Los ambulantes respaldan el mercadillo y piden que sea el primer viernes de mes

La Asociación Galega de Ambulantes e Autónomos (AGAA) ve con buenos ojos la propuesta de los comerciantes cesureños de organizar en la villa un mercadillo mensual o quincenal. El colectivo, presidido por Jesús Francisco Romero Alvite, ha trasladado al gobierno local su interés en que la iniciativa llegue a buen puerto, proponiendo que el mercado se celebre los primeros viernes de cada mes, incluidos los festivos, en las ??rúas principais de Pontecesures?. Además, realizan una serie de indicaciones para que el evento se organice siguiendo los cauces legales. Así, emplazan al tripartito a abrir en el registro municipal una lista de solicitudes para ordenar la concesión de los puestos.

(más…)

El temor a los incendios aviva las denuncias por fincas con maleza

7889544_04b6ae9a21

Menos de lo que fuera deseable, pero cada vez hay más sensibilidad respecto al problema que representa la maleza cerca de las edificaciones, por el riesgo que ello comporta en relación a los incendios. Episodios como los vividos a finales del verano en Galicia, cuando el fuego llegó a las casas, contribuyen a mentalizar a la gente sobre la necesidad de mantener los perímetros de sus viviendas libres de árboles y arbustos que, llegado el caso, pueden actuar como un combustible letal.

(más…)

Sabariz se suma al PP para denunciar gastos excesivos en reparación de vehículos

starting-the-car-1194812-mLuis Ángel Sabariz Rolán, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) en la corporación, se suma a las denuncias formuladas por el PP y las amplía, en el sentido de que el gobierno tripartito de la localidad está gastando demasiado dinero en reparar vehículos que, en realidad, han agotado su vida útil.

A modo de ejemplo indica que en la sesión de la Junta Local de Gobierno celebrada el 10 de julio «aparece una factura por la reparación del Nissan Patrol C-6342-BS que ascendió a nada menos que 3.231,60 euros, cuando en realidad ese importe es bastante superior al coste actual de un vehículo tan antiguo».

(más…)

El PP de Pontecesures considera desmesurados los gastos de los vehículos ??obsoletos? del Concello

El parque móvil del Concello de Pontecesures vuelve a estar en el punto de mira de las críticas del Partido Popular, que considera desmesurados los gastos de mantenimiento y reparaciones que conllevan algunos de los vehículos, cuyo estado califica de ??obsoleto?. El portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, explica que algunos tienen ??máis de dez anos? de antigüedad. Son vehículos que inicialmente se destinaban a otros comeditos, pero que ahora son utilizados para apoyo de las brigadas de obras o para el traslado de personal eventual contratado a través de planes de empleo de la Diputación o la Xunta.
A juicio de Vidal Seage, estos vehículos ??son ineficacez no consumo de combustible e pouco axeitados aos usos actuais?. En algunos casos, incide, se da la ??insólita circunstancia de que no que vai de lexislatura tense gastado na reparación o equivalento ao valor de mercado? del vehículo. Esto conlleva importantes cargas para las arcas municipales ya que las averías y elevado consumo obligan a un constante desembolso de fondos.

El PP cree que sería ??máis sensato? que el Concello adquiriese otro vehículo usado ??con menos anos e máis axeitado para o cometido que se lles dá, consumindo menos combustible a aforrando cartos en reparacións?.

El Partido Popular de Pontecesures ya había lanzado críticas sobre el parque móvil municipal hace poco más de un año, cuando reveló que algunos de los vehículos no tenían actualizada la inspección técnica obligatoria (ITV).

:: Diario de Arousa ::

La Xunta «reajusta» el mapa de emergencias y da un GES a Valga

Desde esta localidad se atenderán Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas

Cuando el nuevo mapa de emergencias de la Xunta dejó a los municipios de Pontecesures, Valga y Catoira bajo la tutela del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Padrón, en estas tres localidades se encendió la luz de alarma. Los servicios de Protección Civil de estos ayuntamientos, que habían firmado un convenio de colaboración para la gestión de las urgencias, se pusieron en pie de guerra. Lideró el levantamiento Valga, cuyo alcalde, Bello Maneiro (PP), cargó contra la Xunta por lo que consideraba una decisión arbitraria y que no atendía ni a la realidad geográfica del territorio, ni a las necesidades de los vecinos. La firmeza de su postura parece haber surtido efecto: el grupo de trabajo que redacta el mapa de emergencias de Galicia ha decidido que Valga vaya a ser sede de un GES.

(más…)