Ejecutan el ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside gracias a la cesión e un vecino.

La empresa estradense Transportes y Maquinaria C.P. dio comienzo esta semana a las obras de ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside de Pontecesures, en las inmediaciones de la Praza dos Valeiros de Porto. En esta zona se invertirán más de 10.000 euros, aportados por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia con cargo al programa de 2009 de Proyectos Estratégicos de Infraestructuras en zona rurales, el denominado PEIM.
Los trabajos arrancaron el pasado martes y supondrán la ampliación del vial en las cercanías de la Praza dos Valeiros gracias a una cesión de terrenos realizada un particular. Se ganarán alrededor de 75 metros cuadrados, explica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán, que el propio martes visitó la zona junto a la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente alcalde, Rafael Randulfe.

Mantuvieron un encuentro con el encargado de la obra para plantear diversas cuestiones sobre su ejecución y concretar el modo en el que se realizará el proyecto. La empresa Transportes y Maquinaria C.P. aguarda que en un plazo inferior a un mes puedan estar finalizados los trabajos, que incluirán la construcción de un muro de piedra y la reposición de portales y accesos al vecino que cedió los terrenos.

Luis Sabariz apunta que la obra es necesaria puesto que se trataba de un punto bastante estrecho, lo que dificultaba la circulación por este entorno. ??Aínda quedan outros tramos moi estreitos? en esta misma calle, ??e seguiremos xestionando? la posibilidad de ensancharlos puesto que la calle Carlos Maside es muy transitada por vehículos que se dirigen hacia el lugar de Porto o que incluso utilizan esta vía como alternativa para acceder a la carretera PO-548, en Campaña.

En el PEIM del ejercicio 2009, el Concello y Medio Rural acordaron también la inclusión de otras dos obras: el acondicionamento del cauce del Regato da Chancela, con un presupuesto que asciende a casi 36.000 euros y la mejora del firme y saneamento en Martingos (Carreiras), con una inversión de 14.576 euros. Estas dos actuaciones fueron adjudicadas a mediados de diciembre a la misma empresa que acomete el ensanche de Carlos Maside, Transportes y Maquinaria C.P, de A Estrada.

DIARIO E AROUSA, 19/02/10

Cambados se solidariza con la familia de la valguesa mari Luz Posse y clama por la vuelta de su asesino a la cárcel.

Los vecinos se volcaron en la campaña de recogida de firmas.

Alrededor de 200 personas se concentraron ayer en la Praza do Concello de Cambados para mostrar su apoyo a la familia de Mari Luz Posse y clamar contra las resoluciones judiciales que permiten que criminales confesos puedan quedar en libertad provisional antes de ser juzgados, como sucede con Jaime Maiz Sanmartín, presunto asesino de la que fue presidenta de Zona Centro durante cuatro años.
La concentración, que comenzó con un minuto de silencio, finalizó con un sonoro y sentido aplauso de los presentes, algunos de los cuales no pudieron reprimir las lágrimas, algo que a duras penas consiguió un emocionado Luis Aragunde, quien confesó que ??é unha pena que dous anos despois teñamos que lembrar este triste suceso?.

La familia de la víctima, que guardó la compostura en todo momento a pesar de la emoción que flotaba en el ambiente, agradeció el respaldo de los vecinos y de los comerciantes, que cerraron sus puertas mientras duró la concentración.

Isabel Posse, hermana de la víctima, leyó un manifiesto cargado de sentimiento, lleno de rabia contenida y con unas palabras que mostraban el dolor que les produce que el acusado de asesinar a Mari Luz ??estea libre a uns poucos quilómetros de aquí?.

Comenzó su intervención diciendo que ??ninguén ten dereito a quitarlle a vida a unha persoa? y en este sentido se refirió a ??alguén que non merece ser nomeado, sacou unha pistola e disparou? contra Mari Luz causándole la muerte, lo que sumió a su familia ??nunha profunda dor desde hai dous anos?.

Sin embargo, ese dolor se tornó en agonía desde que ??deixaron libre ao asasino de Mari Luz? y en este punto enfatizó que ??agora somos nós os que estamos recluidos polo medo, mentres un asasino anda solto e só a uns poucos quilómetros de aquí?.

Esta circunstancia le hace reflexionar acerca de las leyes que permiten que una persona que presuntamente ha cometido un crimen se encuentre en libertad a la espera de juicio, de modo que ??non podemos permitir que as víctimas estean indefensas nin que os violentos queden sen castigo?.

