OBRAS DE REFORMA DOS VESTIARIOS DO CAMPO DE FUTBOL MUNICIPAL RAMÓN DIÉGUEZ .

O equipo de goberno do Concello de Pontecesures ven de adxudicar a obra “Reforma e ampliación dos vestiarios do campo de fútbol municipal de Pontecesures” á empresa GROMA OBRAS S.L. por un importe de 41.583,24€ dos que 23.452,95 son subvencionados pola Xunta de Galicia a través da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural “AGADER”, 16.703,97€ son subvencionados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2019 e 1.426,30€ son aportados polo Concello de Pontecesures.

Tal como se recolle no propio proxecto, os actuais vestiarios teñen unha capacidade moi reducida para a cantidade de deportistas que fan uso do campo de fútbol, tanto afeccionados como profesionais. Esta falta de capacidade maniféstase de maneira especial cando se celebran torneos con varios equipos, e máis aínda cando se trata de equipos ou torneos mixtos, xa que non resulta posible facilitar espazos de vestiarios para equipos masculinos e femininos. Trátase, ademais, duns vestiarios cunha construción e acabados moi básicos, o que unido a antigüidade das instalacións, fan que resulten actualmente moi deficientes. Presentan, ademais, problemas para dar servizo a persoas con capacidade reducida, tanto para a accesibilidade aos propios vestiarios e servizos, como de uso das propias instalacións.

Nunha única actuación, a de “Reforma e Ampliación dos Vestiarios do Campo de Fútbol Municipal”, preténdese emendar, dentro dos medios dispoñibles, todas as eivas detectadas, aumentando a capacidade dos vestiarios, posibilitando así dispoñer de vestiarios masculinos e femininos nos momentos nos que sexa preciso, e mellorando as condicións de salubridade e accesibilidade das instalacións actuais.

Os terreos do Tecor de Valga acolleron a Copa España de cans de rastro sobre coello.

Os terreos do Tecor de San Huberto de Valga foron testemuña da VI Copa España de cans de rastro sobre coello, disputada o domingo.

Baixo a organización da Real Federación Española de Caza e a Federación Galega de Caza, e contando coa importante colaboración da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga e o Clube de Amigos dos Cans de Caza, celebrouse esta sexta edición na que o cazador Manuel Aguión Tizón obtivo o título nacional co seu lote de beagles de nomes Nalón, Otilia, Petis e Pancho.

A sequedade do terreo e as altas temperaturas marcaron a xornada, que contou con 23 lotes de cans inscritos. Divididos en seis campos, os participantes foron quen, apesares das duras condicións climáticas, de rastrexar e levantar numerosos coellos. Mostra da boa densidade de caza nos terreos foron os numeros avistamentos de coellos e o pleno de levantes por parte dos 23 lotes participantes.

Manuel Aguión Tizón cos seus catro beagles realizou unha grande prestación que lle reportou un total de 535 puntos e o conseguinte título da Copa España de Cans de Rastro sobre Coello. O subcampionato foi para Óscar Esparís Agra, tamén con catro beagles de nomes Hix, Rot, Gus e Dama e 500 puntos. Con 482 puntos o bronce recaeu nos leonados Violeta, Kala, Nube e Vitamina, propiedade de Juan Casal Tato.

Mención especial como mellor can da proba para o beagle Nalón, propiedade do campión Manuel Aguión.

Un xantar de clausura e a entrega de premios puxeron o broche de ouro a esta VI Copa de España de Coello que contou coa presencia do alcalde, José María Bello Maneiro, ao que acompañaron o rexedor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; o delegado nacional de cans de rastro da RFEC, José Montoiro; o presidente da Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; o xefe provincial de Deportes da Xunta de Galicia, Daniel Benavides; e Antonio Bouzón, presidente da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

El Correo Gallego

Los mejores perros de caza siguen el rastro del conejo en Valga y Pontecesures.

La localidad acogió la Copa de España, con participación de 23 equipos.

El Tecor de San Huberto, en los Concellos de Valga y Pontecesures, acogió durante el fin de semana la VI Copa España de Perros de Rastro sobre Conejo, organizada por la Real Federación Española de Caza y la Federación Galega de Caza en colaboración con la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga y el Clube de Amigos dos Cans de Caza.
Manuel Aguión Tizón se proclamó campeón nacional con sus «beagles» llamados «Nalón», que fue distinguido como el mejor perro del campeonato, «Otilia», «Petis» y «Pancho». Logró 535 puntos, situándose por delante de Óscar Esparís Agra, que también con cuatro «beagles», llamados «Hix», «Rot», «Gus» y «Dama» se quedó en 500 puntos. En tercer lugar se situó, con 482, el equipo formado por los perros «Violeta», «Kala», «Nube» y «Vitamina», propiedad de Juan Casal Tato.

Abundante conejo

Los 23 lotes o grupos de canes inscritos se dividieron en seis campos en los que rastrear y «levantar» conejos, descubriéndose así una buena cantidad de estos animales.
La competición se cerró con un almuerzo de confraternidad y la entrega de premios, lo cual tuvo lugar en presencia del alcalde, José María Bello Maneiro; el regidor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; el delegado nacional de perros de rastro da RFEC, José Montoiro; el presidente de la Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; el jefe provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides; y Antonio Bouzón, presidente de la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

Faro de Vigo

Andrés Quintá en la presentación del teleférico que unirá el Ulla con Mina Mercedes.

