Aprobadas las bases del premio de teatro Maruxa Villanueva en Padrón.

La Xunta de Goberno Local del Concello de Padrón, celebrada el pasado día 20 de abril, aprobó la convocatoria de la décima edición del Premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva, creado por acuerdo plenario en el año 2000. El certamen distinguirá a aquellos actores o actrices que participen en un espesctáculo teatral en gallego durante este año o, bien, destaquen por su reconocida trayectoria en este ámbito. El premio será fallado por un jurado formado al menos por cuatro personas especializadas en el teatro gallego, además de un representante nombrado por cada uno de los grupos políticos.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/10

Sanidade destina aos concellos galegos máis de 9,6 millóns de euros neste 2010. Entre eles está Pontecesures.

Pilar Farjas Abadía destacou o cumprimento do compromiso político de facerse cargo durante o ano 2010 dos gastos de mantemento de centros de saúde cun custe equivalente a un millón de euros

Ademais, Sanidade destina 1,6 millóns de euros a subvencións e gastos de mantemento de centros de saúde e PAC de toda Galicia; outros cinco millóns de euros para o programa de asistencia a drogodependentes, e dous millóns a programas de prevención
Sanidade destina durante este ano 2010 máis de 9,6 millóns de euros aos concellos galegos. Desta contía global, máis dun millón de euros corresponde ao cumprimento do Pacto Local, asinado coa Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), e no marco do que se asumen durante este ano os gastos de funcionamento de 27 centros de saúde.

A conselleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, presidiu o acto de sinatura dos documentos públicos (ante notario) que fan efectivo este trámite cos respectivos alcaldes; coa excepción dos de Mesía, Vilalba e Pontecaldelas, que non puideron acudir hoxe e teñen previsto a sinatura das escrituras nos próximos días.

A Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde completaron en menos de seis meses a cesión dun total de 27 centros de saúde de toda Galicia, cuxa titularidade foi aceptada polo Consello da Xunta. Deles, doce sitúanse na provincia da Coruña (Culleredo, Curtis (2), Cedeira, Cerdido, Ames, Mesía (2), Miño, Serra de Outes, Muxía e Oleiros); catro na de Lugo (Cervo (2), Vilalba e Láncara); tres na de Ourense (Arnoia, Beade e Bande); e oito na de Pontevedra (Cerdedo, Baiona, Meaño (2), Ponte Caldelas, Pontecesures, Soutomaior e Valga).

Dende xaneiro, os xerentes de Atención Primaria acordaron cos concellos, caso a caso e centro a centro, o sistema de liquidación que xa está pactado para cada caso. En todas as situacións, o Servizo Galego de Saúde asume e liquida o custe con carácter retroactivo desde o 1 de xaneiro de 2010.

A Administración sanitaria galega actúa cos municipios para seguir tramitando con total normalidade e progresivamente a cesión dos diferentes centros de saúde no marco do acordo coa FEGAMP dentro do Pacto Local. A previsión para o total da lexislatura, é que a Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde asumirán o mantemento de 238 centros, para o que se destinará un custe total aproximado de sete millóns de euros.

Esforzo en prol dos concellos
O Goberno galego está a realizar un importante reforzo do papel da Atención Primaria e das súas infraestruturas. Así como das axudas e actuacións a través dos gobernos municipais.

Neste senso, Sanidade lembrou que durante o ano 2010 destinará aos concellos galegos un total de 1,6 millóns de euros en concepto de axudas e subvencións para gastos xerais dos centros de saúde, e dos que 574.586 corresponden a Puntos de Atención Continuada. En concreto, a provincia da Coruña recibirá 771.385 euros; os concellos lugueses recibirán 276.844 euros, a de Ourense 237.977 e á provincia de Pontevedra destínanse 314.472 euros.

Ademais, nos orzamentos deste ano 2010, Sanidade destinou un total de cinco millóns de euros que se distribuirán en diferentes convenios con concellos que están a levar a cabo programas de asistencia a drogodependentes a través das súas unidades asistencias e unidades de día.

A Consellería de Sanidade tamén consolidan a súa aposta pola prevención das drogodependencias a través de programas por valor de dous millóns de euros.

Página oficial da Xunta de Galicia. 26/04/10

Cesures recuerda a sus alcaldes.

El Ayuntamiento pontevedrés de Pontecesures rindió homenaje a los quince alcaldes que gobernaron en el municipio a lo largo de su historia. La cita tuvo lugar en el marco de la XV Festa da Lamprea. El acto de homenaje se desarrolló en la casa consitorial, presidido por la actual regidora, Maribel Castro, su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira (los dos únicos alcaldes vivos), y al que también asistió el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el delegado de la Xunta en la provincia, Manuel Cores Tourís.

