Las fiestas de Pascua se prolongarán del 1 al 23 de abril y sumarán a las exhibiciones equinas las de la unidade canina de rescate.

La empresaria local Lidia Angueira será la pregonera este año.

El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, que arrancan el 1 de abril y se prolongarán hasta el día 23. El cartel es amplio y variado y repite las citas tradicionales de cada año, con pequeñas novedades. Entre ellas, la celebración de concursos de caballos durante todo el día del Domingo de Pascua y no solo por la mañana, como se hacía hasta ahora. La intención del Ayuntamiento es que el público pase todo el domingo en Padrón o, al menos, el mayor tiempo posible.

Para ello, también ha programado exhibiciones caninas para la tarde del día grande, entre ellas la de la unidad canina de rescate de Padrón. Por la mañana, el domingo de Pascua se celebra la tradicional feria de caballos.

En cuanto al nombre de la persona que leerá el pregón el Sábado de Pascua, el Concello ha elegido a la empresaria Lidia Angueira, gerente de la conocida pulpería Rial, un establecimiento muy implicado en la vida de Padrón.

Por lo demás, el programa de las fiestas ofrece citas religiosas, deportivas, lúdicas y de entretenimiento, entre otras, para todas las edades, de modo que el gobierno local espera que el tiempo acompañe para poder disfrutarlas, a diferencia de lo que pasó en la edición pasada, tal y como han recordado esta mañana, en el acto de presentación de las fiestas, el alcalde, Antonio Fernández; la concejala de Festexos, Lorena Couso; y el edil de Deportes, Andrés Sanmarco. Este último ha destacado que en las fiestas actuarán todos los grupos folclóricos del municipio, así como las orquestas, que tenían la cita libre.

La Voz de Galicia

El PGD fija unos criterios irrenunciables para sentarse a negociar un pacto de gobierno con el PP de Padrón.

La militancia del Partido Galeguista Demócrata (PGD) de Padrón ha celebrado una reunión para decidir sobre la invitación del PP de sentarse a hablar para analizar la posibilidad de que sus dos concejales se incorporen al gobierno local. De este modo, ha decidido aceptar la invitación y, según ha informado esta tarde el partido galleguista, establecer «uns criterios mínimos irrenunciables como punto de partida para iniciar as negociacións, que serán única e exclusivamente programáticos, é dicir, no PGD imos poñer como base das negociacións o cumprimento ineludible dalgunhas promesas que levabamos no noso programa electoral». Entre ellas, cita la elaboración de unos nuevos presupuestos; la revisión y actualización de contratos de servicios externalizados y la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

Desde el PGD también destacan que la decisión de sentarse a negociar con el PP «non supón un cambio sustancial no noso ideario político, aínda que si na nosa estratexia á hora de buscar solucións aos problemas dos padroneses», según explica en una nota de prensa. Así, el partigo galeguista, el segundo del Concello en número de votos, añade que «o importante é que Padrón colla un novo rumbo e que se modifiquen algúns aspectos da xestión que son mellorables, algo que ata agora estabamos a perseguir dende a oposición e que, se finalmente nos incorporamos ao goberno, tentaremos facer dende dentro».

La Voz de Galicia

La armada arousana abre la temporada nacional con medio centenar de palistas en Sevilla.

El Campeonato de España de Invierno abre este fin de semana la temporada nacional de piragüismo. La primera prueba puntuable para la Liga de Esprint Olímpico Hernando Calleja, aún sin ser las distancias de la cita sevillana parte del programa de los Juegos. De 2.000 metros las series de clasificación, y 5.000 las finales por los primeros títulos de ámbito estatal del curso.

Con la polémica en su apogeo alrededor del cobro de la Real Federación Española de Piragüismo al grueso de sus palistas internacionales por representarla en las grandes citas europeas y mundiales, una situación lamentable que en todo caso lleva ya demasiados años en vigor, el Campeonato de España de Invierno moverá hasta el sur a medio centenar de palistas del Baixo Ulla y O Salnés. Muchos menos de los que se contaban antes del estallido de la crisis económica, que se llevó entre otras muchas cosas las compensaciones económicas a los clubes por participar en las regatas federadas en forma de premios.

