Mañá reúnese a Comisión de Asuntos Xerais do Concello de Pontecesures.

A orde do día desta comisión presidida por Roque Araújo e que terá lugar o 22 de novembro de 2012 ás 13:30 horas é a seguinte:

1. Acta anterior.
2. Moción da ACP sobre establecemento dunha quenda de rogos e preguntas para o público ao rematar os plenos ordinarios.
3. Moción do equipo de goberno para denominar praza de Maria «A Cuca» a unha pequena zona do Camiño de San Xulián.
4. Moción do equipo de goberno para denominar rúa Carlos Bóveda, a unha rúa de recente formación.
5. Moción do BNG e do PSdeG-PSOE con motivo do Día Internacional da Violencia de Xénero.
6. Moción do BNG e do PSdeG-PSOE sobre medidas deste concello fronte aos desafiuzamentos.
7. Aprobación inicial do Inventario Municipal.
8. Aprobación inicial do Regulamento do Rexistro Municipal de Asociacións.
9. Aprobación inicial da Ordenanza Reguladora do uso dos Locais Municipais.

Convocatoria da escola de nais/pais do CPI de Pontecesures.

Programa de Educación para a Saúde e Prevención das Drogodependencias e Trastornos Adictivos. Este programa ten como obxectivo a promoción da saúde a prevención do consumo de tabaco, alcohol, outras drogas e a prevención do desenrolo de outros trastornos adictivos na pubertade-adolescencia; está organizado polo Concello e o C.P.I. de PONTECESURES.

Un dos novos problemas a que se teñen que enfrentar os nosos fillos/as e, o mesmo tempo, que nos temos que enfrentar como pais/nais é o uso das denominas Tecnoloxías da Información e Comunicacións (TICs): móviles, internet, redes  sociais, chats, Twenti, facebook, etc.

Os datos dos que dispoñemos mostran claramente que un importante grupo de nenos/adolescentes pasan máis horas das recomendadas diante de esas TICs, e na maior parte dos casos, os seus pais non o saben ou ben descoñecen as posibles consecuencias negativas que poden acarrearlle ese tipo de comportamentios os seus fillos; sendo a razón principal esgrimida por parte de moitos pais o descoñecemento, xa que son hábitos de consumo moi recientes. Así xurden problemas como poden ser o acceso a contidos nocivos ou ilegales por parte dos menores e a todo isto hai que añadirlle a telefonía da 3ª xeración, que supón una maior independencia e menor control por parte dos pais á hora de controlar a utilización que os seus fillos fan das mesmas, chegando a falarse xa en moitos casos de CIBERDEPENDENCIA.

Para falar deste tema, e sobre todo en que medida os pais/nais poden contribuir a que este programa de prevención sexa eficaz, convócase ás nais e pais a unha xuntanza:

M?RCORES 21 DE NOVEMBRO DE 2012 ÁS 19.30 HORAS NO CPI DE PONTECESURES.

Os acordos da suba das taxas do auga, do saneamento e de cemiterios en exposición pública a efectos de reclamacións.

No Boletín Oficial da Provincia nº 224 de hoxe, 21 de novembro de 2012, aparece na páxina nº 27 o anuncio do Concello de Pontecesures no que se reflicte que foi aprobada inicialmente a modificación das ordenanzas fiscais das taxas de referencia, coas subas xa expostas nestes días.
Agora pódese examinar o expediente na Casa do Concello e presentar as reclamacións que se consideren oportunas no prazo de 30 días hábiles a partir de mañá. De non presentarse reclamacións o acordo das subas será definitivo de xeito automático.

El club de lectura del IES Valga reúne a sus miembros con Manolo Portas.

Como estaba previsto y se había anunciado hace un mes, Manolo Portas y su obra titulada «Denso recendo a salgado» protagonizan hoy a las cinco de la tarde una nueva sesión del club de lectura del Instituto de Valga.

El profesor de Lengua y Literatura, autor también de «Un dedo manchado de tinta» y representante del BNG en el Concello de Santiago, va a explicar los pormenores de su novela y a departir con los asistentes a esta cita, que se lleva a cabo en la biblioteca del instituto. A lo largo de esta novela, que es como un compendio de diferentes historias, aparecen vidas anónimas cuyo nexo en común es la vida en una villa marinera de la ría de Arousa.

FARO DE VIGO, 21/11/12

Padrón detecta recibos de coche impagados desde el año 1994.

Todos prescribieron menos los del 2006 y el 2008, que ahora reclaman.

El Concello de Padrón detecta recibos del impuesto de circulación de vehículos que constan como impagados en Tesorería a raíz de que el anterior gobierno bipartito, presidido por Camilo Forján, decidiera pasar la gestión a la Diputación de A Coruña, en el 2009. Ese año, el hasta entonces recaudador municipal entrega al Concello «todos os recibos pendentes de cobro» desde el año 1994 al 2008.

