El PSOE denuncia que el Concello de Valga contrata a familiares de militantes del PP local.

El PSOE de Valga ha presentado un escrito en el registro del Concello en el que exponen su preocupación por la «contratación de persoas no noso Concello que pertenecen ou teñen relación familiar cos membros da candidatura do grupo municipal do PP». En dicho escrito, solicitan una reunión con la concejala de Emprego para que «nos explique cales son os criterios de selección e así poder aportar fórmulas de mellora co fin de garantir a igualdade de oportunidades das nosas veciñas e veciños». El edil socialista Javier Carballo explicó que peticiones como esta «correron a sorte do rexeitamento». Espera que este «non corra a mesma sorte, aínda que temo o peor». «O noso grupo é un instrumento da sociedade de Valga e temos que loitar con firmeza e con contundencia pola igualdade de oportunidades das familias de Valga», sentenciaba el edil del PSOE.

La Voz de Galicia

??Xoán Po??reás? sale a escena en Pontecesures setenta años después.

borobo /

El legado de Raimundo García Domínguez, ??Borobó?, sigue latente en Pontecesures once años después del fallecimiento del escritor y periodista. Su villa natal le rindió el pasado viernes un homenaje póstumo que lideró el grupo de teatro de la ANPA del colegio de Infesta. Dirigidos por Yolanda Aldrei, los escolares llevaron por primera vez a escena la obra ??Xoán Po??reás, burlador de demos?, escrita hace setenta años por su insigne paisano.
Sobre el escenario del Centro Social, que se quedó pequeño para la ocasión, los jóvenes actores cesureños arrancaron los aplausos del público que abarrotaba la sala. Entre los espectadores se encontraban Jorge Campaña, en representación de la Asociación Cultural ??Borobó? de Boiro, y muchos familiares del autor de los ??Anacos?, fallecido en agosto de 2003 y cuyas cenizas reposan en el cementerio de Pontecesures. Destacó la presencia del hijo de ??Borobó?, que colaboró muy activamente en el éxito de esta iniciativa del grupo de teatro de la ANPA. Además, el descendiente de Raimundo García hizo entrega al edil Roque Araújo de varios ejemplares de ??Xoán Po??reás, burlador de demos? que a partir de ahora pasarán a formar parte de los fondos de la biblioteca municipal, en donde estarán a disposición de todos los cesureños que quieran acercarse a la obra del que fue considerado por muchos como ??maestro de periodistas?.

Diario de Arousa

El Corpus sortea las obras en Pontecesures.

corpus1corpus2

Cuando una avería se eterniza, caso de la existente en la rúa San Lois de Pontecesures, los trastornos se convierten en verdaderas pesadillas para los vecinos.

Luis Sabariz, concejal independiente de la localidad, se ha convertido en la voz de los indignados pues la obra provoca importantes molestias acústicas pero a la vez desluce actos tan relevantes para la localidad como la procesión del Corpus, algo que ya había sucedido en Ramos.

«Nada menos que nueve meses lleva una zona de la rúa San Lois, en la intersección con la rúa Ullán, con una avería en la red de saneamiento sin reparar», explica molesto el concejal.

Sabariz asegura que las valla, las chapas en los huecos y las señales son unas constantes en los últimos meses.

Admite que hace unos días se han retomado las obras, pero «solo en días esporádicos», por lo que todavía se desconoce cuando va a acabar esta tortura e incomodidad para los vecinos del lugar.

Y es que las noches se convierten en insoportables para los que residen cerca del lugar de las obras. «Los vecinos llevan varios días teniendo que soportar los tremendos ruidos de las chapas cuando son cruzadas por los vehículos».

A esta molestia permanente, hay que sumar las que se causan a los actos sociales y festivos. Entiende Sabariz que lo que ocurrió este domingo, con la procesión del Corpus, no tiene justificación.

Entiende que la falta de previsión del alcalde nacionalista, Luis Álvarez Angueira, afeó este acto solemne, de enorme tradición en la localidad.

Pero este domingo fue especialmente bochornoso, porque además de que la procesión tuvo que zigzaguear entre las vallas, el día no acompañó a los fieles durante el recorrido. La situación afectó especialmente a los niños que conmemoraban su Primera Comunión en su exhibición de pureza del alma.

Faro de Vigo

El gobierno de Padrón lleva a pleno la propuesta para la nueva concesión de la basura.

