Na memoria de Ana Viqueira e Borobó.

mares

O destino é paradoxal, sorprendente; incluso duro, incerto, inexplicable. Para o venres pasado reservoume unha xornada de dor e pena polo pasamento de Ana Viqueira Amor á que despedimos na Coruña nun entrañable e emocionante acto no que Xosé Hermida, seu marido, meu amigo da alma, dirixiu unhas palabras que compendiaron a muller combativa, profesional, compañeira, divertida, prezada e querida por moitos, moitísimos, que foi. Verbas que provocaron bágoas e risas. Tamén críticas coa profesión e co poder. Profundas, que convidaban á reflexión e á lembranza dunha xornalista de raza, amiga de manterse nun segundo plano, pero que tivo a virtude de chegar ao infinito a través das noticias que a axencia Efe facía chegar a todos os medios e que, nós, os informadores, sabiamos da súa autoría polas siglas AV que avalaban o seu traballo, sempre rigoroso, que aparecían ao final das súas pezas periodísticas.
Ana Viqueira foi xenerosa cos compañeiros, disposta a botarnos unha man, a ensinarnos a camiñar cando, este que asina, por exemplo, daba os primeiros pasos no mundo da información hai trinta anos. Amaba esta comarca, amaba Boiro, a praia de Barraña, tanto que, por lembrar un feito recente, cando o equipo de fútbol acadou o ascenso a Segunda B o 29 de maio colgou na súa páxina de Facebook: «¡Con gallardía y nobleza!», frase do antigo himno que probablemente moitos seareiros actuais descoñecen. Para os que aprendemos dela, os que a queremos, vai seguir estando aí, nese discreto segundo plano, aínda que non vexamos a súa AV nas noticias da axencia. Ese destino, caprichoso e inxusto, impediume estar no acto para conmemorar o centenario do nacemento de Raimundo García Domínguez, Borobó, que se celebraba en Boiro case á mesma hora que a despedida de Ana Viqueira na Coruña. Certamente, a efeméride exacta foi o domingo 10 de xullo, e con tal motivo, publicouse nestas páxinas unha colaboración de Xoán Guitián que percorría a figura do poliédrico autor dos Anacos. Coa distancia que marcan os corenta anos que separaban a Borobó e a Viqueira, tiveron en común, por exemplo, que desenvolveron parte da súa profesión na redacción do Preguntoiro compostelán, con La Noche e El Correo Gallego, respectivamente; foron combativos e inquedos, mestres xenerosos para todos os que quixemos aprender deles; figuras necesarias en tempos duros; amigos de Boiro.

Moncho Ares
La Voz de Galicia

OFERTA DE EMPREGO VENDIMIA 2016.

EIRA ENXE?ERÍA E CONSULTORÍA AGROALIMENTARIA, S.L. contrata a 70 vendimiadores para a vendimia 2016 nunha explotación situada en Vedra ?? A Coruña.

Duración  aproximada da vendimia 8 días.

Data prevista de comezo: 15 setembro aproximadamente.

Salario: Entre 4-6 ?/hora traballada en función dos kilos vendimiados (de 250-400 kg persona e día).

Documentos necesarios para a contratación: Copia do DNI (enviar copia por whatsapp ao móvil 652 993 032 ou ao correo electrónico jcspenas@gmail.com).

 

Requián se prepara para recibir a cientos de devotos en su romería de los Milagros.

requian

La procesión de la Virgen de los Milagros del 2015 estuvo marcada por la lluvia.

La parroquia estradense de Frades ultima detalles para celebrar la famosa y concurrida romería en honor a la Virgen de los Milagros, cuya capilla está situada en el lugar de Requián. El próximo domingo será el día grande del festejo y se espera que cientos de devotos tanto del municipio como de otros ayuntamientos colindantes se desplacen hasta la conocida robleda de la parroquia para rendir culto a la Virgen.
Los preparativos para el gran día han empezado el viernes. El día 19 comenzó la novena, con misas diarias a las 8.30 horas. Caída la tarde también se celebran actos litúrgicos en honor a la Virgen. Están programados para las 20.00 horas, con rosario a las 20.30 horas, y a las 21.00 horas. La novena no es más que el preludio de su gran día.

