Bello Maneiro dice que los socialistas solo hacen ruido y espera tener secretario en enero.

«Hai persoas que están para traballar e facilitar o camiño e outras que están para facer política. Da mala», afirma el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, sobre la retirada del PSOE del pleno que se celebró el lunes. La marcha de los socialistas se debe, tal y como explica su portavoz, María Ferreirós, a la ausencia de un secretario municipal que pueda ejercer todas las funciones. Ahí las diferencias de criterio entre gobierno local y oposición a la hora de celebrar el máximo órgano de gobierno de las entidades locales. «Son temas que non precisan de informe xurídico e, polo tanto, pódense levar o pleno», señala el alcalde sobre el orden del día.

La oposición abandonó el pleno tras solicitar su suspensión por escrito y pedir al interventor que diese su punto de vista. «¿Cómo vai a ser esta figura a que se manifeste sobre a legalidade cando a súa función é económica?», se pregunta sobre una intervención que no se concedió. «Querían facer ruído», concluye.

«Un concello vivo»

Sobre la incorporación de un secretario municipal licenciado en Derecho y que pueda ejercer todas las funciones, señala que el lunes se publicaron las bases de la convocatoria en el boletín de la provincia. «Esperamos que poda incorporarse alguén en xaneiro», indica. Quiere recalcar que, mientras tanto, «o Concello está vivo, activo e traballando». Pone como ejemplo las obras contratadas directamente por la Xunta para la carretera que va desde Os Martores hasta Cuntis y A Estrada y las que se están llevan a cabo en la guardería y en el acceso que va desde el comedor hasta el colegio de infantil.

Roban y causan daños en la plaza provisional de Pontecesures.

Una o más personas accedieron durante la pasada madrugada al interior de la carpa que hace las funciones de plaza de abastos temporal en Pontecesures, y además de robar algunos artículos causaron diversos daños. Incluso llegaron al extremo de tirar una pared de ladrillo que los obreros que están realizando las obras en la plaza anexa habían levantado por el día, donde se va a abrir la Casa da Lamprea.

El exconcejal Luis Sabariz se hace eco de los destrozos, que han causado una gran preocupación entre los vendedores de la plaza. El edificio que acoge el mercado está siendo remodelado, y entre tanto los puestos de venta se han trasladado a una carpa. Los causante de los destrozos accedieron al interior de la misma, y según Sabariz no solo se limitaron a robar algunas botellas de bebidas y otros productos que encontraron, sino que tiraron por el suelo la fruta que tenía uno de los puestos.

Además, se sospecha que fueron esas mismas personas las que tiraron la pared de ladrillo de la futura Casa da Lamprea, cuya construcción está cofinanciada por la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Pontecesures, al igual que la reforma de la plaza.

Fueron los obreros que están haciendo la obra quienes se percataron de lo sucedido a primera hora de la mañana de ayer, por lo que dieron aviso a las autoridades y procedieron a recolocar la pared.

En Pontecesures hay Policía Local, pero no tiene horario de noche, y el cuartel de la Guardia Civil más próximo está en Valga, pero debido a sus dimensiones tampoco cuenta con servicio permanente.

Faro de Vigo

Derriban una pared de ladrillo en la obra de la Casa de la Lamprea.

derribo

Esta mañana los obreros que ayer levantaron esta pared, incluida en la obra de la «Casa de la Lamprea» situada en la parte trasera de la Plaza de Abastos y que cofinancian la Xunta de Galicia y el Concello de Pontecesures, se encontraron con la desagradable sorpresa de que la pared fue derribada por una o varias personas.

También entraron los desconocidos en la carpa que hace las funciones de plaza de abastos en tanto en cuanto no finaliza la obra de acondicionamiento del edificio, también cofinanciada por ambas instituciones. Se llevarón algunas botellas y productos, quedando frutas por el suelo del recinto.

A estas horas se estaba levantando de nuevo la pared en cuestión.

«A mí el belén de Valga no me gusta».

criva

Francisco Martínez Oliveira, con su belén, que ocupa unos 20 metros cuadrados.

En casa de Francisco Martínez se pone árbol de Navidad. Pero lo que llama más la atención es el belén. Un Nacimiento monumental, con piezas en movimiento y de inspiración bíblica que es visitable. El Ayuntamiento, de hecho, le mandó hace unos días un autobús de excursionistas de A Coruña.
El belén de Valga posiblemente es en estos momentos el más conocido de Galicia -de hecho es el primero que se menciona en el díptico promocional que la Xunta de Galicia ha editado sobre atractivos turísticos navideños- pero lógicamente su atrevida apuesta de mezclar política, sociedad, deporte y actualidad con religión no tiene por qué gustarle a todo el mundo. Y a Francisco Martínez Oliveira, «Chuco» no le gusta.

«Yo no soy partidario de meter política en un belén. A mí el de Valga no me gusta. No digo desde luego que esté mal, ni mucho menos, pero yo no metería en un Nacimiento una escena sobre el robo del Códice Calixtino ni a la selección de fútbol», declara.

