La empresa prevé invertir 32 millones en el polígono existente entre los concellos de Padrón y Rois.
El Consello da Xunta acordó ayer la aprobación definitiva del
proyecto sectorial de incidencia supramunicipal para la ampliación y
mejora de las instalaciones que el grupo Exlabesa tiene en el polígono
industrial situado entre los ayuntamientos de Padrón y Rois (A Coruña).
Así,
la empresa proyecta prevé aumentar y modernizar su superficie, lo que
le permitirá generar 200 puestos de trabajo, según su estimación,
contribuyendo al impulso de la actividad económica e industrial de la
comarca, explican en el comunicado del gobierno gallego.
Exlabesa invertirá un total de 32 millones de euros a corto y medio
plazo en este proyecto de unificación, ampliación y modernización de sus
instalaciones, que le permitirá llegar a los 447.052 metros cuadrados e
incrementar su producción.
Las nuevas instalaciones de la empresa cuentan con un plazo de
ejecución de tres años, una vez que la compañía obtenga la licencia de
obra municipal. Hay que indicar que Exlabesa inicia su actividad en esta
comarca en el año 1994. Se dedica principalmente al extrusionado,
lacado y anodizado de aluminio para la obtención de perfiles de aluminio
de diferentes formas y acabados con los que abastece a fabricantes de
ventanas o constructoras, entre otros clientes.
RED EXTERIOR. El grupo, con sede
en la comarca de O Sar, cuenta en la actualidad con ocho factorías
ubicadas en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Polonia, Marruecos y
España. Además está presente a nivel comercial en cuarenta países, y se
considera uno de los referentes internacionales del sector.
Según los últimos datos difundidos por la empresa, la producción
anual de la compañía en Galicia es de 53.000 toneladas, lo que supone
que genera hasta un 25 por ciento de la producción a nivel nacional.
Con el trámite que se aprobó ayer en el Consello, la Xunta de Galicia muestra su apoyo y compromiso con el desarrollo industrial de la comunidad autónoma y, más concretamente, con un sector como el del aluminio, que genera en la comunidad gallega más de 3.600 puestos de trabajo y que cuenta con una facturación anual que supera los 4.900 millones de euros.
Algunos valeiros del Ulla abandonaron, un mes antes del cierre, la que se esperaba como una de las grandes campañas de los últimos años // Las capturas ya están prohibidas desde principios de mes para las pesqueiras artesanales.
Tras los dos primeros meses en que se presagiaba que iba a ser una de
las mejores campañas de los últimos años por la abundancia de capturas,
la pesca de la lamprea en el Ulla también se ha visto arrastrada por la
crisis sanitaria. Aunque algunos valeiros siguen soltando sus nasas en
el río, la escasa venta, tras el cierre de plazas y restaurantes, hace
que algunas embarcaciones, como las de Rianxo, hayan dado ya por
terminada una temporada que, además, quedó prohibida a principios de
este mes para las pesqueiras artesanales.
Hasta
una media de once embarcaciones de las cofradías de Carril y Rianxo han
estado faenando desde que se abrió la campaña, a principios de enero.
La temporada de pesca de la lamprea en el Ulla se abría oficialmente el
día 2 y finalizará a mediados de abril. Los valeiros vivieron un
arranque exitoso con las decenas de piezas capturadas en sus nasas de
butrón en las primeras jornadas. Los primeros ejemplares del preciado y
gelatinoso pez llegaban desde el principio al puerto de Pontecesures
para pasar los controles rutinarios de peso y empezar a negociar su
venta con los dueños de los restaurantes.
La satisfacción se podía apreciar hablando con dos de los pescadores,
los hermanos Miguel y José Manuel Barreiro Blanco, que el primer día
capturaron en las lanchas con las que faenan 14 y 15 lampreas,
respectivamente. «Las siete embarcaciones hemos cogido piezas y de buen
tamaño», explicaba a este diario Miguel, que se congratulaba de lo lleno
que iba el río, lo que predecía que este año la pesca iba a ser
cuantiosa. La abundancia, en esta ocasión, no ha facilitado que se
paguen cifras astronómicas por los primeros ejemplares como otros años,
en los que se han llegado a abonar hasta 150 euros por una pieza. Y las
primeras se han pagado a 50 y 40 euros.
