Cultura manda pintar las ventanas de la Fundación Cela de Iria.

La Consellería de Cultura atiende la demanda de vecinos del lugar de Iria, en el municipio de Padrón, que reclamaron que se pintasen las ventanas de madera de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, así como las bisagras, dado su deterioro. Así lo está haciendo una empresa de Rois. El año pasado, Cultura mandó pintar las rejas de los balcones de la casas en las que está la sede de la fundación, que contrastaban ahora con las ventanas deterioradas. Tras el pintado, el cambio a mejor es notorio.

La Voz de Galicia

«En Castela, Irlanda e Escocia mírannos con certa envexa».

Noventa músicos, bailaríns e actores presentan en Valga «Balbino», inspirada na obra de Neira Vilas.

Domingo ? 20 horas ? Auditorio de Valga ? Entrada a 8 euros ? Valga vai vivir un espectáculo musical de primeira liña. Noventa músicos, bailaríns e actores subirán o escenario do auditorio para presentar «Balbino», unha montaxe dirixida por Pedro Bass en colaboración cos directores dos grupos instrumental, de pandereteiras e coro da agrupación Cantigas e Agarimos de Santiago. Este último, o cambadés Xaquín Xesteira, fala do espectáculo e da situación de música e o baile tradicional galegos na actualidade.

-¿Que vai atopar o público que se achegue a Valga o domingo?
-? unha recreación da obra de Neira Vilas «Memorias dun neno labrego», pasando por diferentes momentos da súa infancia, da etapa da emigración, na se que mesturan bailes de aquí con bailes de fóra, tendo como fío condutor o baile tradicional. Ao final do espectáculo poderanse escoitar unhas palabras do propio Neira Vilas, gravadas, que non lle dou tempo a dicir a el mesmo cando foi a estrea, en decembro, porque finou.

-Noventa persoas conforman o elenco artístico, ¿pódese falar dun musical á galega? ¿Esta dimensión do espectáculo non limita moito a posibilidade de representar?
-Pódese dicir así. No auditorio de Valga hai que axustarse as medidas que hai. O ano pasado, cando o presentamos no auditorio de Galicia, en Santiago, non houbo ningún problema. Pero o público vai desfrutar igual.

-¿Unha montaxe destas características é viable como negocio?
-Imposible. O que se recada é a beneficio da agrupación, para soster as súas escolas de canto, zanfona, requinto…, nas que hai duascentas e pico persoas. A xente da agrupación que intervén non cobra. Cada un teu o seu traballo; están na agrupación porque lles gusta e porque é unha forma de manter a nosa música e o noso baile.

-¿Como anda de saúde o folclore galego?
-Goza de boa saúde, como demostra a cantidade de agrupacións e asociacións que hai por toda Galicia. De feito, desde Castela, Irlanda e Escocia miran para aquí con certa envexa.

-¿Que queda por facer? -Seguir traballando para conseguir ir un paso adiante e que esta música chegue a estar normalizada dentro do panorama musical xeral. Hai moita xente bailando e tocando, pero non chega a formar parte do escaparate musical da vida normal de calquera persoa. Hai que loitar porque teña un tratamento igual ás outras músicas, hai que seguir na brecha.

La Voz de Galicia

El cesureño José Miguéns figura en la selección española de I.F.S.S. desplazada a Inglaterra

cani

El Campeonato de Europa de la I.F.S.S., la Asociación Internacional de Deportes de Trineos de Perros, congrega desde hoy y hasta el domingo a buena parte de la élite del mushing del viejo continente en Thetford, localidad al norte de Londres. Una cita a la que la selección española acude con 30 competidores. Uno de cada seis con licencia del Kennel Den de Catoira, el equipo con mayor representación junto al catalán A.E.M. Con la vikinga, referente y presidenta del club arousano, Mónica Touriño, encabezando un quinteto que completan el pontecesureño José Miguéns, el vilagarciano Kiko Martínez y los hermanos vigueses ?scar y Noelia Piñeiro. Todos ellos competirán mañana y el sábado en la modalidad de canicrós, a excepción de la última, que lo hará en bikejoring.

