Insiste en la mejora de aguas pluviales en A Charca.

En el escrito enviado ayer a la directora xeral de Infraestruturas, Isabel Vila, Luis Sabariz insiste en la necesidad de resolver definitivamente el embalsamiento de agua en uno de los márgenes de la PO-548, a la altura de la rotonda de A Charca. Los problemas de recogida de las aguas pluviales fueron «denunciadas en numerosas ocasións» por el concejal de Relacións Institucionais cesureño. La Xunta acometió una obra de urgencia, abriendo una zanja para canalizar el agua hacia una tubería ya existente, pero la «problemática continúa ya que con las últimas lluvias pudo apreciarse que la entrada de una finca impide el paso del agua hacia esa canalización.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10

El albergue de peregrinos de Pontecesures tendrá capacidad para 50 plazas.

Con 50 plazas, un presupuesto de 360.000 euros y la posibilidad de finalizar la obra este mismo año para aprovechar la celebración del Año Santo Xacobeo (el plazo de ejecución previsto es el de seis meses), el albergue para peregrinos que pretende construir la Xunta se ha convertido en una de esas grandes actuaciones que aspira a lograr un municipio, como Pontecesures, que apenas supera los 3.000 habitantes.
Este edificio va a situarse en Infesta, y más concretamente en la calle Pousa Antelo. Es responsabilidad de la SA de Xestión do Plan Xacobeo, que ya remitió al concello el proyecto, y que reclamó la oportuna licencia municipal, por lo que de inmediato van a convocarse las comisiones corespondientes para que la Junta de Gobierno Local proceda a entregar los permisos, en cuestión de días.
Así lo explica Luis Sabariz, concejal de relaciones institucionales. Opina que «hay que acelerar al máximo los trámites, para que la obra sea ejecutada cuanto antes», y aporta una copia de la memoria del proyecto en la que se dice, por ejemplo, que «la superficie construída cerrada resultante es de 384 metros cuadrados», a lo que se suma la superficie exterior construída (correspondiente a terrazas), que es de 43,86 metros cuadrados.
El mismo proyecto aclara que «la entrada al edificio se hace bajo un porche situado frente al acceso a la parcela desde la vía pública; existe un acceso posterior desde la zona verde colindante que conecta con un área de aparcamiento de bicicletas y en el vestíbulo se dispone de una zona de espera y una cabina de recepción»
En esta misma planta va a estar la cocina, que además sirve de comedor y sala comúnm, pero también un dormitorio y un baño, ambos adaptados a personas con algún tipo de discapacidad o de movilidad reducida, además de un «dormitorio para el hospitalero» con aseo y los vestuarios y baños generales, separados por sexos.
En la planta alta del albergue está previsto habilitar cuatro módulos, cada uno de elllos con un dormitorio para seis literas.

FARO DE VIGO, 28/02/10

El albergue de peregrinos de Pontecesures ya tiene proyecto.

La Comisión Informativa de Obras abordará en unos días el proyecto constructivo del albergue de peregrinos que, elaborado por el arquitecto Carlos Besada, fue recibido ayer en el Concello de Pontecesures. El gobierno tripartito pretende aprobar la próxima semana, en la Xunta de Goberno Local, la concesión de la licencia municipal de obra para reenviar el proyecto a la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y que se licite y adjudique cuanto antes, sobre todo teniendo en cuenta que el plazo de ejecución de las obras es de seis meses, por lo que difícilmente el albergue podrá estar operativo para los meses de verano, en los que se aguarda la mayor avalancha de peregrinos.
Las obras, cuyo importe asciende a 360.000 euros, supondrán la rehabilitación de las antiguas viviendas de los profesores existentes en Infesta, que se emplazan en suelo urbano clasificado como de equipamientos tras las últimas modificaciones introducidas en el PXOM. El edificio resultante tendrá dos plantas y se dividirá en cuatro módulos ­coincidiendo con las cuatro viviendas existentes­ que se conectarán interiormente al nivel de la planta baja.

La entrada principal al edificio estará bajo un porche situado frente a la vía pública, aunque también se habilitará un acceso posterior desde una zona verde colindante a un área de estacionamiento de bicicletas. La planta baja contará con un vestíbulo con zona de espera y de recepción, y bajo las escaleras se diponen cuartos de instalaciones y almacenes. En esta planta se sitúa también la zona de cocina, comedor y sala común ­que será una de las estancias más amplias con más de 32 metros cuadrados­, así como un dormitorio y un baño adaptados para personas con movilidad reducida. El dormitorio del hospitalero se emplaza en esta planta baja, al igual que los vestuarios y baños generales separados por sexos.