La Xunta apoyará con 30.000 euros un proyecto que pretende poner en valor el patrimonio minero de la zona.

La recuperación del patrimonio minero de Valga está más cerca. Ayer se celebró en el Concello la presentación del proyecto de recuperación de la línea de vagonetas que unía el río Ulla con la Mina Mercedes. Al acto acudieron el conselleiro Francisco Conde, el delegado territorial de la Xunta, Cores Tourís y el alcalde, José María Bello Maneiro.

Conde afirmó que la Xunta aportará, a través de un convenio de colaboración, un total de 30.000 euros de los 40.000 que se necesitan para desarrollar una iniciativa que, además del teleférico y la reactivación de las líneas de vagonetas mineras, incluye también la construcción de dos nuevos terminales de acceso en los dos extremos. La actuación prevista superó ya los trámites ambientales y solo falta que la Xunta apruebe su licitación

Esta antigua línea de vagonetas formaba parte de la actividad industrial de la empresa Novo y Sierra, donde ahora se encuentra ubicada Urovesa. Las vagonetas unían la fábrica valguesa con un pequeño puerto de carga y descarga situado en el río Ulla, cuya rehabilitación se encuentra también en marcha a la espera de la instalación de un pantalán por parte de Portos de Galicia.

Con esta actuación se pretende valorizar el patrimonio de esta zona, respetando en todo momento el paisaje natural sobre el que está prevista la acción, según afirmaba el conselleiro Francisco Conde. Este aprovechó la ocasión para insistir en que «a minaría pode xerar valor despois da súa explotación e da súa produción e formar parte do patrimonio galego». Además, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, señaló que se implantará un paquete turístico que permitirá a los visitantes llegar a Valga en catamarán, subir a la línea de vagonetas para tener una visión aérea del municipio y, posteriormente, visitar otros lugares de interés como el Museo de la Historia o los petroglifos.

Esta vertiente turística contribuirá también a la creación de empleo. El objetivo es utilizar el patrimonio minero para ampliar la oferta cultural, por lo que se requerirán, espera el alcalde, nuevos trabajadores para cubrir esta demanda.

La Voz de Galicia

OBRAS DE MELLORA NAS INSTALACIÓNS DO CPI DE PONTECESURES.

O Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, e a Concelleira de Educación, Laura Villar, mantiveron unha xuntanza na Delegación da Xunta de Galicia en Pontevedra co Delegado de Educación César Augusto Pérez Ares co fin de analizar as obras de mellora que se van levar a cabo no CPI Pontecesures.

Unha vez recibida a autorización de Patrimonio, o Concello de Pontecesures concedeu licencia de obra para que as melloras se inicien coa maior premura posible, a fin de que na medida en que avancen a bo ritmo as obras por parte da empresa adxudicataria éstas interfiran o menos posible no inicio do novo curso académico.

Tamén se reuniron coa dirección do CPI para coordinar os traballos de mellora nos cales colaborará o personal de obras do concello á hora de organizar o acopio dos materiais das aulas para facilitar os traballos de pintado e pulido das mesmas.

O importe das obras supera os 850.000 € e algunha das obras previstas son a mellora da eficiencia enerxética con substitución de ventás, radiadores, cambio de luminarias etc. así como reparación de aseos, pulido ou cambio dos solos e mellora nas cubertas entre outros.

Los peregrinos siguen cruzando una vía en Pazos, en Padrón, sin ningún tipo de seguridad,

No hay paso de peatones pero una señal oficial del Camino, colocada recientemente, indica a los peregrinos que tienen que cruzar la carretera a la altura de la rotonda de Pazos, en el municipio de Padrón, en un tramo con gran volumen de tráfico. El Concello solicitó hace tiempo -por primera vez en enero del 2016- el pintado de ese paso de cebra, una vez que por este punto cruzan todos los peregrinos ya que está dentro de la última etapa del Camino Portugués.

De acuerdo con el alcalde, siguen esperando una contestación a esa solicitud. Entretanto, los caminantes se exponen a un atropello al cruzar sin ningún tipo de seguridad, al tiempo que los coches tienen que frenar y detenerse al encontrar al peregrino en el medio de la vía sin ninguna señalización previa, algo que se vuelve más peligroso en las horas en las que hay menos luz, como por las mañanas, cuando los caminantes salen casi de noche para recorrer el itinerario, tal y como destaca un conductor que habitualmente circula por ese punto.

Este es, sin duda, el tramo más peligroso a su paso por el municipio y, pese a ello, parece que por ahora nadie lo remediará. En su día, desde el Concello explicaron que en este punto hay una pequeña discordancia sobre la titularidad del terreno, una vez que la vía por la que cruzan es la nueva de enlace con Rois y, por tanto, de titularidad de la Xunta, aunque el Ministerio de Fomento sostiene que está dentro del área de influencia de la rotonda situada en la N-550 y, por tanto, es competencia estatal. Pero una cuestión como la titularidad de la vía no puede estar por encima de la seguridad de los peregrinos.

La Voz de Galicia