Tras agradecer la asistencia a este acto solidario, cedió la palabra a Luis Aragunde quien, con lágrimas en los ojos, dio por concluido el acto, no sin antes reivindicar el contenido que presidía el balcón de la Casa Consistorial: ??Cambados contra a violencia de xénero?.

Una vez finalizada la concentración, Isabel Posse, confesó que ??aínda non sabemos nada da situación na que se atopa o recurso?, aunque era consciente de que ??estamos en carnaval e sabemos que todo vai un pouco máis lento?.

Al respecto de la campaña de recogida de firmas dijo que ??está funcionando moi ben?, pero no se aventuró a indicar una cifra exacta porque ??hai papeis en toda Galicia, en Madrid, en Murcia e noutros lugares?.

También se mostró rotunda al lamentar, con cierto tono de frustración, que ??os familiares de Mari Luz somos os que estamos recluidos por medo, mentres que o asasino segue libre?.

Por su parte, el alcalde de Cambados, visiblemente emocionado tras el minuto de silencio en recuerdo de Mari Luz Posse, manifestó que ??é unha desgracia ter que recordar de novo esta traxedia? y no cesó de ofrecer la colaboración del Concello y poner a disposición de la familia a los servicios sociales para asesorarlos en todo lo que necesitaran.

En este sentido, subrayó que desde el Concello también promovió la reunión que la familia mantuvo con responsables del Gobierno gallego y en la que la Xunta anunció que estudiaría la posibilidad de personarse como acusación particular en la causa.

El alcalde subrayó que ante este tipo de situaciones ??debe haber unha sensibilidade especial?, de tal forma que, una vez que se ha cometido el supuesto error de dejar libre al presunto asesino de Mari Luz Posse, ??o que había que facer era convocar o xuizo o antes posible?.

El primer edil señaló también que entre los asistentes a la concentración se encontraban varios guardias civiles y entre ellos el responsable del cuartel de Cambados. ??Quixo estar de paisano como un veciño máis apoiando á familia?, apuntó. El alcalde estuvo acompañado por los líderes de los grupos de la oposición, que también quisieron respaldar a los familiares de la víctima.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10

O deputado do BNG, Carlos Aymerich, critica a escasa axuda a Haití e o custo da travesía de Meca.

Na mañá de hoxe o voceiro do BNG no Parlamento de Galicia, Carlos Aymerich, criticou que para os afectados da catástrofe de Haiti só adique a Xunta de Galicia 36.000 euros, mentres se gastaron 99.000 na peregrinación do nadador foráneo David Meca entre Vilagarcía e Pontecesures.
O grupo popular expuso que a varias ONG, que teñen coma principal misión agora a de axudar a Haití, se lle concederon máis de 300.000 euros.

Modesto Pose ante las próximas elecciones locales.

Los socialistas pontevedreses engrasan el sábado su maquinaria electoral, con el organismo provincial como objetivo

