Na tarde de onte, sábado, houbo un incendio forestal en Barcala e na súa extición participaron numerosos medios aéreos segundo se pudo comprobar en Pontecesures.
Segundo a Xunta de Galicia o incendio quedou extinguido xa onte e calcinou unhas 20 hectáreas de monte.
Sin Categoria
A ACP non entende o peche da piscina cos días de calor que temos.
O goberno local de Pontecesures anunciou que hoxe, 31 de agosto, pecha a piscina municipal situada na rúa Eugenio Escuredo. Resulta moi decepcionante que se peche a instalación, aínda no verano, cos días calurosos que temos con temperaturas de máis de 30 graos. Recortes por todas partes é o que nos presenta o goberno local que considera a piscina como un mero estorbo e a apertura cada verán como un trámite ordinario sen máis.
Este verán estivo aberta menos de dous meses e con isto e coa desorbitada suba de tasas que acordaron en 2012, ditaron, os integrantes do executivo local, unha auténtica sentenza de morte para este servizo. Non hai iniciativas para dinamizar o uso da instalación, non hai ilusión para fomentar a asistencia, non hai cursos de iniciación á natación para os nenos. En fin; a apatía de sempre que é o resumo máís axeitado do labor que está a realizar a equipa gubernamental nos máis de dous anos que leva á fronte do concello.
Pontecesures, 31/08/13
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures
Sin Categoria
La Variante Espiritual de O Salnés recibe un millar de visitantes en año y medio.
Un grupo de peregrinos sale de Vilanova por mar hacia Pontecesures.
Celestino Lores está muy satisfecho y considera que la ruta arousana «será una alternativa importante dentro de unos años» – Hubo peregrinos de Portugal, Italia, Brasil o EE UU
La Variante Espiritual de O Salnés, abierta formalmente en marzo de 2012, suma desde entonces cerca de un millar de peregrinos. Unos 500 la recorrieron de forma individual, en pareja o pequeños grupos, y otros 400 la hicieron en expediciones de mayor tamaño.
El presidente de la Asociación de Amigos do Camiño Portugués, Celestino Lores hace un balance muy positivo. «La Variante Espiritual va muy bien, más teniendo en cuenta que el año pasado por estas fechas casi ni teníamos albergues. Al ritmo que va, dentro de unos años será una alternativa importante».
Además, Lores destaca que muchos de los peregrinos que optan por esta senda son extranjeros, lo que supone una gran proyección de O Salnés fuera de España. Fundamentalmente se trata de portugueses, aunque también han pasado por la comarca arousana un buen número de italianos, brasileños y estadounidenses.
Celestino Lores apunta asimismo que O Salnés ya ha recibido a más de un peregrino ilustre, como una conocida escritora surcoreana que anunció su intención de escribir un libro sobre la Variante, lo que supondría su promoción en Asia, o un general del Pentágono de Estados Unidos.
La Variante Espiritual de O Salnés es una iniciativa de la Mancomunidade, y aunque formalmente no es una ruta jacobea, los peregrinos que la siguen sí tienen derecho a obtener la preciada Compostela. Sale de Pontevedra -por donde discurre el Camino Portugués- y pasa por lugares tan atractivos como Combarro y el monasterio de Poio antes de adentrarse en el monte Castrove camino de Armenteira y su monasterio.
Los peregrinos bajan después por la Ruta da Pedra e da Auga hasta Ribadumia, y de ahí van por el valle de O Salnés hacia Vilanova. Una vez allí tienen dos opciones: seguir por tierra hasta Valga y Pontecesures, donde se incorporan de nuevo al Camino Portugués; o ir hasta Pontecesures en una travesía por la ría de Arousa en una embarcación neumática o un catamarán.
Tienen a su disposición dos albergues, en la casa da cultura de Armenteira y el pabellón de Vilanova. Se trata de un atractivo turístico y cultural que el presidente de la Mancomunidade, Gonzalo Durán, quiere potenciar mucho, convencido de que atraerá en el futuro a miles de viajeros portugueses y latinoamericanos.
FARO DE VIGO, 01/09/13
Sin Categoria
A conta pendente con Borobó.
