Padrón pide a ADIF una solución para el paso a nivel de Iria.

El teniente de alcalde de Padrón y concejal de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, hizo ayer público un comunicado en el que explica que, tal como demandaban los vecinos de Iria Flavia con 130 firmas como aval, el Concello ya instó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a dar solución a la situación de inseguridad vial que viven vecinos y peregrinos en el paso a nivel de Iria, por el que discurre el Camino Portugués.

Rodríguez Carbia explica que se realizaron también gestiones ante el Xacobeo para la mejora de la señalización de la ruta jubilar en la zona. En cuanto al paso subterráneo, el concejal recuerda que fue una iniciativa del gobierno de Manuel Fraga en la Xunta de Galicia y el de Jesús Villamor en el Concello, a la que ya en su día se opusieron (alegando además que destruía el yacimiento romano de Iria Flavia) y que las inundaciones que hoy se producen no son más que una herencia de aquello, que ahora intenta solucionarse con bombas de achique.

EL CORREO GALLEGO, 09/05/10

El PP cifra en 24 millones de la Xunta de Feijóo en la comarca, lo que «deixa en evidencia» al bipartito.

Jesús Goldar, que compareció junto a José Juan Durán, valoró las inversiones de la Xunta.

El diputado autonómico y portavoz del PP de Caldas, Jesús Goldar, valoró la repercusión que tuvo en la comarca el primer año en la Xunta del gobierno de Núñez Feijóo, del que dijo que ??non trouxo máis que boas noticias? para los siete municipios del Ulla-Umia, destacando la ??diferencia tan grande, nalgúns casos abismal?, con respecto al bipartito, que ??deixou olvidada á comarca da man de Deus, amosando unha indiferencia absoluta?. Goldar Güimil cifró en más de 24 millones las inversiones realizadas por la actual Xunta en la zona. Esto supone un desembolso directo por habitante de 682,58 euros, superando la media de Galicia, que se sitúa en 634,5 euros, aunque un poco por debajo de la provincia, que llega a los 765.
Los municipios en los que se realizó una mayor inversión fueron Caldas de Reis y Valga, alcanzando los 4,2 y 4,1 millones respectivamente, sin tener en cuenta las partidas de carácter comarcal que beneficiaron a todas las localidades. A continuación se sitúan Moraña (3,8 millones) y Cuntis (tres millones), mientras que en Portas el dinero invertido fue de 1,9 millones de euros y en Pontecesures y Catoira no llegó al millón. En cuanto a los datos de inversión por habitante, el mayor índice corresponde a Moraña con 883,45 euros por vecino, mientras que el más bajo es el de Catoira, con 259,25 euros por habitante.

Incidió el diputado popular en que el bipartito ??foi o desgoberno máis absoluto, só se preocupaban pola propaganda, por gastos supérfluos, polas liortas internas e por negar a crise?. Por contra, añadió, tras la llegada de Núñez Feijóo a la Xunta, ??redúxose drásticamente o gasto, reducindo os altos cargos, demostrando que este é un goberno serio e eficaz? que busca ??mellorar a calidade de vida dos cidadáns?.

Jesús Goldar se refirió a algunas de las principales inversiones realizadas o presupuestadas por el gobierno autonómico para la comarca, destacando por ejemplo el recién presentado proyecto de mejora de la carretera entre Caldas y Moraña, cuyo coste supera los seis millones de euros, y que ??vai supor un pulo moi importante na mellora das comunicacións?. También destacó el desembolso que realiza la Consellería de Cultura para construir los albergues de Valga (563.000 euros) y Pontecesures (360.000) y para acondicionar el del Caldas, que es provisional (63.000). Volvió a insistir, en este punto, que la ausencia de un albergue en la villa termal se debe a la ??inoperancia do goberno municipal?, por no haber puesto terrenos a disposición de la Xunta en 2003.

En materia de infraestructuras, también aludió a los 507.000 euros que aporta Traballo e Benestar para la construcción del Centro Ocupacional para discapacitados de Valga, o las mejoras ejecutadas en viales como la carretera Pino-Cuntis (donde se ampliaron dos puentes), la que comunica Cuntis y Moraña (tratando de reducir la siniestralidad en la zona de Ponte Taboada) o el vial de O Pousadoiro en donde ??desde que fixeron as obras non volveu a haber un accidente grave?, se felicita.

