El robo de dos pavos lleva a la Guardia Civil hasta una plantación de marihuana en Pontecesures.

Fue arrestado un hombre de 51 años.

gciv

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Pontecesures de 51 años como presunto autor de un delito contra la salud pública al habérsele incautado una plantación de marihuana, que supuestamente cultivaba en el interior de un galpón próximo a su vivienda. En el interior del mismo se intervinieron 15 plantas de cannabis, varios elementos mecánicos y productos químicos propios para el cultivo en interiores, según indica la Guardia Civil en un comunicado.

Los responsables de la investigación apuntan que se llegó a la plantación a raíz de las investigaciones «que venían realizando los efectivos del puesto de Valga para esclarecer la autoría de varios hurtos de animales domésticos, que habían sido denunciados en los últimos meses». Las pesquisas llevaron a los agentes a un domicilio ubicado en la localidad de Pontecesures. La Guardia Civil señala que se trata de una vivienda construida en el interior de una finca vallada en todo su perímetro, «y sospechosamente tapada con una red de tela».

Así las cosas, los funcionarios policiales accedieron al interior del solar, y una vez dentro encontraron dos pavos que presuntamente habían sido sustraídos en Valga en octubre, y que «fueron reconocidos sin lugar a dudas por su propietario». También se encontraron los restos de un ciclomotor que al parecer había sido robado en Santiago en mayo de 2014, y cuya desaparición se denunció en el puesto de la Guardia Civil de Milladoiro.

«El fuerte olor a marihuana que detectó la Guardia Civil durante su estancia en la finca propició que, con el consentimiento expreso de su propietario, se llevase a cabo la inspección de un galpón próximo a su vivienda», añade el Instituto Armado en su comunicado.

Una vez dentro, los agentes encontraron un departamento con quince plantas de marihuana, «perfectamente habilitado para el cultivo del cannabis, dotado de sus correspondientes sistemas eléctricos de iluminación, calor y ventilación, que también fueron intervenidos». Añade la Guardia Civil que en otras estancias del mismo galpón hallaron algo más de 10 kilos de cogollos con rama seca y una importante cantidad de fertilizantes y otros productos químicos, «que se suelen utilizar para acelerar el crecimiento de las plantas».

Así las cosas, se procedió a la detención de M.S.V., de 51 años, que es el propietario de la casa y el galpón. Además del delito de tráfico de drogas, se le acusa de otro delito leve por el hurto de los animales y el robo del ciclomotor de Santiago.

Faro de Vigo

As oliveiras de Iria, «únicas» polo seu protagonismo literario.

As oliveiras centenarias do cemiterio de Adina, na parroquia de Iria-Flavia, en Padrón, das que o grupo independente denuncia o seu «aspecto preocupante», teñen un gran protagonismo literario. Así, non so chamaron a atención de Rosalía de Castro. «Outros viñeron despois da escritora que se detiveron diante das oliveiras», destaca o presidente da fundación rosaliana, Anxo Angueira.

«Fíxoo Ramón Cabanillas en máis dunha paráfrase e Otero Pedrayo nun artigo titulado As uliveiras de Iria», engade. Tamén o fixo Camilo José Cela, que mesmo se quixo enterrar ao pe dunha delas. Así, Anxo Angueira explica que Rosalía de Castro incidiu, nos seus versos, na antigüidade das árbores de modo que, «se en 1880 eran consideradas vellas, hoxe poden terse por varias veces centenarias», afirma. Para Otero Pedrayo, «son as oliveiras dos cemiterios símbolo da paz, da piedade e da lembranza». Pero, para Anxo Angueira, de todas as existentes en Galicia, as de Adina son «únicas, ningunhas coma elas conmovidas e lembradoiras».

O responsable da institución rosaliana explica, ademais, que «a presenza protagonista» das oliveiras nos versos de Rosalía é unha mostra, xunto con outros poemas nos que aparecen árbores, das «posicións pioneiramente ecolóxicas e conservacionistas» da escritora. Neste senso, Anxo Angueira lembra que ten un texto, titulado El Domingo de Ramos, de 1881, no que critica «o chapodar, a tala vandálica e agresiva», especialmente nas oliveiras e nos loureiros.

Para o presidente da Fundación Rosalía de Castro, hai monumentos de pedra e «hai auténticos monumentos vexetais», coma as oliveiras de Iria. «Se preservamos a igrexa de Santa María, se coidamos dos sartegos e das lápidas gremiais do cemiterio, tamén temos que coidar destas árbores», asegura. Neste senso, apunta que as oliveiras, coma todas as árbores, non son eternas, pero aínda así, «se respectamos o patrimonio, é responsabilidade nosa coidalas e mantelas o mellor posible para que duran e permanezan», di. O presidente da Fundación Rosalía de Castro conclúe que «as petrucias oliveiras de Adina, que xa son un emblema en Padrón e en toda a terra de Iria, representan esa memoria de Otero Pedrayo, memoria de Rosalía e de Galicia, que gardan desde as raíces ás pólas, no seu vello corpo de séculos».´

La Voz de Galicia

Descubren una plantación de marihuana cuando investigaban el robo de varios pavos en Valga.

La investigación de una secuencia de robos de animales domésticos condujo a la Guardia Civil a un hallazgo inesperado: una plantación de marihuana que un vecino de Pontecesures hacía crecer en un galpón levantado junto a su vivienda. El hombre fue detenido y acusado de un delito contra la salud pública. Pero también de varias sustracciones, puesto que los agentes encontraron en su poder un ciclomotor y dos de los pavos que estaban buscando.