Entre ese medio ciento de deportistas, al menos ocho figuran entre los candidatos a podio en sus respectivas modalidades y categorías, júnior y sénior, con la cadete desligada este año para reducir el programa de tres a dos días de competición, y de esta forma gravar menos las economías de los clubes.

El vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero parte como principal baza al título. Sin su compañero meco Tono Campos, todavía convaleciente de su grave lesión muscular de principios de año, Romero, que el año pasado se quedaba a un solo puesto de acceder a los Juegos de Río en el Preolímpico Europeo, es el claro favorito al título en el C-1 Sénior tras encadenar su tercer oro gallego de invierno hace dos semanas.

Noel Domínguez, en el C-1 Júnior, y Laura Outón, en el C-1 Sub-23, son las otras esperanzas del Breogán, que se desplazará con 17 deportistas y Natalia García aguardando ya en Sevilla concentrada con la selección española de káyak femenino. Más allá de las actuaciones individuales, el Breogán aspira a empezar a navegar hacia la reválida de su título de campeón de la primera Liga Nacional de Esprint Femenina, y el podio en la Liga Hernando Calleja, en la que fue tercero el año pasado.

También en la selección nacional se entrenan Camila Morison (N. Pontecesures) y Raquel Dacosta (As Torres), aspirantes a medalla en el K-1 Sénior, y María Pérez Aragunde (Náutico O Muíño), esta última en pos del oro en el C-1 Júnior. Catuxa Fabeiro (As Torres) y Antía Santiago (P. Illa), en el K-1 Júnior, son otras de las esperanzas arousanas en Sevilla.

La Voz de Galicia

Aluminio gallego para Rafa Nadal.

Cortizo ha surtido a la nueva academia de alto rendimiento del tenista en Manacor (Baleares)

El pasado octubre, en Manacor (Baleares), el tenista Rafa Nadal inauguró su propia academia, un centro vanguardista para que los jóvenes puedan entrenar con alto rendimiento en este deporte. El moderno edificio ocupó portadas de diarios y de revistas, y en su resultado final ha tenido mucho que ver la multinacional gallega Cortizo, con sede en Padrón y un referente mundial en perfiles de aluminio.

La academia cuenta con más de 6.500 metros cuadrados de aluminio de Cortizo, entre ventanas y ventanales, puertas, muros y barandillas.

«Desde la fase de gestación del proyecto hemos trabajado mano a mano tanto con la propiedad como con el estudio de arquitectura Bimbell y la ingeniería Talat, con el fin de optimizar al máximo las prestaciones de las carpinterías y el muro cortina», aclara Domingo Brión, responsable de arquitectura y de ingeniería de Cortizo.

Desde la multinacional gallega explican, además, que en la academia de Rafa Nadal se han utilizado 2.000 metros cuadrados de panel de composite en la envolvente de los edificios que forman el complejo, una solución que la empresa gallega ya ha aplicado en otras infraestructuras, como el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo o en el Nuevo Balaídos.

La multinacional gallega registró en el pasado año un volumen de negocio de 470 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,2 % respecto a los 419 millones del ejercicio anterior y coloca las cifras de la empresa en un nuevo récord.

Gran parte de ese crecimiento se explica por su expansión en el exterior.

La Voz de Galicia

Divulgan las jornadas de la lamprea entre los escolares de los colegios de Padrón.

Las jornadas gastronómicas que organiza el Concello de Padrón en torno a la lamprea incluyen actividades divulgativas en los centros educativos del municipio, con el objetivo de que los más pequeños conozcan los valores culturales de este pez, como la necesidad conservar una tradición que cuenta con siglos de historia: la captura en las pesqueiras de Herbón.

Así, la propuesta divulgativa se dirige al alumnado de los cuatro últimos cursos de Educación Primaria de los colegios Flavia y Rosalía de Castro y consiste en el desarrollo de un trabajo de investigación en torno las artes de pesca da lamprea, comercialización, modos de cocinar y de conservar y vida y recorrido de este pez. Para la investigación, los estudiantes se dividirán por grupos, cursos y aulas. El Concello seleccionará un trabajo.

La Voz de Galicia