Os concelleiros de Pontecesures teñen á súa disposición a Conta Xeral 2009.

Formulada a Conta Xeral de 2009, e de acordo co artigo 214.3 da Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, está a disposición dos membros da Comisión Informativa de Contas, Patrimonio e Contratación dende o día de hoxe, 20 de setembro, ata o día 7 de outubro co fin de emitir o informe preceptivo. O propio 7 de outubro, ás 16 horas, terá sesión esta comisión coa seguinte orde do día:

1. Acta anterior
2.Conta Xeral do exercicio de 2009.

A polémica da festa dos ovos con chourizo en Pontecesures.

O caso da festa dos ovos con chourizo de Pontecesures tivo unha historia moi peculiar. Esta celebración comezouse facendo en 1991 para recuperar a tradicional comida campestre que seguía ás actividades relixiosas de San Lázaro. Nin veciños nin restauradores estiveron nunca de todo de acordo con que a homenaxe gastronómica fose para este produto. «Esto no tiene sentido. Hacer la fiesta de los chorizos en Cesures, es igual que hacer la del marisco en Lalín y la del cocido en O Grove. Cada cosa tiene su lugar y Cesures debía buscar un producto autóctono para ofrecer a los romeros», sinalaba un restaurador.
Ao que fora alcalde de Pontecesures alá polo ano 1996, Victoriano Trenco Romay, tampouco chegou nunca a agradarlle esta celebración. De feito, o rexedor engadiu a súa extinción no programa de goberno que o levou a ser elixido primeiro edil.
Finalmente, a festa dos ovos con chourizo, desaparecía tamén nun clima discordante para dar a benvida á Festa da Lamprea, un produto típico da zona do Ulla que os veciños acolleron de bo grado por ser «verdadeiramente representativa de Pontecesures e da súa gastronomía».

LA VOZ DE GALICIA, 19/09/10

Cesures se sumará a la iniciativa de la Diputación para la recogida de perros abandonados.

El Concello de Cesures se sumará a la iniciativa que pondrá en marcha la Diputación de Pontevedra para crear un servicio supramunicipal de recogida de perros abandonados que funcione en los concellos de menos de 50.000 habitantes de la provincia.
El concejal Luis Sabariz considera muy interesante el proyecto «porque sempre contamos con dificultades para a recollida e depósito dos cans abandonados por non ter dependencias disponibles nin tampouco medios humanos», explicó el edil.

LA VOZ DE GALICIA, 19/09/10

Pontecesures reivindica a súa adhesión total ao área sanitaria de Santiago.

MOCI?N DO EQUIPO DE GOBERNO DE PONTECESURES

«Xa hai moitos anos solicitouse á Consellería de Sanidade que a atención especializada que reciben os pacientes de Pontecesures pasasa a depender do Hospital Universitario de Santiago de Compostela, unha demanda que se aceptou e que permitiu incrementar a comodidade e a rapidez no desprazamento dos enfermos de Pontecesures para recibir atención especializada.

Dende ese momento os profesionais que traballan no Centro de Saúde de Pontecesures e os pacientes que acceden a ese espazo sanitario atopáronse cunha dualidade na atención dispensada; por unha banda, a atención especializada dependía directamente da Xerencia de Santiago, mentres que, por outra banda, o persoal sanitario de atención primaria e a inspección médica era competencia da xerencia sanitaria de Pontevedra.

Por este motivo, consideramos convinte que toda a xestión sanitaria que se leva a cabo dende o Centro de Saúde de Pontecesures (tanto a atención primaria como a especializada) dependa unicamente da área sanitaria de Santiago, o que suporía centralizar nun só lugar de referencia a realización de todos os trámites sanitarios, tanto no que respecta á atención especializada dos enfermos como a xestión e a coordinación dos profesionais que traballan no centro de saúde.

Polo exposto, solicitase ao pleno da corporación a adopción do seguinte acordo:

-Instar á Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia para que todos os servizos sanitarios que se prestan na actualidade en Pontecesures (atención primaria, atención especializada, ademais da inspección médica que se fai dende Pontevedra) dependan da área sanitaria de Santiago de Compostela.»

Esta moción que será debatida no pleno ordinario de Pontecesures que terá lugar o 27 de setembro. Esperemos que coa integración da atención primaria na área de Santiago sexa creada con celeridade a praza do segundo facultativo de mediciña xeral que tanto precisamos no noso Centro de Saúde.

Nestlé celebra el centenario de La Lechera con varias generaciones de trabajadores.

La factoría que actualmente pertenece a Nestlé se implantó a las orillas del Ulla hace 71 años, apenas una década después de que Pontecesures se constituyera como Ayuntamiento, por eso la evolución de la multinacional láctea esta vinculada al crecimiento de todo el municipio, y de ahí, también, que la celebración del centenario de la marca La Lechera sea todo un acontecimiento social para decenas de familias, tanto pontecesureñas como de los municipios cercanos.
Ya se explicó hace unos meses que Nestlé, para conmemorar el primer siglo de existencia de La Lechera, había programado diversas actividades. Y una de ellas se desplegó ayer en la propia fábrica. Era un almuerzo de confraternidad, para reunir a los empleados de ahora, para agradecer su papel determinante en los éxitos cosechados por la industria, y a los trabajadores de antes, a personas ya retiradas del mundo laboral que forman parte del patrimonio de Nestlé-Pontecesures. De este modo se reunieron varias generaciones de ciudadanos en una fiesta que convirtió el recinto empresarial en una gran fiesta de recuerdos, donde se habló mucho de la leche condensada que cumple 100 años, pero también de los orígenes de la facoría y de aquellos tiempos en los que el transporte de materiales de hacía en barcos de vela que surcaban el Ulla entre Pontecesures y Vilagarcía.
Llegaba la hojalata con la que se fabricaban los botes y también la leña necesaria para las calderas, mientras que desde la villa zarpaban (hasta 1958) los barcos que trasladaban el producto terminado para realizar en Vilagarcía el transbordo a embarcaciones mayores.
La fábrica de Ponteceures y como explican en Nestlé, «tiene su origen en la constitución de Industria Lechera Peninsular S.A,, el 1 de febreo de 1938. A partir de esa fecha comienza su andadura, logrando la primera fabricación de prueba de leche condensada el 16 de agosto de 1939, cuando la factoría Ulla sse hizo cargo de la producción de La Lechera, hasta entonces elaborada en La Penilla de Cayón (Cantabria), y en 1983 Nestlé Pontecesures se convertía en la única fábrica ddel grupo dedicada a la leche condensada, unificando así la producción que antes procedía de seis factorías diferentes. Dos años después la fábrica de Pontecesures se integraba de lleno en Sociedad Nestlé, Anónima de Productos Alimentarios, que ahora se conoce como Nestlé España S.A.
Las cosas han cambiado, y mucho, desde los orígenes de la actividad empresarial de esta fábrica, pionera en la recogida de leche en el campo, en una época que este producto se usaba para consumo propio y para los animales.
Laa primeras recogidas se hicieron en Caldas y Moraña, para posteriormente ampliarse hasta Lalín y Allariz, donde se montaron centrales de recogida en las que se reunía la leche, se refrigeraba y se transportaba hasta el recinto fabril de Pontecesures, que hoy en día ocupa 35.000 m2 y donde se producen alrededor de 24.000 toneladas anuales de leche condensada de las marcas La Lechera, ALY, El Castillo y Nutricia. El 35% de la produción de la fábrica cesureña se exporta a una docena de países de Europa y Asia, y todo gracias a una plantilla de 130 personas.

FARO DE VIGO, 19/09/10