Vecinos de Cesures denuncian que las obras del puerto son «antiestéticas».

En las obras de ampliación de las rampas se está utilizando hormigón en lugar de adoquines y piedra.

Aseguran que la ampliación de las rampas de embarque se realiza sin uniformar los materiales

Antiestéticas. Así califican vecinos de Pontecesures las obras que se están llevando a cabo en cinco rampas de embarque del puerto del municipio. Portos de Galicia dirige desde hace semanas los trabajos para el acondicionamiento de estas infraestructuras. En concreto, se trata de una ampliación que sigue la pendiente para que las rampas puedan ser utilizadas en bajamar, pero los materiales utilizados no se han adaptado a la estética de las instalaciones que ya se encontraban en la zona.
La prolongación en la que actualmente se trabaja tras los desniveles, y que tiene una longitud de seis a ocho metros lineales, se está construyendo en hormigón, cuando las actuales tienen piedra en el lateral y adoquines en su tramo final. Los vecinos han denunciado en el Concello que el resultado de esta combinación es «antiestético» y que se debería optar, antes de que se avance más e los trabajos, por homogeneizar las instalaciones.
Fuentes municipales han señalado que el puerto de Pontecesures fue declarado Porto Xacobeo por su importancia histórica y por su relevancia monumental, y que merece que la ampliación de sus rampas se realice con los mismos materiales que las instalaciones actuales.
Desde el Concello se ha solicitado asimismo que se den las instrucciones oportunas para que se lleve a cabo una obra uniforme «sen dar a impresión de remendo que non beneficia para nada ás institucións». Por ello, han enviado un comunicado a Portos de Galicia con el fin de homogeneizar las obras con el entorno.
Otras actuaciones
Dentro de las actuaciones que se están desarrollando para el acondicionamiento del puerto de este municipio está previsto la limpieza de la maleza de uno de los márgenes. El Concello ha solicitado a Portos de Galicia que se prolongue la piedra encintada para evitar el rápido crecimiento de la vegetación de la zona. Esta demanda se basa en los problemas que los piragüistas manifiestan tener para embarcar o desembarcar entre las rampas del Club Náutico y la que se encuentra más próxima a la piscina.
El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó el pasado 23 de marzo en Pontecesures el proyecto estratégico para la segunda fase de obras que consiste en la remodelación integral de la fachada marítima, con el objetivo de integrar al río Ulla en la villa y convertir el histórico puerto cesureño en una zona «singular y emblemática, que sea reflejo del Pontecesures del siglo XXI», tal y como anunció el representante. Se invertirán más de cinco millones de euros, que se ejecutará en distintas fases por motivos presupuestarios.
El resultado que se espera es que la fachada marítima sea totalmente diferente, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta de Galicia como Porto Xacobeo, algo en lo que incide en el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/10

El BNG lima asperezas con el PSOE para cerrar un acuerdo para las municipales.

Aymerich se muestra «favorable» a la alianza porque «lo demanda el país» un día después de que Leiceaga dijese que no sería difícil un pacto.

Las relaciones entre PSdeG y BNG comienzan a destensarse trece meses después de haber perdido la Xunta y a un año de la celebración de unas elecciones municipales en las que ambos aspiran a mantener los gobiernos de coalición que mantienen en las grandes ciudades de Galicia.
Si el domingo fue el portavoz parlamentario socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, el que dijo que «no sería muy difícil» colaborar con el Bloque a nivel municipal, ayer fue el turno de su homólogo nacionalista. Carlos Aymerich se mostró favorable a mantener la «alternativa al PP no por gobernar, sino porque el país así lo demanda».
Desde la derrota electoral socialistas y nacionalistas han mantenido una difícil relación. Primero se echaron las culpas por la derrota y más tarde protagonizaron choques parlamentarios, como la ley de cajas, apoyada por PP y BNG, y de la que se desmarcó el PSOE, o la nueva reforma de la del suelo, que fue avalada en un primer momento por los socialistas, aunque finalmente se abstuvieron en la votación.
En este sentido, Aymerich aplaudió ayer el «paso en el buen camino» dado por los socialistas que, en su opinión, han «rectificado» en asuntos como el futuro de las cajas o la defensa del territorio, después de que los socialistas apoyen la fusión, una vez que las entidades se han mostrado dispuestas a hablar de una posible alianza, y de que no hayan apoyado la nueva reforma de la Lei do Solo
Estos pasos, argumentó ayer Aymerich, abren el camino a nuevos acuerdos en el ámbito municipal, en el que una coalición de PSdeG y BNG gobierna Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago y Ourense, entre otras.
Aymerich, informa Europa Press, alabó la «evolución del PSdeG» durante las últimas semanas en dos temas en los que mantuvieron posiciones opuestas. El objetivo ahora, cree el parlamentario nacionalista, pasa por ir construyendo la alternativa a partir de las diferencias que ambos mantienen «afortunadamente para Galicia».
En dos días, PSdeG y BNG han tendido puentes ante una cita clave para todas las formaciones gallegas. Las municipales del año que viene marcarán el efecto Feijóo, el grado de desgaste de la derrota del 1-M sobre los ex socios del bipartito y el futuro de las nuevas direcciones de ambas formaciones.
En este sentido, el portavoz parlamentario del Bloque obvió los ataques que ha lanzado en los últimos meses sobre la dependencia del PSdeG de las órdenes de la dirección federal del PSOE. Si los socialistas «siguen por la senda de la rectificación y defienden a Galicia, en lugar de seguir las directrices de Madrid, será fácil llegar a acuerdos» de cara a la cita electoral del año 2011, dijo.
El domingo, el socialista Fernández Leiceaga sostuvo que esa alianza será «necesaria para ambas formaciones».