Comentó también Goldar Güimil que los vecinos de la comarca se beneficiaron, entre otras, de las ayudas para la adquisición de libros de texto, subvenciones de Industria y del Igape, o del incremento del 75% de las partidas para la Ley de Dependencia. Además, avanzó algunos proyectos próximos, con la próxima firma de un convenio entre Xunta y Concello de Portas para mejorar la playa fluvial o la redacción del proyecto de saneamiento de Paradela (Bemil), que supera los 400.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/10

Entregan nuevos cheques a los vecinos expropiados en la recta de Campaña.

Los vecinos de Valga y Pontecesures que resultaron afectados por las expropiaciones para la mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña están citados para recibir un nuevo pago o indemnización.
Los afectados del término de Valga deben personarse en el consistorio valgués el 19 de mayo, a las 11:30 horas, mientras que los Pontecesures deben acudir el mismo día al mismo lugar (el Salón de Sesiones) pero a las once de la mañana.
Hay que recordar que la obra «Mejora de la seguridad viaria en la carretera PO-548, Pontecesures-Vilagarcía», consiste en la instalación de rotondas en las intersecciones más peligrosas (son muchas y muy conflictivas, sobre todo por la presencia de importantes industrias) y en la consecución de arcenes y aceras que garanticen la seguridad de los peatones. Estas labores se desarrollan en un tramo de alrededor de 2 kms. y tratan de poner freno a la sucesión de acidentes mortales, registrados en este peligrosos trayecto. Quedan fuera de actuación apenas 500 metros que pertenecen a Pontecesures.
Hace días, el grupo municipal socialista de Valga criticó la lentitud e incluso paralización con la que marchan estas obras, al tiempo que se quejaron por los pagos que la Xunta adeuda a los expropiados.

FARO DE VIGO, 07/05/10

La reforma de la Rúa Deputación se iniciará en este verano, tras aprobarse la financiación.

La Xunta de Goberno de la Diputación de Pontevedra aprobó ayer el convenio para la ejecución de las obras de acondicionamiento y remodelación de la Rúa Deputación de Pontevedra, por un importe de 579.948 euros. Esta cantidad se sumará a la subvención de 215.962 euros concedida también por la administración provincial dentro del Plan de Investimentos 2009-2011, con lo que el presupuesto total del proyecto alcanza casi los 796.000 euros. La firma del convenio entre la Diputación y el Concello está prevista para la próxima semana, según avanzó ayer el teniente alcalde cesureño y portavoz del PP, Rafael Randulfe.
Randulfe comenta que será una de las obras ??más importantes? de las realizadas en la localidad en los últimos años y recuerda que fue ??una petición expresa del PP de Pontecesures al presidente de la Diputación, Rafael Louzán?. Los trabajos se licitarán ??próximamente?, para iniciarse ??lo más tarde en el mes de agosto?, añade el teniente alcalde.

En la calle se realizarán trabajos de renovación de pavimentos y aceras, con materiales como solera de hormigón, adoquín de hormigón envejecido o baldosa hidráulica. También se mejorarán los servicios ­con la creación de redes separativas de pluviales y fecales­ y soterrarán las redes de electricidad y telecomunicaciones. El vial contará, asimismo, con nuevo mobiliario urbano como bancos o papeleras y se suprimirán barreras arquitectónicas. Randulfe cree que, tras las obras, ésta se convertirá ??en una de las calles más emblemáticas de nuestro pueblo?, algo por lo que se felicita.

DIARIO DE AROUSA, 06/05/10

Portos financiará el pantalán del Náutico de Pontecesures.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez Campana, anunció en su última visita a Pontecesures, que financiaría la construcción de un pantalán para los deportistas del Club Náutico, que llevan tiempo denunciando las dificultades con las que se encuentran al subir y bajar sus embarcaciones.
El presupuesto orientativo que elaboró el Club Náutico asciende a 39.242 euros. El documento ha sido enviado a Portos de Galicia con el fin de que incluya esta actuación dentro de las obras previstas en la primera fase del acondicionamiento del puerto cesureño. El Concello quedará a la espera de conocer el proyecto de actuación y la información relativa a la adjudicación de las obras.
El organismo regional pretende remodelar cerca de 61.000 metros cuadrados del litoral del municipio, y contempla actuaciones en diez espacios diferentes, como una zona verde en el corredor del Ulla, un espacio de contacto entre el puente y la villa y espacios dotacionales, entre otras.
Porto Xacobeo
El grueso de las inversiones se plantea acercar al litoral cesureño entre este año 2010 y el 2011, aunque las obras finalizarán en 2012. Álvarez Campana manifestó en una de sus últimas visitas al concello que con estas obras se pretenden recuperar los espacios urbanos para el uso de los ciudadanos, y que se promoverá la utilización de materiales originales e iluminación acordes con la estética que presenta el entorno.
Se está estudiando, además, la construcción de tres plazas a los largo del trazado portuario para dotar de mayor unidad a la zona. El resultado que se espera es que la fachada marítima sea totalmente diferente, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta de Galicia Porto Xacobeo, algo que incide en el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como una importante vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/10

