Mejora la señalización en la recta de Campaña.

campanas1

Después de que hace unos días el Concello y la Xunta presentaran en sociedad las aceras y senderos trazados en un par de carreteras de Valga, ahora es el momento de mejorar la señalización horizontal en una de ellas. Los operarios se encargaban ayer de esta acción en la conocida como recta de Campaña, situada en la PO-548, que une Pontecesures con Vilagarcía de Arousa.

Faro de Vigo

Vidal Seage quiere ampliar la racha y solicita nuevas inversiones a la Xunta.

Pontecesures quiere mejorar la zona portuaria en materia de seguridad y embellecimiento.

Manuel Vidal Seage, alcalde conservador de Pontecesures desde que hace unos meses una moción de censura le permitió desbancar a la nacionalista Cecilia Tarela, quiere seguir con la racha y después de las obras y proyectos comprometidos por la Xunta pide más.

El máximo mandatario se reunió recientemente con José Juan Durán Hermida, presidente de Portos, y en ese encuentro le pidió ayuda para acondicionar una parcela situada a orillas del Ulla, con el propósito de que pueda ser utilizada por los vecinos.

Vidal Seage argumenta que dicho terreno se sitúa al final de la zona portuaria y explica que acondicionarlo permitirá mejorar la seguridad y el aspecto de la zona. De ahí que reclame acciones como el cierre perimetral del terreno y la reparación y pintado de la pista deportiva, mejorando también la señalización horizontal.

Pero eso no es todo, ya que Vidal Seage reclama a Portos la colocación de puertas para regular la entrada tanto peatonal como en vehículos, completando la actuación con la limpieza de todo el entorno y la eliminación de maleza.

El primer edil confía en que ahora que las inversiones parecen llegar a la localidad -como incluso reconoce la oposición- también ésta se haga realidad.

Faro de Vigo

El teatro regresa el sábado al centro social de Pontecesures con «As fabas máxicas».

El centro social de Pontecesures acoge el sábado una nueva sesión de teatro, en este caso dirigido al público infantil. La sesión comienza a las 22.00 horas y corre a cargo de la compañía «Caramuxo Teatro», que pone en escena la obra titulada «As fabas máxicas». Cabe destacar que esta escenificación fue designada como mejor espectáculo infantil en los «XIX Premios María Casares». Esta representación se hace realidad gracias a la colaboración entre el Concello de Pontecesures y la Xunta.

Faro de Vigo

A Galicia marítima.

ESTAMOS a entrar na época outoniza. Segundo as Estacións meteorolóxicas, o outono iniciouse o 1 de setembro e concluirá o 30 de novembro, e seguindo as denominadas Estacións astronómicas principiará o 21 de setembro para finalizar o 20 de decembro. Adoita ser un tempo no que o mar esperta dende unha serea visión na paisaxe a unha escumosa serie de rompentes nas que, ás veces, o vento é unha sorpresa a emerxer do aire.
Dende neno sentín unha especial predilección polos ambientes marítimos. Nacín en Vigo e xa logo de vir vivir deseguida para Compostela, a familia a pesares de ir mal pasando os duros tempos da posguerra facía por achegarse en agosto a Vilagarcía e Carril ou, en ocasións, a algún piso que lle deixaban na Coruña clientes do despacho do meu pai. No pequeno peirao carrilexo, xunto co meu irmán e dous amigos que tamén por alí andaban, aprendín a navegar á vela na barca do vello Pitís no entorno daqueles paraísos arousáns.
A impresionante beleza e a riqueza portuaria dos 1.720 quilómetros de costa do país galego acolle a 128 portos, dos que a Xunta de Galicia (ente público Portos de Galicia) adscritos á Consellería do Mar, xestiona directamente 122. Os outros 6, de maior dimensión e de interese xeral do Estado, dependen do Ministerio de Fomento e son dilixenciados por cinco Autoridades Portuarias: Vigo, Marín, Vilagarcía, A Coruña e Ferrol-San Cibrao. Portos de Galicia está artellado en catro sectores de traballo: Servizos Centrais, emprazados en Santiago de Compostela; Zona Norte xestiona 16 portos desde Ribadeo ata Redes; Zona Centro, xestiona 61 portos desde Mugardos ata Rianxo; Zona Sur, xestiona 45 portos desde Pontecesures ata Tui.
En palabras de José Juan Durán, presidente do Ente Público Portos de Galicia (Consellería do Mar): O sistema portuario galego é un piar fundamental da estrutura económica da nosa Comunidade. Nel sobresae o enorme e espectacular porto natural de Vigo, con 14.000 hectáreas de augas protexidas, resgardado polas Illas Cíes e a península do Morrazo, en funcionamento os 365 días do ano. A maioría da infraestrutura e as instalacións portuarias para o transporte de mercadorías e de pasaxeiros e a pesca, encóntranse no municipio de Vigo, sobre un total de 2.048.854 m2 e a superficie terrestre da Zona de Servizo do Porto alcanza unha área de 2.572.577 m2 en cinco municipios.
Na miña vellez a atracción costeira e naval, a Galicia mareira, persiste na contemplación. Tal foi a razón de irmos ao excelente Porto Interior da badía coruñesa a admirar a espectacular escuadra internacional The Tall Ships Races. Entre as naves de altas velames máis sobresaíntes figuraban Christian Radich, Fryderyk Chopin, Gulden Leeuw, Lord Nelson, Morgenster, Pelican of London, Santa María Manuela, Simón Bolívar, Statsraad Lenhmkuhl, Creoula, Atalaya e mesmo a galega Juan de Lángara. Por suposto, tal e como están as cousas é mellor non falar dese vai e vén das outras mareas que nos pechan o inmediato futuro.

