Quejas por la falta de luz en el pabellón de Pontecesures.

El concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz ha salido a la palestra para denunciar que «dende hai uns 6 meses hai luminarias afundidas no pavillón sen que o goberno local fixera nada para encargar a súa substitución por outras novas». Apela el ejecutivo, dice este edil, a la»inminente a execución dunha obra de aforro enerxético por parte da Deputación». Sin embargo, esa obra está adjudicada y aún «non sabemos nada de nada». A juicio de Sabariz «a situación xa é límite pois aínda que a iluminación central funciona ben, na lateral, a máis antiga, só funcionan 4 das 16 luminarias», lo que se traduce en «notables dificultades para os adestramentos ou para os encontros de fúbol sala, baloncesto, e outras disciplinas». A juicio de Sabariz «non se entende que un goberno municipal e, máis en concreto, un concelleiro de deportes, Roque Araújo (o único con adicación exclusiva remunerada en toda a historia de Pontecesures) non ordene a simple substitución dunha luminarias no pavillón que se veñen afundindo paulatinamente dende abril de 2013. ? moi doado falar de recortes noutras administracións públicas e logo desprecuparse así do deporte e dos deportistas do noso municipio».

La Voz de Galicia

Una familia de Padrón con escasos recursos logra recaudar 15.000 euros a través de la tele.

fapo

María Luisa y Jesús, ayer en directo en TVE-1

Viven en una infravivienda de Lestido, sin trabajo y sin apenas ingresos y quieren montar un invernadero

Jesús se quedó sin trabajo hace cuatro años, tras sufrir un accidente con el camión que conducía. Con dos hijos, hoy él y su mujer, María Luisa viven en Lestido, con la madre, una anciana de 81 años, viuda y aquejada de enfermedad, en una infravivienda. Agotaron las subvenciones y ayudas de emergencia social, y viven con la pensión de la anciana. Sin trabajo y sin recursos, quieren montar un invernadero para producir pimientos y vivir de este producto. Pero necesitaban dinero y expusieron ayer su problema a toda España, en el programa Somos todos de TVE-1, conducido por Toñi Monero.

La solidaridad llegó desde todos los puntos de la Península e incluso de Alemania. Al final su historia movió conciencias y lograron recaudar el dinero para el invernadero e incluso ayuda para hacer de su casa, un hogar más habitable.

El Correo Gallego

Los cien tesoros que José Burés ha regalado al Concello de Valga.

Burés

El complejo de la Bella Otero albergará los aperos reunidos por el anciano

Hasta que el cuerpo pidió descanso, José Burés consagró sus días a trabajar el campo. Este vecino de Valga era un labrador orgulloso de serlo. Tan orgulloso, que poco a poco fue reuniendo en su casa aperos que hablaban de arar la tierra, de sembrarla, de cultivarla para sacarle provecho. Su colección supera el centenar de piezas, y José O Rato, pese a haber cruzado ya la frontera de los noventa año, reconoce en todas ellas la historia de cómo llegaron a sus manos.

José siempre ha presumido de su museo particular. Con gusto se lo mostraba a quien llamaba a su puerta para interesarse por una colección que habla de las tradiciones y la forma de vida de Valga y sus vecinos. ?l no tiene hijos, y hace unos meses aún no tenía muy claro qué iba a ser de sus tesoros cuando él faltase. Pero O Rato ya ha encontrado una solución a su dilema. Hace unas semanas se puso en contacto con el Concello y les ofreció su legado. «Resulta emocionante recibir este regalo dun veciño», reconoce el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

En el último pleno, el Ayuntamiento acordó aceptar el regalo, asumir la responsabilidad de cuidar del legado de Burés, y mostrar su agradecimiento a un anciano que nunca le ha negado nada a sus vecinos. En los próximos días, explica el regidor, se oficializará la cesión. «Segundo o acordo ao que chegamos, o Concello comprométese a coidar esas pezas, a expolas ao público e a conservalas, e no caso de que incumpra esas obrigas terá que devolvelas», explica el alcalde de Valga. Pero no será el caso, porque Valga va a «cuidar con cariño» ese material de museo. Para empezar, en los próximos días, y siguiendo los deseos de su propietario, todas estas joyas etnográficas pasarán a ocupar un espacio en el complejo de la Bella Otero. Seguro que a José Burés se le escapará una sonrisa pícara cuando vea sus aperos colocados a las puertas de la casa de la bailarina más arrebatadora de la Belle ?poque.

«Estamos mirando para colocar unhas cámaras de seguridade. Queremos que todo se faga ben. Despois de toda a ilusión que puxo José ao reunilas, nós imos coidalas como se merecen», explica Bello Maneiro. A fin de cuentas, es un tesoro que bien vale la pena cuidar. «Valga é unha localidade moi vencellada á terra».

