Xunta y Concello construirán en Valga una piscina comarcal en la que invertirán más de 3,7 millones de euros.

Una parcela de casi diez mil metros cuadrados de superficie en As Carballas, en la zona de A Candieira (Cordeiro) será el lugar en el que se construya la piscina de Valga, que tendrá carácter comarcal y dimensiones de competición. La conselleira de Deportes, Ánxela Bugallo, y el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, presentaron ayer el proyecto, que requerirá de una inversión de más de 3,7 millones de euros, de los que 2,2 serán aportados por la Xunta de Galicia. La infraestructura será multidisciplinar ya que contará con cafetería, gimnasio, spa, saunas y un vaso pequeño para que los niños aprendan a nadar. Bugallo animó a los vecinos a convertir esta piscina en un ??núcleo deportivo e social de primeira orde?.

La conselleira de Cultura e Deporte, Ánxela Bugallo, la directora xeral para o Deporte, Marta Souto, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, presentaron ayer en el Auditorio el proyecto para construir en el municipio una piscina de carácter comarcal en la que ambas administraciones invertirán más de 3,7 millones de euros. La Dirección Xeral y el Concello firmarán en breve un acuerdo de colaboración para financiar la nueva infraestructura deportiva para la que la Xunta aportará 2,2 millones. Los 1.500.000 euros restantes correrán a cargo del Ayuntamiento, que ya cuenta con un compromiso de la Diputación de Pontevedra para aportar dinero para el complejo.
Con la presentación del proyecto quedó despejada una de las mayores incógnitas desde que, hace ya tres años, Bello Maneiro comenzó a idear esta piscina: el lugar de ubicación. Se construirá en una parcela de 9.952 metros cuadrados en As Carballas, a muy escasa distancia del Auditorio.

El arquitecto redactor del proyecto, Santiago Catalán, explicó las características de la futura piscina tanto a los representantes políticos como a las varias decenas de vecinos que se dieron cita en el Auditorio para presenciar el acto. La infraestructura deportiva contará con dos entradas, una peatonal y una rampa para acceder a la parte inferior del edificio. Tendrá cafetería, un vestíbulo y zonas de pies limpios y pies sucios para hacer la transición hacia la parte deportiva. Los vestuarios serán ??luminosos? ya que se crearán ??lucernarios en la zona superior?. Tendrán también taquillas, duchas, una zona adyacente con sauna, aseos y otras duchas para ??tímidos y discapacitados?.

La piscina contará con dos vasos. El mayor, de competición, tendrá unas dimensiones de 12,5×25 metros y contará con seis calles y el pequeño ­para el aprendizaje de niños y el entrenamiento de jóvenes­ medirá 12,5×6. ??Separada del bullicio de los vasos y concebida como una zona más íntima y tranquila?, se ubicará un spa con luz cenital a base de óculos en el techo ??que tratan de imitar los baños árabes?, comentó el arquitecto.

A todo esto se añade un gimnasio de 150 metros cuadrados que, al igual que los vasos, tendrá techo quebrado y acústico para que el ruido no rebote. El edificio se construirá con chapa de aluminio de colores suaves para ??que ofrezca una imagen más alegre y no muy compacto?. En el exterior contará con dos zonas ajardinadas y ??vistas hacia un entorno verde?. En la parte central de la parcela, en la que todavía quedará espacio para nuevas dotaciones, se habilitará una zona de aparcamiento de vehículos.

Ánxela Bugallo apuntó que ??máis ca unha piscina será un complexo multideportivo?, en alusión a las múltiples actividades que se podrán realizar en su interior, entre ellas sesiones terapéuticas dirigidas especialmente a mayores debido a su cercanía con el Centro de Día.

La conselleira indicó que esta infraestructura ??non só está pensada para deportistas senón para que xente de calquera idade poida disfrutar da práctica de actividades saudables?. Por ello animó a los vecinos a que ??se propoñan disfrutar das instalacións, para facer delas un lugar de encontro? y convertir esta zona de Valga en ??un núcleo deportivo e social de primeira orde?.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/09

Mañá día 27 de xaneiro, presentación do vehículo de emerxencias de Pontecesures.

O martes día 27 de xaneiro ás 13:30 horas será presentado na fachada prinicpal da Casa do Concello o novo vehículo para extinción de incendios e de ssalvamento adquirido polo concello e subvencionado ao 75% pola Consellería de Presidencia da Xunta de Galicia. O vehículo modelo pick-up tivo un custo total de 62.266,66 euros, e xa esta rotulado, cos anagramas de «emerxencias» e rotulado.
Está previsto que asistan ao acto de presentación a Directora Xeral de Protección Civil, Esther González Saavedra, e a delegada provincial da Consellería de Presidencia, Mª Carmen Larriba. Están tamén convocados ao acto, os representantes de tódolos grupos políticos do goberno e da oposición.
O equipo de goberno quere mostrar a súa satisfacción pola posta en uso dun vehículo moi necesario, e tantas veces demandado por este concello.

Finalizan las obras de colocación de una barandilla protectora en el puente interprovincial.

