Visita a Valga de la Secretaria Xeral de Familia e Benestar.

En la instantánea, un momento de la visita donde apreciamos a nuestra vecina Rosa «la de Gómez».

La Secretaria Xeral de Familia e Benestar, Susana López Abella, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, visitaron ayer las instalaciones del centro de día público dedicado al cuidado de las personas mayores. La representante de la Xunta de Galicia destacó «o importante traballo que está a realizar o Concello a favor dos servicios socias, que seguirá contando co apoio económico da administración».
Los fondos que se invertirán en el municipio se centrarán en los próximos meses en las obras del centro ocupacional para discapacitados mediante el Plan Integral de Axuda a Discapacitados. Se trata de un nuevo reto de Bello Maneiro que tiene como objetivo la formación y posterior integración de estas personas en el mundo laboral. Para equipar las instalaciones de este edificio situado en Baño se necesita la financiación de la Xunta de Galicia.
«Co centro público para personas maiores estamos axudamos a persoas que teñen máis de 65 anos. O noso novo reto agora é favorecer a inserción laboral daqueles discapacitados menores desa idade», manifestó Bello Maneiro.
Está previsto que los trabajos finalicen a finales de este año 2010. El alcalde de Valga agradeció a la Xunta de Galicia su apoyo económico sin el que, según afirmó, no sería posible llevar a cabo estas iniciativas.
Fue en enero del año 2008 cuando se inauguró el centro de día público para personas mayores, pionero en la comarca. El edificio lo puso el Concello y la inversión de 400.000 euros para la dotación de equipamiento y personal corrió a cargo del Consorcio Galego de Servicios de Igualdade e Benestar de la Xunta de Galicia.
Actualmente, el alcalde de Valga sigue presentando proyectos dedicados al bien estar de los vecinos del municipio y, en concreto, de los discapacitados. El proyecto de pesca sin muerte en la laguna de mina Mercedes es una de las iniciativas que se están poniendo en marcha.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/10

?scar Calvo del Firrete de Pontedeume tras el fichaje de André Oliveira: «André va a rendir mucho».

La Federación Gallega distinguió a ?scar Calvo como mejor técnico gallego.

-El piragüismo vuelve a ser el deporte nacional en Pontedeume.
-Sí, el piraguísmo está muy arraigado en Pontedeume, siempre lo estuvo. El Firrete está muy involucrado y todos los eumeses lo consideran suyo. Son ya 40 años y en muchas épocas se hicieron bien las cosas.
-¿Cuéntan con más medios que antes?
-El piragüismo es un deporte minoritario y los medios nunca son todos los que desearías. La directiva apoya más a los entrenadores y busca una mayor profesionalización de los técnicos. .
-Tras el fichaje de André Oliveira, tienen tres palistas del programa olímpico, con Yeray Picallo y Miguel Soro.
-Tenemos un equipo aún más fuerte que el año pasado. André va a rendir mucho. Compañero de Yeray en el C-2 en el último Europeo, tiene un futuro impresionante, con 19 años. Yeray también es joven. Su esfuerzo y el de otra gente que se va a afianzando desde los juveniles, nos ayudará en la Copa Xunta.
-¿Cómo consiguieron la incorporación de Oliveira?
-Tratamos bien a los palistas, para que solo se preocupen por remar y entrenar. Les intentamos dar el mejor material y condiciones. Aunque es de Pontecesures, eso lo vio André, que ya compartía barco con Yeray, y se decidió.
-De sus palistas en el programa olímpico, ¿quién tiene más opciones de ir a Londres?
-De las cuatro pruebas de canoa de Pekín se pasa a tres. Solo podrán ir cuatro canoístas españoles. Con un supercampeón como David Cal casi fijo, nos queda el C-2, que es un barco en el que no es fácil clasificarse para unos Juegos. Junto a José Luis Bouza, que también es muy bueno, si alguien puede completar el equipo de canoístas, son Yeray (el mejor diestro de España) y André. Están en el pelotón para conseguirlo.

El Extrugasa pide a la comarca su apoyo en la fase llenando Fontecarmoa.

