Feijóo en la celebración del PP del Día de Galicia en el Jardín Botánico de Padrón.

ffeian

Feijóo y el alcalde de Padrón, ayer, en el acto del PPdeG por el Día de Galicia.

A un paso solo de las elecciones en las que intentará revalidar la presidencia por tercera legislatura, la celebración ayer en Padrón de Alberto Núñez Feijóo y la plana mayor de los populares con motivo del Día de Galicia fue una auténtica declaración de intenciones respecto a la campaña que se avecina y una defensa, habitual en el discurso del jefe del Ejecutivo autonómico, de la comunidad como un verso suelto ante lo que está ocurriendo en la política y en la economía en el resto del país. «Pondré todo de mi parte para que siga siendo una excepción», asegura Núñez Feijóo, por la «estabilidad política y económica» que busca distanciarse de la «incertidumbre» de la escena nacional, y para mantener así a Galicia «unida y libre de bandos o de quienes buscar repartirla en cuotas de poder». «Un país unido sin imposiciones internas ni externas», defiende el también líder del PPdeG, que rechaza que la región caiga «en el dilema de posicionarse en bandos que acabaron hace muchas décadas». «Un pueblo unido que no separará nadie -añade-, sin ningún bando más que el de los gallegos que quieren vivir tranquila y democráticamente».

Feijóo volvió a sacar brillo «al galleguismo integrador que se enorgullece sin complejos de todas las identidades» que conviven en la autonomía. Algo que traslada como imperativo a los suyos. Al resto del PPdeG. «Solo a los gallegos -asegura- debemos rendir cuentas». Es lo que, según el presidente de la Xunta, les diferencia del resto. Que su formación «es propiedad de Galicia» -«Existimos porque existe Galicia», dijo-, mientras el resto de partidos «se apropian» de ella. «Soy militante de Galicia porque, al igual que este partido, Galicia son mis raíces, Galicia es mi presente y quiero que sea mi futuro», sostiene, frente, de nuevo un mensaje a sus contrincantes, «a quienes se declaran nacionalistas, socialistas, separatistas, independentistas o comunistas». «Soy militante de Galicia -reitera- y, después, de lo demás».

La repetición como candidato a las riendas de San Caetano es para él «un inmenso honor inigualable» que aceptó «no para vencer a nadie», ni siquiera por ese honor que supone para él, sino «por la responsabilidad que conlleva estar al frente de un país en el que creo y al que debo todo lo que soy». «Si mi motivación fuera el odio hacia quien piensa diferente no me presentaría, ser presidente de Galicia tiene motivaciones superiores -continúa-. Nunca podré entender a quien hace la política asentada en el odio o a algún partido específico». Incluido él. «Galicia -apostilló- es demasiado grande para una motivación tan menor como la de intentar ganar a un tal Feijóo».

Su carrera electoral irá dirigida «a todos los gallegos». «Sin vetos y sin purgas», enlaza. A «un pueblo democrático que, cada vez que se le consulta habla claro y deja claro lo que quiere, que no necesita intérpretes ni profetas porque cree en sus propias competencias y capacidades».

El alcalde de Padrón insistió también en esa reivindicación de una Galicia que «no es exclusiva de nadie». «No se es menos gallego por ser de izquierdas o de derechas, por hablar una u otra lengua o por pintar una estrella roja en una bandera», arremetió Antonio Fernández Angueira, convencido de que Feijóo «volverá a ganar con mayoría absoluta porque el PPdeG es el partido que más se parece a Galicia».

Faro de Vigo

Plantean una alternativa «sen perigo» al paso del Camino por A Picaraña.

Vecinos de la aldea de Angueira de Castro, en Rois, limpiaron un bonito tramo por el monte cerca de la vía N-550.

angueir

Vecinos de Angueira de Castro, una aldea del municipio de Rois entre Padrón y Teo, vinculada a la leyenda del Apóstol y a la mítica Reina Lupa, proponen un trazado alternativo y seguro al tramo oficial del Camino de Santiago a su paso por A Picaraña. En este punto, la ruta portuguesa discurre paralela a la carretera N-550, de modo que los peregrinos deben caminar por el arcén de la misma.

Para evitar ese tramo, días atrás vecinos de Angueira de Castro señalizaron una variante segura, pintando flechas amarillas en el suelo, que ya fueron borradas. «¿Cal é o problema para sinalizar a alternativa segura?», se pregunta uno de los promotores. «Nós vemos como todos os días pasan peregrinos de lado da nacional e iso é un perigo continuo, polo que so se trata de evitar unha traxedia», añade otro.