Las pesquisas emprendidas a raíz de las denuncias que a lo largo de los últimos meses se cursaron en el puesto de Valga llevaron a los guardias a un domicilio ubicado en Cesures. Se trata de una construcción rodeada por una valla en todo su perímetro que, además, se hallaba tapada por una red de tela. Si este hecho levantó de por sí las sospechas de los agentes, el fuerte olor a marihuana acabó por delatar por completo al cultivador, que no tuvo más remedio que permitir que se registrase la edificación auxiliar.

En el cobertizo crecían quince plantas a las que no les faltaba de nada, sistemas de iluminación eléctrica, calor y ventilación, para prosperar, además de diez kilogramos de cogollos con rama seca, fertilizantes y productos químicos para acelerar su crecimiento. En la propiedad reposaban, por último, los restos de un ciclomotor sustraído en Santiago hace dos años y dos pavos robados en octubre en Valga, que su legítimo dueño reconoció inmediatamente.

La Voz de Galicia

OBRADOIRO INTERXENERACIONAL DE COCI?A «COAS MANS NOS PUCHEIROS».

cartel-tecendo-lazos-1

??Coas mans nos pucheiros?      

Informase ás veciñas e veciños que o Concello de Pontecesures se adheriu ao Programa Tecendo Lazos da Deputación de Pontevedra, ao abeiro do que se vai desenvolver no mes de decembro o obradoiro interxeneracional de cociña ??Coas Mans nos Pucheiros?, a través do que aprenderán a preparar deliciosos pratos e a comer de forma equilibrada para levar unha dieta sa.

O obradoiro desenvolverase no mes de decembro, cunha duración total de 16 horas. As datas e horarios das sesións están neste momento pendentes da finalización do procedemento de licitación que ten en marcha a Deputación, e serán comuinicadas con antelación suficiente ás persoas que se inscriban para participar.

As prazas son limitadas (máximo de 30) polo que se atenderá á orde de presentación das inscricións no Rexistro Xeral do Concello de Pontecesures.

Persoas beneficiarias e requisitos:

O obradoiro ten como destinatarias as familias de Pontecesures

No programa poden participar persoas de todas as idades; terán preferencia aquelas que se anoten xuntas e pertenzan a diferentes xeracións (netas/os, avoas/avós, fillas/os; nais/pais?).

As nenas e nenos de entre 13 e 17 anos (ambos inclusive) que queiran acudir sós deberán achegar o consentimento da nai ou pai ou da titora ou titor.

As nenas e nenos de menos de 13 anos deberán acudir sempre acompañados dunha persoa adulta; en ningún caso poderán participar menores de 13 anos non acompañados.

Tamén poderán ser beneficiarias do programa persoas doutros concellos cando non se cubran a totalidade das prazas ofertadas, sempre que presenten a correspondente solicitude no Rexistro do concello.

Documentación:

Coa solicitude deberá achegarse a seguinte documentación:

?? Fotocopia do DNI (das persoas participantes que se recollan na solicitude)

?? Autorización/Compromiso de responsabilidade (só necesario para as e os menores de 13 a 16 anos que acudan sos aos obradoiros)

?? Volante de empadroamento

No caso de querer participar en diferentes concellos, deberase cubrir unha solicitude para cada un e achegar, en cada caso, a documentación correspondente, nos prazos de inscrición de cada concello.

Prazo de inscrición:   Ata o 30 de novembro incluído

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns de 10:30 a 14 e os martes e venres de 9 a 13:30 horas; ou na web http://www.pontecesures.org

SOLICITUDE DE PARTICIPACI?N «COAS MANS NOS PUCHEIROS»

AUTORIZACI?N MENORES «COAS MANS NOS PUCHEIROS»

 

Los empresarios de Padrón piden medidas que reactiven el comercio.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro acaba de presentar alegaciones a la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública del Ayuntamiento padronés, al tiempo que ha solicitado una reunión de su directiva con el gobierno local, con el propósito de saber «si existe o no un plan de dinamización del pequeño comercio» y, en caso de haberlo, en qué consiste.

La entidad pide la reunión después de que la corporación política argumentase que la peatonalización de todas las calles de la zona vieja tiene como objeto «dinamizar o casco urbano ao mesmo tempo que se protexe o patrimonio histórico, ademais de promover o comercio local». Para el colectivo de empresarios, la retirada del tráfico de la zona antigua es una medida «positiva», pero «insuficiente» para reactivar la actividad comercial.

Así, entre otras propuestas, apunta la necesidad de buscar espacios alternativos de estacionamiento, además de habilitar zonas azules de aparcamiento con tiempo limitado. Asimismo, la entidad expresa su «preocupación» por la gran cantidad de locales comerciales que hay vacíos en el casco urbano, muchos de ellos viejos y desmejorados, lo que conlleva una «mala imagen» de las calles. Por ello, considera que son necesarias medidas para facilitar el alquiler de esos locales y a precios razonables.

La asociación sostiene, además, que si la peatonalización busca humanizar el casco viejo y favorecer el paseo y las compras, también sería necesario avanzar en la rehabilitación de los edificios en estado de ruina, sobre todo, cuando hay negocios de Padrón que tuvieron que cambiarse de local por la mala situación en la que se encuentra el inmueble en el que estaban abiertos.

En cuanto a las alegaciones a la modificación de la ordenanza, presentadas el pasado día 11, la primera se centra en pedir la suspensión de su entrada en vigor, prevista para el 1 de enero, mientras no se habiliten alternativas de aparcamiento para todos los días de la semana. Ampliar el horario de carga y descarga, así como crear zonas nuevas para ello, son otras de las reclamaciones del colectivo de empresarios.

La Voz de Galicia