ver el cartel, al lado de una vivienda, que reivindica la permanencia.

Vecinos de todas las edades, políticos de distintos colores, comerciantes, empresarios, empleados de la fundación y familiares del escritor, todos contra el traslado del legado

Un día después de la manifestación ciudadana, Padrón tiene otra acción en marcha, una recogida de firmas para evitar que la Xunta se lleve un solo papel de la Fundación Camilo José Cela fuera de la misma. Las distintas medidas aprobadas por unanimidad por el pleno del Concello están recibiendo, además, diversos apoyos externos. Por un lado, el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, transmitió al de Padrón vía teléfono su apoyo a la causa, al igual que lo hizo el ex regidor de Dodro, Fernando Vila, con su presencia en la manifestación. El viernes también estuvo en Padrón el locutor Pepe Domingo Castaño, que hizo llegar su apoyo al pueblo a través del alcalde. Con su presencia en la manifestación, parece que también lo hicieron las dos primas de Cela y, claramente, varios trabajadores de la fundación. En un comunicado difundido por UGT, los empleados manifiestan su preocupación por «el futuro del legado, polas súas necesidades de atención e coidado», al tiempo que por su «incerto futuro laboral» ya que, entre los planes de la Xunta, está el de recortar la plantilla.
Padroneses de a pie, familiares de Cela, trabajadores de la fundación, comercios y empresarios convocados por su presidente, que también asistió a la marcha, «todos xuntos temos que conseguir que non se mova nin un só papel de Iria e que esta afrenta a Padrón non siga adiante», señala el manifiesto leído ante la fundación. La villa considera que es posible una entidad pública pero que «todo ten que estar en Padrón».

LA VOZ DE GALICIA, 06/06/10

Burros e apaleados.

Aresposta á pregunta que os padroneses se fixeron na manifestación do venres é moi clara. Non, eles non teñen a culpa de que na Fundación Camilo José Cela primase o interese particular duns poucos sobre os da entidade. Son outros os que deberan rendir contas. Non só porque, no estado comatoso ao que chegou, a Xunta queira salvar o legado do Nobel levándoo para o Gaiás, que é o que encrespa aos veciños. Tamén, e sobre todo, por como cantos formaron parte desde 1998 do seu Patronato viñeron dándolles carrete aos que, tendo as chaves e a xerencia do complexo, utilizaban de maneira pouco ortodoxa os diñeiros que ano tras ano recibían. Mil millóns das vellas pesetas ata o 2000, e uns cincocentos máis ata que Fraga perde o goberno. A revista mensual Tempos Novos (Nov.1999) dérao a coñecer nun informe que deixou ao descuberto unha operación de enxeñeiría financeira en proveito exclusivo do matrimonio. Malia argumentala con todo tipo de documentos, os patróns da Fundación preferiron seguir ignorándoo todo. Marina Castaño e o seu director/xerente son o vértice dese monumental despilfarro, e do que para eles significou aínda en vida do Nobel a utilización da sociedade mercantil Lengua y Literatura AIE, creada en Madrid á sombra da fundación e sen consentimento do seu Patronato. Esta agrupación de interese económico, participada nun 20% pola agrupación privada Letra y Tinta SL, propiedade do matrimonio, era a que facturaba no nome da fundación, beneficiándose da devolución millonaria do IVE á que a entidade subvencionada non tiña dereito. A personalidade literaria e mediática do escritor tapou ata a súa morte as irregularidades e tamén as débedas que, pese aos 300 millóns anuais que chegaban a Padrón, se foron acumulando ata sumar na actualidade un cuarto de millón de euros. A total ausencia de transparencia, a manirrota xestión do citado dúo, e a irresponsable renuncia dos patróns a exerceren durante tantos anos o control sobre orzamentos e gastos, están detrás do que agora se entende por unha emerxencia.
Culpables, din os veciños? Por acción, os que teñen a chave desa casona con goteiras e conflitos laborais. Por omisión, as institucións que se relacionan, algunhas delas protectoras económicas canda o Ministerio de Cultura da fundación: a Xunta, a universidade de Santiago, as Deputacións, a alcaldía de Padrón, a fundación Barrié. E tamén os dous vocais elixidos polo Rei e outros sete elixidos polo presidente/presidenta consorte. Agora consúmase o estropicio. Porque volven ser os diñeiros públicos quen salven da degradación e das débedas á fundación do matrimonio Cela. Coa alevosa decisión de levar para o Gaiás o seu contido máis valioso, e sen abrir unha investigación previa que poña a cada quen no seu lugar. Ademais de burros, apaleados. Non só os de Padrón que, aparte de teren razón, deberan pedirlles tamén contas aos seus munícipes. Tódolos galegos.

Luis Álvarez Pousa. DIARIO DE AROUSA, 06/06/10

Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para «atallar» y, al final «O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais», comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. «? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada». Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. «Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello» para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige «que se aclare» la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por «sinalizar o Camiño orixinal».

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

La Xunta instalará las tuberías de abastecimiento en los márgenes de la PO-548.

