La Xunta medita personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz.

Para poder figurar como parte, la administración deberá explicar bien cuáles son los intereses que defiende, y en que se diferencian de los de Fiscalía

En la concentración se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la víctima

La Xunta de Galicia va a estudiar la posibilidad de personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Así se lo transmitió ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, a los familiares de la mujer asesinada por el ex guardia civil, María Luz Posse, en el transcurso de una reunión celebrada en Santiago.
En estos momentos ejercen la acusación contra Maiz el fiscal, como representante del Ministerio Público, y dos abogados: uno de ellos defiende los intereses de los tres hijos de María Luz Posse, y el otro los de los demás familiares. No obstante, y aún en el supuesto de que la Xunta decida al final sí personarse en el juicio ??hace dos años el bipartito hizo un anuncio similar, pero luego se quedó en nada?? deberá ser la juez de Cambados Eva Armesto la que autorice a la administración autonómica a figurar como parte en el juicio.
Fuentes consultadas indican que, para ello, la Xunta debe argumentar bien cuáles son los intereses que defendería como acusación particular, pues en teoría el ??público? ya lo salvaguarda el fiscal. En cualquier caso, la secretaria de Igualdad manifestó al término de la reunión de ayer que ??apoyamos la decisión de la familia de hacer todo lo posible desde el punto de vista jurídico para que la situación se solucione y el juicio tenga lugar lo más rápido posible, para que el presunto asesino esté donde tiene que estar, que es en la cárcel?.
Marta González afirma comprender la ??dramática? situación de la familia Posse, y mostró su ??rechazo a la sensación que se está transmitiendo a la sociedad general? con la puesta en libertad provisional de Jaime Maiz, que según él mismo ha confesado, el 16 de diciembre de 2007 mató a su ex pareja, María Luz Posse, cuando ésta iba a denunciarlo por acoso en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Por todo ello, avanzó que la Secretaría Xeral de Igualdade va a contactar con diversas instancias judiciales, tanto autonómicas como estatales, para ??tratar de agilizar la celebración del juicio?.
Uno de los asistentes a esta reunión fue el ex marido de María Luz Posse ??y padre de los tres hijos que dejó la mujer??, Fernando Serantes. De regreso de Santiago manifestó que ??estamos muy indignados con la justicia?, ya no sólo por el ??cúmulo de errores? que propiciaron que Jaime Maiz esté en libertad, sino también por el hecho de que todavía no se sepa cuándo se va a celebrar el juicio, pese a que han transcurrido dos años y las pruebas contra el presunto asesino son muy claras.
??Esto es un calvario?, agrega. Fernando Serantes opina también que la excarcelación prematura del ex guardia civil puede tirar por la borda buena parte del trabajo que se realizó durante los últimos años en contra de la violencia de género.

Concentración en Valga

Casi un centenar de personas participaron en una concentración que se celebró ayer al mediodía en la plaza del consistorio de Valga, que es la localidad donde nació y se crió María Luz Posse y donde todavía residen sus padres.
En la concentración se guardó un minuto de silencio, y se instaló una mesa para que las personas puedan firmar el manifiesto de la familia Posse, que solicita el cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que un asesino confeso no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
Una de las hermanas de la víctima, Isabel Posse, manifestó en el acto de Valga que ??con estas firmas no estamos pidiendo nada en concreto para nosotros?, sino un cambio pensado para que, en el futuro, ??nadie vuelva a pasar por lo que estamos pasando nosotros?. Lo que está por determinar es si después las enviarán al Valedor do Pobo o si valdrían para promover una Iniciativa Legislativa Popular, para lo que necesitarían 500.000 firmas.

FARO DE VIGO, 13/02/12

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua.

Los feriantes de Pascua acudieron al Concello para la apertura de los sobres con la oferta económica

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua
El más caro de todos pagará más de 9.000 euros por trabajar en las fiestas

Numerosos propietarios de atracciones de feria, barracas y otros puestos presenciaron ayer en Padrón a la apertura pública en el Concello de los sobres con la oferta económica para ocupar una parcela en las fiestas de la Pascua 2010. El acto se celebró en el salón de plenos, con la presencia del alcalde Camilo Forján, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez y los concejales del grupo de gobierno José Rey y José Bentrón.
En esta primera convocatoria realizada por el gobierno padronés, salieron a concurso público en torno a un centenar de parcelas ubicadas en el Campo do Souto y en las inmediaciones de la piscina municipal y el campo de fútbol, todas ellas incluidas en el plano aprobado por la Xunta de Goberno Local con fecha 1 de diciembre. En total, la recaudación del Ayuntamiento en esta primera convocatoria supera los 100.000 euros. Tras la apertura pública de los sobres con el precio de cada parcela, el Concello hará pública la lista con los puestos adjudicados para lo que el próximo lunes celebrará una Xunta de Goberno Local. Ayer, el acto discurrió con más normalidad que en años anteriores y apenas hubo incidencias, quizás porque los feriantes parecen acostumbrarse al nuevo sistema de adjudicación de los puestos.
Alguno de los que quedaron excluidos sí que se quejaron aunque desde el gobierno padronés se le explicó los motivos de dicha exclusión. En cuanto a los precios, oscilan entre el más bajo de 120 de un puesto pequeño a casi 5.000 de una pulpería o lo máximo de 9.270 de una gran atracción. Entre las ofertas económicas, algunas tan peculiares como 138, 35 euros o 129,06. Y es que, tal y como explicaba un feriante, un solo céntimo puede bastar para que el puesto le sea adjudicado a uno u otro titular.
Los que quedaron sin plaza esta primera convocatoria pueden optar a una segunda que se hará pública la próxima semana y en la que entrarán, además, los puestos del Domingo de Ramos, Pascua y Pascuilla. Para el concurso público, el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones en el que, entre otros puntos, figura la prohibición de instalar atracciones con animales, como los ponies. En base a este pliego, un feriante quedó excluído por presentar dos ofertas económicas para una misma parcela.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

Reparan las graves deficiencias detectadas en el Club Náutico al poco tiempo de inaugurarse.

