O cesureño Tomás Sobrino Moreiras é Director do Laboratorio do Neurociencias Clinicas do Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.
LA VOZ DE GALICIA, 08/09/13
El convento franciscano lleva más de seis siglos en Herbón.
También acuerda pedir a la comunidad franciscana que no deje el monasterio
El último pleno ordinario del Concello de Padrón acordó dirigirse a la comunidad franciscana para que reconsidere su decisión de dejar el convento de Herbón, tras confirmar la marcha de los dos frailes que en los últimos tiempos residían en este monasterio, el prior Roberto Freire y Miguel Ángel Barreiro.
También decidió que se hable con la comunidad franciscana para que las seis asociaciones que tienen vinculación con el convento puedan seguir manteniéndola. Por último, el pleno del Concello acordó dirigirse a la Xunta para que, «coa máxima celeridade posible, proceda á resolución, nun sentido ou noutro, do expediente» de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el monasterio.
A este respecto, fuentes de la Consellería de Cultura confirmaron que «estamos traballando nelo» y que «o expediente se resolverá proximamente».
El acuerdo plenario de Padrón viene de la mano del grupo independiente, que fue el que presentó una moción en defensa de la permanencia de la actividad del convento de Herbón y también de la declaración de este espacio como Bien de Interés Cultural, que este partido considera «tan necesaria e prioritaria para a pervivencia do edificio e a súa futura restauración e conservación», con la solicitud de ayudas para su rehabilitación, en palabras del edil independiente Eloy Rodríguez.
Legislación
Este concejal expuso «claramente» a la corporación política padronesa que «nin a Lei de Patrimonio Cultural de Galicia nin a Lei de Patrimonio Histórico Español din en ningures que non se poidan construír invernadoiros no entorno do convento se se declarase BIC».
Asimismo, dice que «desmontei coa normativa que se poidan poñer traba aos cultivos dos agricultores de Herbón nin aos veciños para construir, reparar ou modificar os seus inmobles, mais aló dos que nestes momentos teñen os que están na zona de protección integral ou de respecto da igrexa de Santa María de Herbón, afectadas por un plan especial de conservación dende o ano 1994». «Tralos correspondentes permisos sectoriais da Dirección Xeral de Patrimonio e a posterior licenza do Concello -añade el concejal padronés-, os veciños de Herbón puideron construír, reparar e rehabilitar vivendas, cubertos e outras construcións, plantar calquera produto hortícola sen problema algún durante estes últimos 29 anos».
La moción aprobada por el pleno pone de manifiesto la importancia de que el convento de Herbón mantenga su actividad y, en concreto, la de las asociaciones con vinculación al edificio: el Seminario Galego de Educación para a Paz; la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago; Sementar; la Asociación de Pais e Nais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa), Viravolta y el Instituto de Estudios Irienses.
En cuanto a la declaración de Bien de Interés Cultural, la solicitud tiene fecha de julio del 2011 aunque hasta finales de octubre de ese mismo año el Diario Oficial de Galicia no publicó el anuncio de la apertura del expediente, que está pendiente de resolver por la Consellería de Cultura, que trabaja para tomar una decisión «canto antes».
LA VOZ DE GALICIA, 08/09/13
Con gran satisfacción recibeu a ACP a concesión por parte da Consellería de Economía e Industria da Xunta de Galicia dunha subvención de 8.712 euros para a obra de «Reparación do Mercado Municipal de Pontecesures» que ten un custo total de 11.6216 euros (a diferenza debe achegala o concello), segundo o documento técnico redactado polo arquitecto municipal.
Con esta obra vanse reparar os tirantes da cuberta que presentan bastantes deficiencias podéndose ocasionar, de pasar máis tempo, situacións de risco. Precisamente a oposición, a través do voceiro do PP, interesouse nun pleno ordinario polo arranxo dunha serie de deficiencias estruturais no edificio de Praza de Abastos de Pontecesures. Esperemos que agora todas as deficiencias queden solucionadas contratando a obra o goberno local coa maior celeridade.
Pontecesures, 07/09/13
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures
La Asociación de Emigrantes Retornados Ulla-Umia (Aeru) tiene previsto solicitar reuniones con todos los alcaldes de la zona para plantearles su problema respecto a la tributación de las pensiones percibidas por haber trabajado en el extranjero. Además, realizarán diversas charlas informativas para indicar a los afectados cómo afrontar esta situación.
Cabe recordar que esta plataforma de afectados nació el día 3 de septiembre con el objetivo de defender los intereses de los afectados en lo que respecta a las actuaciones que está llevando a cabo la Agencia Tributaria con sus pensiones como emigrantes.
La junta directiva quedó compuesta de la siguiente forma: Celso Domínguez Búa, emigrante retornado de Caldas, como presidente; Urbano Fuentes, de Cuntis, como vicepresidente; Mercedes Álvarez, de Caldas, como secretaria; y Ramona Barreiro, de Pontecesures, como tesorera.
