Padrón pide a Fomento una rotonda en el cruce de la N-550 en A Picaraña.

El Ayuntamiento de Padrón acaba de solicitar a la Demarcación de Carreteras del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, que haga un estudio para determinar la viabilidad de construir una rotonda en el cruce de A Picaraña, en el punto kilométrico 75 de la carretera N-550.

En esta intersección de la nacional confluye la vía comarcal Padrón-Brión y la local que conduce al lugar de Areal-Cruces, con la particularidad además de que en las proximidades se ubican dos polígonos industriales, el de A Picaraña y el F. Quintá. Debido a esto, por este punto circula a diario un elevado volumen de tráfico, especialmente a las horas punta de entrada y salida a las distintas fábricas y empresas.

Por esta razón, el concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Padrón, el galleguista Ángel Rodríguez, solicitó a la Policía Local un informe sobre la circulación en este punto y, en base a este documento, el Concello decidió realizar la petición de que se haga un estudio para la construcción de la rotonda, la alternativa que considera que daría «mayor fluidez» y «seguridad» al tráfico.

La solicitud fue trasladada el pasado martes al organismo de Demarcación de Carreteras y ahora está previsto que, en los próximos días, el alcalde padronés, Antonio Fernández, y el concejal de Tráfico se desplacen a A Coruña para mantener una reunión en la sede de la demarcación para tratar este tema y otros «para mellorar a seguridade vial no termo municipal de Padrón», según avanza Ángel Rodríguez.

Junto con el estudio para construir la rotonda -una demanda que viene de lejos en el Concello de Padrón- el actual gobierno solicitó, además, ampliar la línea continua de la carretera Nacional 550 desde que se pasa el cruce de A Picaraña hasta la intersección con la vía que usan vecinos de Areal, junto a un establecimiento de venta de ruedas, para mayor seguridad de los vehículos que se incorporan desde esta vía a la carretera nacional.

La posibilidad de adoptar medidas en el cruce de A Picaraña es un tema que viene de largo en Padrón y en la Demarcación de Carreteras del Estado, pero que siempre quedó aparcado pese a la peligrosidad de este punto de la Nacional 550, en el que si es cierto que hay un carril central para realizar el cambio de dirección hacia el polígono de empresas y también para los vehículos que, procedentes de Areal, se quieren incorporar al carril de sentido.

No obstante, no es suficiente para garantizar la seguridad viaria en un punto muy transitado cada día, especialmente a las horas punta, y en el que ya se produjeron varios accidentes.

Por cierto, por esta zona transcurre, además, el Camino Portugués por lo que es habitual ver peregrinos caminando casi a diario.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/13

O luns 28 de xaneiro, pleno ordinario en Pontecesures ás 20:30 horas.

Orde do día:

1. Actas anteriores.
2 Modificación da ordenanza fiscal da taxa da auga. Informe sobre as alegacións e aprobación definitiva.
3. Modificación da ordenanza fiscal da taxa do cemiterio. Informe sobre as alegacións e aprobación definitiva.
4. Modificación da ordenanza fiscal da taxa de summidoiros. Informe sobre as alegacións e aprobación definitiva.
5. Acordo entre o Concello de Pontecesures e o rexistrador de Caldas de Reis a efectos da comunicación prevista no artigo 254.5 la Lei hipotecaria.
6. Regulamento municipal das prestacións económicas específicas do programa básico de inserción social do Concello de Pontecesures. Aprobación inicial.
7. Moción da ACP sobre o arranxo da megafonía do Salón se Sesións da Casa do Concello.
8. Moción do grupo municipal do P.P. sobre arbitraxe de consumo e canxe de participaciòns preferentes e obrigas subordinadas.
9. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
10. Informes da presidencia.
11. Rogos e preguntas.

Dende a ACP, este concelleiro fai un chamamento á veciñanza para que asista ao pleno. Vanse tratar asuntos importantes (por exemplo, contra a suba das taxas, puntos 2, 3, e 4, presentáronse 320 reclamacións de veciños ademais das de PP, IP e ACP) e sempre é interesante coñecer de primeira man o debate e as postura das diferentes forzas no pleno tantos no puntos da orden do día como na quenda de rogos e preguntas.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures.

El agua de trece de las catorce fuentes de Padrón es apta para el consumo.

ccar

El agua de la fuente situada junto al convento del Carmen es apta para el consumo.

Las analíticas realizadas por el Ayuntamiento indican que únicamente el manantial de Horta, en Iria, no es potable.

Trece de las catorce fuentes públicas analizadas por el Ayuntamiento de Padrón emanan agua potable, de acuerdo con las analíticas realizadas por orden de la concejalía de Sanidade, de la que es responsable el concejal galleguista Ángel Rodríguez Conde. El único manantial que, en el momento de la recogida de la muestra, no es apto para el consumo es el de Horta, en la parroquia de Iria. En cualquier caso, desde el Concello se recuerda que se trata de puntos de agua sin tratamiento continuo, por lo que será señalizados como agua sin garantía sanitaria, al certificar que solo es apta en el momento de la recogida.

Desde el área de Sanidade anuncian que se hará un «seguimento máis exhaustivo» de la fuente de Horta, la única no apta, para «ir comprobando a calidade da súa auga», al tiempo que el Concello colgará la información en la su página web oficial y en distintos puntos del municipio, para conocimiento de los vecinos.

Las catorce fuentes con manantial propio que se pueden encontrar en el concello de Padrón son naturales, sin ningún tipo de tratamiento de desinfección por lo que el Ayuntamiento realiza analíticas de sus aguas al menos dos veces al año, coincidiendo con la época de lluvia y la primavera, cuando arrastran mayor cantidad de elementos y el manantial corre mayor riesgo de contaminación.

En varios de estos puntos se puede ver a diario a los vecinos abasteciéndose de agua para su consumo diario. Por ello, el Ayuntamiento insiste en que la potabilidad certificada ahora solo tiene validez en el momento en que se realiza la analítica y de ahí que se cuelgue el cartel de agua sin garantías sanitarias, dando cumplimiento así a su obligación de control sanitario y señalización de las fuentes.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/13