Pantalla gigante para el Madrid-Barça y karaoke como anticipo de las fiestas de Porto.

La mejillonada es una de las actividades tradicionales del San Roque.

La comisión de fiestas de Porto ya tiene cerrado el programa del San Roque, repleto de actividades de carácter cultural, lúdico y deportivo. Estas arrancarán el próximo viernes, 12 de agosto, cuando se representará en la Praza dos Valeiros el espectáculo de títeres ??O sono do rato? a partir de las 21 horas. Las propuestas para el día siguiente incluyen el juego ??Búsqueda do tesouro?, en el que pueden participar grupos con un máximo de siete personas. También habrá juegos populares en los que se enfrentarán hombres y mujeres. A partir de las 22:30 la Praza dos Valeiros se convertirá en una fiesta total con el ??Gran Karaoke Show?. En esta misma plaza se instalará el 14 de agosto una pantalla gigante para ver el primero de los partidos de la Supercopa que enfrentará al Real Madrid y al Barcelona.
La semana siguiente comenzará con una sesión de cine infantil en la noche del lunes. Tras un día de descanso para que los vecinos repongan fuerzas, las actividades se retomarán el miércoles, 17 de agosto. A las 18:30 horas comenzará la IX Regata de Dragóns en el muelle cesureño, todo un clásico de las celebraciones del San Roque de Porto. Ya por la noche, el grupo ??Chicas Show? deplegará su repertorio musical en la Praza dos Valeiros, que será un año más el centro neurálgico de los festejos en este barrio de Pontecesures.

A partir del jueves llegarán los platos fuertes de las fiestas. Este día tendrá lugar la tradicional mejillonada que cada año reúne a cientos y cientos de personas para degustar este producto, que se ofrece de forma gratuita. Este evento gastronómico estará amenizado por la Charanga OT, patrocinada por el Concello de Pontecesures, y las agrupaciones de baile y música tradicional Xarandeira y Algueirada. Cuando el ambiente empiece a estar de lo más animado llegarán las orquestas Charleston Big Band y Jerusalén para acabar de caldearlo con su música para que jóvenes y mayores puedan bailar y disfrutar de la noche.

Las celebraciones del San Roque de Porto concluirán el viernes, día 19 de agosto, con lo que los organizadores denominan ??Botellón musical?. En la Praza dos Valeiros estarán las orquestas Costa Oeste y Aché.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/11

Ofrecen en Valga a los turistas rutas guiadas por la villa en gallego, castellano o inglés.

La laguna Mina Mercedes, en la parroquia de Campaña, está incluida en una de las rutas turísticas.

El Concello de Valga, con el ánimo de ampliar su oferta turística y atraer cada vez a más visitantes, pone en marcha un programa de rutas guiadas a través de las que dar a conocer algunos de los enclaves paisajísticos y patrimoniales más relevantes de la localidad. Estas rutas se ofrecen a los turistas en tres idiomas ­gallego, castellano o inglés­ y están pensadas para grupos a partir de cinco personas.
Los interesados deben solicitarlo con dos días de antelación tanto en el Auditorio (986 55 67 69), como en la Casa Consistorial (986 55 94 56) o ante los responsables de información turística (606 75 30 02). Las rutas se mantendrán operativas a lo largo de todo el mes de agosto y también en septiembre.

Una de las alternativas es la visita con salida desde las inmediaciones del Concello y que llevará a los visitantes a conocer enclaves como la laguna Mina Mercedes ­ en la que está a punto de ponerse en marcha un coto de pesca recreativa sin muerte y que ofrece algunas de las vistas naturales más hermosas de localidad­ y también el Camino Portugués a Santiago, que tiene en la etapa valguesa una de las más valoradas por los peregrinos en cuanto a valor paisajístico.

Otra de las rutas tiene, precisamente, como punto de partida y regreso el albergue de peregrinos y, además de ofrecer un recorrido por el Camino de Santiago, permitirá a los turistas acercarse hasta las Fervenzas de Parafita y Raxoi. La tercera opción, con solida desde el Auditorio, tiene como principales puntos de interés la playa fluvial de Vilarello y el Monte de Beiro.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/11

Un padrenuestro por el pimiento de Padrón.

El presidente de la Diputación leyó el pregón//Diego Calvo, Samuel Juárez, el alcalde, Sagrario Fernández y Fernando Castaño se llevaron una capa

Los actos comenzaron con una recepción en el ayuntamiento // La Fundación Rosalía y el restaurante Santiaguiño recibieron el pimiento de plata // José Antonio Martínez y Alfonso Diéguez fueron nombrados Xove y Sabio Pementeiro del municipio

Creo que cuando todos somos críos, odiamos los pimientos. Los apartamos del plato, hacemos pucheros, berreamos, pataleamos o, en la mayor parte de los casos, nos resignamos al cruel sino al que nos someten nuestros padres. Yo odiaba el pimiento, hasta que un día mi padre me obligó a comer uno de Padrón. A partir de entonces, murió una parte de la niña que llevaba dentro, porque pese a mi inicial suspicacia aquella hortaliza culminó mi sentido del gusto. Diez años después, y tras escuchar tantas veces la musiquilla de que «unos pican y otros no» aparezco en la capital del pimiento.