Tras la jornada de recogida de dorsales y control veterinario de hoy, la competición individual se desarrollará en dos mangas, una por día, sobre el mismo recorrido. De 5 kilómetros para los canicrossers, y de 7 para los deportistas de bikejoring. Con un trazado muy llano y rápido por el interior del mayor bosque de Inglaterra, que sin embargo podría complicarse de aparecer la lluvia en acción. Un elemento del que tanto Mónica Touriño como Kiko Martínez guardan muy mal recuerdo de su participación el año pasado en el campeonato continental de la ECF, la Federación Europea de Canicrós, disputado en Escocia. Con numerosas caídas de los arousanos debido a la hierba resbaladiza a causa de las precipitaciones, y el uso de unos tacos inadecuados para una superficie de estas características. Una experiencia de la que han aprendido, llevando esta vez en sus equipajes tacos de trail especiales, no permitiendo la normativa el empleo ni de clavos ni de tacos metálicos.

Estos serán los cuartos europeos para Touriño y ?scar Piñeiro entre las citas continentales de las dos grandes asociaciones que aglutinan el mushing, los segundos de Kiko Martínez y Noelia Piñeiro, y los primeros de José Miguéns, que con 17 años parte junto a su compañero cánido Sultán como más firme candidato a la medalla entre la expedición del Kennel Den. Aunque solo sea porque en su categoría, la juvenil, tan solo se han inscrito cuatro competidores.

Las expectativas de Mónica Touriño, que se desplaza con Nepal y Caramelo, Piñeiro, que lo hace con Argos y Tui, y Martínez, con su habitual Polo, sitúan un puesto entre los diez primeros clasificados como un buen resultado. Los dos primeros en canicrós sénior y el último en veterano. Noelia Piñeiro, por su parte, compite con Gala con la intención de mejorar el vigésimo puesto de su debut internacional.

La Voz de Galicia

PECHE DAS OFICINAS MUNICIPAIS OS SÁBADOS POLA MA?Á.

puerta

O Concello de Pontecesures viña abrindo os sábados as oficinas municipais coa finalidade de manter aberto o Rexistro municipal en horario de 9.00 a 13.00 horas.

A dita apertura viña determinada polo feito de que os sábados, a pesares de non ser laborais, tiñan o carácter de día hábil aos efectos de cómputo de prazos no procedemento administrativo, tal e como prevía o artigo 48 da xa derrogada Lei 30/1992, do 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común.

A Lei 39/2015, do 1 de outubro, do procedemento administrativo común das administracións públicas, no seu artigo 30.2 establece o seguinte:

 

??2. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos? …

En consecuencia, os sábados pasan a ter o carácter de días inhábiles a efectos de cómputo de prazos no procedemento administrativo; e o seu peche non supón prexuízo algún para os/as veciños/as de Pontecesures.

Por todo o anterior, procederase ao peche do Rexistro administrativo municipal os sábados a partir desta semana, polo que as oficinas permanecerán pechada ó público.

Alcaldes del PP, entre ellos el de Pontecesures, se plantan en la Diputación por otro reparto de fondos y el gobierno denuncia «intimidación».

Una treintena de regidores y diputados populares critican que Silva no los reciba -El ejecutivo del ente provincial califica la acción de «chantaje y escrache»: «Han invadido el Pazo sin permiso ni autorización»-

manos

La polémica entre el grupo provincial del PP y el gobierno bipartito por el reparto de fondos a los ayuntamientos se ha recrudecido en las últimas horas. El detonante ha sido una especie de protesta realizada por los alcaldes populares de la provincia, acompañados por los diputados provinciales del partido, que ayer tomaron el salón de plenos del Pazo Provincial para criticar la negativa de la presidenta del ente, Carmela Silva, a sentarse con ellos en una reunión para fijar los criterios que regulen el reparto de fondos de la Diputación a los ayuntamientos.