A Francisco Martínez los Belenes que le gustan son los clásicos, los de toda la vida, los que surgen de la tradición cristiana. Precisamente, el estilo de composición que él tiene en su casa de Ribadumia, en una nave anexa a la vivienda donde tuvo su empresa, Granitos Oliveira, desde su fundación, en 1978, hasta que la trasladó al polígono de Sete Pías, en 2002.

El belén de Oliveira pasa por ser uno de los más bonitos de la comarca, y está abierto al público. Tanto es así que el Ayuntamiento difundió ayer un comunicado animando a los colegios y grupos organizados a concertar una visita a este nacimiento, tanto a través de los teléfonos del Concello como del correo electrónico. Pero Martínez Oliveira afirma que para verlo ni siquiera es necesario avisar antes. «De lunes a viernes, entre las 9.00 y la una de la tarde, y entre las 15.30 y las 19.00 horas siempre hay alguien en casa para enseñarlo», asegura. Hace apenas unos días, añade, recibió de hecho un autobús de excursionistas procedentes de A Coruña, aunque estos venían por recomendación del Concello.

El belén monumental de Francisco Martínez es de algo más de 20 metros cuadrados, y cuenta con un gran número de piezas -él asegura que nunca las contó-, y buena parte de los artilugios y personajes son articulados y tienen movimiento mecánico. Empezó a hacerlo hace 15 años, cuando su nieto mayor le pidió que montase un nacimiento. Le concedió el deseo, pero sin saber que aquello sería el comienzo de una tradición. Una tradición que reeditó a partir de 2002, cuando le quedó libre la nave pegada a su casa, con lo que pudo ampliar mucho la composición.

Faro de Vigo

Nava Castro: «Apostamos por belenes como el de Valga para atraer turistas de toda España».

bema

Nava Castro, la directora de Turismo de Galicia, inauguró ayer el Belén Artesanal en Movemento de Valga, junto al de Begonte el único de la comunidad autónoma «De Interés Turístico». Fue en ese foro donde dejó claro que la Xunta «apuesta» por este tipo de composiciones artísticas «porque las consideramos pieza clave para atraer visitantes de todo el país también en diciembre».

En declaraciones a FARO incidió en que «estamos a punto de completar un año fantástico en Galicia, con aproximadamente 5 millones de visitantes, y esta misma semana esperamos una ocupación hotelera del 70% gracias a los puentes festivos», también en la comarca de O Salnés.

«Pero de lo que se trata es de mantener el ritmo hasta el final y seguir incrementando el número de visitas, de ahí que apostemos por potenciar este tipo de Belenes y posicionarlos a nivel nacional» como un atractivo turístico añadido de Galicia.

En el acto inaugural propiamente dicho, desarrollado mientras cientos de personas hacían cola para ser las primeras en visitar el Belén, Nava Castro portaba el folleto informativo de la Xunta perteneciente a la campaña «Un paseo polo noso Nadal», en el que se recomiendo a gallegos y visitantes «buscar el momento más adecuado para gozar de la Navidad más auténtica», que es posible «visitando Belenes sorprendentes» que son «un regalo para la vista».

Y el de la parroquia valguesa de Campaña es uno de ellos. Nava Castro lo considera incluso «uno de los referentes de la Navidad y los Belenes en Galicia», de ahí que dijera estar «orgullosa» de inaugurarlo y se comprometiera a seguir potenciándolo en años venideros.

Evidentemente tuvo tiempo de visitarlo. Sabía de antemano de su «singularidad», ya que además de estampas típicamente navideñas incluye imágenes que aluden a personas o hechos de actualidad a nivel local, autonómico, nacional e internacional. Lo que no conocía Nava Castro eran las novedades de este año, y como sucedió con buena parte del público, algunas la dejaron boquiabierta.

Como se sospechaba, no podían faltar Donald Trump y Hillary Clinton, pero también aparecen la diputada Carolina Bescansa y su bebé en el Congreso, Rita Barberá subiendo a los cielos, alguien que zancadillea a Pedro Sánchez, el presidente Rajoy haciendo la Ruta da Pedra e da Auga o Núñez Feijóo mostrando una camiseta para su futuro bebé en un acto público.

Faro de Vigo

Augas de Galicia destina 50.000 ? para obras en Pontecesures en los presupuestos de la Xunta.

Augas de Galicia proyecta una serie de actuaciones en O Salnés y el Baixo Ulla. Es el caso de la mejora del río Soutiño en Valga (930.000 euros), del abastecimiento y el saneamiento en Pontecesures (50.000 euros) o de la red de aguas de Aldea de Abaixo e Igrexa de Covas, en Meaño (28.055 euros). Atacar los problemas de vertidos a la ría se aborda a través de varios capítulos genéricos, por importes que rozan el millón de euros. Sin embargo, tampoco el documento concreta actuaciones en este ámbito.

La Voz de Galicia