En el concello cesureño se procedió al descubrimiento de fotos de los antiguos regidores, con presencia de los familiares de algunos de ellos. El Ayuntamiento de Pontecesures se fundó en el año 1925. El homenaje abrió los actos de la cita gastronómica que reunió a miles de personas en la localidad con la dama del río Ulla como gran protagonista.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 25/04/10

Sabariz lamenta que la Xunta no confirme las aceras para la carretera PO-548.

La Dirección Xeral de Infraestruturas continúa sin confirmar que construirá aceras en el tramo de la carretera po-548 correspondiente al término municipal de Pontecesures, lo que causa una importante preocupación en el Concello, según manifestó ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Después de remitir varios escritos a la directora xeral, Isabel vila Barbosa, la respuesta no convence para nada a los cesureños que están intranquilos «pola inconcreción en canto á construcción das beirarrúas nos primeiros 500 metros da PO-548. Primeiro se nos dixo que o tema estaba en estudo. Agora que o caso ten unha especial atención, pero sempre dentro das posibilidades orzamentarias. Ou sexa, a cuestión queda nunha declaración de intencións».
Así, Sabariz insiste en la necesidad de disponer de aceras en este vial, actualmente en obras y que sí las contempla para el tramo de Valga. Se refiere al «perigo de accidente» en toda la recta de Campaña, que es «considerable». Los datos estadísticos de personas fallecidas y heridas «están na mente de todos». La afluencia de peatones por los márgenes de este tramo «é constante» ya que por allí se dirigen al PAC de Baño-Valga, a la intersección que comunica non la N-550, etcétera.
«Resulta totalmente incomprensible que dos tres quilómetros da recta de Campaña se acondicionen e se fagan seguros os 2,5 de Valga e se deixen como están, inseguros, os 500 metros de Pontecesures. En consecuencia, prégase que se de prioridade máxima ao investimento nesta estrada autonómica de tanto tránsito, instó Sabariz a la directora xeral en una nueva carta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/04/10

La Xunta no aclara si financiará la construcción de aceras en el tramo cesureño de la recta de Campaña.

Los accidentes se producen con frecuencia a lo largo de esta carretera que pasa por Cesures y Valga.

El Concello dice que la seguridad vial es necesaria en los 3 kilómetros de la PO-548

Hace más de un año, Pontecesures comenzó a luchar para que se incluyera en las obras para la seguridad vial de la PO-548 la construcción de las aceras en los 500 metros de la recta de Campaña que corresponden al municipio. La demanda surgió después de que se marginara a este término municipal del proyecto que todavía está ejecutando la Xunta de Galicia en la zona. La Administración, que manifestó en enero de este año su compromiso por incluir el tramo, ha rechazado ahora esta iniciativa señalando, no obstante, que «tendrá especial atención dentro de las posibilidades orzamentarias».
Desde el Concello se ha asegurado que esta noticia es una «gran decepción» para Pontecesures y que teniendo en cuenta la incidencia de accidentes en toda la recta, la inclusión de este tramo municipal es esencial para llevar a cabo una obra completa.
«Primero dixeron que o tema estaba en estudo, agora que o caso ten unha especial atención. A cuestión queda nunha declaración de intencións nunha zona na que os datos estadísticos sobre mortos en carretera están na mente de todos», señaló Luis Sabariz, concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures.
Las obras que sí llevará a cabo la Xunta de Galicia en relación con este concello y que han surgido por la actuación que se desarrolla en la recta de Campaña son la sustitución del sistema de tuberías de agua potable que quedó enterrada en el medio de la calzada de la nueva rotonda de A Charca y la recogida de las aguas fluviales de esta misma glorieta.
Más de un año de retraso
Los trabajos en la zona se iniciaron en otoño del 2008. Lo hicieron ya con retraso y precedidos de polémica. Los problemas empezaron con el proceso de ocupación de terrenos, lo cual obligó a la Xunta a negociar con aquellos vecinos que se negaban a ceder sus parcelas. Con las incidencias surgidas en los últimos meses, las obras que debían estar acabadas el pasado verano parece que tienen aún por delante un largo recorrido para finalizar el proyecto inicial.

LA VOZ DE GALICIA, 23/04/10

La Xunta licita la posada de Pontecesures.

La Sociedade Pública de Investimentos de Galicia (SPI) ha publicado el anuncio de licitación para la contratación de 5 albergues de peregrinos, entre ellos el de Pontecesures, que estará situado en las antiguas escuelas. junto al CPI Pontecsures, según informó ayer el concejal Luis Sabariz, satisfecho por la aprobación del expediente.
Cóstará 371.936,57 euros, financiados por el Xacobeo y el plazo de presentación de ofertas concluye el 13 de mayo, lo que, sumado a los seis meses de ejecución, alarga las obras hasta finales de año.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/04/10