Se declara más en forma que nunca, «como una moto», incluso. Quizás por ello suena para optar a la alcaldía de Vilagarcía o presidir la Diputación. Asegura que conseguir el organismo provincial es el objetivo prioritario del PSOE pontevedrés que dirige, y por ello no duda en reclamar el relevo de Rafael Louzán «por higiene», mantiene Modesto Pose, que este sábado constituye el comité provincial socialista.
-Hace cuatro meses pidió vitalidad a sus compañeros, pero parece que la ola de la crisis dibuja un PSOE más de resistencia que de vanguardia.
-Es cierto que la crisis está lastrando la actividad política y que el crecimiento no será igual al del pasado, pero eso lo que nos tiene que llevar es a reflexionar y priorizar para hacer sostenible el estado de bienestar. Nosotros ya pasamos la fase de velatorio por perder la Xunta y ahora estamos activos y haciendo una oposición dura al PP.
-También reclamó al PSdeG que se vuelque en las municipales ¿Ya han empezado?
-Aún estamos en el proceso de buscar a los mejores candidatos, pagar muchas comidas para hablar con mucha gente y convencerlos, porque todo el mundo exige a los partidos políticos que pongan a los mejores, pero en la opinión pública la política está muy desprestigiada.
-¿No teme el PSOE sufrir en las municipales un voto de castigo por la crisis?
-Creo que ya está muy consolidado que en en las municipales se elige solo alcaldes. Pero en todo caso tampoco tengo la sensación de que la sociedad culpe al Gobierno de la crisis, es un hecho internacional y que aquí esta agudizada por un problema específico de hipertrofia de la construcción que no puede volver a repetirse. Los socialistas estamos intentando que no paguen la crisis los sectores más desfavorecidos y se está consiguiendo, porque sino con este nivel de paro habría una revuelta social si no hubiera una verdadera protección.
-Y en la provincia ¿cómo afrontan las elecciones?
-Nuestro objetivo en la provincia es ganarlas, ser el partido que más votos obtenga. Ya somos la formación que más ciudadanos gobierna: Vigo, Vilagarcía, Marín, Redondela, A Estrada, O Grove, y cogobernamos Pontevedra, Cangas… mientras los principales bastiones del PP son Lalín y Cambados. Junto al objetivo de los votos nos hemos fijado el de conseguir la Diputación. Sería una medida higiénica porque hay una persona (en alusión a Rafael Louzán) que incluso no contaría con el apoyo de los votantes del PP, pero como no se presenta más que de concejal en Ribadumia los ciudadanos no pueden valorar su actuación. Está camuflado y forma parte de una forma de hacer política que la provincia de Pontevedra debería dejar atrás. Vamos a trabajar por la Diputación con mucha contundencia y de hecho con el cambio en el reparto de diputados en O Condado, que perderá uno en favor del Baixo Miño, la Diputación hoy ya sería nuestra. La tenemos muy cerca, máxime ahora que el PP no existe en puntos como en Vigo. Por eso están tan nerviosos, y Louzán propicia mociones de censura, no porque le importen esos pueblos, sino para apuntalar la Diputación.
-¿Pero no parece un dirigente que vaya a la baja en el PP?
-La planificación de Núñez Feijoo era cargarse primero a Baltar y luego a Louzán. Le salió mal la primera y seguramente ahora no intentará la segunda, por eso lo tiene que hacer la ciudadanía. A la derecha moderna no le gusta la derecha clásíca y caciquil, pero se aprovecha de ella hasta que consigue sus objetivos, que es cuando la quiere esconder. En Pontevedra además de caciquil tiene otras connotaciones.
-¿Está haciendo algún tipo de denuncia, o lo deja para la campaña?
-El PP de Pontevedra funciona en red, y no defino más por ahora.
-De sus candidatos todavía hay incógnitas por resolver. En Pontevedra se apunta al concejal José Manuel Valcarcel, como un nuevo valor en alza, y en Vilagarcía, hasta usted mismo como candidato o incluso para presidir la Diputación.
-El PSOE tiene un procedimiento y un tiempo para elegirlos. Valcarcel es un concejal joven, que está haciendo un gran trabajo y tiene madera de liderazgo. En lo que respecta a mi, yo ya estoy colmado políticamente, pero estaré donde sea más necesario, aunque en Vilagarcía tenemos una alcaldesa que está trabajando bien.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

Trenes.

La vida es un tren que a menudo se pierde. Vilagarcía y Galicia no deben perder el de contar con un tren de cercanías que amplíe y complemente el servicio cuando el AVE esté en marcha. El PP lo defendió en la oposición y ahora lo hace siendo gobierno. Ahora están en la Xunta y tienen el poder para hacer realidad esta necesidad. Esperemos que no pase como con la ampliación del hospital de O Salnés.

Columna «Mar de Fondo». LA VOZ DE GALICIA, 16/02/10

La comisión en defensa del tren de cercanías reitera una solicitud de reunión al ministro Blanco.

El grupo de trabajo en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, que integran representantes de los ayuntamientos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, vuelven a solicitar una entrevista con el ministro de Fomento, José Blanco, para abordar la conservación y potenciación de este trayecto ferroviario, para el que además proponen su prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla.
Esta reunión ya le fue solicitada a Blanco hace varios meses y la comisión también le envió el texto de manifesto de defensa de esta línea de cercanías, firmado prácticamente por todos los ayuntamientos. Ahora insisten en esta petición de entrevista, teniendo en cuenta que el Ministerio va a elaborar un informe sobre el tren de proximidad y que la Xunta también realiza gestiones sobre el tema. Este ??es un asunto muy importante para nuestros municipios, pues el tren de alta velocidad no puede eliminar el servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre?, indica Luis Sabariz, miembro de la comisión.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10