Salvador García Bodaño
El Correo Gallego

Vidal Seage lamenta que la oposición critique la consecución de inversiones.

Juan Manuel Vidal Seage, desde hace unos meses alcalde conservador de Pontecesures, al frente de un gobierno tripartito, arremete con dureza contra la oposición, y especialmente contra el líder de los socialistas, Roque Araújo, pues considera que «tiene un comportamiento obsesivo» y que en su afán por criticar al ejecutivo actual «no duda incluso en reprochar que se hagan obras en nuestro pueblo».

Viene esto a cuento de las declaraciones de los socialistas en las que aseguraban que cuando ellos estaban en el gobierno la Xunta se negó a acondicionar la zona de juegos del colegio y rechazó intervenir en la mejora portuaria. Pero resulta que ahora el gobierno de Galicia no solo va a ejecutar esas dos acciones, sino que anuncia 40.000 euros para Toxa y Carreira y compromete otros 50.000 para mejorar la red de abastecimiento y saneamiento.

Lo que argumentaba el PSOE es que se conceden estas obras ahora, y antes no, porque la Xunta hace un reparto «partidista» del dinero. Y lo que viene a responder el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage es que lo verdaderamente importante es que los proyectos se hagan realidad.

Esto lo lleva a lamentar el papel de la oposición, «porque es insólito que incluso critique las mejoras en nuestro municipio», y a manifestar que Roque Araújo actúa «desde el resentimiento».

El líder de los conservadores aprovecha para defender el reparto de fondos de la Xunta y trata de demostrar que no se hace con fines «partidistas» ni es discriminatorio. Como ejemplo cita que «los dos convenios más potentes que ha firmado la Xunta últimamente benefician a Vilagarcía, por valor de 365.000 euros, y a Poio, con un desembolso de 450.000, y resulta que ninguno de esos concellos es sospechoso de estar gobernado por el Partido Popular».

Es por todo esto que Juan Manuel Vidal Seage hace un llamamiento a la reflexión y pide a los grupos de la oposición, y en este caso concreto al PSOE, que se dediquen a realizar «crítica constructiva» en lugar de a destruir.

Faro de Vigo

El PP cita este domingo en O Rodo a 500 antiguos cargos municipales de la provincia de Pontevedra.

El Partido Popular de Pontevedra tiene previsto reunir este domingo en la Carballeira de O Rodo a alrededor de 500 exalcaldes y exconcejales de la provincia para realizarles un homenaje. El acto también contará con la participación del actual presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo. Asimismo, Alfonso Rueda dice que los populares quieren rendir un homenaje «a aquellos que dieron mucho a cambio de nada, que sacrificaron años pero sobre todo momentos particulares de sus vidas por este partido».