El pleno de Padrón rechaza bajar el salario del alcalde y de su gobierno.

Acoso laboral y moción de censura. Ambas expresiones se escucharon en el pleno ordinario que el Concello de Padrón celebró en la tarde-noche del jueves. Sucedió, en concreto, durante el debate de la moción del grupo de Veciños para rebajar un 10 % el salario del alcalde y los concejales del gobierno local, con el objetivo de «contrarrestar a súa pasividade e a inactividade». La propuesta no recabó ningún apoyo, ya que PP, AxP y CIPa votaron en contra, mientras que PGD, PSOE y BNG se abstuvieron.

No obstante, la moción levantó ampollas en el gobierno local y en la oposición. El alcalde, Antonio Fernández, acusó directamente a la edila de Veciños, Teresa Rey, de «acoso laboral» por querer «apretar» al gobierno local con una rebaja de salarios, y la invitó a presentar una moción de censura si considera que el ejecutivo lo está haciendo mal.

Lo mismo hizo Eloy Rodríguez, del grupo independiente, quien emplazó a la concejala de Veciños a que, «se todos estamos de acordo en que o goberno o está facendo mal», reúna los apoyos para una «alternativa política».

El teniente de alcalde, José Ramón Pardo, también instó a Rey a presentar la moción de censura, «se queres ser alcaldesa», dijo. «Non somos nenos para que andedes a xogar co noso soldo», añadió. Muy crítico con Veciños fue también el edil del BNG Xoán Santaló, que tachó la propuesta de «coacción non lexítima» al gobierno local. Aseguró que está «fóra de lugar» y advirtió que el BNG «non pacta nin vai pactar». Cesáreo Pardal, de Alternativa por Padrón, recordó que la oposición tiene mayoría absoluta para sentarse con el gobierno y diseñar un «plan de actuación» para los dos años que restan de mandato. Pardal pidió un «gran pacto para traballar por Padrón».

El socialista Camilo Forján le preguntó a Teresa Rey si «pretende que o goberno local marche». También le habló de «valentía» para llegar a acuerdos con otros grupos y tratar de «mellorar a xestión» del ejecutivo.Al no prosperar su moción, Rey dejó caer que el siguiente paso podría ser el juzgado, para que el gobierno cumpla con sus funciones.

Lo que se aprobó con el apoyo de todos los grupos, salvo AxP, fue la declaración de compatibilidad solicitada por la concejala del gobierno local Lorena Couso para una actividad privada.

75.000 ?

Gobierno local.

Es la cantidad bruta anual que perciben el alcalde y los ediles de su grupo, fijada a inicio del mandato por la oposición.

37.000 ?

Remuneración del alcalde.

Veciños propuso una rebaja del 10 % del sueldo anual bruto del regidor y de su gobierno, revisable a seis meses.

La Voz de Galicia

Herbón despidió a su párroco de más de medio siglo.

Herbón despidió a su párroco emérito, Anacleto Domínguez Suárez, que falleció en la noche del martes a los 77 años de edad en su casa de la parroquia padronesa. El sacerdote llevaba unos tres años sin ejercer, debido a su estado de salud. Fue párroco de Herbón durante más de 50 años, tras dos como sacerdote coadjutor en Boiro.

A la vez que atendía la parroquia de Herbón, también ayudaba en otras del concello, como la de Iria-Flavia y la de Carcacía, así como en las de Santa Mariña y San Miguel de Barcala, en el municipio de A Estrada.

Anacleto Domínguez era natural de Badajoz, aunque su infancia la pasó, con su familia, en Zas, para después asentarse en la parroquia de Busto, en Santiago. Fue enterrado el jueves en el cementerio de Herbón.

La Voz de Galicia

MANIFESTO DO CONCELLO DE PONTECESURES CONTRA A VIOLENCIA DE XENERO

cartel-25nov-pontecesures-1

25 de Novembro

 

DÍA INTERNACIONAL CONTRA A VIOLENCIA  MACHISTA

 

O concello de Pontecesures súmase, un ano máis, xunto aos estados, rexións e entidades locais de todo o mundo, a Conmemoración do Día Internacional contra a violencia de xénero; co fin de manifestar o máis enerxético rexeitamento ante calquera tipo de violencia machista, e, así mesmo, renovar o seu compromiso de colaborar e impulsar accións cuxo fin sexa a erradicación da gran lacra social que supón a violencia exercida contra as mulleres, nenas e nenos.

