OBRAS EN PONTECESURES

Nesta semana deron comezo as obras seguintes:

  1. Obra de conservación e mellora de 2 edificios municipais.

Pavillón

O Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha actuación de conservación e mellora en dous edificios de titularidade municipal. Trátase, en concreto, de mellorar as condicións de uso e a eficiencia enerxética do pavillón de deportes municipal e o denominado club xuvenil.

No club xuvenil prevese instalar unha calefacción, conectada á caldeira da biblioteca municipal, e no pavillón de deportes, renovar o tratamento superficial da pista deportiva e substituír a porta de entra principal ao edificio.

No Clube Xuvenil procederase a conectar a caldeira no semisoto da biblioteca co edificio do Club Xuvenil mediante tubería de cobre illada, pasada polo interior dun tubo soterrado existente. Xa no interior do edificio, instalaranse uns radiadores de aluminio, conectados mediante tubería de cobre á vista. O sistema impulsarase cunha pequena bomba situada á saída da caldeira, e controlada mediante un termóstato programable.

No pavillón procederase a aplicar un novo tratamento superficial da pista deportiva, mediante unha laca incolora

antideslizante. Previamente deberá eliminarse as pinturas e a laca actual, e volver a pintar as delimitacións dos campos de deportes. Asemade, substituirase a actual porta de chapa do acceso principal ao pavillón por unha dobre porta de chapa dobre, con sistema de apertura mediante barras anti-pánico.

Esta obra foi financiada pola Deputación de Pontevedra en base as baixas do POS 2015 cun importe de 12.190,00?.

  1. Instalación de nichos no Cemiterio Municipal

Cemiterio Municipal

Á vista da demanda existente, o Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha actuación de instalación de novos nichos no cemiterio municipal. A obra consistirá na execución dunha estrutura ou carcasa perimetral, formada por uns muros de formigón

armado, coloreado e con diversas texturas superficiais, dentro da cal se irán instalando módulos de 12, 16, 20 o 24 nichos prefabricados, delimitados por muros in situ de formigón armado nos laterais, e de bloque de formigón na parte posterior, deixando nesta a preceptiva cámara de ventilación e de recollida de lixiviados. Na presente fase instalaranse 48 nichos, en módulos de 16, 12 e 20.

Ademais do anterior, executarase diante dos novos nichos un camiño de grava, cun tubo de drenaxe enterrado que permita evacuar as pluviais, e, ao final do camiño, un alcorque para a plantación dun magnolio, así como un surtidor de auga conectado a mangueira existente nesa zona.

Esta obra foi financiada pola Deputación de Pontevedra en base o POS 2015 cun importe de 44.913,23?.

 

Ademais en breve procederase á adxudicación da OBRA DE REFORMA E MELLORA NO SISTEMA DE DEPURACI?N E DISTRIBUCI?N DA REDE DE ABASTECEMENTO DE AUGA POTABLE financiada pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2016 por un importe de 76.434,76?

Tamén a través do Plan Concellos 2016 se abonaron 4 mensualidades do canon de prestación do servicio de recollida e tratamento de residuos sólidos urbanos ó ente Mancomunidade de Concellos Serra do Barbanza  por un importe de 47.963,32?

 

Hoxe 7 de xullo PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM/RADIO NERIA 107.8 FM/ RADIO RONCUDO 106.1 FM/ lembrará ó xornalista cesureño «BOROB?» co gallo do centenario do seu nacemento.

Hoxe xoves, a noite, no programa decano das orquestras de Galicia, Palco de Estrelas, que presenta o Doutor Daniel Seijas, faraselle unha especie de homenaxe o grande xornalista cesureño Raimundo García Dominguez (1916-2003),aproveitando que nesta semana, o día de San Cristovo, fará 100 anos do seu nacemento. O programa que empezará sobre as 20.10 h acabará ata que se faga día
borobo1
Tamén emisión online a traves de :
http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net
ou no teu móbil descargando algunha destas 5 app´s : radios.net , raddios,tunein, radiovalga ou radio.es

Aceptable asistencia de usuarios a la piscina muncipal en estos días. Los altos precios impiden que acudan más bañistas.

piscm1

Instantánea tomada ayer, 5 de julio.

En estos primeros días de julio hay un número aceptable de usuarios. Tanto éstos como los responsables de la empresa que gestiona la piscina alaban las instalaciones, pero argumentan que las elevadas tasas (incrementadas hace unos años por el gobierno anterior) impiden que haya una mayor asistencia. Precisamente un grupo de madres le expuso esta queja al alcalde el pasado sábado en la propia piscina quedando el primer regidor en analizar la situación para el futuro.

Seage cree que en 2017 debe ser una comisión la que organice las fiestas del Carmen. La Festa do Churro costó 4.500 ?.

El alcalde hace un balance «positivo» de esta edición, en la que se recuperó la exaltación del Churro.

vidalch

Seage en las fiestas.

Un balance «claramente positivo» es el que hace el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, de las recién finalizadas fiestas del Carmen. Una edición que, debido a la inexistencia de comisión, fue organizada por el Concello y que tuvo como principal aliciente la recuperación de la Festa do Churro, que el lunes puso el colofón a los festejos con el reparto de unas 22.000 unidades de este postre típico cesureño. El churro «es una forma de vida en Pontecesures, además de un arte culinario», destaca el regidor, que explica que el Concello destinó a este evento 4.500 euros de los 15.000 que se ahorraron en salarios tras el cambio de gobierno. Quince churreros del municipio participaron en la fiesta gastronómica, que llevaba dos años sin hacerse «por discrepancias del anterior gobierno con el colectivo de churreros a cuenta de la financiación», explica Seage.