El alcalde asegura que la colección será tratada «con moito cariño» por el Concello.

La Voz de Galicia

Fomento construirá el próximo año una rotonda en el cruce de A Picaraña.

picaraña

El propio alcalde de Padrón solicitó la obra, que tendrá un coste aproximado de más de 200.000 euros

El Ministerio de Fomento procederá en breve a redactar el proyecto para la construcción de una rotonda en el cruce de A Picaraña, en Padrón, a petición del alcalde de este Concello, Antonio Fernández, que ayer mantuvo una reunión en el organismo de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia.

De acuerdo con el regidor, tras la realización del proyecto, está previsto ejecutar la obra en el primer semestre del próximo año, con una inversión superior a los 200.000 euros.

Con esta obra, solicitada en diversas ocasiones por el Concello de Padrón, no solo se mejorará la seguridad vial en un punto especialmente conflictivo por el alto volumen de tráfico y de vías, sino que además se dará respuesta a las necesidades de los vecinos de Areal para acceder a este núcleo, junto con las necesidades de las empresas instaladas en el polígono de A Picaraña.

Además de esta petición, el alcalde trasladó ayer al organismo de Fomento la necesidad de mejorar otros puntos, como la iluminación de la rotonda de Pazos y el acceso, en dirección a Santiago, desde distintos núcleos rurales a la carretera N-550, como puede ser desde las aldeas de Vilar y Montiño, en A Escravitude.

Antonio Fernández se declaró «contento» por lograr finalmente una «solución satisfactoria» que «aportará seguridade vial e comodidade de acceso non só ao polígono empresarial, senón tamén aos veciños que residen ao outro lado da vía».

La demanda de una rotonda para el cruce de A Picaraña viene de años atrás en Padrón, al menos desde 2005, cuando el volumen de tráfico de la vía N-550 comenzó a incrementarse y la circulación en este punto de Padrón se convirtió en conflictiva por la presencia de varias vías y la actividad diaria de los dos polígonos empresariales ubicados en el entorno, el de A Picaraña y el F. Quintá. Entre esas vías está, además, la que conduce a la Costa da Morte y que a diario usan muchos vehículos, entre ellos pesados.

Con la rotonda se incrementará la seguridad vial de conductores y también se facilitará el acceso y salida de los vecinos que residen en los núcleos próximos a la N-550 en este punto.

La Voz de Galicia

El Belén Artesanal de Valga, declarado de Interés Turístico de Galicia por la Xunta

Dieciocho años de trabajo, superándose cada Navidad, han servido a la asociación Amigos do Belén para obtener el reconocimiento que se merecía. Ya tenía el de los ciudadanos, que se desplazan por miles a Valga para contemplar las maravillas que los vecinos elaboran con sus propias manos y con las que adornan el nacimiento de Jesús. Pero faltaba el reconocimiento institucional y este también ha llegado. La Xunta declaró ayer de Interés Turístico de Galicia el Belén Artesanal en Movimiento, el más grande de la comunidad, superando las tres mil figuras y, sin duda, el de mayor tirón popular, alcanzando en las últimas ediciones los 40.000 visitantes.
Este distintivo fue solicitado este año por primera vez al gobierno autonómico. Y a la primera fue la vencida. El Ejecutivo gallego ha tenido en cuenta el carácter artesanal del nacimiento, confeccionado por una treintena de vecinos agrupados en el colectivo Amigos do Belén. Cada año sorprenden renovando por completo el montaje y añadiendo nuevas figuras que dan vida a una ??gran variedade de escenas nas que se recrean costumes e oficios representados por personaxes coñecidos da vila, persoeiros famosos e ilustres, que habitan unha paisaxe con distintos microclimas?, destaca la Xunta en su resolución. Todos estos aspectos ??orixinais? hacen ??indubidable a súa singularidade?.
Se ha valorado, además, el ??carácter popular e participativo? de este evento, que es el resultado del ??traballo, entusiasmo e dedicación de moitos veciños?. Sin olvidar el ??dobre valor cultural que posúe? ya que, ??por unha parte, contribúe a manter a tradición belenista?, contando también con una vertiente ??formativa? mostrando oficios y tradiciones ya desaparecidas.
El Belén de Valga se convierte así en uno de los 95 eventos y fiestas de nuestra comunidad declarados de Interés Turístico de Galicia, una distinción que tiene carácter indefinido y conllevará su inclusión en el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas da Comunidade Autónoma de Galicia. Supondrá, por tanto, un espaldarazo más para la divulgación y promoción del Belén, que en los últimos años no solo se ha popularizado entre los ciudadanos gallegos, sino que atrae a personas de los lugares más diversos de la geografía española.

Diario de Arousa