El gobierno local de Padrón somete a pleno la propuesta de aprobación del expediente de contratación del servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, punto limpio de A Escravitude y limpieza del mercado dominical, en la modalidad de procedimiento abierto. Es el primer paso para la adjudicación definitiva de este servicio que, en la actualidad, presta una empresa contratada de forma temporal.

La propuesta también somete a dictamen la aprobación del gasto en los años de la nueva concesión, ocho y dos más de posible prórroga, que suma un total de 2.286.815,96 euros.

Ayer, la comisión informativa dictaminó favorablemente la propuesta del gobierno municipal, que incluye los pliegos de condiciones que regirán el concurso público para adjudicar el servicio, pero debe ser el pleno el que la apruebe, y con mayoría absoluta, para comenzar el proceso de licitación.

Varias huelgas

Todo ello después de que, hace justamente dos años, el pleno del Concello decidiera romper el contrato con la anterior empresa adjudicataria del servicio debido a las continuas huelgas de trabajadores, la última de ellas de 79 días, además de una cuarta que finalmente quedó desconvocada.

Esa ruptura del contrato se produjo cuando aún restaban cinco años de concesión. La empresa dejó de prestar el servicio el 31 de agosto de 2012 y, en septiembre, el Ayuntamiento contrató a otra firma, que es la que presta el servicio en la actualidad pese a que, en principio, era solo por tres meses, tiempo que calculaba el ejecutivo municipal que tardaría en sacar la nueva concesión.

ADVERTISEMENT

Para ello, en diciembre del 2012, el alcalde ordena a la secretaria la redacción de una propuesta de pliegos de cláusulas para regir la contratación del servicio, aunque no fue hasta enero de este año cuando los servicios técnicos firmaron la opción válida. Después de todos los trámites legales, el gobierno local informó ayer de esa propuesta a los portavoces de los grupos de la oposición, antes del pleno ordinario de este jueves, que comienza a las ocho de la tarde.

La Voz de Galicia

El Náutico de San Vicente se une a Mar de Arousa para promocionar la Ruta Xacobea.

El Hostal de los Reyes Católicos de Santiago acogió ayer la firma del convenio por el que la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia (Asnauga) se suma a la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla con la colaboración del Club Náutico de San Vicente do Mar (O Grove). Su propósito es hacer promoción conjunta de la única ruta del Camino de Santiago que transcurre por vía marítima.

Este año, además, se celebra la 30 edición de este evento, organizado por la fundación presidida por Javier Sánchez-Agustino y coincide con el séptimo centenario de la realización del Camino de Santiago por parte de San Francisco de Asís. Para conmemorarlo, se celebrará en julio una Travesía Náutica Xacobea que partirá de la ciudad italiana de Génova y que está previsto que llegue a las costas gallegas alrededor del día 11 del próximo mes.

Gracias al convenio firmado ayer, las personas que participen en este evento podrán recibir también el diploma acreditativo que otorga la fundación por cubrir el tramo marítimo-fluvial que la tradición católica afirma que recorrió en su día el Apóstol camino de su descanso eterno en Compostela. «Este convenio supone el pistoletazo de salida internacional a la concesión de los diplomas de la Traslatio», afirmó Sánchez-Agustino.

Faro de Vigo

Felipe VI, Rajoy y Louzán.

Celestino Lores recuerda que el Camino Portugués ha tenido viajeros ilustres, como el rey de España, Felipe VI que lo recorrió entre Padrón y Santiago de Compostela en 1999. O el ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que lo hizo por etapas en 1998, cuando era ministro de Administraciones Públicas. Empezó la ruta en verano, y completó el viaje el 31 de diciembre. Lores recuerda también al presidente de la Diputación, Rafael Louzán, que lo hizo desde Tui en 2003. «Louzán es una persona que conoce la realidad de este Camino», manifestó ayer Celestino Lores.

De hecho, el presidente de la Diputación es el impulsor de una mesa de trabajo cuya finalidad es precisamente potenciar la ruta jacobea pontevedresa, y de la que forman parte los ayuntamientos por los que discurre el trazado, la asociación que preside Lores y la Axencia Galega de Turismo. Es en esa mesa en la que se acordó que un equipo técnico haga un informe sobre la situación de la ruta.

Faro de Vigo