Así, la alternativa que proponen pasa por meterse por una pista que gira a la izquierda después del polígono industrial de A Picaraña y continuar por todo un tramo de monte hasta llegar al antiguo camino real, antes de alcanzar la salida a la altura de O Pazo do Faramello y, con ello, volver al Camino.

Además de evitar la vía N-550, esa variante depara un tramo natural y tranquilo, a la sombra, a 50 metros de la carretera nacional, «sen perigo e sen o ruído do tráfico», explican los vecinos de Angueira de Castro, que en su día trasladaron esta propuesta al Concello de Rois y a la propia Xunta, pero sin éxito.

Además, cerca de ese trazado alternativo hay un área de ocio, junto a un riachuelo, en la que «os peregrinos poderían descansar». Los promotores de esta variante aseguran que la señalización de la alternativa «non prexudicaría a ninguén», ya que a uno de los dos locales hosteleros situados en el Camino le seguirían pasando los peregrinos de lado y al otro, por delante. Ni perjudicaría a nadie, dicen, y tampoco «costaría nada», añaden los vecinos de Angueira de Castro, más allá de señalizarlo una vez que los propios lugareños se ocuparon de limpiar con máquina y a mano el trazado del camino alternativo que, además, ahora también es usado por vecinos de esta aldea y de O Sisto.

«? un lugar precioso, tranquilo e é unha mágoa que non se use cando vemos o perigo que teñen todos os días os peregrinos andando pola beira da estrada N-550», concluyen estos vecinos de Angueira de Castro.

La Voz de Galicia

La Comisión do Pemento de Herbón desvincula la fiesta del Concello.

«Nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política», lamenta.

La Comisión da Festa do Pemento de Herbón emitió ayer un comunicado en el que explica que «non se vai arrugar por non ter o peso e a repercusión que ten un representante dun Concello», en este caso el de Padrón, en el que el lunes presentó un escrito en el que se desvincula de la Orde do Pemento y del propio Ayuntamiento. Lo hace porque considera que la entidad tiene una «constitución totalmente ilegal, cun incumprimento dos estatutos e unha directiva que non está declarada na Xunta».

La comisión también manifiesta su «temor» a que, tras renunciar a tener representación del Concello de Padrón en la fiesta, desde este «nos poñan impedimento nalgunha das actividades» previstas en la cita del 6 de agosto, como la procesión agrícola motorizada hasta la villa, para la que necesita permiso del Ayuntamiento.

La entidad habla de que «nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política, coma o Concello». Así, explica que después de tener confirmado el nombre de una pregonera, «sabemos que o alcalde mantivo contactos con esta persoa para que non viñese e realmente o conseguiu».

No obstante, el regidor de Padrón, Antonio Fernández, desmintió ayer de forma rotunda la acusación de que él le hubiera dicho a ninguna persona que no debe ir a dar el pregón de la fiesta.

La Voz de Galicia

Medio Rural impulsa la concentración de 400 hectáreas en Herbón y Cesures.

ppapar

Los concellos de Padrón y Pontecesures serán los primeros de Galicia en participar en una reestructuración parcelaria entre dos provincias distintas. Así lo aseguró ayer en Padrón la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, que participó en la primera reunión informativa con vecinos de Herbón y de Pontecesures, una zona en la que la consellería quiere impulsar la concentración de unas 400 hectáreas de terreno, 350 de la parroquia padronesa y 50 del municipio pontevedrés. Esa concentración combinaría cultivos de viñedo y huerta.

No obstante, para ello es necesario que, primero, los titulares del terreno soliciten la reestructuración parcelaria ya que, según explicó la conselleira, «non se trata de impoñer nada». En este sentido, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explicó que la reunión de ayer se debe al interés que le trasladaron vecinos de Herbón por concentrar terreno y de hecho en el encuentro no parecía haber nadie en desacuerdo, en principio.

Al mismo también asistió el alcalde en funciones del Concello de Pontecesures, Ángel Manuel Souto; el director xeral de Desenvolvemento Rural y los jefes territoriales en las provincias de A Coruña y Pontevedra. La conselleira recordó que la reestructuración parcelaria tiene un fin claro, el de hacer las tierras más productivas, sobre todo en la zona afectada, de «interese agrario», una vez que este tipo de procesos permite aumentar la base territorial de las explotaciones y, con ello, darle más rentabilidad, afirmó Ángeles Vázquez.

Por su parte, el director xeral Miguel Ángel Pérez explicó a los asistentes los pasos a seguir para poner en marcha el proceso, el primero firmar una solicitud en la que se expone el deseo de concentrar el terreno. Esa firma podrá hacerse a partir de la próxima semana, tanto en el Ayuntamiento de Padrón como en el de Pontecesures.