Pero ya desde finales de febrero, cuando todavía quedaban cerca de
dos meses para el cierre de la campaña, los buenos presagios se han ido
disipando, y ahora hay preocupación. «Quedamos seis ou sete barcos. O
mercado está como está e vendemos o peixe a contagotas, e moitas veces a
particulares», explica Antonio Pesado, uno de los valeiros de
Pontecesures. Quienes ya no pueden capturar más lamprea son los de la
pesca artesanal en las pesqueiras del río Ulla a su paso por Padrón y
Teo, algo de lo que no hablan abiertamente pero que sí satisface a los
valeiros, que ven una competencia muy desleal en esa captura.
Precisamente la lamprea iba a ser protagonista este mes de unas
jornadas y menús-degustación en los que, con el apoyo del Concello de la
villa rosaliana, participaban ocho restaurantes de Padrón. Pero todas
las actividades han quedado suspendidas tras decretarse el estado de
alarma.
{ CORTINA DE HUMO }
Manjar en cuarentena
es por esta Época la gran protagonista de jornadas gastronómicas y
menús; de esas reuniones de amigos que al menos se ven una vez al año
con la excusa de degustar ese manjar que sus paladares no perdonan. Pero
este año se ha cruzado en su camino otro bicho, quizá estéticamente
igual de feo, pero que no se degusta, causa daño y es letal. Un bicho
raro y todavía no muy definido, que nos ha puesto a todos en cuarentena,
también a la lamprea; que ha anulado cualquier otro protagonismo a
nivel mundial, y que está poniendo a prueba la capacidad del ser humano
para hacer frente de modo colectivo a una pandemia mundial.
EL PROTAGONISTA
Antonio Pensado
Valeiro
«A cousa foi a peor e todo está parado»
Antonio Pensado es uno de los valeiros de Pontecesures que lleva toda la vida dedicándose a la misma pesca que ya practicaban su padre y sus abuelos. Él lo sigue intentando, pero le preocupa la situación. «Empezamos moi ben, pero a cousa foise complicando e agora está todo parado. Ademais, levamos dúas semanas sen capturas. A lamprea é así, ben toda xunta e, de repente, pasas días sen nada», se lamenta el valeiro, que reitera que «en principio foi moi boa para todos, pero non sei como terminaremos a campaña, porque si capturas pero non vendes, telo que tirar. Non é como outros peixes, que os levas á lonxa», señala.
Andrés Quintá Cortiñas está ingresado en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. El afamado empresario, cabeza visible de Extrugasa y el Grupo Quintá, dio positivo por coronavirus Covid-19.
La familia dice que no es grave, pero la preocupación existe en el Concello de Valga,
donde está plenamente asentado, como hijo adoptivo, y donde montó su
imperio. Pero también en localidades vecinas como Padrón, donde nació, y
en otros muchos municipios de las comarcas de Caldas,
Barbanza, O Sar, Santiago y O Salnés, a las que está estrechamente
ligado profesionalmente y a las que pertenecen muchos de los más de setecientos trabajadores de su industria.
La
noticia sobre la hospitalización del laureado empresario se extendió
rápidamente en las últimas horas, sobre todo porque la plantilla de
Extrugasa está al tanto de ello y no deja de interesarse por su estado
de salud, al igual que hacen desde el Concello de Valga.
Hay que tener presente que Andrés Quintá es un hombre muy popular que además tiene una importante presencia mediática en la actividad cultural, social y económica del Bajo Ulla y de toda Galicia.
Una de sus últimas apariciones públicas, el mes pasado
Sin
ir más lejos, a principios del mes pasado participó en el almuerzo
oficial que organiza cada año el Concello de Valga para reunir a
empresarios y políticos; un encuentro de confraternidad que contó con la
presencia de algunos de los más importantes patronos de la comarca,
como siempre arropados por alcalde, José María Bello Maneiro, y esta vez
también por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Economía.
Quintá se mostró entonces tan activo como lo fue siempre. Y se dejó ver como es, un hombre extrovertido, campechano y sencillo, al que le gusta hablar de historia y recordar cómo levantó su imperio, capaz de exportar a medio mundo el 60% de su producción para dar servicio a sectores como el naval, ferroviario, industrial, aeronáutico, arquitectura o construcción.
Un referente en Galicia
A
base de esfuerzo, Andrés Quintá se convirtió en uno de los empresarios
más importantes de Galicia, situando a su empresa estandarte, Extrugasa,
entre las más significativas del mundo dentro de su sector, el de extrusionados de aluminio.