La obras para reforzar la seguridad del puente que une los municipios de Pontecesures y Padrón, están prácticamente finalizadas, a falta del sellado y unión de algunas de las losas de piedra que se instalaron a ambos márgenes del viaducto.
Los trabajos consistieron en la colocación de una barandilla de granito para proteger a las personas que atraviesan el puente a pie por las aceras y también para incrementar la seguridad de los vehículos que circulan por este tramo de la N-550, en el que ya se produjeron varios accidentes mortales con coches que se precipitaron al río.
El concejal de Relaciones Institucionales cesureño, Luis Sabariz, indica que esta actuación «era moi demandada pola cidadanía» y apunta que, «por razóns estéticas a varanda e de pedra e está coroada cunha peza de ferro forxado, xa que a ponte romana é un monumento incluído no Catálogo de Bens a protexer da Xunta de Galicia».
El edil mostró su agradecimiento a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra por haber ejecutado estas obras, que fueran solicitadas en varias ocasiones para «evitar riscos para a poboación».

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09

El alcalde de Dodro acusa al monitor de «agresión e atentado á autoridade».

El alcalde dialoga con una asistente a la marcha de apoio al monitor cuando fue despedido.

<Agrediume físicamente agarrándome con violencia polo peito, agresión da que tiven que defenderme dándolle un empuxón». Así explica el alcalde de Dodro, el socialista Arturo Díaz, el altercado que mantuvo el lunes con el ex monitor municipal, el joven Alfonso Fernández, en el transcurso de una entrevista celebrada en el despacho oficial del regidor.
El alcalde alega que «esta é a verdade e son falsas as informacións difundidas por el na prensa, pretendendo ser a vítima en lugar de agresor e manipulando un sinxelo hematoma froito da miña elemental defensa». De ahí que Díaz optara desde el primer momento por formular una denuncia judicial, «que hai que cualificala, segundo o meu avogado, coma agresión, ameazas e atentado contra unha autoridade pública no exercizo do seu cargo». El alcalde admite que accedió a entrevistarse con el ex monitor municipal «a pesares do enfrontamento derivado da finalización do seu contrato temporal e que o monitor recorreu considerando que se trata dun despido (un asunto pendente nos xulgados) e dos ataques de carácter persoal verquidos contra este alcalde na prensa».
Aún así, la reunión se inició con normalidad, explica, aunque enseguida derivó «nunha actitude prepotente e mesmo chulesca pola súa parte, polo que optei por dar por rematada a entrevista», por lo que salió de su despacho oficial y se encaminó hacia la planta superior, «mentres el, detrás de min, me insultaba con expresións do tipo «eres un sinvergüenza… sae fóra, sae fóra…», todo iso con actitude agresiva e dando a entender con xestos que me ía pegar».
Al alcalde le llamó la atención la rauda aparición del portavoz del PP, que «dá a entender un caso de provocación e mesmo de manipulación previa co obxectivo de tapar, desfigurar e sacarlle importancia á noticia transcendente en Dodro o mesmo día: a inauguración do Centro de Día coa presencia do Vicepresidente da Xunta».

LA VOZ DE GALICIA, 21/01/09

El concello de Cesures solicita a Augas de Galicia mejoras en la red de saneamiento de la localidad.

La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, acudieron a la Subdirección Xeral de Xestión de Dominio Público Hidráulico de Augas de Galicia para trasladar a ese organismo algunas de sus demandas sobre el saneamiento del municipio. «A entrevista foi moi cordial», afirmaban ayer desde el consistorio cesureño.
En el transcurso de esa reunión, los responsables municipales trasladaron al responsable de Augas de Galicia las obras que se están realizando en el Concello en materia de depuración. En concreto, se refirieron a la separación de aguas pluviales y fecales, la puesta en marcha del bombeo de San Xulián y una limpieza más regular de los pozos de O Telleiro, entre otras actuaciones. Con todas esas medidas, los responsables municipales quisieron dejar claro ante la Xunta que el Concello «aposta pola depuración e a eliminación de verquidos directos ao río Ulla, aínda que se recoñeceron moitas limitacións porque as augas fecais foron no seu día conectadas aos regatos», por lo que el municipio sigue necesitando «realizar separativos en todo o municipio», obras que quieren que financie Augas de Galicia.
Según explicaron ayer desde el gobierno cesureño, el subdirector de Xestión de Dominio Público Hidráulico hubo muy buenas palabras. «Manifestou que se está a estudar a asunción das EDAR dos Concellos por parte da Administración autonómica, dando prioridade aos concellos afectados pola Lei de Calidade das Rías Galegas, e que iso levaría consigo o financiamento das obras necesarias para un funcionamento correto da estación depuradora», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 20/01/09

Teo a favor del tren de corto recorrido.

El mantenimiento del tren de corta distancia con parada en los concellos de Valga, Pontecesures y Catoira tienen otro apoyo. En esta ocasión es del Gobierno local de Teo quien solicitará ante todos los organismos competentes su ayuda para el mantenimiento de las vías y se permita la circulación entre Santiago y Vilagarcía de Arousa.
Todas las fuerzas políticas de esta villa fijaron, en ese acuerdo plenario, iniciar contactos con los concellos que estarían implicados en su solicitud y así lo hicieron, de hecho el de Pontecesures lo ratificó y mostró su apoyo. La idea de los teenses es aunar esfuerzos para tratar de potenciar la idea de mantener este servicio de corto trayecto, empleando la infraestructura.

Del mismo modo, el Gobierno local coruñés enviará una solicitud a otras instancias para dar un mayor impulso a la cuestión. En este sentido, explicaron que se dirigirán a la presidente de la Xunta así como a todas las consellerías competentes, con el objetivo de demandar su apoyo y para que realicen gestiones encaminadas para alcanzar este objetivo. Asimismo se dirigirán a otros departamentos como es el Ministerio de Fomento, pues él es el agente con dominio de la cuestión siendo esta una cuestión de competencias y con la que esperan alcanzar el objetivo acordado por el Pleno.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09