Según está previsto por parte de la organización, el sábado 27 comenzarán los festejos con una verbena nocturna a partir de las 22.00 horas. La música será la encargada de calentar los motores de cara al gran día y será la orquesta Lembranza la que ponga el ritmo a la noche de la parroquia estradense.

Pero los esfuerzos de la comisión exprimen al máximo su potencial para conseguir que el domingo, día grande de sus fiestas, sea una jornada inolvidable. La concurrida romería en honor a la Virgen de los Milagros estará protagonizada por misas en su honor a lo largo de todo el día, aunque la música también tendrá un protagonismo especial. Está programado que la capilla acoja los actos litúrgicos en honor a la Virgen a partir de las 8.00 horas. Desde la organización informan que la misa de las 11.00 horas se oficiará en gallego. Está previsto que la solemne se celebre a las 13.00 horas. Pero para los devotos que no hayan podido asistir a los actos litúrgicos de la mañana, Requián les ofrece misas rezadas vespertinas en su capilla. Está previsto que se oficien a las 18.00, a las 19.00 y a las 20.00 horas.

La música empapará el ambiente de la parroquia estradense durante todo el día. Está programado que la orquesta Royal de Galicia comience a caldear el ánimo festivo de los asistentes a la romería a partir de las 17.00 horas. Sin embargo, será el sonido de la charanga Os Jalácticos el que anime al público durante toda la jornada. A las 21.30 horas repetirá Royal de Galicia junto a Bahía con José Costas en la verbena nocturna. Pero la fiesta continuará el lunes 29 en honor a Nosa Señora da Piedade. La misa solemne se celebrará a las 13.00 horas y las agrupaciones Limón y Trío Unión y Fuerza se encargarán de poner el broche de oro a la concurrida romería de Requián.

Faro de Vigo

Valga inicia las precatas para elegir el mejor destilado.

Valga calienta motores para la Festa da Anguía y la Mostra da Caña que se celebra este fin de semana en el municipio. Esta tarde (20 horas) arranca la precata del concurso de Caña do país de la que saldrán los destilados finalistas. El veredicto se dará a conocer el sábado coincidiendo con la entrega de premios, a las 21:15 horas, en el parque Irmáns Dios Mosquera. Esta tarde se inaugura en el concello una exposición de bolillos de la asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia

Presentan 500 metros de acera y paseo en Valga como garantía de seguridad viaria.

Valgac

Tramo de la PO-548 en el que se instalaron las aceras.

El jefe territorial de Infraestructuras e Vivenda en Pontevedra, José Luis Díez, visitó ayer Valga para ver sobre el terreno el resultado de dos actuaciones que se consideran una garantía de seguridad viaria, aunque bien es cierto que afectan a apenas 500 metros de terreno.

Por un lado se supervisaron las aceras construidas en la PO-548, en la recta de campaña, y por otro se pasó revista a la nueva senda peatonal de la PO-220.

Las aceras habilitadas a la altura de la conocida como recta de Campaña se ejecutaron en hormigón tintado de color ocre a lo largo de 280 metros, con 1,80 metros de ancho. A esto se sumó la colocación de bordillos de hormigón y la recogida de pluviales con un colector de PVC de 315 milímetros, sumideros y arquetas, todo ello con un desembolso de 26.157 euros.

En cuanto a las obras entre los puntos kilométricos 0,290 y 0,520 de la PO-220, permitieron «dar continuidad al itinerario peatonal existente, paralelo al trazado de dicha carretera autonómica por su margen derecho».

José Luis Díez explicó que estas labores se desarrollaron totalmente sobre dominio público, dando a la senda un ancho de 1,50 metros. La inversión en este caso rondó los 32.500 euros.

Faro de Vigo

Valga, entre los municipios beneficiados por el reparto de material de emergencias.

En su intención de «reforzar los medios de que disponen los servicios de Protección Civil de los Concellos gallegos», la Xunta sigue adelante con el reparto de material de emergencias. Ayer, sin ir más lejos, se entregaron remolques de salvamento y rescate a municipios gallegos de menos de 50.000 habitantes entre los que se encontraba el de Valga. La inversión realizada en este material fue de 203.872 euros.

Faro de Vigo