Contradicciones
La entidad defiende que muchos emigrantes retornados recibieron información confusa y contradictoria de si debían tributar sus pensiones o no. Así, el resultado fue que muchos no lo hicieron y ahora están recibiendo notificaciones de sanciones y de reclamación de intereses de demora. Cuantías astronómicas en algunos casos y que muchos no pueden asumir. De hecho, una de sus principales reivindicaciones es que se anulen las multas e intereses reclamados por demorarse en la realización de la declaración; y que se amplíe el plazo concedido para pagar los impuestos.
Plazos
El ministerio de Economía habría ofrecido la posibilidad de abonarlos en 18 meses pero la Aeru quiere que los plazos se marquen en función de la cantidad, ofreciendo más tiempo a las grandes cantidades. Y es que conocen casos en los que sería imposible devolver el dinero en este tiempo como el de una señora de Vilagarcía que, aseguran, deberá pagar 176.000 euros.
En la reunión de fundación de la asociación también se acordó las primeras actividades a realizar en la defensa de sus intereses como la solicitud de reuniones con todos los regidores municipales de la comarca. También realizarán charlas informativas para guiar a las personas que estén recibiendo estas cartas de la administración.
Próxima cita y contacto
La próxima tendrá lugar en el auditorio de Caldas el lunes 16 de este mes, a las 20 horas. Además han habilitado un correo electrónico emigrantesgalegosullaumia@gmail.com y el número 687 560 008 para los interesados en informarse. Además, pueden ser parte de la plataforma tanto personas afectadas directamente como sus familiares.
DIARIO DE AROUSA, 08/09/13
La Consellería de Presidencia ha abierto una línea de subvenciones dirigidas a mejorar infraestructuras municipales y a las que pueden concurrir los ayuntamientos. Como viene haciendo en los últimos tiempos, las peticiones realizadas conjuntamente, colaborando diferentes administraciones, obtendrán una mejor valoración y así, los concellos de Caldas de Reis, Pontecesures, Portas y Moraña concurrirán juntos para conseguir una ayuda con un montante total de 230.000 euros.
Cada localidad conseguiría de este modo unos 57.600 euros para la realización de unos proyectos que explican en la solicitud. Así, Moraña tiene previsto acondicionar el aparcamiento del centro de salud y las aceras de esa calle; mientras que Cesures mejorará el asfaltado de 13 calles y puntos de caminos municipales, y Portas rehabilitaría la Praza de San Xoán. En cuanto a Caldas, tiene previsto mejorar el acceso al estacionamiento de A Tafona, donde, justamente, ayer tarde hubo un accidente. Se pondrán rampas y escaleras para vehículos y peatones, y se actuará en la recogida de aguas pluviales y los ajardinamientos.
No es la primera vez que los ayuntamientos se unen para concurrir a líneas como estas, cabe recordar que este mismo año Moraña, Caldas de Reis, Cuntis y Pontecesures hicieron lo mismo con un proyecto de eficiencia y ahorro energético.
Plan de la Diputación
Por otra parte, los ayuntamientos también han presentado acciones al Plan de Obras de la Diputación (POS). Así el caldense aprobó el viernes, en un pleno extraordinario, destinar los 230.000 euros que le corresponden al asfaltado de caminos, prácticamente todos ubicados en zonas rurales. Pontecesures, por su parte, arreglará el parque infantil de Moure (48.268 euros); realizará acciones de ahorro energético (59.530 euros) y abonará una factura de la Mancomunidade Serra de Barbanza por la recogida de basuras del pasado agosto (11.990) euros.
DIARIO DE AROUSA, 08/09/13
O grupo municipal do Partido Popular recibe con satisfacción a nova da concesión por parte da Consellería de Economía e Industria ó abeiro da orden do 30/04/2013 que destina subvencións para revitalizar o comercio de proximidade e potenciar unha rede galega de mercados de abastos, dunha subvención para obras de reparación no mercado municipal de Pontecesures por un importe de 8.712 ?.
Este grupo municipal xa se interesara no pasado Pleno do mes de Xaneiro polas deficiencias estruturais que presentaban ditas instalacións, presentando fisuras nos apoios das cerchas do tellado, e instando ó goberno municipal á elaboración dun informe de solidez e a levar a cabo as correspondentes accións correctoras. ? sen dúbida unha boa nova para os usuarios destas instalacións da Praza de Abastos e ven a amosar de novo o compromiso do goberno autonómico co comercio de proximidade.
Destacar do mesmo xeito, que despois de varias denuncias por parte do Partido Popular do mal estado no que se encontraba o Parque Infantil Vicente Moure, o goberno municipal, a través das subvención que concede a Deputación de Pontevedra dentro do Plan de Obras e Servizos, vai a poñer en valor unha area de esparcemento e lecer para os máis cativos do noso concello cun investimento de 48.268 euros.
Dúas boas novas que van a representar investimentos por parte do goberno da Xunta e a Deputación de Pontevedra e que se traducirán nun mellor aproveitamento destas instalacións municipais.