O goberno local eleva os valores catastrais e confírmase a suba do IBI para os bens de menor valor.

Na ordenanza fiscal do imposto de bens inmobles (IBI) urbanos de Pontecesures, o tipo de gravame está fixado no 0,56 por 100. Para os exercicios 2012 e 2013 houbo un incremento de tipos por normativa estatal que subiron un 6% para os de maior valor catastral. Así, na práctica, os inmobles de valor catastral inferior a 33.160,22 ? seguiron co tipo do 0,56 por 100, mentres os superiores a esa cantidade pasaron a tributar ao tipo do 0,5936 por 100.

A Lei 16/2013 prorrogou esta situación para 2014 e 2015 e así en Pontecesures pagaríase o mesmo de IBI neste anos cos tipos anteditos en función do maior ou menor valor catastral.

Pero o goberno municipal de Pontecesures, para sorpresa de todos, solicitou a actualización dos valores catastrais que se multiplican polo coeficiente do 1,06 segundo o artigo 73 da Lei de Orzamentos Xerais do Estado para 2014 que publica a táboa dos coeficientes previstos no artigo 32.2 da Lei do Catastro Inmobiliario para os concellos que soliciten dita actualizacion en función do ano de entrada en vigor da última ponencia de valores (en Pontecesures foi en 2003). O sexa; elévanse o 6% todos os valores catastrais do municipio e o tipo de gravame para 2014 pasa a ser o 0,56 por 100 para todos os inmobles xa que nos concellos que suban os valores catastrais non se aplica a prórroga dos tipos elevados por normativa estatal, pasando a rexer o que figura na ordenanza fiscal (as dúas medidas son incompatibles). A decisión foi, coma sempre, sen contar coa oposición e sen discutir cos axentes sociais.

Con esta suba dos valores catastrais, os recibos de IBI dos bens de menor valor catastral vanse elevar nun 6%, algo moi prexudicial para as economías familiares nestes tempos.

Considérase negativo para a veciñanza o incremento dos valores catastrais e máis sen explicar o executivo local a decisión a ninguén. Esta suba vai afectar a outros tributos (renda, patrimonio, plusvalías, etc..) e incluso pode ter incidencia en expedientes de axudas, sobre todo de asistencia social (cálculo de prestacións en función de rendas e valores de bens propios, xustiza gratuita, bolsas de estudos, etc..).

Tiña a posibilidade o goberno local de baixar un chisco o tipo de gravame do IBI modificando a ordenanza fiscal para evitar a suba do recibo de 2014, pero permaneceu impasible deixando pasar o tempo e así, «de tapadillo», a suba dos recibos dos bens de menor valor catastral nun 6% é unha realidade para 2014.

En fin; que o BNG e o PSdeG-PSOE de Pontecesures por unha banda apoia as mobilizacións de todo tipo de colectivos opostos aos recortes dos gobernos nacional e autonómico, e por outra súbelle o IBI precisamente as persoas cos bens de valor máis baixo. O mundo ao revés; por un banda «aproveita» a normativa estatal do PP para ter maior recadación co IBI no concello, e por outra critica todo tipo de medida dos populares. Montarían en cólera se estiveran na oposición, pero como gobernan, sempre a recadar (subiron as taxas do auga, do saneamento, dos cemiterios, da gardería, da piscina, agora do IBI) sen eliminar, iso sí que non, as tres exclusivas que perciben os tenentes de alcalde do goberno local.

Pontecesures, 28/02/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

14 partidos independientes de la provincia negocian coligarse.

Ponteareas acogerá una asamblea para «ser decisivos en la Diputación»

Un nutrido grupo de partidos independientes de la provincia están dispuestos a arañar una importante cuota de poder en la Diputación y ser decisivos en la elección de su presidente. Ponteareas acogerá el próximo sábado, día 23 de noviembre, el primer encuentro de grupos municipalistas que se desarrollará en el auditorio Reveriano Soutullo y que tiene como objetivo sentar las bases para una futura coalición. De este modo, manteniendo la personalidad jurídica en cada Ayuntamiento, los partidos coligados podrían tener mayor presencia en la Diputación cuya próxima presidencia está en el aire, según los sondeos que manejan distintas formaciones.

La asamblea ha sido convocada por la agrupación de Alternativa Ciudadana de Ponteareas (ACIP, y ya tienen confirmada su asistencia catorce formaciones. Acudirán al encuentro Centristas de Tomiño, Convergencia Gallega, Alternativa Tudense, Alternativa Ciudadana Gallega, Alternativa Ciudadana de A Cañiza, las agrupaciones de Alternativa Gallega de Soutomaior, Caldas, As Neves, Vigo, Pontevedra, Moaña, Cangas y Mondariz, Alternativa Ciudadana de A Lama. Estas formaciones suman nueve concejales y unos cinco mil votos. También tienen anunciada su presencia varios concejales no adscritos, y otros electos en otras formaciones políticas en diversos pueblos de la provincia.

Uno de los fines de esta junta municipalista, es crear un marco estable de cooperación entre estos grupos políticos, un foro de trabajo para intercambiar experiencias de acción y trabajo municipal.

Los promotores tratan de poner en marcha una alternativa a nivel de las comarcas para elaborar proyectos de cooperación y gestión de servicios entre los ayuntamientos más próximos, en aquellas actuaciones que puedan ser supramunicipales.