A
través de dicha firma y del Grupo Quintá, el afamado empresario también
se convirtió en un importante benefactor, colaborador habitual del
Concello de Valga en todo tipo de iniciativas socioculturales, al igual que patrocinador de clubes de fútbol y baloncesto, entre otras disciplinas deportivas.
En las fiestas populares y con la cultura
Es un hombre que disfruta asistiendo a fiestas
como la de la empanda de maíz, en la parroquia valguesa de Cordeiro, y a
la exaltación anual de la anguila y la «caña do país», también en
Valga.
El artífice del
imperio Quintá es, en definitiva, un hombre del pueblo que participa
activamente del día a día de su localidad y de la comarca.
Un hombre que presume de haber disfrutado siendo joven «de la buena música de las verbenas, reuniones y comidas familiares y con amigos«,
de ahí que no dude en respaldar este tipo de acontecimientos que, como
la Mostra da Caña do País, «nos dan un respiro y ayuda necesaria para
continuar luchando y trabajando».
Quintá en la fiesta de su 80 cumpleaños, el pasado verano.
Un hombre concienciado
«Las fiestas gastronómicas son un importante difusor de los productos ecológicos que deberían marcar la base de una alimentación sana», explicaba Andrés Quintá en una entrevista concedida a FARO el pasado verano.
Y abundaba en ello diciendo que es «una de las asignaturas pendientes de este siglo, en las que el sobrepeso y la obesidad infantil son verdaderas epidemias causadas por una alimentación precaria a base de alimentos ultra-procesados».
Promotor turístico del Concello
Se pronunciaba así con tanta firmeza como la que emplea cuando promociona turística y empresarialmente al Concello de Valga.
Una postura que, en buena lógica, mantiene al referirse a su buque insignia, Extrugasa; empresa en la que «siempre nos hemos preocupado por luchar a diario e invertir los beneficios de nuestra facturación en investigación y desarrollo de nuevos productos demandados por el mercado».
Quintá, al lado del alcalde, en la pasada comida de Navidad.
Ese
es Andrés Quintá, un hombre que tanto habla de la siembra del trigo en
una parcela de Valga, para enseñar a los niños cómo se cultivaba el
campo antaño, como de las exportaciones de aluminio realizadas por su
empresa a medio centenar de países.
«Esfuerzo, modestia y aprendizaje»
Y
es que «Extrugasa surgió del esfuerzo de personas emprendedoras con
visión de innovación que supimos adaptarnos a la transformación de la
industria y arquitectura», enfatiza el empresario siempre que tiene
oportunidad.
Lo tiene claro,
como claro tiene el secreto de su éxito: «Modestia, aprendizaje y
esfuerzo». Esas son las «guías fundamentales para lograr el éxito «
de las que suele hablar para referirse a la filosofía de su empresa,
asentada en un espacio de 400.000 metros cuadrados, con 112.000
construidos, en el que se generan 750 empleos directos y se facturan más de cien millones de euros al año.
Pero
Andrés Quintá no solo piensa en su pueblo y su empresa. También se
implica al máximo en el desarrollo de su comarca y de toda Galicia.
Prueba de ello es que, como presidente de la asociación empresarial del
Ulla-Umia, en el almuerzo de trabajo desarrollado en febrero ya expuso
al presidente de la Xunta que es fundamental «lograr una mayor internacionalización de nuestra actividad empresarial y prestigiar la marca Galicia y la marca España»,
lo cual se logra, a su juicio, «a base de la cultura del trabajo y de
la calidad de nuestros productos, planificando el futuro de nuestra sociedad a partir de la educación y la formación«.
Formación
Defendía así el papel del binomio Universidad-Empresa,
convencido de que «deben ir de la mano para adecuar la preparación de
nuestros jóvenes a las necesidades del mañana de nuestras empresas».
Esto lo llevaba a reivindicar más inversión en I+D+i, tratando de «convertir
nuestras facultades de Ingeniería en auténticos laboratorios
tecnológicos que eviten la llamada fuga de cerebros hacia la
emigración».
Andrés Quintá incluso animaba entonces a los demás empresarios a «asistir a ferias internacionales, muestras tecnológicas, simposios formativos y centros expositivos de interés mundial «. Es decir, a «salir, ver mundo y conocer lo que hacen otros para inspirarnos en ellos y superarlos».
Reclamaciones ante Feijóo
En
aquella ocasión Quintá también reclamó a Feijóo medidas de apoyo a los
emprendedores y la concesión de premios a la exportación. Además de
quejarse de las «enormes cargas fiscales y burocráticas que asfixian a empresarios y trabajadores».
