Valga pide datos al Consejo de Emigración para el expediente contra Castelao Bragaña.
Carmen Coto, portavoz socialista, durante la celebración del pleno del 29 de octubre de 2012.
La comisión también comunica al afectado su decisión de retirarle el título de Hijo Predilecto para que presente alegaciones – Ostenta el reconocimiento desde 1989
La comisión creada para decidir si se le retira el título de hijo predilecto de Valga a Castelao Bragaña comenzó el pasado martes por la noche su andadura. Cuatro mujeres de la corporación la conformaron, acordando, de principio, pedir toda la documentación sobre el caso al Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, entidad que el valgués presidió fugazmente antes de dimitir por soltar la frase «las leyes son como las mujeres, están para violarlas».
La intención de la comisión que juzga a Castelao Bragaña es contar con todos los datos que les permitan valorar si la frase es suficiente causa para retirarle el título de hijo predilecto que posee desde 1989, una distinción que siempre fue cuestionado por los grupos de la oposición, que defendían que su único mérito fue el de «carretar votos para el Partido Popular» ya que, argumentaban, «ni siquiera es muy conocido en Valga, pues se fue a los 15 años y apenas ha regresado».
Toda la documentación que se remita desde el Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior se sumará al expediente que se ha abierto en el Concello de Valga, un expediente en el que también van a poder figurar las alegaciones al mismo del propio Castelao Bragaña.
De hecho, la comisión remitió ayer un escrito a Castelao Bragaña para comunicarle su constitución y los motivos que se persiguen con ella, dándole la oportunidad de defenderse vía escrito mediante alegaciones o vía oral con una comparecencia ante las integrantes de la misma en la que podrá dar las explicaciones oportunas. Una vez que se reciba toda la documentación, la comisión que decide sobre el título de hijo predilecto dado a Castelao Bragaña volverá a reunirse y se tomará una decisión definitiva, cuyas líneas apuntan a la retirada de este reconocimiento, algo que ya reclamaban los grupos de la oposición el pasado mes de octubre con las mociones que dieron pie a la creación de la comisión.
Esta comisión está formada por cuatro mujeres, tres de ellas del Partido Popular y una del Partido Socialista a las que hay que sumar la secretaria municipal. Por el grupo de gobierno forman parte Ramona Otero, Begoña Piñeiro y Peregrina Abril, completándose la lista con la portavoz socialista Carmen Coto, la única integrante femenina entre los concejales de la oposición.
FARO DE VIGO, 07/02/13
0 comentarios