En la planta alta, cada módulo dispone de un dormitorio de alrededor de 33 metros cuadrados con capacidad para seis literas cada uno y un baño. En total habrá 48 camas en la planta alta y otras dos en la baja, sumando cincuenta plazas. El albergue tendrá una superficie construida de 427,36 metros cuadrados, de los que más de 43 corresponden a terrazas.

Según recoge el proyecto elaborado por Carlos Besada, en el edificio se prima la reducción de recorridos de circulación no útiles, como pueden ser los pasillos, ubicando además las zonas comunes en la parte central de la construcción. Otra de sus características es la accesibilidad, facilitando la circulación por el edificio de personas con discapacidad.

Concello y Sociedade Anónima do Xacobeo­ que financiará íntegramente los 360.000 euros de coste de las instalaciones­ firmarán un convenio para ejecutar las obras y, posteriormente, la posada quedará integrada en la Red Pública de Albergues de la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 28/02/10

Bonificación del 95% del impuesto de obras.

Al tratarse de una obra impulsada con motivo del Xacobeo, la construcción del albergue de peregrinos contará con una bonificación del 95% a la hora de abonar el ICIO. Las previsiones del gobierno municipal cesureño pasan por enviar la próxima semana el proyecto a la administración autonómica con la correspondiente licencia de construción, que tendrá que ser aprobada por la Xunta de Goberno Local.

DIARIO DE AROUSA, 28/02/10

A Xunta de Galicia desactiva o plan de protección civil para Ourense e Pontevedra.

Dada a evolución dos fenómenos meteorolóxicos confirmada polos predictores o director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Valenzuela Álvarez, declarou, ás 21 horas do día de hoxe, desactivado o Plan de Protección Civil ante o Risco de Temporais en Galicia no nivel 2 nas provincias de Ourense e Pontevedra e comunicouno a todos os concellos das dúas provincias.

El temporal agua los planes del PP y lo obliga a posponer la fiesta de aniversario de su triunfo electoral.

La alerta roja prevista para las próximas horas en Galicia por el fuerte temporal que azotará la comunidad ha obligado al PP a aplazar el mitin con el que mañana iba a celebrar en Santiago el primer aniversario del triunfo electoral que abrió a Feijoo las puertas del pazo de Raxoi. Los populares pensaban movilizar a 3.000 simpatizantes para un acto en el que estaba prevista la participación de Mariano Rajoy y del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti.
También el PSdeG se ha visto forzado a cancelar los actos que había convocado para este fin de semana en diferentes puntos de Galicia, entre ellos los que iban a tener lugar en Lalín y A Pobra do Caramiñal, donde aguardaban al ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
PP: Senda del crecimiento
El portavoz parlamentario del PP, Manuel Ruiz, valoró ayer que la llegada de Feijoo a la Xunta permitió colocar a Galicia «na senda do crecemento», ofreciendo una imagen de «confianza» frente a la sensación de «división» heredada del bipartito. Los populares consideran que su presidente y su Gobierno «non fuxen da realidade» y aportan la capacidad de saber trabajar con «unidade de criterio».
PSOE: El desgobierno
La coordinadora del PSdeG, Mar Barcón, considera que el «desgoberno» es el rasgo que mejor define el primer año de Feijoo en la Xunta, pues señaló en rueda de prensa que su gestión supone la «marcha atrás de Galicia» en las políticas de empleo, de educación o de bienestar social. «Os galegos están hoxe en peores condicións que hai un ano», argumentó Barcón, quien consideró irónicamente que la única cifra positiva es la de los «miles de cidadáns» que salieron a la calle a exigir más respeto para la lengua gallega.
BNG: Un año perdido
A la política del gallego también se refirió en su valoración el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, quien señaló que Feijoo concentró sus esfuerzos para «atacar ao galego», pero sin ofrecer «ningunha medida» para combatir el paro. «Foi un ano perdido», abundó Vázquez, quien cuestionó que Feijoo oculte su inacción en materia económica en la actitud del Gobierno central.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10