Asociación Cultural «Mirándolle os Dentes» de Pontecesures.

Esta asociación foi creada por un grupo de amigos afeccionados aos vehículos clásicos e namorados as feiras do automóbil de ocasión, que tanta fama deron no seu momento ao noso pobo. A nosa ilusión é conseguir que Pontecesures sexa coñecido polas súas feiras do automóbil antigo e facernos cun oco dentro do calendario das grandes feiras deste tipo que se celebran en España. Ao mesmo tempo, trataremos de fomentar eventos relacionados con este mundo, e trataremos de recuperar o pouco patrimonio que quede no noso pobo de vehículos antigos.

José Carlos Potel Saborido
Presidente da Asociación Cultural «Mirándolle os Dentes»

Saúda da alcaldesa no programa da II Feira do Automóbil Antigo de Pontecesures.

? para min un orgullo como alcaldesa e cesureña poder disfrutar de novo da «II Feira do Automóbil Antigo». Como ben sabemos todos os cesureños e cesureñas, a nosa vila ten a honra de ser o lugar no que se celebrou no ano 1925 a primeira feira do automóbil de ocasión en toda España e, ademáis, de ser os primeiros en erguer un monumento ao automóbil. Toda esta historia, se se estuda detidamente, unha dase conta da importancia que tivo no seu momento e que por determinados avatares da vida, non soubemos valorar a grandeza deste feito e darlle continuidade ao longo dos anos. Agora coa iniciativa da Asociación Cultural Mirándolle os Dentes, e co apoio deste Concello, imos tratar de facer de Pontecesures un referente dentro do mundo das feiras do automóvil antigo da nosa comunidade, e nun futuro, porque non, de España.
Desta maneira conseguiremos facer nun pobo pequeno algo moi grande, tal e como fixeron os nosos antergos, os cales, dende o lugar onde se atopen, setirense orgullosos de vernos traballar a todos xuntos por algo no que eles tanto esforzo e ilusión puxeron.

María Isabel Castro Barreiro
Alcadesa de Pontecesures.

Valga promueve un curso de manipulador de alimentos.

El Sevizo de Formación, Orientación e Emprego del Concello de Valga realizará en abril un curso de manipulador de alimentos al que podrán asistir todas aquellas personas que así lo deseen. Aunque el plazo de inscripción no se abrirá hasta el próximo día 7, las personas interesadas en obtener más injformación pueden ponerse en contacto, o acudir personalmente a la Casa Consistorial, donde se dará toda la documentación que necesiten.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/08

A OMIX valguesa informa sobre viajes de ocio para jóvenes.

La Oficina Municipal de Información Xuvenil del Concello de Valga informa, hasta el próximo día 11 de abril, del procedimiento de adjudicación de las estancias en residencias de tiempo libre de Panxón y O Carballiño previstas para el presente año 2008 y promocionadas desde la Consellería de Igualdade e Benestar da Xunta de Galicia. Los impresos con la información pertinente pueden recogerse en las dependencias municipales en horario de oficina, como viene siendo habitual.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/08

Pascua: el pregón, el libro, los toros y los ‘fillos’

Rincón de la parra
JOS? ANTONIO P?REZ

Mucho han cambiado las cosas en Padrón en los últimos tiempos, recordaba el Chef Rivera en su pregón de las fiestas de Pascua, al que, por cierto, no pude asistir (sé que alguno me echó de menos públicamente) y bien que lo siento. Me dicen que mi amigo el chef estuvo fantástico, sacando lo mejor de esa vena cómica, ese sarcasmo, que lleva dentro. Los varios SMS que recibí tras la lectura me alegraron y confirmaron mi teoría de que, aprovechando ese cambio, bueno sería que para el próximo año siguieran con la vereda de pregoneros locales. Me atrevo a proponer, para continuar con el gremio, a Manolo Reinalupa, Manolo Scala, Rial, Suso Chenlo o a su cuñado, Manolo o da Capilla. Seguro que abrimos una vía para ser imitada por otros concellos. Como decía Camilo José Cela «para ser de Padrón damos moito xogo». Y hay que aprovecharlo. ¡Ah! Si grande fue el pregón del chef, magnífico oír a Pepe Domingo Castaño, en pleno Carrusel deportivo, alabándolo para todo España en el programa de más audiencia; algo que no hizo, que tomen nota algunos, cuando venían la Duval, la Lindes o la imponente Veruzka.
Ese cambio en los tiempos se notó también en el Libro de Pascua, donde aparecen más fotos del ex alcalde Jesús Villamor que del actual, Camilo Forján. (Lo de Eloy Rodríguez ya se sabe: está por encima del bien y del mal). Eso se llama talante. No censurar a los que no opinan como nosotros, permitir que todo el mundo exponga sus visiones y dar cabida también a los rivales políticos. Son los nuevos aires que se respiran en Padrón.
Hablando del ex, de Jesús Villamor, conforta verlo en los toros, sentado con Pepe Balado en el tendido de sol (¿o era el de sombra?) como un padronés más. Participó activamente y se lo pasó en grande, quizás animado por la presencia cercana de la peña que capitaneaban, puro en ristre, Carlos Mosquera y Gonzalo Méndez. Este grupo tuvo la importante baja de Santiago Montenegro, al que motivos profesionales le impidieron asistir y bien que lo debieron sentir, tanto él como Villamor. Debo reconocer que me gustó ver la foto que Fernando Blanco le hizo al ex entre los humanos.
Sobre la Irmandade dos Fillos de Padrón, hace unos días mi compañera Lorena Beltrán recordaba que José Antonio Rivera no había recibido, desde 2004, el Homenaxe de Honra y L¬oubanza concedido unánimemente. Este año tampoco será. El chef lo rechaza. Está mosca con José Ángel Agrasar y José Carlos Carballido por el desplante-desprecio que le hicieron a su hijo Richard cuando aquel domingo 18 de abril lo tuvieron más de tres horas esperando en el Scala y al final no le entregaron la medalla. Dice Rivera que no les perdona ni eso ni que en todo este tiempo no se hayan dirigido a él. Qué le vamos a hacer. No todo cambió en Padrón. Aún quedan restos del pasado. (Lorena no lo sabía).

El Correo Gallego 28/03/2008

El presidente de la Diputación habilita un espacio en la web para responder a las preguntas de los ciudadanos

o-presidente-respostache.jpg

A falta de un programa en televisión con el alcance del de Hugo Chávez en Venezuela, a este lado del Atlántico, bien vale un sucedáneo. Es lo que han debido pensar en la Diputación al anunciar ayer la puesta en marcha de O presidente respóstache. Se trata de un «servicio» en el que el presidente del ente provincial, Rafael Louzán, se compromete a responder en 10 días a las cuestiones que le formulen los ciudadanos.

(más…)