La Dirección Xeral de Infraestruturas de la Xunta comunicó al Concello que, al igual que hizo en Valga, acometerá obras de abastecimiento en el tramo de 50 o 60 metros del municipio de Pontecesures incluido en el proyecto de mejora de la carretera PO-548, en las inmediaciones de la rotonda de A Charca. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, que había reclamado estas obras de forma insistente a la administración autonómica, aseguró ayer que se instalarán las tuberías de abastecimiento en los márgenes de la carretera, algo de lo que se felicita ya que ??parecía discriminatorio que a conducción de auga potable de Pontecesures quedara baixo o firme da rotonda da Charca e logo, en caso de avaría, tiveramos que actuar enriba do pavimento da estrada, cos conseguintes problemas para circulación e para os veciños?. Según le confirmaron en la Xunta, en estos 50 o 60 metros lineales se colocará la nueva red y también nuevas acometidas a las viviendas de los vecinos afectados. Una vez solucionado este problema, Sabariz anuncia que seguirá insistiendo en la necesidad de construir aceras en los 500 metros del vial que discurren por Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/06/10

La Xunta accede a modificar y mejorar el proyecto de abastecimiento de agua en A Charca.

Las conversaciones entre el Concello de Pontecesures y la dirección xeral de Infraestruturas han dado sus frutos. Tras las obras en la PO-548, que une la localidad cesureña con Vilagarcía, en las que tuvieron en cuenta las peticiones de Valga para instalar tuberías de abastecimiento de agua, se solicitó al ente regional el mismo tratamiento. La solicitud se encuadraba en unos 50 metros lineales, que se sitúan en las inmediaciones de la rotonda da Charca. El gran problema es que la conducción del agua potable quedaba enterrada bajo el asfalto, con lo que ante cualquier imprevisto o avería, las consecuencias para el tráfico rodado serían muy elevadas.
En el día de ayer la Xunta notificaba que daba luz verde a la colocación de una nueva red, con las pertinentes acometidas de las viviendas de los vecinos afectados.
Seguridad vial
Alcanzado este primer punto, desde el Concello de Pontecesures se quiere actuar también en el aspecto de la seguridad vial en toda la recta de Campaña. Y es que, como ya se ha dicho en otras ocasiones, los primeros 500 metros de este tramo no están incluidos en el proyecto aunque parece evidente (así lo ven en el Consistorio) que la actuación sea global, ya que esta carretera, de titularidad autonómica, presenta evidentes riesgos en este primer tramo, más incluso que en la zona en la que sí se procederá a mejorar la seguridad para los conductores.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Padrón defenderá el legado de Cela a pie de calle y repudia a Castaño.

La Corporación llama a manifestarse mañana hasta Iria Flavia//Exige una entrevista con Feijóo, al que Villamor acusa de cometer «unha desgraza»

El alcalde de Padrón convocó, y tanto la Corporación como la vecindad respondió como las balas: mañana saldrán a la calle a las 20.30 horas desde el consistorio hasta Iria para defender el legado de su Nobel, Camilo José Cela; los portavoces pedirán una cara a cara con Alberto Núñez Feijóo (acompañado de su conselleiro de Cultura) y la guinda: «Solicitamos formalmente la renuncia de Marina Castaño a toda relación con la Fundación y su patronato», acordaban alcalde y ediles.

Así las cosas, a este acuerdo (inicialmente triple) se llegaba tras la explicación del alcalde, Camilo Forján, de la génesis del problema en varios pasos y dos reuniones. En la primera reunión, cesa Tomás Cavanna (el gerente) y se aborda el futuro del Museo Trulock… que pasa por pedirle más cuartos al Concello (hace agua). Y la segunda, en la que se aprueba un protocolo de colaboración con la Xunta («que acordaron antes os patronos», según Forján), para la cesión de los bienes fundacionales y la modificación del articulado de cara a darle la mayoría en el órgano de gobierno a la Xunta. «Sólo o alcalde de Padrón votou en contra», revelaba Camilo Forján.

A partir de ahí, todos los grupos fueron posicionándose en favor de las tres medidas, dedicando lo mejor de su repertorio. Así, si el PG abogaba por «evitar que se vaia un só documento», el BNG buscaba el único aspecto positivo: «O cese de Cavanna supón 100.000 euros menos», mientras el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (CIPA), tildaba de «latrocinio cultural» la propuesta, recordando que «primeiro nos levaron ó apóstolo, logo a sede episcopal e por fin o corpo de Rosalía». El PSOE calificó la medida de «expolio contra todos os padroneses» y el PP… Basta decir que Villamor dejó con la boca abierta hasta al portavoz nacionalista: «Camilo quiso se quedara todo eiquí», «isto pasa en vilas pequenas» y «en Padrón somos tanto como os de Santiago», espetó, retando «a falar co presidente Núñez Feijóo, porque está facendo unha desgracia».

Eloy Rodríguez reseñó que, entre otros bienes, la fundación Cela atesora «90.00 cartas, 45.000 volúmenes de biblioteca, 291 edicións en distintas linguas de La Familia de Pascual Duarte, outras 235 de La Colmena, 48.000 exemplares na súa hemeroteca e 529 obras na súa pinacoteca, entre elas de Miró ou Picasso». El tamaño de la bola de nieve depende, ahora, de los padroneses.

El público interviene

Entre las particularidades del pleno de ayer destaca el permiso que se dio al público para intervenir. Y vaya si lo hizo: desde los que llamaron a encerrarse en la Fundación hasta quienes solicitaban que se tantease una posible demanda judicial o aquellos que abogaban por recoger firmas. Entre los discursos destacó también el de Lola Ramos, una vecina que quiso dejar bien claro que «llevo seis años luchando para que esto no ocurra». Según su testimonio, y salvo la parte del legado que judicialmente le corresponda a Cela Conde por herencia de su padre, «el resto considero, como todos los padroneses, que debe permanecer en la Fundación de Iria Flavia». También hacía públicas sendas cartas, una al Concello en 2009 solicitando la permanencia de los fondos y una similar a Feijóo de este año, que contestó agradecido el propio presidente.

EL COREO GALLEGO, 03/06/10