??O Goberno foi un ??Trío para un solista?? e sen ideas. Só se puxo de acordo para cobrar dedicacións exclusivas?.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE PP CESURES /

Juan Manuel Vidal Seage liderará por segunda vez consecutiva a candidatura do PP coas ideas claras e sen obviar o panorama destas eleccións, ás que concorren un total de cinco forzas políticas. De feito, o seu partido non está pechado a posibles pactos para gobernar, pero cunhas condicións inamovibles: ??Esixirei a calquera que pretenda pactar con PP que antepoña os intereses dos veciños aos seus particulares?. Con todo, os populares séntense reforzados pola renovación dos últimos anos e preséntanse para ganar o Goberno local porque, segundo o alcaldable popular, foi como na música de cámara: ??Trío para un solista?.

Estas elecccións preséntanse difíciles para os chamados partidos tradicionais, cre que o descontento xeralizado da cidadanía con eles pasaralle factura ao seu partido o 24-M?
De todos é sabido que estas eleccións teñen un carácter eminentemente personalista, onde o peso específico do candidato é maior que os condicionantes que a percepción da pertenza a un partido político poida ter. Non obstante, non somos alleos ó feito de que pertencer a un partido que está gobernando na nación e na Xunta, tomando medidas moitas veces difíciles e que non sempre foron ben entendidas por un sector dos electores, pode supor un handicap á hora de determinar a intención de voto. Tampouco axuda a actual desafección do electorado pola cousa pública o que fai que unha parte do electorado non encontre motivacións para achegarse a votar.

Como foron estes catro anos na oposición?
Hai un eufemismo que di que a oposición é un lugar moi frío e é unha máxima que en Pontecesures cúmprese ó dedillo por mor, básicamente, de que no salón de plenos non funciona o radiador que temos ás nosas costas ??non o fixo nin o primeiro día dende que eu son concelleiro na Corporación??, e o mesmo sucede coa megafonía. Nunca conseguín que se me escoitara por ela porque tampouco nunca funcionou… Excepto o día en que trouxen unha da casa a batería para conseguir que puidera escoitarme a escasa afluencia de público que había neste ambiente tan hostil. De calquer xeito, creo que fixemos unha oposición boa, basta ver que moitas das actuacións do equipo de goberno foron propostas que tiñamos feito nós anteriormente, e sen cobrar nada.

E a lexislatura do tripartito?
Existe un símil na música de cámara para definir estes ano de goberno: ??Trío para un solista?. Ten sido un executivo que gobernou manifestamente en contra dos veciños; un goberno heteroxéneo, que unicamente se puxo de acordo para percibir cada un a súa dedicación exclusiva; un goberno esgotado nas ideas e un alcalde ausente. Todo isto unido a unha xestión baseada na rutina. En resumidas contas, foi un goberno desunido e con pouca capacidade para tramitar proxectos e axudas nas distintas institucións, e no peor dos casos incluso se perderon algunhas subvencións. Pontecesures está como estaba Roma ó final do Imperio.

En Pontecesures as coalicións para gobernar son habituais debido a ampla oferta electoral. Falar de pactos está na súa axenda?
A demagoxia ten uns límites siquiera de pulcritude. Que todos os candidatos dos partidos políticos que concurren ás eleccións en Pontecesures aspiren a gobernar por maiorías, é un delirio. Vemos como calquera deles non tivo o máis mínimo reparo en encontrar alianzas chegado o momento e con aqueles que colmaran as súas aspiracións personais. Como candidato do Partido Popular non son alleo aos efectos deste minifundismo político que padecemos. O que si esixirei a calquera que pretenda pactar con PP é que antepoña os intereses dos veciños ós particulares, e que os intereses últimos que movan a uns e outros, non sexan a mellora das súas condicións laborais ou económicas.