Mi mente, nublada igual que el cielo, vagaba por las calles de Padrón en busca de la Casa del Concello donde iba a tener lugar la recepción de autoridades. Y de pronto, de algún callejón empedrado, estalla una explosión de música. La charanga BB+ hace acto de presencia a las doce en punto en la casa consistorial, saludando alegre y ruidosamente a las personalidades allegadas. Y luego, una procesión surrealista de tractores engalanados con flores y mucho colorido dentro de los cuales, lindos querubines lanzaban caramelos a los vecinos. No solo eso; salido de la nada, un tractor-discoteca irrumpe en la calle haciendo vibrar ventanas y cabezas. Ahora tocaba desplazarse a Herbón.

Y allí estaban todos ellos, trajeados y uniformados, como los nobles de antaño pero con la indumentaria actual. Los Cabaleiros y Donas da Orde do Pemento fueron presentados a la muchedumbre que se reunión en la carballeira del convento de Herbón. El alcalde del Concello de Padrón, Antonio Fernández Angueira, fue el encargado de abrir los discursos y saludarnos a todos. Y luego, con pose firme, se dejó escuchar el discurso del presidente de la Deputación de A Coruña, Diego C­alvo Pouso. Carmen Lois, concejala de Cultura, leyó el acta que daría paso a la entrega de las capas a los caballeros y damas. Y así fue: el primero en recibir la esplendorosa capa fue el alcalde de concello. Sagrario Fernández Sorribas, empresaria de la agencia de viajes, fue la segunda. Le siguió el artista padronés Fernando Castaño Solar, mientras que los dos últimos en recibirla fueron Diego Calvo Pouso y el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez Casado. Y así, todos ellos, en una feliz estampa se dejaron ver encima del palco.

Luego se procedió a la entrega de los pimientos de plata, que este año recayeron en la Fundación Rosalía de Castro, en cuyo nombre acudió Helena Villar Janeiro y el restaurante O Santiaguiño, representado por Ángel Rodríguez Rodríguez. Pero sin duda, lo que más emocionó al público fue la entrega del Xove e Sabio Pementeiro. Jesús Antonio Martínez Puente, de 22 años, sorprendió con un discurso reivindicativo de su calidad como trabajador. Fue el más aplaudido. Y también A­lfonso Diéguez Raris, un hombre muy veterano en el duro trabajo del campo.

El olorcillo de los pimientos empezaba a embriagar mi cabeza de hambre desmedida. La gente aparecía con un plato de barro, trabajado desde Buño, y una abundante ración del preciado producto y de pan de maíz. Después de la entrega de los ramos a las damas, se hizo el silencio. Y entre risas, se comenzó a recitar el Padre Nuestro del Pimiento: «Pemento que estás na terra…»

EL CORREO GALLEGO, 07/08/11

Nota de la ACP sobre la colocación de una barra en las verbenas del Carmen.

Con sorpresa se advirtió que los días 3 y 4 de julio de 2011 fue colocada en las proximidades del muelle y durante la celebración de las verbenas una barra con servicio de bar con un notable perjucio para los numerosos establecimientos de hostelería de Pontecesures y dejando una impresión de como si la fiesta de nuestra villa se encontrara en un lugar apartado o recóndito donde hay necesidad de instalar este servicio por carencia de establecimientos próximos.

Tras interesarse la ACP en el ayuntamiento por esta novedad, se non confirmó que hubo una autorización verbal al titular de esta barra y que el mismo ingresó una cantidad para las fiestas en concepto de donativo.

Es la primera vez en la historia, que se instala una barra ambulante próxima a los palcos de las Festas do Carme, y lamentamos profundamente que el gobierno local desprecie así a los bares de la localidad. Si es así es como el gobierno local quiere fomentar la actividad económica en nuestra villa, apaga y vámonos.

Siendo contrarios a este tipo de medidas, no estamos en absoluto de acuerdo a que ni se ofertara a los titulares de los establecimientos de Pontecesures la posiblidad de optar a la instalación de barras, fraccionando el espacio en su caso de haber más de un interesado. Con oscurantismo al no promover la concurrencia, sin publicidad, sin expediente alguno y de forma verbal se autorizó sin más a una persona colocar la barra y punto. Justo lo que no debe hacer nunca una administración pública que debe defender los intereses de todos.