Este tipo de violencia é unha das vulneracións máis graves dos Dereitos Humanos. Nunha sociedade legalmente igualitaria, cun marco xurídico que nos sitúa na vangarda dos países da contorna, as cifras de morte e agresións contra as mulleres, nenas e nenos, seguen sendo abafadoras e, ano tras ano, indican que hoxe, máis que nunca, é preciso incrementar os esforzos e erradicar aquelas actitudes e comportamentos cotiás que perpetúan a desigualdade e que fundamentan a orixe da violencia machista.

A superación deste tipo de manifestacións é moi complexa; pero somos conscientes que se inicia atallando as desigualdades históricas entre homes e mulleres, abordándoas dende un compromiso real, coa implementación de medidas integrais e eficaces que se traducen en políticas preventivas e de intervención dende idades temperás.

Un exemplo deste traballo é a implicación do alumnado do CPI de Pontecesures na campaña «Vacínate contra a violencia machista. ? contaxioso». Onde a través das súas mans, en este punto lila que estades a ver, representaron o seu desexo de participar na construción dunha  sociedade libre e igualitaria.

Mans grandes, pequenas, abertas e pechadas; mans de moitas cores que, recoñecendo a diversidade, se suman hoxe a moitas outras, co fin de unirse para manifestar unha actitude NON pasiva e de condea social ante calquera tipo de violencias de xénero.

Ademais, a  experiencia confirma que canto máis preto estean a administración e a cidadanía, máis eficaces son as medidas de sensibilización, de educación, e/ou de detección precoz, e máis eficaz a resposta de urxencia e o seguimento dos servizos. En suma, mellores resultados se obteñen na loita contra a violencia de xénero.

Conscientes disto, dende as diferentes administracións locais, fóronse implementando normas e plans con medidas específicas que favorecen a igualdade de oportunidades, introducindo, na maioría de casos, a igualdade de xénero como paradigma de progreso.

Sen embargo, a pesar do avance, é preciso seguir traballando. Por iso, o Concello de Pontecesures, comprométese:

  • A incluír a Violencia de Xénero na axenda política como un tema prioritario.
  • A reforzar os esforzos para a implementación de políticas integrais contra a violencia de xénero, deseñadas dende a defensa dos dereitos das mulleres e dirixidos a promover a igualdade de oportunidades entre mulleres e homes.
  • A desenvolver campañas preventivas, especialmente dirixidas á poboación infantil e xuvenil, en colaboración cos axentes educativos.
  • A promover acordos, dende todos os grupos políticos, co fin de articular mecanismos de protección eficaces, así como medidas e medios precisos para loitar contra este tipo de violencia.

Veciños propone una rebaja del salario del gobierno padronés.

La formación política Veciños de Padrón defenderá en el pleno ordinario de mañana una moción en la que solicita la bajada de un 10 % del salario del alcalde y de los concejales del grupo de gobierno. Veciños recuerda que el ejecutivo municipal percibe una remuneración acordada por la mayoría de los grupos de la oposición, de 75.000 euros brutos anuales, repartidos entre dedicaciones exclusivas y parciales.

La formación política que encabeza Teresa Rey considera esta medida «necesaria para contrarrestar a pasividade e a inactividade do goberno» que, en su opinión, «se nega a exercer as funcións» y, con ello, «está afectando negativamente» a Padrón.

Así, Veciños denuncia «a negativa reiterada do equipo de goberno a realizar uns orzamentos», de modo que trabaja con unos prorrogados desde el año 2014, dice. También se refiere al «constante levantamento de reparos suspensivos de Intervención» y a la «repetida contratación de empresas de familiares», incumplimiento de acuerdos plenarios o la «prorrogación ilegal e non licitación dos contratos vencidos».

La Voz de Galicia