Padrón considera un «expolio» la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Subvención para contratar á secretaria do Xulgado de Paz de Pontecesures.

Logo da proposta da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, con data 21/04/2010 asinouse un convenio (con vixencia ata o 31 de decembro de 2010) entre dita Consellería e o Concello de Pontecesures no marco do disposto na Disposición Transitoria Primeira do Decreto 168/2008, do 24 de xullo, polo que se regulan as agrupacións das secretarías dos Xulgados de Paz.

? abeiro de dito convenio, a Consellería financia ao Concello de Pontecesures ata un máximo de 8.500,00 euros, para a contratación da secretaria do Xulgado de Paz de Pontecesures que leva desempeñando esta función dende hai moito máis de cinco anos, sen relación laboral algunha coas Administracións Públicas.

O obxecto deste tipo de convenio é dignificar as condicións de traballo dun colectivo que sen relación laboral está a desempeñar por un tempo superior aos cinco anos as secretarías dos xulgados de paz en localidades de menos de sete mil habitantes, e no devandito decreto se prevé a formalización destes documentos entre a Xunta de Galicia e as Administracións Locais para fomentar a contratación deste persoal.

Analizado o texto do convenio, e tendo en conta que a actual secretaria do Xulgado de Paz de Pontecesures reúne as condicións fixadas na Disposición Transitoria Primeira do Decreto 168/2008, xa que leva bastantes máis de cinco anos exercendo estas funcións, considerándose así persoal idóneo en termos do decreto, acordouse contratar a xornada completa, a Dª. Concepción Castro Cereijo, entre o 1 de xuño e o 31 de decembro de 2010, data en que remata os efectos do convenio, para desempeñar a función de secretaria do Xulgado de Paz de Pontecesures, na Casa do Concello, que é a sede de dito xulgado.

Carmen Cajide exige saber qué plazos maneja la Xunta para construir el parque de bomberos Ulla-Umia.

El grupo parlamentario socialista, a través de la siputada cuntiense Carmen Cajide, presentará una proposición no de ley en la cámara autonómica en relación con el parque comarcal de bomberos.
La parlamentaria quiere saber qué plazos maneja la Xunta de Galicia para construir el citado parque Ulla-Umia, un infraestructura que el anterior gobierno tripartito tenía diseñada pero que «non puido levarse a cabo pla negativa da Deputación de Pontevedra a asinar o convenio de financiación.
Fátima Monteagudo, alcaldesa de Cuntis y presidenta de la Mancomunidad Ulla-Umia, lamenta que a día de hoy el convenio siga sin firmar y el parque de bomberos sin construirse. «Todo isto a pesares da enorme importancia que ten para a poboación dos concellos afectados contar con equipos de resposta inmediata ante situacións de risco e emerxencia», apunta la regidora cuntiense.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/10

El PP pide un pleno extraordinario para acordar que la Fundación y el legado siga en Iria.

El posible traslado del legado de Cela a la Cidade da Cultura genera más reacciones políticas. Ayer, el PP de Padrón solicitó en el Concello la convocatoria de un pleno extraordinario a fin de adoptar varios acuerdos relacionados con la Fundación Camilo José Cela. El primero de ellos habla de que el Concello haga las gestiones necesarias para que los fondos de la entidad sigan en Padrón, mientras que el segundo pide dar cuenta del acuerdo del primer punto (en caso de alcanzarse) al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la Xunta de Galicia, a las cuatro diputaciones gallegas, a la Universidad de Santiago y a la Cela, a la entidad Caixanova y a la Fundación Caja Madrid.
El PP recuerda que la «vontade de Cela foi, en todo momento, que a Fundación que leva o seu nome fique en Padrón», incluido su legado.

LA VOZ DE GALICIA, 30/05/10

Malestar en Padrón contra el traslado del legado de Cela.

Desde Padrón lo tienen claro: una gestión nefasta alejaba cada vez más la entidad de Iria y el patrimonio de Cela de la realidad.

«¿Cómo le explicamos esto al pueblo de Padrón?. Es un auténtico expolio, vestir un santo para desvestir otro». Así se explicaba ayer el teniente de alcalde de Padrón y concejal de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, pocas horas después de que el patronato de la Fundación Camilo José Cela aprobase por mayoría aplastante con la única negativa del Ayuntamiento padronés la conversión de la institución a pública sostenida con fondos de la Xunta de Galicia.

Tal y como señaló el alcalde Camilo Forján representante del concello en la reunión, los argumentos esgrimidos son claros: la situación económica, la falta de viabilidad y los problemas de gestión a lo que ahora añadieron las dificultades que entraña la conservación del patrimonio en el inmueble actual. «pero lo cierto es que, en esencia, el fondo de la cuestión es que hay un edificio vació que hay que llenar». apuntó.

Más allá de todas estas apreciaciones está siempre la gestión de la fundación que se remonta años atrás.

Es aquí donde incidió especialmente Rodríguez Carbia, muy crítico, que no tuvo reparos en decir que «durante los últimos años ha sido nefasta, pero ¿Qué llegó a la FCJC desde que murió Camilo?». Y en este sentido abrió la espita de las soluciones: la reducción de los gastos y la optimización de recursos «por encima de todo, una fundación no puede funcionar cerrando los domingos, por ejemplo», manifestó.

«Han creado una fundación virtual, muy lejos de lo real, que en ningún momento se ha incardinado en el pueblo» dijo.

Lo único claro por el momento es que la biblioteca será cedida a la Ciudad de la Cultura en calidad de comodato aunque a falta de un inventario no existe un documento que especifique lo que se va a quedar en Padrón en la sede de la fundación o lo que va a trasladarse a la Ciudad de la Cultura.