FARO DE VIGO 13/04/10

Sabariz pide que no se mezcle piedra con cemento en las obras del puerto de Pontecesures.

Las obras de limpieza y mejora de infraestructuras en el puerto de Pontecesures empezaron el mes pasado, pero desde el Concello realizan ya sugerencias para reformar esta actuación en vista de como se presentan las obras.
«Comprobamos que a prolongación das ramplas, de seis, oito e dez metros lineais, vai en formigón, cando as actuais teñen pedra no lateral e adoquíns ata o remate das memas. Consideramos que vai contra a estética e resulta unha mágoa mesturar pedras e adoquíns co formigón», según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
El edil apela a la condición histórica del puerto de Pontecesures y por ello se dirige a la Xunta con el fin de que se corrija esta situación.
La limpieza
Sabariz también tiene sugerencias que hacer respecto a la limpieza de maleza que se está acometiendo en las márgenes del río. «Sería moi positivo que nalgunhas zonas se prolongara o noiro de pedra encintada para evitar o rápido crecemento da vexetación», indica haciendo especial mención a aquellos tramos donde embarcan y desembarcan los piragüistas.

LA VOZ DE GALICIA, 11/04/10

Pontecesures rinde homenaje a sus 15 alcaldes desde 1925.

Un homenaje a los alcaldes de Pontecesures desde eu constitución en 1925 es la principal novedad de la Festa da Lamprea que se celebra el próximo fin de semana y fue presentada ayer.
El homenaje consiste en la exposición en la Casa Consistorial de las fotografías de 14 de ellos, en un acto que va a ser presidido por el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán y al que se invitó a los familiares de los regidores.
Los organizadores han destacado que en la presente edición se van a servir lampreas sólo del Ulla y por ello se ha contado con 14 barcos de los valeiros de Pontecesures que suministrarán 310 ejemplares.
En este sentido el pasado miércoles, hubo una reunión con el sector en el que se tomó la decisión de potenciar el producto local.
Asimiso, se indicó que aunque la lamprea va a ser servida «a la bordelesa», es decir guisad en su propio sangrue, con arroz blanco y picatostes, se va a potenciar el concurso de empanadas de lamprea. De hecho el famoso «timbal» de lamprea es un plato exquisito de la gastronomía gallega y apreciado de forma general.
Aseguran los roganizadores que ya se ha notado una gran expectación ante la fiesta gastronómica y los actos de la Feria del Automóvil. Asegura el edil Luis Sabariz que son muchas las personas que han llamado para reservar mesa y también para participar en el concurso gastronómico. Entre las autoridades que han confirmado su presencia en la fiesta se encuentran la Conselleira do Mar, Rosa Quintana; el presidente de la Diputación, Rafael Louzán y el delegado territorial de la Xunta, Cores Tourís.

FARO DE VIGO, 10/04/10

El juicio contre el guardia civil acusado del asesinato de la valguesa Mari Luz Posse es en junio.