El representante de la Consellería de Medio Rural aseguró que ya hay partida presupuestaria para los trabajos previos y que, con la nueva ley, la reestructuración podría estar hecha en unos tres años.

Visita nave
En Padrón, la conselleira visitó previamente la nave y un invernadero de la Sociedade Agraria de Transformación (SAT) A Pementeira, donde constató precisamente que uno de los «grandes problemas» para la producción del pimiento de Herbón es «a falla de espazo para cultivalo», según Ángeles Vázquez.

Esta destacó que la Xunta apoya la puesta en valor y comercialización de los pimientos de Herbón amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP). En este sentido, la conselleira señaló que Medio Rural aportó desde 2014 algo más de 128.000 euros en ayudas a la SAT A Pementeira, que comercializa más de la mitad de los pimientos con la etiqueta de la máxima calidad.

La conselleira explicó que el objetivo es que la tierra sea más productiva

Ángeles Vázquez visitó en Padrón la nave de la Sociedad Agraria A Pementeira.

La Voz de Galicia

El acto del PP del Día de Galicia será el 22 de julio en el Jardín Botánico de Padrón.

jbpA

El PP gallego ha anunció ayer la celebración de un acto propio por el Día de Galicia con el que pretende defender su idea de galleguismo, en el que participarán??varias voces? para defender que ??no es solo literatura o historia? sino que ??se hace día a día? desde distintos ámbitos, afirmó el portavoz de la formación, Miguel Tellado.
Tellado anunció en conferencia de prensa que la primera edición de un acto que pretenden repetir cada año en una localidad distinta ??hasta ahora Nuevas Generaciones, la organización juvenil, hacía una ofrenda floral en el Panteón de Galegos Ilustres en Santiago?? se celebrará el próximo viernes 22 de julio en el jardín botánico de Padrón.
La elección de este lugar tiene un ??simbolismo especial?, tanto por ser Padrón, lugar referencial de Rosalía o Cela, como por el emplazamiento concreto, el jardín botánico, en donde hay un conjunto de árboles autóctonas destacadas con ??profundas raíces?, que ??simbolizan el enraizamiento? del PP con Galicia, según Tellado.
??Este año queremos instaurar un acto propio para festejar el Día de Galicia, porque es lógico que en un partido galleguista como el nuestro, que representa y quiere seguir representando a la mayoría social de Galicia, estas dos cosas tienen que ir de la mano?, destacó. En este acto participarán tanto el presidente de la formación y de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como el alcalde de la localidad y ??distintas voces?.

El Correo Gallego

Valga busca colaboración empresarial para formar y emplear a menores de 30 años.

El Concello de Valga convocará el próximo martes a las principales empresas del municipio para proponerles participar en un proyecto que pretende formar a 60 jóvenes menores de 30 años -con o sin estudios- y emplear a un 45% de los mismos. El alcalde, José María Bello Maneiro, explica que la iniciativa se asemeja a un taller de empleo o al programa que se desarrolla el instituto, con prácticas de sus alumnos en empresas locales.

En este caso, con el Ayuntamiento como promotor y la Xunta de Galicia como financiadora, las clases teóricas de los cursos las impartirá el propio Concello -en ocasiones con personal de las propias industrias colaboradoras- y las prácticas serían cosa de las empresas, que podrán así formar a los alumnos en trabajos específicos para cada una y comprobar la evolución de los becarios ya que, de ser buena, podría interesarles su contratación.

El proyecto tiene un año de duración y el objetivo es empezar en el mes de septiembre, si bien todo depende de la reunión del martes. «Hay que ver cómo responden los empresarios», ya que sin ellos el taller se quedaría cojo. Una industria, URO radicada en Campaña, ya confirmó al gobierno local su intención de participar en el proyecto. Extrugasa, Exlabesa, ODL, Gama e Hijos o la padronesa Stac son otras de las sociedades citadas el martes para el encuentro de la próxima semana. Si se implican en la actividad, deben asumir el compromiso de contratar, al menos, al 45% de los inscritos. Estos no deben ser obligatoriamente valgueses, sino que se admiten solicitudes de toda la comarca.

El contrato, un aliciente

La posibilidad de acabar el curso con un empleo «es un aliciente para los alumnos», incide Bello Maneiro. «Saben que si cumplen tienen posibilidades de ser contratados», toda una suerte en los tiempos que corren. El Concello contratará en breve a una persona para ejercer de dirección del proyecto, coordinándolo. Las bases se harán públicas en breve, explica el alcalde Bello Maneiro.

Faro de Vigo