Por su parte, el catedrático de la USC, Darío Villanueva, uno de los mayores conocedores del legado de Cela ya que trabajó codo a codo con el Nobel desde 1982 y posteriormente desde 1986, tras la constitución de la fundación, señaló que se trata de un patrimonio «condenado a pervivir» debido a su extraordinaria importancia. Villanueva está desligado de la fundación desde el año 2005.

Debido además al carácter de cesión queda anulado el incumplimiento de los estatutos que en un principio podía presumirse, ya que el propio Cela determinó los fondos fuesen a parar a la USC si la entidad de Iria se disolvía.

En este sentido, el alcalde de Padrón, Camilo Forján fue claro al decir que el Ayuntamiento de Padrón es el primero en no estar en contra de que los fondos estén en el mejor estado posible, pero eso sí, que no estén dispersos», dijo.

Así las cosas, el malestar del ayuntamiento es evidente con los gestores de la fundación.

A falta de que el conselleiro de Cultura y la futura presidenta honorífica de la Fundación Camilo José cela, Marina Castaño, realicen una declaración conjunta sobre el resultado de la reunión del patronato, ayer el titular de Cultura, Roberto Varela, justificó que la institución pase a convertirse en un organismo público, dependiente de la Xunta, debido a que, con su actual situación de «máxima delicadeza» por sus problemas económicos, «estaba abocada a un final infeliz».

tendencias@elcorreogallego.es

LAS CIFRAS 24.000

Aportación. Veinticuatro mil euros al año es la suma que el Concello de Padrón da anualmente a la FCJC y que continuará aportando aunque parte de los fondos pasarán a la Ciudad de la Cultura. Sirva como comparación que la Diputación de Pontevedra aporta 10.000 euros.

23

Miembros. Fueron los miembros del patronato en la reunión del pasado jueves. El alcalde de Padrón, Camilo Forján, fue el único voto negativo a la conversión de la fundación en pública, que ahora irá al Consello de la Xunta.
Dario Villanueva

Ex vicepresidente FCJC

«Es imprescindible que la fundación perviva, tiene un valor incomparable».

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/10

Los grupos políticos de Padrón se unen contra el traslado de fondos de Cela.

El alcalde de Padrón, a la izquierda, junto al conselleiro Roberto Varela antes de entrar en la reunión.

El alcalde estudia convocar un pleno para hacer oficial la postura conjunta y la opinión de cada partido

El voto del Ayuntamiento de Padrón fue el único en contra en la mayoría de los puntos del orden del día de las dos reuniones del Patronato de la Fundación Camilo José Cela, aunque también hubo alguna abstención. Pero ese voto, personalizado en el alcalde Camilo Forján, tiene por detrás el sentir del pueblo padronés o, al menos, de sus representantes políticos, tanto del gobierno como de la oposición.
Antes de ir a la reunión en la fundación, el alcalde de Padrón había hecho los deberes. La jornada anterior, el miércoles, Camilo Forján acudió por la tarde, acompañado por el teniente de alcalde y concejal de Cultura Eloy Rodríguez, a una reunión en Santiago con el conselleiro de Cultura para aclarar dudas sobre la documentación recibida solo unos días antes y relativa a los acuerdos a aprobar.
Pero Roberto Varela no logró convencer a los gobernantes padroneses de los planes de la Xunta para la Fundación Cela, que implican que la Administración autonómica se haga con el control de la misma, aunque no trascendió en qué plazos será. El conselleiro ni siquiera logró convencer a los políticos locales de su mismo partido, el PP, a cuyo número uno, Jesús Villamor, llamó por teléfono el miércoles, según contó el ex alcalde.
Al contrario, el Partido Popular padronés hizo una declaración muy crítica con respecto al acuerdo alcanzado entre la Xunta y el patronato de la fundación para que el Gobierno gallego se haga cargo de la entidad y, con ello, se trasladen fondos de Padrón a Santiago, a la Cidade da Cultura. Para el PP, ello supone «desvirtuar o que Cela quixo para Padrón» y asegura que «non o imos permitir». «Os problemas económicos sempre teñen solución», añade el grupo popular padronés quien no duda en afirmar que «Marina Castaño e Tomás Cavanna son os culpables de todo o desaguisado».
Tras la reunión con el conselleiro del miércoles, el alcalde convocó a los portavoces de los grupos políticos municipales a un encuentro en el Concello, el jueves por la mañana. Asistieron todos, a excepción del BNG, y de ahí salió la manifestación unánime de rechazo a cualquier posibilidad de traslado de fondos celianos a Santiago, que Camilo Forján comunicó al Patronato de la Fundación en forma de voto en contra a todo aquella propuesta que implicar dejar marchar la mínima parte del legado celiano.
Ayudas del Concello
A la vista de que la opinión del Ayuntamiento no contó para nada, una vez que la mayoría de los patronos son partidarios del control de la Xunta y, por tanto, del traslado de fondos, el alcalde anunció ayer que estudia la posibilidad de convocar un pleno extraordinario para que los grupos políticos municipales hagan pública su postura con respecto a este tema.
En principio, la propuesta es clara: rechazo total y absoluto de cualquier traslado de fondos y estudio de un plan de viabilidad para la puesta en valor de los mismos, pero siempre en Padrón. Un Ayuntamiento que, curiosamente, económicamente siempre trató mejor a esta fundación frente a la otra con gran presencia en el municipio, la Rosalía de Castro. Durante los años de gobierno municipal del PP, la aportación del Concello a la fundación celiana fue de 24.000 euros anuales frente a los 6.000 de la rosaliana. Con la entrada de PSOE y CIPa en el Ayuntamiento, en los últimos tiempos se incrementó la ayuda a la institución rosaliana pero aún no están igualadas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/10