Desde el club niegan una presión extra por jugarse el ascenso en casa, y prevén medio millar de espectadores foráneos

La plana mayor del Extrugasa, desde la directiva a las jugadoras del primer equipo, pasando por su entrenador, ocuparon ayer el papel central de la presentación de la fase de ascenso a la Liga Femenina, que del 6 al 9 de mayo se disputará en el pabellón de Fontecarmoa con la colaboración de la Fundación de Deportes del Concello de Vilagarcía. De hecho, junto al presidente, Andrés Quintá, y vicepresidente, José Gorgoso, estuvieron en la mesa presidencial de la presentación la alcaldesa, Dolores García, y la presidenta de la Fundación de Deportes, Victoria Hierro, además del vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto, Armando Álvarez. Junto a ellos, una nutrida representación del activo mundo del baloncesto vilagarciano.
José Gorgoso se manifestó en su intervención muy confiado en las posibilidades del Extrugasa de conseguir el ascenso. En este sentido, recordó que «sempre que xogamos a fase, ascendimos». Eso sí, cargó la responsabilidad a Navarra y Burgos, que «foron os dous equipos que máis esforzo -económico- fixeron esta tempada para poder acadar o ascenso».
Para conseguir el gran objetivo la directiva del Extrugasa pidió ayer la colaboración de los aficionados no solo de Vilagarcía, sino de toda la comarca de Arousa, la del Baixo Ulla, e incluso de Pontevedra. Con tal fin, a partir del lunes se colocará la cartelería del evento a lo largo y ancho del tercio oeste de la provincia, reforzada con la megafonía de un coche fletado por el patrocinador del club.
El respaldo del público local será especialmente importante, en tanto que desde el Extrugasa se aguarda ver en la capital arousana a alrededor de medio millar de aficionados desplazados junto a los otros siete aspirantes al ascenso.
Sobre la condición de anfitrión de la fase, el entrenador del cuadro arousano, Tito Díaz, negó que jugar en casa suponga un plus de presión. Al contrario, reitera que «yo prefiero jugar en Vilagarcía, porque de este modo, además de ahorrarnos dinero, podemos mantener nuestros hábitos, y a mi me gusta la normalidad». Claro que también entiende que «los rivales van a salir más motivados contra nosotros».
Preguntado por los dos principales favoritos al ascenso junto al propio Extrugasa, Burgos y Navarra, Díaz afirma que «de momento no pienso en ellos. Están en otro grupo y yo solo pienso en el nuestro».
Con un aforo de unos 1.100 espectadores en el pabellón de Fontecarmoa, la organización pondrá a la venta a partir del lunes 500 abonos para los no socios, a 15 euros, y 300 para los socios, a 8.
El vicepresidente del Extrugasa quiso agradecer su respaldo a todos los patrocinadores, grandes y pequeños, que apoyaron al club esta temporada. Comenzando por el Concello y la Fundación Deporte Galego de la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/10

Os que colaboren coas festas do Carme de Cesures poden gañar unha fin de semana no Hotel Carlos I de Sanxenxo.

O luns, 26 de abril, tivo lugar na Casa do Concello de Pontecesures unha xuntanza presidida pola alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e na que estivo tamén o concelleiro de relacións institucionais, Luis Sabariz, con un grupo de veciños que van colaborar na recadación de donativos para as Festas do Carme 2010.

Máis de 20 persoas asistiron á reunión e formáronse 4 equipos de traballo para comezar a pedir donativos polas casas a partir do luns, 3 de maio.

Como novidade para este ano, é co fin de incentivar a recadación, entregarase unha rifa ás persoas que colaboren económicamente coas celebracións. O luns, 5 de xullo, ao rematar a xa tradicional Festa do Churro, terá lugar o sorteo entre as rifas. O titular do número agraciado será agasallado para aloxarse do 3 ao 5 de setembro ao Hotel Carlos I de Sanxenxo (dúas persoas) e disfrutar dunha escapada relax esa fin de semana.
Tamén recibirán a rifa, as persoas que ingresen o donativo na conta aberta para tal fin en Caixanova Pontecesures.

Analizáronse tamén aspectos organizativos das festas que terán lugar os días 2, 3, 4 e 5 de xullo de 2010.

El PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones por las obras de la PO-548.