Otro de los fines de este encuentro es ir poniendo las bases de una estructura conjunta de apoyo y cooperación mutua de caras las próximas elecciones locales del 2015.

Los grupos municipalistas pretenden reforzar sus estructuras y su financiación con vistas a mejorar los resultados en los comicios que se celebrarán de dentro de dos años. La presencia en la Diputación, que decide la distribución del dinero a los ayuntamientos permitirá retroalimentar las políticas municipales. La experiencia asamblearia que se desarrollará en Ponteareas pretende tener continuidad en próximos meses en otros lugares de la provincia de Pontevedra. El presidente de ACIP, Antonio Álvarez Bello, señala que la participación está abierta a los concejales en activo, exconcejales, grupos de ámbito municipalista, asociaciones y personas con preocupaciones e inquietudes ciudadanas.

Oporto como ejemplo

Esta no es la primera reunión que tienen partidos independientes. Hace mes y medio tuvo lugar una mesa de trabajo entre miembros de Converxencia Galega, de A Guarda y los miembros de ACIP.

El ex teniente de alcalde de Ponteareas y portavoz de ACIP en el municipio, Juan Carlos González Carrera, manifestó ayer que los partidos convocados a la asamblea tienen diferentes tendencias, aunque todos se definen como independientes. «En el ámbito municipal no hay ideologías marcadas, uno puede ser más de izquierdas en lo social y más derechas en otros aspectos», señala González. Carrera confía en que la futura coalición sea muy importante en el mapa político municipal de la provincia. «Queremos ser decisivos en la Diputación», recalca.

González Carrera señala que en estos momentos existe una «desilusión con los grandes partidos» por los que aspiran a aglutinar los votos de los descontentos con las formaciones tradicionales. Pone como ejemplo la ciudad de Oporto que está en manos de un político independiente, Rui Moreira, aunque fue apoyado por el CDS-PP, un partido de derechas.

La Voz de Galicia

Raúl Santiago, miembo del grupo valgués Músculo: ´Nosotros somos indies de verdad, de los que son independientes´.

FARO AROUSA

El grupo «Músculo» en su actuación en el parque de A Xunqueira en Vilagarcía.

El grupo «Músculo» formado por cinco valgueses actúan como teloneros en Capitol

«Músculo» nace en Valga en el año 2012. Formado por Javier, Álvaro, Raúl, Ángel y Nicolás, este conjunto empieza una nueva aventura en la que intentan dejar los instrumentos tradicionales a un lado y jugar con la electrónica. Poco a poco y gracias a mucho esfuerzo de autoproducción y promoción estos músicos valgueses comienzan a recoger sus frutos y además de que por fin saldrán de Galicia para ofrecer su directo en Zamora o Madrid, conquistarán el 9 de octubre la sala santiaguesa Capitol siendo los teloneros de los brasileños «Cansei de ser sexy» .

(más…)

El jueves próximo, a las 21 horas, charla de la asociación de emigrantes retornados Ulla/Umia en Pontecesures.

Emigrantes retornados organizan charlas informativas en cuatro villas de la comarca

La asociación de emigrantes retornados del Ulla-Umia organiza una serie de reuniones informativas para informar sobre la problemática que afecta a este colectivo en relación a sus pensiones. La primera charla tendrá lugar el martes, 24 de septiembre, en la Casa de Cultura de Moraña. El jueves será el turno de Pontecesures, en el Club Xuvenil. En Portas la reunión está fijada para el 30 de septiembre en el Auditorio de la Azucarera y, finalmente, en Cuntis se celebrará el 4 de octubre en la biblioteca. En todos los casos el horario de comienzo de las sesiones es a las 20:30
En estas convocatorias estará presente personal técnico que asesorará a los vecinos en relación a todas las dudas que planteen y sobre los trámites que deben realizar ante la Agencia Tributaria.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/13

Afectados por la PO-548 estudian acudir al Contencioso por la bajada del precio del terreno expropiado.

Afectados por las obras de la carretera PO-548 a su paso por las parroquias valguesas de Campaña y Cordeiro estudian recurrir ante los tribunales de lo Contencioso-administrativo la reducción del precio del terreno dictada por el Jurado de Expropiación. La Xunta valoró inicialmente en 78 euros cada metro cuadrado de suelo afectado, pero quienes alegaron ante el citado Jurado comprobaron con sorpresa como en 2012 les comunicaban una reducción de más del 55% en el precio del terreno, pasando de 78 a 35 euros el metro. La situación fue calificada de ??barbaridad jurídica? e ??ilegalidad? por los afectados, ya que la jurisprudencia del Tribunal Supremo indica que no se puede rebajar el precio inicialmente fijado por la administración. Sin embargo, los recursos de reposición que presentaron no prosperaron. En los últimos días han comenzado a recibir cartas del Jurado de Expropiación en las que se les comunica que sus recursos han sido rechazados y, por tanto, se mantiene el precio de 35 euros por metro cuadrado de terreno.

(más…)

La Xunta retoma los pagos de mutuo acuerdo.

La Consellería de Infraestruturas ha retomado el pago de las exporpiaciones de mutuo acuerdo. La plataforma tienen conocimiento de al menos tres afectados que han cobrado en fechas recientes las cantidades que se les adeudaban. Esto, interpreta Javier Carballo, es consecuencia «do labor de presión e reivindicación dos veciños» que colocaron pancartas na recta de Campaña. El colectivo exige que todas las expropiaciones de mutuo acuerdo se paguen antes de que acaba 2013.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/13