En base a esta documentación, el servicio de Tesorería del Concello de Padrón emite el 29 de junio del 2010 un informe en el que sostiene que, una vez efectuada la revisión de la documentación y comprobados los ingresos realizados entre los años 1994 y 2008, así como de los recibos pendientes de pago y fallidos, este Ayuntamiento tenía pendiente de ingresar en sus cuentas por el impuesto de circulación de vehículos casi 410.000 euros.

Todo ello lo desveló ayer en nota de prensa el anterior alcalde padronés, Camilo Forján, quien asegura que, cuando él accedió a la Alcaldía, «só era posible reclamar os recibos correspondentes aos anos 2006, 2007 e 2008». Estos sumaban un total de 162.594 euros. El resto de las anualidades ya había prescrito.

En cualquier caso, Forján aclara que ese dato (el de los 400.000 euros) puede no ser real ya que, como sucede con los recibos del 2008, los vecinos están demostrando haber pagado el impuesto, aunque este no conste en Tesorería, ya sea por un error contable u por otra causa desconocida por ahora.

Tras cesar al que era el recaudador municipal de este impuesto y pasar la gestión a la Diputación, el anterior gobierno de Padrón inició los trámites para reclamar recibos pendientes de cobro, pero solo del año 2006 porque, de acuerdo con el exalcalde, se consideró que «non era procedente reclamar os de tres anos xuntos pola incidencia que tería na economía de moitas familias, polo que se reclamarían ano a ano, antes da súa prescripción» explicó ayer Camilo Forján.

Reclamado el año 2006 e iniciado ahora el procedimiento para el 2008, Camilo Forján aseguró ayer que en la anualidad del 2011 «teríanse que poñer ao cobro os recibos do 2007», por importe de 55.284 euros. Si no se pusieron, añade el exregidor, «non foi culpa» del anterior gobierno ya que, dice, en el 2011 entró el actual alcalde, pero a mitad de año. Los recibos del 2007, ya prescritos, sumaban más de 55.000 euros. Los del 2008, unos 71.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/12

Padrón busca 71.000 euros del impuesto de vehículos del 2008.

El Concello inició un procedimiento para saber qué pasó con ese dinero.

El Concello de Padrón tiene iniciado un procedimiento para determinar donde están alrededor de 71.000 euros procedentes del impuesto municipal de circulación de vehículos correspondiente al año 2008 que no constan como ingresados en la cuenta del Ayuntamiento. Para ello, el Concello inició la reclamación de los recibos que constan como «impagados» en Tesorería, pese a que la mayor parte sí fueron abonados, tal y como están demostrando los vecinos que en los últimos días aportan los recibos pagados.

El alcalde, Antonio Fernández Angueira, se vio obligado a iniciar el trámite de reclamación de los recibos (en torno a un millar) al detectar que alrededor de 71.000 euros procedentes del impuesto de circulación del año 2008 no constan como ingresados en las cuentas del Concello. Ahora, los vecinos requeridos tienen de período voluntario hasta el 31 de diciembre para aportar el recibo conforme tienen pagado el impuesto o bien presentar alegación en caso de que no lo encuentren. Ese impuesto fue pagado en mano o en una cuenta ajena al Concello en el 2008, año en el que el servicio de recaudación de este impuesto estaba gestionado por una entidad privada.

Ayer, el alcalde Padrón pidió disculpas en nombre del Ayuntamiento por las «molestias que isto supón para todos os veciños que pagaron os recibos» y quiere dejar claro que «se vai chegar ao fondo da cuestión, xa sexa o Concello ou o Xulgado».

Los vecinos pagaron

El regidor padronés tiene «plena seguridade» de que la gran mayoría de los vecinos pagaron el recibo en tiempo y forma pero, no obstante, él está obligado a iniciar la reclamación antes de que prescriba para, en último caso, saber «onde están os 71.000 euros e por que non constan nas contas do Concello».

También el grupo del PSOE de Padrón hizo una solicitud pública en pleno para que se reclamasen esos recibos del año 2008 aunque, según señala el actual regidor, durante el mandato del alcalde socialista Camilo Forján, este únicamente reclamó los correspondientes al 2006, anualidad que no era de su gestión y no hizo la del año 2008, ejercicio que sí lo era. El procedimiento está en la fase inicial para que determinar cuántos vecinos pueden demostrar que tienen el recibo pagado y cuántos presentarán alegaciones. Una vez recibidas, el Concello le dará traslado a la Fiscalía. Pero también hay algún particular que, al no encontrar el recibo del año 2008, decidió pagarlo de segunda pese a tener claro que ya lo había hecho en su día. En concreto, abonó 37,49 euros por un vehículo y 79,13 euros por otro. En el caso de este vecino, asegura que ya le pasó en otra ocasión.

La reclamación del Concello incluye un 10 % de recargo en el recibo. En el año 2008, la recaudación de este impuesto municipal de Padrón estaba en manos de una gestoría local que lo cobraba en mano o a través de una cuenta propia. A partir del año 2009, la recaudación pasó a realizarla la Diputación de A Coruña.

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/12