O Partido Popular sufriu a baixada dun concelleiro nas anteriores municipais logo tamén da marcha dalgúns membros, como esta hoxe o PP cesureño?
? innegable que a división do 2011, onde das sete candidaturas que se presentaban, tres eran escisións directas do PP, aínda que en distintas épocas no tempo, supuxo unha tremenda lousa para os resultados nas pasadas eleccións locais. Afortunadamente, estes cismas están superados e houbo unha renovación con persoas que se integraron no equipo e que son magníficos profesionais nos seus respectivos traballos, con ideas renovadas e cunha tremenda capacidade de traballo e sacrificio.

Que quere vostede para Pontecesures?
Dende o noso equipo propoñemos unha serie de medidas de choque, que conformarían as liñas básicas do programa electoral. Unha sería a aposta polo emprego, baseada na adquisición de experiencia e formación para o colectivo de desempregados, a través de Obradoiros, talleres de emprego, etc. E complementalo con cursos de formación. Tamén unha aposta pola calidade de vida coa mellora urxente de parques infantís, zonas de esparcemento, etc. A mellora de instalación e equipamentos deportivos, e a elaboración dun estudo de calidade ambiental do noso concello.
? unha aposta pola creación de riqueza, que terá un dos seus piares na potenciación do turismo, a adquisición de inmobles privados en desuso para adicalos a fins museísticos etc., así como a elaboración dun estudo sobre a utilidade, ou non, de devolver ás rúas Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Victor García ao dobre sentido de circulación.

Como é o equipo que o acompaña nesta nova cita coas urnas?
Un equipo de veciños, de xente comprometida, que non aspira a que o seu paso pola política supoña unha mellora na súa situación laboral ou económica, e cunha capacidade de traballo e claridade de ideas, francamente envexable.

Diario de Arousa

ACP pide explicaciones por una terraza anclada al asfalto en Rosalía de Castro.

ACP ha pedido explicaciones la Concello por la instalación de una extructura anclada al suelo en la calle Rosalía de Castro, por parte de un establecimiento hostelero para dar cobertura a una terraza. Considera su portavoa, Luis Ángel Sabariz que «jamás» se deben atornillar elementos a la vía pública y además, lo ve como «un peligor para la circulación de turismos».
El concejal Sabariz explicó que un local lo instaló para sujetar un toldo que diera cobertura a unas mesas y sillas a modo de terraza y que ha causado «sorpresa y enfado entre algunos vecinos». Y es que «no se concibe», dice, que el Gobierno local haya permitido atornillar elementos en la vía pública y además en una calle de doble sentido, afectando a una superficie superior al ancho de un turismo, es decir, excediendo la línea de aparcamiento». De hecho, cree que las columnas «suponen un peligro evidente» y más al estar clavadas al asfalto. Con todo, quiso dejar claro que «nadie está en contra de la ocupación de la vía pública» con terrazas «ni de potenciar la actividad económica», pero «jamás con elementos fijos» porque, añadió, «deben primar los intereses generales.
Por estos motivos, solicitó «una urgente explicación pública» y además, acceso al «contenidodel informe de la Policía Local sobre esta ocupación.

Diario de Arousa

El «zafarrancho» de asfaltados llega a Pontecesures.

El gobierno tripartito de Pontecesures anuncia que «en próximos días comienza el asfaltado de los viales del Concello que se encuentran en mal estado, como As Mimosas, Acevedos, Grobas, Condide, Regadío, enlace de Namorados con avenida de Arousa, Doctor Mosquera, Paxareira, Camiño a San Xulián, Miguéns Parrado y O Cantillo». En el ejecutivo piden disculpas a los ciudadanos por las molestias que puedan sufrir con estas operaciones.

Faro de Vigo.

Pontecesures busca su camino.

5cand

Castro (IP), Tarela (BNG), Souto (TeGa), Araújo (PSOE) y Vidal Seage (PP) en el centro.