Os que onte se reuniron na casa consistorial boirense para unha nova homenaxe a Raimundo García Domínguez, Borobó, quedaron emprazados para unha nova cita no 2016. Ese ano cúmprese o aniversario do seu nacemento e o presidente da Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, puxo esa data como referencia para saldar a conta que o mundo da cultura ten aínda pendente co polifacético xornalista e escritor que fixo de Boiro a súa terra de adopción.
«Borobó leva anos agardando e merece unha gran biografía. O Concello de Boiro debería convocar un certame para elixir a mellor historia sobre a súa vida. A Borobó quédanlle amigos que o coñeceron e poden plasmar o que aínda non aparece nos libros», afirmou Alonso Montero na breve semblanza que fixo sobre a figura de Raimundo García nun ateigado salón de plenos presidido por pola súa viúva, Carlota Paz.
O académico tamén fixo fincapé, sobre todo, na faceta de xornalista de Borobó e na importancia do traballo que desenvolveu á fronte do xornal La Noche: «Foi tan determinante para o desenvolvemento da cultura galega que habería que facerlle un dobre monumento. Aínda está por escribir o papel que xogou La Noche para aglutinar e mobilizar ás novas voces intelectuais que xurdiron nos anos 50».
Tamén se falou da súa condición de socialista, partido ao que se afiliou na véspera da entrada das tropas de Franco en Madrid, e antifranquista, pero o xornalista que foi volveu xurdir cando tomou a palabra Benxamín Vázquez González, da Asociación de Periodistas de Santiago, que se referiu ao homenaxeado como «mestre e guía. Só el, en tempos tan escuros, puido abrir unha luz en La Noche».
Exposición
O acto pechouse cunha intervención do propio Borobó, quen, a través dun vídeo, falou dos seus comezos como xornalista, un oficio no que se iniciou nada menos que nun periódico de guerra durante a contenda fratricida.
Logo, os familiares e os numerosos amigos que se sumaron á homenaxe baixaron á entrada da casa consistorial, onde, durante os vindeiros días, se pode visitar unha exposición cun bo número de colaboracións do fillo adoptivo de Boiro en diversos medios, entre eles La Voz, así coma algunhas cartas que intercambiou con outros escritores como Faustino Rey Romero ou Fernández Mato.
Para rematar os actos en memoria de Borobó, organizados polo Concello, Exxpopress e O Faiado-2, a comitiva dirixiuse ao parque da Comunicación.
LA VOZ DE GALICIA, 29/08/13
Sin Categoria
Web de Terras de Iria: 5.000 visitas en un mes.
Que unir esfuerzos siempre redunda en beneficios lo tienen más que claro en el Consorcio Terras de Iria que, desde que pusieron en marcha su web www.terrasdeiria.com hace algo más de un mes, ya ha atraído a 5.000 visitantes. Y es que en este sitio de Internet, auspiciado por los municipios de Padrón, Rois y Dodro, se puede encontrar desde información turística hasta la propiamente cultural o acceder a las últimas noticias y convocatorias de la comarca del Sar.
Precisamente, uno de los apartados más útiles del sitio es el buscador, que acerca al potencial visitante a establecimientos tanto hosteleros como hoteleros de la zona; pero sin descuidar el apartado cultural, en el que se ofrecen datos biográficos de los autores clásicos de la comarca, como Cela, Rosalía o Macías o Namorado, además de Juan Rodríguez de la Cámara, Luis Aguirre, Nicasio Pajares o Manuel Barros, y de otros más actuales, como el tristemente desaparecido Eusebio Lorenzo Baleirón, que da un nombre al galardón lírico que cada temporada convoca el Ayuntamiento de Dodro.
EL CORREO GALLEGO, 29/08/13
Sin Categoria
Misa padronesa con el arzobispo emérito de Perugia.
El arzobispo emérito de Perugia, monseñor Giuseppe Chiaretti, recaló en Padrón para conocer la villa donde desembarcaron los restos de Santiago Apóstol. Chiaretti ofició una misa y visitó, junto a la comitiva de 130 personas y el párroco Roberto Martínez, el Pedrón antes de volver a Italia. Con la visita se conmemoran los 800 años de la peregrinación de San Francisco.
EL CORREO GALLEGO, 29/08/13