Por
todas estas razones, y muchas más, Andrés Quintá es un empresario de
éxito cuyo estado de salud preocupa a muchos ciudadanos.
Por el momento, lo que sostienen en la propia empresa y en el Concello de Valga es que está estable, dentro de la gravedad de la situa
Andrés Quintá Cortiñas está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. El afamado empresario, cabeza visible de Extrugasa y el Grupo Quintá, dio positivo por coronavirus COVID_19, por lo que permanece entubado en la citada unidad médica en estado grave.
La preocupación es máxima en el Concello de Valga, donde está plenamente asentado, como hijo adoptivo, y donde montó su imperio.
Pero también en localidades vecinas como Padrón, donde nació, y en otros muchos municipios de las comarcas de Caldas, Barbanza, O Sar, Santiago y O Salnés,
a las que está estrechamente ligado profesionalmente y a las que
pertenecen muchos de los más de setecientos trabajadores de su
industria.
La noticia sobre la hospitalización del laureado empresario
se extendió rápidamente en las últimas horas, sobre todo porque la
plantilla de Extrugasa está al tanto de ello y no deja de interesarse
por su estado de salud, al igual que hacen desde el Concello de Valga.
Hay que tener presente que Andrés Quintá es un hombre muy popular que además tiene una importante presencia mediática en la actividad cultural, social y económica del Bajo Ulla y de toda Galicia.
Una de sus últimas apariciones públicas, el mes pasado
Sin ir más lejos, a principios del mes pasado participó en el almuerzo oficial que organiza cada año el Concello de Valga para reunir a empresarios y políticos; un encuentro de confraternidad que contó con la presencia de algunos de los más importantes patronos de la comarca,
como siempre arropados por alcalde, José María Bello Maneiro, y esta
vez también por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el
conselleiro de Economía.
Quintá se mostró entonces tan activo como lo fue siempre. Y se dejó ver como es, un hombre extrovertido, campechano y sencillo,
al que le gusta hablar de historia y recordar cómo levantó su imperio,
capaz de exportar a medio mundo el 60% de su producción para dar
servicio a sectores como el naval, ferroviario, industrial, aeronáutico,
arquitectura o construcción.
Un referente en Galicia
A
base de esfuerzo, Andrés Quintá se convirtió en uno de los empresarios
más importantes de Galicia, situando a su empresa estandarte, Extrugasa, entre las más significativas del mundo dentro de su sector, el de extrusionados de aluminio.
A través de dicha firma y del Grupo Quintá, el
afamado empresario también se convirtió en un importante benefactor,
colaborador habitual del Concello de Valga en todo tipo de iniciativas
socioculturales, al igual que patrocinador de clubes de fútbol y baloncesto, entre otras disciplinas deportivas.
En las fiestas populares y con la cultura
Es
un hombre que disfruta asistiendo a fiestas como la de la empanda de
maíz, en la parroquia valguesa de Cordeiro, y a la exaltación anual de
la anguila y la «caña do país», también en Valga.
El artífice del imperio Quintá es, en definitiva, un hombre del pueblo que participa activamente del día a día de su localidad y de la comarca.
Un hombre que presume de haber disfrutado siendo joven «de la buena música de las verbenas, reuniones y comidas familiares y con amigos«,
de ahí que no dude en respaldar este tipo de acontecimientos que, como
la Mostra da Caña do País, «nos dan un respiro y ayuda necesaria para
continuar luchando y trabajando».
Quintá en la fiesta de su 80 cumpleaños, el pasado verano.
Un hombre concienciado
«Las
fiestas gastronómicas son un importante difusor de los productos
ecológicos que deberían marcar la base de una alimentación sana»,
explicaba Andrés Quintá en una entrevista concedida a FARO el pasado
verano.
Y abundaba en ello diciendo que es «una de las asignaturas pendientes de este siglo, en las que el sobrepeso y la obesidad infantil son verdaderas epidemias causadas por una alimentación precaria a base de alimentos ultra-procesados».
Promotor turístico del Concello
Se pronunciaba así con tanta firmeza como la que emplea cuando promociona turística y empresarialmente al Concello de Valga.
Una postura que, en buena lógica, mantiene al referirse a su buque insignia, Extrugasa; empresa en la que «siempre nos hemos preocupado por luchar a diario e invertir los beneficios de nuestra facturación en investigación y desarrollo de nuevos productos demandados por el mercado».