La agrupación local del PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones que la Xunta de Galicia adeuda a los afectados por los terrenos expropiados para las obras de refroma de la PO-548. «Os veciños da recta de Campaña e de Forno aínda non percibiron un só euro», subraya la portavoz municipal, Carmen Coto. Los trabajos se iniciaron en 2008.
Coto recuerda que la anterior Consellería de Política Territorial acordó abonar a los propietarios 76 euros por metro cuadrado, «unha cantidade moi distinta ós 6 euros por metro cadrado que pagou o concello ós mesmos veciños polos terreos para o paso elevado». Sin embargo, tras el relevo en la Xunta, «as obras paralizáronse, modificouse varias veces o proxecto aporbado inicialmente e a vecindade descoñece cales foron os cambios e o proxecto definitivo», añade la edil.
Sin embargo, «si aprecian os veciños as diferenzas de trato na ocupación de terreos e na realización das obras», por lo que insta al alcalde a que interceda ante la Xunta para que garantice el cobro de la cantidad pendiente.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/04/10

Mina Mercedes continúa su conversión en coto de pesca con la suelta de 2.000 ejemplares de trucha.

Bello Maneiro, en presencia del jefe de servicio de Conservación da Natureza, sujeta un ejemplar de trucha antes de proceder a la suelta en la laguna.

Dos mil truchas tienen desde ayer en Mina Mercedes su nuevo hogar. Han cambiado la piscifactoría por las aguas de la laguna de Campaña, que continúa así el proceso para su conversión en un coto de pesca recreativa sin muerte dirigido, especialmente, a personas con discapacidad, aunque también a mayores y niños. El jefe de servicio de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Jesús Marquina, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el director de la Estación de Hidrobioloxía Encoro de O Con, Fernando Cobo, comprobaron ayer como los ejemplares de trucha comenzaban a adaptarse a las condiciones del agua de Mina Mercedes. Alguna lo pasó realmente mal en un principio, y acabó completamente desorientada, al cambiar el agua muy oxigenada de la que procedían por otra de características diferentes.
Las truchas, de un tamaño considerable, fueron lanzadas a la laguna a presión desde un camión cisterna y ahora la Estación de Hidrobioloxía se encargará de realizar un seguimiento para saber ??como se comportan? y también para determinar ??a capacidade da lagoa? y cuantos ejemplares puede albergar, explica el director de la estación vilagarciana, Fernando Cobo, que dirigió un estudio previo sobre las condiciones de Mina Mercedes para albergar esta especie. Los datos que se obtengan servirán para determinar, entre otras cosas, ??canta xente poderá pescar? y cuantas jornadas podrá permitirse la actividad, que de momento está prohibida, como indican varios carteles instalados ayer mismo en el recinto.

El jefe de servicio de Conservación da Natureza destacó la ??sensibilidade extraordinaria? del Concello de Valga para poner en marcha este proyecto dirigido al colectivo de discapacitados. El ??entusiasmo? del gobierno local, comentó, contagió a la Xunta de Galicia que colaboró, primero a través de la Dirección Xeral de Industria, que instaló dos plataformas desde las que poder pescar, y ahora a través de Medio Rural para hacer efectiva la suelta de las truchas.

Pionero en Galicia > El de Mina Mercedes será el primer coto de pesca para discapacitados de Galicia, aunque también se plantearán actividades con mayores y con niños, ??como unha escola de pesca?, apuntó Jesús Marquina. Las actuales plataformas ya permiten el acceso de personas discapacitadas, aunque el jefe de servicio anunció que, en una fase posterior, se instalarán en distintas zonas de la laguna, otros puntos de pesca individuales, construidos en madera, destinados específicamente para discapacitados y que ofrezan ??unha seguridade grande? a los usuarios.

Por su parte, José María Bello Maneiro recordó que el Concello lleva años trabajando en este proyecto, inicialmente con ideas que ??logo se plasmaron en estudios e nun proxecto de acondicionamento da lagoa que necesitaba de aportacións económicas?. Agradeció a Industria y Medio Rural su colaboración en esta primera fase, que ahora se ve materializada, y espera contar también con respaldo de estas y otras administraciones para continuar dando pasos, como la instalación de los puntos de pesca para discapacitados o la suelta de anguilas en el lago, que es otra de las pretensiones del Concello valgués.

??Sen a colaboración da Estación de Hidrobioloxía e dos estamentos oficiais sería imposible chegar a onde estamos?, indicó el alcalde, que añadió que ??é posible que, nesta situación de crise, as vindeiras fases poidan retrasarse un pouco, pero seguiremos loitando por completar este proxecto? lo antes posible.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/10