El Camino de Santiago pasa por Pontecesures dos veces. La ruta portuguesa y la marítima se cruzan en esta pequeña localidad de algo más de 3.000 habitantes, que parece empeñada en encontrar la forma de explotar como es debido un recurso fenomenal. Al menos, así se desprende de los programas electorales con los que los cinco aspirantes a alcalde se presentan ante los vecinos. Todos son conscientes de la importancia de convertir a los peregrinos en clientes del comercio y la hostelería local. Todos son unánimes al hablar de la necesidad de poner en valor el Camino y, sobre todo, utilizarlo como altavoz de que existe un lugar llamado Pontecesures. La candidata del BNG, Cecilia Tarela, asume la dificultad de ese reto, ya que «non nos deixan nin cambiar a sinalización» para intentar captar a más peregrinos para los negocios del centro urbano.

En todo caso, promocionar la ruta jacobea no es la única alternativa que se plantea para dinamizar la economía local. Los grupos que forman parte del actual gobierno lanzan una batería de propuestas que enlazan con el trabajo ya realizado hasta el momento. Fomentar el asociacionismo entre hosteleros y comerciantes y colaborar con ellos en todo tipo de acciones figura, por ejemplo, en el programa del BNG y del PSOE. Quizás así se puedan cimentar nuevos eventos dinamizadores, como Tapealamprea, la ruta de pinchos que triunfó este año, y recuperar la Festa do Churro, tal y como quieren TeGa e Independientes por Pontecesures.

La lamprea y el churro son los productos estrella de la localidad, y los socialistas apuestan por verlos protegidos por marcas de calidad que los revistan de prestigio.

Pero si hay un evento asociado al nombre de Pontecesures, esa es la feria del automóvil antiguo y de ocasión. Esta cita, nacida a principios del siglo pasado, fue el máximo exponente de una época brillante para esta localidad. El PP plantea recuperar esa tradición y fomentar acciones formativas vinculadas a la rehabilitación de vehículos. Los populares también consideran imprescindible dinamizar el centro, y para ello apuestan por «acometer un estudio serio sobre la vuelta al doble sentido en las calles centrales de Pontecesures». Esa idea también la tiene Maribel Castro (IP), quien considera que para dar un impulso a la economía local es preciso, además, crear un «obradoiro de emprego que sirva como incubadora de novos proxectos», así como la creación de un pequeño polígono «ou área de servizos para empresas».

Infraestructuras

La reactivación económica es un elemento fundamental para lograr devolver a Pontecesures la vitalidad de otros tiempos. Para ello, cada grupo propone sus propias recetas. El PP habla de la necesidad de captar población, y con tal fin propone cuidar al máximo los parques infantiles y las infraestructuras deportivas. En esto último están de acuerdo casi todos los grupos, que incluyen propuestas sobre el mantenimiento y la mejora de pabellones, campos de fútbol y demás. El BNG tiene claras sus prioridades: rematar el saneamiento integral y construir un pequeño auditorio a la medida de las necesidades de Pontecesures. Ese local figura también en el programa del PSOE e IP, mientras que el PP considera más adecuado «negociar cos propietarios de edificios abandonados para recuperalos para uso público, como locais de reunión, etcétera». El PSOE también apuesta por la negociación para lograr la cesión de solares en desuso para crear en ellos huertos urbanos o zonas de esparcimiento.

Pero con los tiempos que corren, el Bloque considera preciso redoblar esfuerzos en materia de Servizos Sociais, «para seguir apoiando a todas as familias que o están pasando mal».
La gobernabilidad o los pactos «coherentes» y «sobre un programa»

Pontecesures es una de esas localidades que semeja abocada a los pactos. Pero los partidos políticos parecen no querer hablar de ellos hasta pasadas las elecciones. A priori, todos apuestan por acuerdos «sempre que sexan coherentes», en palabras de la nacionalista Cecilia Tarela, y que se construyan «sobre programa», según señala el PSOE. El PP confía en que de las urnas no salga un escenario que permita «pactos de talonario que non beneficien a Pontecesures». Al margen de estos asuntos, hay otros temas en la agenda local.