Quintá, al lado del alcalde, en la pasada comida de Navidad.
Ese
es Andrés Quintá, un hombre que tanto habla de la siembra del trigo en
una parcela de Valga, para enseñar a los niños cómo se cultivaba el
campo antaño, como de las exportaciones de aluminio realizadas por su
empresa a medio centenar de países.
«Esfuerzo, modestia y aprendizaje»
Y
es que «Extrugasa surgió del esfuerzo de personas emprendedoras con
visión de innovación que supimos adaptarnos a la transformación de la
industria y arquitectura», enfatiza el empresario siempre que tiene
oportunidad.
Lo tiene claro, como claro tiene el secreto de su éxito: «Modestia, aprendizaje y esfuerzo». Esas son las «guías fundamentales para lograr el éxito»
de las que suele hablar para referirse a la filosofía de su empresa,
asentada en un espacio de 400.000 metros cuadrados, con 112.000
construidos, en el que se generan 750 empleos directos y se facturan más
de cien millones de euros al año.
Pero Andrés Quintá no solo piensa en su pueblo y su empresa. También se implica al máximo en el desarrollo de su comarca y de toda Galicia.
Prueba
de ello es que, como presidente de la asociación empresarial del
Ulla-Umia, en el almuerzo de trabajo desarrollado en febrero ya expuso
al presidente de la Xunta que es fundamental «lograr una mayor internacionalización de nuestra actividad empresarial y prestigiar la marca Galicia y la marca España»,
lo cual se logra, a su juicio, «a base de la cultura del trabajo y de
la calidad de nuestros productos, planificando el futuro de nuestra
sociedad a partir de la educación y la formación».
Formación
Defendía
así el papel del binomio Universidad-Empresa, convencido de que «deben
ir de la mano para adecuar la preparación de nuestros jóvenes a las
necesidades del mañana de nuestras empresas».
Esto lo llevaba a reivindicar más inversión en I+D+i, tratando de «convertir nuestras facultades de Ingeniería en auténticos laboratorios tecnológicos que eviten la llamada fuga de cerebros hacia la emigración».
Andrés Quintá incluso animaba entonces a los demás empresarios a «asistir a ferias internacionales, muestras tecnológicas, simposios formativos y centros expositivos de interés mundial». Es decir, a «salir, ver mundo y conocer lo que hacen otros para inspirarnos en ellos y superarlos».
Reclamaciones ante Feijóo
En
aquella ocasión Quintá también reclamó a Feijóo medidas de apoyo a los
emprendedores y la concesión de premios a la exportación. Además de
quejarse de las «enormes cargas fiscales y burocráticas que asfixian a
empresarios y trabajadores».
Por todas estas razones, y muchas más, Andrés Quintá es un empresario de éxito cuyo estado de salud preocupa a muchos ciudadanos.
Por el momento, lo que sostienen en la propia empresa y en el Concello de Valga es que está estable, dentro de la gravedad de la situación.
Como consecuencia das necesarias medidas de
prevención e contención do coronavirus COVID-19, e da situación de Emerxencia Sanitaria
(Consello da Xunta de Galicia do día 13 de marzo de 2020), desde mañá mesmo
estará operativo un sistema de traslado ao domicilio de produtos de primeira
necesidade (alimentación, hixiene, medicación) dirixido a persoas vulnerables
que vivan soas ou unicamente con outras persoas vulnerables (maiores de 70 anos,
persoas con enfermidades crónicas, persoas que teñan ao seu cargo outras
persoas que precisen supervisión permanente,…), aos efectos de evitar
situacións de risco para estas persoas.
Para solicitar
o Servizo (ou para calquera consulta de servizos sociais) deberán chamar de 9 a 12 horasao teléfono do Servizo Social
Comunitario do Concello 986564409 ou
aos teléfonos 986557251 986556415,
ou remitir un correo electrónico a ssociais@pontecesures.org ou a concello@pontecesures.org.
Lembren respectar en todo momento as
indicacións: reducir o contacto social ao mínimo, non achegarse a menos de 1
metro de outras persoas, lavar as mans con auga e xabón varias veces ao día,
evitar tocar a cara coas mans, e non saír do domicilio se non é imprescindible.
Chamar ao 900400116 se ten tose, febre e sensación de falta de aire.
Agardamos que coa colaboración de todas e todos
a situación se normalice canto antes.