Con la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo (portavoz del grupo provincial), y el de Rodeiro, Luis López (que ejerció de portavoz de los regidores), a la cabeza, la comitiva popular se adentró en el salón de plenos para exigir a la presidenta la apertura de una mesa de «diálogo» con los alcaldes. «No venimos aquí de paseo, ni a saludarla, ni a preguntarle cómo le va la vida», aseguró López. «Queremos hablar de un asunto que para los concellos no es menor, queremos hablar de algo tan importante como el reparto de fondos económicos de la Diputación para el próximo año», explicó el alcalde de Rodeiro. «Tenemos propuestas que hacerle» a la presidenta, insistió, cuestiones que «estamos seguros que podrían repercutir en beneficio de todos los ayuntamientos de esta provincia y por eso pedimos que nos escuche» indicó Luis López. «Como gestores de una administración muy próxima a los vecinos, conocemos sus necesidades y las aportaciones que podamos hacer los alcaldes son importantes», añadió. Su idea es proponer un plan nuevo, «participativo», «justo con todos», objetivo y no basado «en la discrecionalidad». En el lado opuesto, el nuevo gobierno provincial viene asegurando, precisamente, que el nuevo plan acaba con la discrecionalidad en el reparto de fondos a los ayuntamientos que marcaron los últimos gobiernos del PP, con Louzán en la presidencia.

Las acusaciones de los populares fueron muy duras. Consideran que las reuniones de la presidenta de la Diputación con los alcaldes debería ser «una relación normalizada y algo habitual» pero recordó que ellos llevan esperando «meses» a recibir una respuesta para mantener este encuentro sin que tengan noticias. De hecho, asegura que tampoco fue mejor la cosa cuando las peticiones de reunión con la presidenta las hicieron los regidores populares a título particular, «en ocasiones para abordar problemáticas graves para los vecinos» y se les hizo también «caso omiso». Esto en el «mejor de los casos». Dado que aseguran que «en más de una ocasión la respuesta fueron insultos y hasta amenazas». «Las faltas de respeto son continuas», aseguran.

Molestos en algún momento por el hecho de que personal de la Diputación anotase los nombres y apellidos de la treintena de personas que entraron al Pazo Provincial, Nidia Arévalo, consideró «una falta de respeto» de la presidenta el no recibir a los alcaldes, «elegidos por los vecinos» y alertó del «error» que supone «poner en marcha nuevo plan concellos de espaldas a los alcaldes de la provincia».

«Ni ahora ni nunca»-

Los populares aseguran que, justo cuando abandonaban el Pazo Provincial, una personal del gabinete de la presidencia telefoneó a la portavoz del PP para trasladarle que la presidenta le había comunicado que no los iba a recibir «ni ahora ni nunca».

Reacción del ejecutivo.

La respuesta por parte del gobierno bipartito no se hizo de esperar y fue igual de contundente que las críticas de los populares. Llegó de la mano del diputado de régimen interno del ente provincial, Carlos López Font, quien acusó a la oposición del PP en la institución de estar «centrada en organizar verbenas porque les gusta mucho el chotis», y no dudaron en calificar lo sufrido ayer en las dependencias del Pazo Provincial como «escrache».

Desde el gobierno se utilizaron expresiones como «invasión de alcaldes, alcaldesas y diputados del PP» para referirse a lo sucedido. Tampoco dudan en señalar al presidente del PP provincial, Alfonso Rueda, como instigador de la protesta. Para el ejecutivo provincial, el vicepresidente de la Xunta es el «verdadero ideólogo de un escrache en toda regla, de una acción intimidatoria y abusiva, que está a convertir al PP en un antisistema, algo que no se puede tolerar en democracia», señaló López Font.

Además, el diputado de régimen interno añadió que «resulta lamentable que la oposición de la Diputación de Pontevedra, algo tan necesario, imprescindible y fundamental en la democracia, sea protagonizada por un partido político que no se preocupa nada por la ciudadanía, por atender sus demandas y a sus necesidades, sino que se dedica a invadir literalmente, sin ningún tipo de permiso ni autorización, el Pazo Provincial».

López Font señaló que la acción de los alcaldes «es un verdadero ataque a la democracia que muestra, una vez más, la forma de hacer política a la que nos tiene acostumbrados el PP.

Font concluyó subrayando que «todos los argumentos del PP ante este chantaje de verbena, ante esta política de presión, pierden credibilidad y fuerza y no merecen ni respuesta, porque la acción que llevaron a cabo hoy tomando literalmente el Pazo Provincial es verdaderamente indigna».

Faro de Vigo