Relaciones

La parcela de Valga. Todas las fuerzas políticas consideran «un anacronismo» el hecho de que Valga sea titular de un terreno en la zona del puerto. El BNG y TeGa hablan de intentar recuperarlo como territorio cesureño. El PSOE y el PP plantean negociar con el municipio vecino para que esa parcela, situada junto a la plaza, «estea nas mellores condicións posibles». E IP quiere recuperarlo para construir allí un pequeño auditorio.

Vida municipal

Más transparencia. Los tres grupos que compartieron gobierno este mandato están satisfechos de la pulcritud y la transparencia de su gestión. «Aquí está todo totalmente fiscalizado, e así seguiremos», se compromete Cecilia Tarela (BNG). De todas formas, y para ganar transparencia, PSOE, TeGa y PP apuestan por un reglamento de participación ciudadana y por aprovechar la web municipal para difundir toda la información referida al Concello: desde actividades hasta contrataciones.

Pontecesures y Valga reivindican su singularidad y apuestan por seguir por libre.

Hasta hace 90 años, Pontecesures y Valga formaban un todo. Fue en 1925 cuando la primera de estas dos localidades, entonces un puerto fluvial pujante y moderno, consiguió la independencia. Han pasado los años. En todo este tiempo, las relaciones entre los vecinos de estas dos localidades -no tanto entre sus administraciones locales- han sido intensas. A fin de cuentas, Pontecesures es sentido por muchos valgueses como el casco urbano del que carecen en su término municipal.

A pesar de esa intimidad en el trato, los vecinos de estas dos localidades no parecen ni querer oír hablar de formar de nuevo una unidad. La fusión de estos dos concellos no está en la agenda de ninguna de las formaciones que concurren a las elecciones. «Das fusións fálase moito, pero os veciños de Oza e Cesuras aínda non viron ningún dos beneficios que se lles prometeu», explican desde el PSOE valgués. Sus palabras las repite, casi punto por punto, Maribel Castro, de Independientes por Pontecesures. Y, con mínimos retoques, el mensaje se repite una y otra vez, en boca de los candidatos.

Otra cosa muy diferente es «mancomunar» servicios, o «coordinarlos», algo que todos los políticos de la zona ven con buenos ojos. Pero siempre, claro, respetando la «singularidad» de cada ayuntamiento, el carácter propio e independiente de cada localidad.

La Voz de Galicia

Piragüismo: José Ramón Estévez, do Náutico de Pontecesures, campión galego sub-23 de Maratón.

O Campionato de España de Maratón da pasada fin de semana no Lérez foi tamén o Campionato Galego da longa distancia. O balance arousán, dezaoito medallas.

A nivel estatal Arousa disfrutou do título de C-2 Sénior do illense do Kayak Tudense, Ramón Ferro, co pontevedrés ?scar Graña, nunha regata co breoganista Tono Campos impoñéndose na liña de meta con José Manuel Sánchez, do Ría de Betanzos, os dous á marxe da clasificación oficial por competir por dous clubs diferentes. Pedro Areal e Adrián Fernández, do Breogán, foron subcampións, bronce o K-2 Sénior Feminino das Torres -ouro galego-, con Ángela Baúlde e Rebeca Laurijssen, e bronce o K-2 Cadete Feminino e prata o C-2 Cadete Masculino do Piragüismo A Illa, ambos barcos subcampións galegos, con Anabel Oubiña e Antía Santiago, e con Yerai García e David Mochales.

A nivel autonómico, ademais dos triunfos xa apuntados de Ferro e do K-2 vikingo, salientar o título galego do kaiaquista Sub-23 do Náutico Pontecesures José Ramón Estévez, sexto na xeral nacional a 4 minutos e 37 segundos do gañador, Alejandro Sánchez (Iberdrola). En total foron trece metais arousáns no Galego.

La Voz de Galicia