El Obradoiro abre la escuela: cinco elegidos se empaparán de la filosofía del ‘alquimista’

El Blu:sens Monbús levanta el telón de la quinta edición del programa formativo ‘Semana de entrenamientos en la LEB
El técnico, con tres de los alumnos y su ayudante Gonzalo
No hay secretos, o si los hay no les importa hacerlos públicos, porque como no se cansan de repetir todos los protagonistas la única receta de tan espectacular arranque liguero, con doce triunfos de doce jornadas, consiste en trabajar duro cada día. Por eso desde ayer cinco privilegiados entrenadores de diferentes canteras de toda Galicia se suman al cuerpo técnico del Blu:sens Monbús de cara a la preparación del gran duelo del sábado, 20.00 horas, frente al León. El club obradoirista es el encargado de levantar el telón de la quinta edición de una iniciativa conocida como Semana de entrenamientos en la Liga Adecco Oro en la que la Federación Española de Baloncesto (FEB), la Federación Gallega (FGB) y la Asociación Española de Entrenadores unen fuerzas para un programa formativo que consiste en abrir las puertas al trabajo de los principales clubes del básquet nacional.

Iria Uxía Romarís, José Rodríguez Fructuoso, Daniel Salles, José Luis Penas y Manuel Martín Ferrero serán la sombra durante los próximos días de Moncho Fernández y sus ayudantes Gonzalo Rodríguez Palmeiro y Víctor Pérez.
(más…)

Por Tuso, hace

Josefina Boo Blanco, gañadora do primeiro premio no sorteo da praza de abastos.

Celebrouse na mañá de hoxe o 2º sorteo da campaña «ESTE INVERNO PRESUME DE PRACEIRA», e resultaron agraciadas as seguintes persoas:

– 1º premio de 75 ? en vales desconto: Josefina Boo Blanco
– 2º premio de 50 ? en vales desconto: Mª Dolores Angueira Angueira.
– 3º premio de 25 ? en vales desconto: Manuel Dominguez.

Douse a casualidade de que a gañadora chegou, coma tódolos días, a facer a compra á praza xusto despois de efectuarse o sorteo, polo que recibiu o premio de mans da alcaldesa de Pontecesures e o responsable da Dirección Xeral de Comercio.

25 años del conflicto arenero en el Ulla.

Unas seiscientas personas, entre trabajadores de la extracción de áridos, transportistas, familiares y vecinos cortaron el tráfico entre Padrón y Cesures

El ex alcalde de Pontecesures, José Piñeiro Ares, a la izquierda, intermediario entre las partes en conflicto

Extractores de áridos y transportistas paralizaron el tráfico en la N-550 para defender sus puestos de trabajo ·· El Gobierno Civil de Pontevedra había decretado el fin de la actividad por el supuesto impacto sobre el marisco

El pasado 28 de noviembre se cumplían 25 años de un conflicto laboral que saltó a las páginas de prensa en EL CORREO GALLEGO con un tratamiento destacado: las protestas de areneros y transportistas de arena ante la prohibición, por parte del Gobierno Civil de Pontevedra de continuar extrayendo arena del Río Ulla, en la comarca de Sar.

En aquella jornada de movilización, unas 600 personas, entre trabajadores, familiares y vecinos cortaban el tráfico de la N-550 en el puente que une Padrón y Pontecesures, como ya había ocurrido días antes, por el mismo motivo, entre Pontecesures y Vilagarcía.
La cabecera compostelana recoge el incidente con una amplia cobertura, a toda página y con dos fotografías, del corte y de los representantes de los areneros. Estos se rebelaban contra la decisión gubernamental de paralizar la extracción de áridos del cauce del río Ulla, lo que ponía en juego sus empleos y acusaban a los mariscadores de querer monopolizar el río y crear una falsa alarma acerca de los peligros potenciales de la extracción de arena: «sempre se sacou area do río e nunca pasou nada; agora os mariscadores queren levar todos os cartos», afirmaban los manifestantes.

EL CORREO GALLEGO tilda en todo momento de «pacífica» esta movilización, pero se hace eco de varios de los eslóganes combativos que lanzaban al aire los manifestantes: «caciques fóra», «traballo si; opresión, non», eran algunas de las consignas usadas.
Durante las más de cinco horas que duró el corte de las carreteras, la Guardia Civil tuvo también un papel protagonista. Los dispositivos de la Benemérita se instalaron en los dos márgenes del río: «las correspondientes a la provincia de A Coruña, distendidas, como si la cosa no fuera con ellos; por la otra banda, las dependientes del gobernador civil de Pontevedra, más tensas y sirviendo de intermediarias, al menos intentándolo, de los areneros con sus superiores».

Finalmente, también el alcalde de Pontecesures, José Piñeiro Ares, desempeña un rol principal en la tarde de los incidentes. Interviene para mediar y conseguir una entrevista, al día siguiente, entre los representantes de los areneros y mandatarios del Gobierno Civil en Pontevedra. Piñeiro traslada a los manifestantes esta posibilidad y ellos debaten hasta llegar a la conclusión de desconvocar la manifestación e iniciar la negociación por el diálogo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10

El candidato del PP por Padrón promete trabajar con seriedad.

El hotel Scala de Padrón albergaban la pasada semana la presentación oficial del candidato a la alcaldía padronesa por el PP. Cientos de militantes y simpatizantes populares arroparon al candidato, Antonio Fernández, que sustituye al popular Jesús Villamor, presente en el acto. Fernández prometió trabajar por el municipio con seriedad y rigor.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10