Dos operarios de la empresa Aldasa acometen el pintado exterior del Club Náutico de Pontecesures, tras cubrirla con nuevo material.

La empresa Aldasa, que en el año 2008 construyó el nuevo edificio del Club Náutico de Pontecesures, finalizó ayer los trabajos de reparación de las graves deficiencias que se detectaron en el inmueble al poco tiempo de inaugurarse, cosa que ocurrió en julio del citado año. La obra había sido financiada por la Dirección Xeral de Deportes de la Xunta y el Concello, con un presupuesto que superó los 246.000 euros. Sin embargo, el resultado no fue óptimo y no tardaron en aparecer daños y desperfectos, sobre todo como consecuencia de las humedades y la filtración de agua. La madera exterior del gimnasio comenzó a pudrirse y desprenderse, el parqué y las puertas se hincharon, la condensación en las duchas era excesiva por la escasa ventilación… Todo ello dificultaba la práctica de la actividad deportiva en las instalaciones.
Así las cosas, el Concello puso la situación en conocimiento de la Xunta de Galicia, que en junio de 2009 instó a la empresa Aldasa a hacerse cargo de las reparaciones, puesto que el edificio todavía estaba en garantía cuando surgieron los problemas. Esta semana se acometieron estos trabajos que consistieron, por una parte, en el arreglo de la fachada de madera, que tenía importantes desprendimientos de piezas. Se colocaron planchas de fibrocemento ??debidamente tratadas? para impedir las fitraciones de agua, y que ayer fueron pintadas para conservar la estética del Club Náutico, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

También se reparó el suelo de la entrada y del gimnasio, ya que había varias piezas del parqué desprendidas por las humedades, al igual que las puertas de los aseos, que fueron sustituidas por otras de mayor calidad. Las anteriores presentaban daños considerables y estaban abombadas a causa, asimismo, de la humedad. Otra de las actuaciones llevadas a cabo por los trabajadores de Aldasa fue la colocación de dispositivos en las duchas para la eliminación de vapores, puesto que ??a falla de extractores provocaba que a condensación danase os materiais?, apunta Sabariz.

Los trabajos finalizaron durante la tarde de ayer, con tareas de barnizado y pintado de diversos elementos ­como el fibrocemento de la fachada­, de manera que se aguarda que hoy ya puedan usarse las instalaciones con normalidad, después de permanecer un par de días inutilizadas.

El gobierno local, al igual que los responsables del Náutico, esperan que con estas reparaciones se acaben los problemas. Y es que, en alguna ocasión, parte de las instalaciones llegaron a quedar anegadas al filtrarse el agua de lluvia por debajo de algunas de las puertas, lo que contribuyó aún más al progresivo deterioro de las instalaciones.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

El Concello de Padrón abre hoy los sobres con la oferta económica de los puestos de Pascua.

El salón de plenos del Concello de Padrón acoge hoy, a partir de las doce de la mañana, la apertura de los sobres con la oferta económica de los puestos de Pascua, concretamente los ubicados en las siete zonas incluidas en esta primera convocatoria. Previamente al acto de hoy, el Ayuntamiento ya abrió el lunes y el martes los sobres A y B con la solicitud de los feriantes del puesto en cuestión.
Tras la apertura pública de la oferta económica, el lunes la Xunta de Goberno Local realizará la adjudicación definitiva. Además, a partir del lunes y durante toda la semana del 15 al 19 de febrero, el Concello publicará el segundo y definitivo pliego de adjudicación en el que entrarán los puestos vacantes de la primera convocatoria y aquellos que solo se instalan los Domingos de Ramos, Pascua y Pascuilla, de acuerdo con la información facilitada por el concejal de Cultura Eloy Rodríguez.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/10

Roban, con la ayuda de una motosierra, unos setenta metros de valla de madera en el antiguo basurero.

Estado en el que quedó la valla tras ser cortada con una sierra para robar la madera.

En la zona en la que hace años se emplazaba el vertedero de basura de Condide, en la localidad de Pontecesures, se produjo estos días un robo realmente sorprendente. Parece que en épocas de crisis todo es susceptible de captar el interés de los ladrones y, en este caso, fue el vallado de madera que circundaba este entorno el que desapareció en parte y como consecuencia de un robo.

(más…)

No Plan de Cooperación 2010, inclúese a obra «Saneamento e pavimentación dos accesos a Porto de Arriba».

Neste plan, ao Concello de Pontecesures correspóndelle en 2010 a cantidade de 39.861,87 euros (o MAP achega o 40%, a Deputación de Pontevedra o 30%, e o Concello de Pontecesures tamén o 30%).

Con esta obra dotarase de saneamento á rúa de Porto que, dende o Camiño dos Mariñeiros (actualmente en obras), conduce a Porto de Arriba. Nesta rúa vaise repoñer o saneamento, vaise reducir a forte pendente que causa un perigo considerable e vaise ampliar nalgúns puntos. Hai uns días celebrouse na Casa do Concello unha xuntanza cos veciños afectados co fin de dar a coñecer as intencións do goberno local e solicitar a colaboración para gañar anchura nalgúns puntos. A reunión foi moi positiva acadándose o acordo por parte de todos. Agora só aqueda esperar a aprobación do plan por parte da Administración do Estado, para elaborar o documento técnico da obra e executala no próximo verano.