Las vistas se han fijado para los días 15, 16 y 17, y hay una decena de personas llamadas a declarar en calidad de testigos

El juicio contra el guardia civil acusado de matar a su ex compañera sentimental María Luz Posse se celebrará en Pontevedra entre el 15 y el 17 de junio próximos. El agente, Jaime Maiz Sanmartín, está acusado de un presunto delito de asesinato, por el que podría ser condenado a veinte años de prisión. La acusación también reclama en torno a 150.000 euros en concepto de indemnizaciones para los familiares de la víctima.
Jaime Maiz está en libertad provisional desde el pasado 4 de febrero, cuando la Audiencia Provincial ordenó su excarcelación. Aquella fue una polémica decisión que según algunos se debió a un clamoroso error de la juez instructora de Cambados, mientras que para el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia no existió tal, sino que se produjo una diferente interpretación legal de los plazos máximos de la prisión preventiva.
Finalmente, el tribunal estará compuesto por un jurado popular, y el juicio contra Maiz Sanmartín va a tener lugar en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra, empezando el martes, día 15.
Durante esa jornada, y las dos siguientes, pasarán ante el tribunal una decena de testigos, entre los que se encuentran médicos forenses, familiares de la víctima, guardias civiles y testigos presenciales del crimen.
Jaime Maiz se sentará en el banquillo de los acusados para responder tan sólo por la muerte de María Luz Posse, ya que finalmente el juzgado desestimó la petición de la Fiscalía y de la acusación particular, que querían que Maiz también fuese juzgado por los malos tratos que supuestamente infligió previamente a su ex pareja.
Por ello, es más que probable que después del juicio por asesinato la familia de la mujer fallecida denuncie al guardia civil por malos tratos, de modo que ??si dicha denuncia prospera?? Maiz sería juzgado por un segundo delito.

La Xunta no estará

Durante el juicio oral de mediados de junio, la acusación será ejercida por cuatro partes: el fiscal, en representación del Ministerio Público; los dos abogados que asisten a sendas ramas de la familia Posse; y el Abogado del Estado, cuya misión consiste en asegurarse el cobro de las indemnizaciones que Maiz deberá abonar a los familiares de la mujer asesinada, y que el Estado ya ha adelantado.
Así las cosas, al final la Xunta de Galicia no se presenta como acusación particular en el juicio, a pesar de que en su día la directora xeral de Igualdade se comprometió a estudiarlo.
Es también probable que la acusación solicite la imposición de algún tipo de responsabilidad a la Guardia Civil, ya que parece ser que el día del crimen no se respetó el protocolo sobre protección a las víctimas de violencia de género.
Según el relato de los hechos que hizo la Fiscalía, Maiz mató a María Luz Posse de un certero disparo en la cabeza en el vestíbulo del cuartel de la Guardia Civil de Cambados. La mujer había acudido a estas dependencias a poner una denuncia por acoso contra el agente ??que precisamente trabajaba allí??, y la familia lamenta que el guardia que estaba en la puerta en ese momento no evitase por todos los medios que el presunto agresor y su víctima se encontrasen, tal y como establece el protocolo en esos casos.
Uno de los abogados de la familia Posse, Laureano Barreiro, lamentó ayer la actitud de las autoridades judiciales, pues entiende que en estos casos tan sensibles y dolorosos la familia de la víctima debería ser la primera en enterarse de las novedades en el procedimiento, pero ayer por la tarde todavía no tenían confirmación alguna de las fechas del juicio.

FARO DE VIGO, 10/04/10

Apoyo total de Antón Louro al tren de cercanías.

El Ministerio de Fomento invirtió 17.696 euros en la introducción de mejoras en el apeadero de Catoira, y recientemente inició el expediente de supresión de pasos a nivel. Esto se interpreta como una muestra de apoyo del Estado al tren de cercanías, por cuyo mantenimiento pelean municipios como hizo el catoirense, y así lo hizo constar ayer Antón Louro, Delegado del Gobierno en Catoira. «No hubo nunca un gobierno tan comprometido con el ferrocarril como el presidido por José Luis Rodríguez Zapatero», espetó Louro, convencido de que «nadie en la historia de España», se volcó tanto en la modernización de la red ferroviaria. Así, «al contrario de lo que algunos tratan de hacer creer de manera equivocada e intencionada, este Gobierno defiende que las acutales vías sigan prestando servicio, y nuestra intención es que, mediante el diálogo con la xunta, se dote de tren de cercanías a Catoira y otros municipios, pues el mantenimiento y potenciación del ferrocarril redunda positivamente en el desarrollo de Galicia. Albero García, alcalde de Catoira, incidió en su lucha por conservar el tren de proximidad y destacó las gestiones que realizó para conseguir tanto la supresión de pasos a nivel como una expropiación de alrededor de 10.000 metros cuadrados que va a realizar ADIF en el entorno del molino de mareas y que se van a poner a disposición del concello para crear un área recreativa.

FARO DE VIGO, 09/04/10