Cisma no PP de Moraña. García: «O PP de Pontevedra acolleu á dereita máis recalcitrante e os de centro non temos cabida».

Una decena de afiliados del PP de Moraña, entre ellos el portavoz municipal, Arturo García Sanmartín, y la concejala María José González Ferrín, formalizaron ayer su baja en el partido, como muestra de rechazo a la ??actitude dictarorial? de la dirección provincial, que hace unas semanas nombró a una Junta Gestora encabezada por María Luisa Piñeiro sin contar con la opinión de la actual Xunta Local, que estaba preparando un congreso para principios de junio. El tercer integrante del grupo municipal del PP, Juan Carlos Rey, no realizó este trámite puesto que no es militante del partido, sino que concurrió a las elecciones de 2007 en la lista popular en condición de independiente. A pesar de darse de baja, la intención es mantenerse los tres como grupo popular en la Corporación, ??a non ser que nos impoñan outra cousa?, matiza.
Arturo García avanzó que esta es sólo una primera ??tandada? de renuncias, ya que ??posiblemente se darán de baixa outras dez ou quince persoas, das que temos xa os carnets pero fáltannos as sinaturas?. En total sumarían más de una veintena de militantes, lo que ya es una cifra considerable, ya que aunque son unos doscientos los afiliados con los que cuenta el PP en Moraña, ??só uns cincuenta son so que fan vida política. Algúns dos outros non deben saber nin sequera que están afiliados?, apunta García Sanmartín, que se siente respaldado por la militancia morañesa. ??Moita xente aínda non se enterou moi ben do que está a pasar e da decisión que tomaron ­la dirección provincial­, pero a medida que o imos comentando ha xente enfádase máis. Hai un cabreo xeralizado porque esta non é unha actitude nomal, é unha forma de facer as cousas dictatorial que hoxe xa non se estila?.

El portavoz recuerda que estaban preparando un congreso para elegir, mediante votación, a la próxima Xunta Local del PP de Moraña, pero ??por sopresa e sen contar cos afiliados?, la dirección provincial ??nomea unha Xunta Xestora da que propoñen formar parte a persoas coas que nin sequera falaron, nin lle deron a súa aprobación para estar nesa lista?.

García interpreta la designación de esta Gestora como una reacción del partido ante su intención de presentarse a presidente local del PP de Moraña, algo que ??non debeu ser do agrado da dirección provincial?, que prefirió ??poñer a quen eles quixeron? mediante una fórmula para la que no se necesita votación. ??Me imaxino que temían que eu saíra elixido?. En este sentido, cree que ??en democracia non lle debemos ter medio á democracia, pero dende a dirección provincial parece que lle teñen medo a que se poida votar para tomar decisións e aférranse ó mandato máis dictatorial?

Arturo García se muestra muy duro con los dirigentes del PP en la provincia: ??O Partido Popular ten unha ideoloxía de centro-dereita e nós entendemos que no PP de Pontevedra se acolleron á dereita máis recalcitrante e os de centro non temos cabida nese partido?. Por eso, porque ??pensamos eu que a democracia é moi sana, nos vemos a obriga de abandonar o partido, polo menos mentras non entre aire fresco que permita o uso da democracia como unha forma habitual de traballo?.

García Sanmartín lanza, además, un mensaje a los dirigentes del PP pontevedrés, a los que advierte ??que teñan coidado, porque a eles pódelles bailar o sillón. Nós vivimos do noso traballo pero a meirande parte deles viven da política. Para seguir teñen que buscar votos e iso faise dende os concellos?, recordó.

DIARIO DE AROUSA, 05/05/10