Poco tiempo para organizar

Al margen de la gran respuesta ciudadana obtenida por la exaltación del churro, Vidal Seage cree que las fiestas del Carmen han respondido a las expectativas de los vecinos teniendo en cuenta «el poco tiempo que tuvimos» para organizarlas. «El hecho de no haber comisión impidió hacer peticiones puerta a puerta» y la recaudación dependió en exclusiva de los ingresos en una cuenta bancaria en la que se reunieron unos 12.000 euros. «Tengo que agradecer a los vecinos que se hayan volcado en las fiestas, a pesar de ser una época complicada y de la incomodidad de tener que ir al banco y esperar colas para hacer los donativos», incide el alcalde. A esto se añade que el buen tiempo acompañó, con el consiguiente «éxito de público» en gran parte de los actos. «La gente por la calle está contenta», insiste Juan Manuel Vidal Seage.

De cara a la edición de 2017, el alcalde cree que debe ser una comisión vecinal la que «encarrile» las fiestas y organice los actos. «Eso sería lo ideal, aunque sé que es una labor un poco ingrata, ya que el Ayuntamiento no debe capitalizar las fiestas. No es su competencia, salvo en casos muy puntuales como este año, en el que nadie quiso recoger el testigo de la última comisión», explica. Lo habitual en ediciones anteriores era que el Concello colaborase financiando alguna de las orquestas, siendo un grupo de vecinos el que se encargaba de recaudar fondos mediante el sistema puerta a puerta y recibiendo donativos a través del banco.

Faro de Vigo

Los peregrinos del primer Camino Xacobeo desde la Antártida cruzan la comarca.

El Camino Xacobeo más largo del mundo ya quedó establecido. Era el objetivo de la primera expedición de romeros que idearon salir desde la Antártida con destino Santiago y que, tras pasar por varias casas de Galicia en Argentina, ayer cruzaron la comarca de O Salnés antes de afrontar el tramo final hasta Compostela.

peregrinos cesures /

Desembarcaron en Cesures tras la ruta de la Traslatio.

El Camino Xacobeo más largo del mundo ya quedó establecido. Era el objetivo de la primera expedición de romeros que idearon salir desde la Antártida con destino Santiago y que, tras pasar por varias casas de Galicia en Argentina, ayer cruzaron la comarca de O Salnés antes de afrontar el tramo final hasta Compostela.
Los expedicionarios partieron en su periplo en tierras gallegas el lunes, con salida de la base militar ??General Morillo? de Vilaboa (Pontevedra). De allí llegaron hasta A Armenteira y ayer eligieron la ruta litoral de la Variante Espiritual para recalar en Vilanova de Arousa hacia las dos de la tarde, donde fueron recibidos por los tenientes de alcalde Javier Tourís y Nuria Morgade, además del gerente de la Mancomunidade, Ramón Guinarte, y el responsable del albergue, Alberto Álvarez, entre otros.
Tras un intercambio de obsequios conmemorativos, los militares, científicos y amigos de los Caminos Xacobeos que forman el grupo se embarcaron en un catamarán para remontar el río Ulla emulando el viaje que, según la tradición, realizaron los propios restos del apóstol Santiago.
Su viaje en barco terminó en Pontecesures a media tarde, donde fueron recibidos también por representantes del Concello, como los ediles Maribel Castro, Ángel Souto y Francisco Sobrino. La música de Xarandeira puso el colofón al acto, preludio de la etapa final de los romeros.

Diario de Arousa

Del infierno al cielo sin salirse del Camino.

caminoant

No podían ser ellos. El ejército de camisetas coloridas que aparecía en el horizonte de O Terrón avanzaba a un ritmo trepidante. Imposible que ese contingente fuese el que esperábamos: la expedición Antártida. Esa que, integrada por científicos y militares de tierra y de mar, arrancó hace meses en la helada base Gabriel del Castillo. Buscando Santiago de Compostela, ayer la expedición cruzó la comarca de O Salnés siguiendo la Variante Espiritual. Tras madrugar en Armenteira, a las dos de la tarde llegaban a Vilanova, con su estandarte en alto y las fuerzas aparentemente intactas. Como si en lugar de un grupo de peregrinos -ellos se llaman «pingüirinos»- fuesen una legión romana acostumbrada a andar kilómetros y más kilómetros.

Ellos ya llevan unos cuantos a sus espaldas: a bordo del buque Hespérides recorrieron los mares e hicieron parada en Argentina. Hace unos días, ya en tierra firme, la expedición se reagrupó, hizo piña con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino, y se pusieron en marcha, esta vez por tierra. Cerca de un centenar de peregrinos forman el grupo que el lunes se adentró en la Variante Espiritual. Una ruta joven pero «valiosísima por su paisaje y por su patrimonio».

Quien así habla es Luis Gutiérrez Perrino, presidente de la Federación de Amigos del Camino. ?l, que de esto de las peregrinaciones sabe bastante, está convencido de que el que han andado es un camino lleno de futuro. «Es una ruta joven, pero con un potencial enorme. Darla a conocer es una tarea de todos, pero lo que está claro es que ya no hay marcha atrás, y que esta ruta tendrá una proyección brutal en el 2021».

¿Y qué tiene la Variante que no tengan los demás recorridos jacobeos? Contesta Josechu, otro experto en peregrinaciones a Santiago. «Esta ruta deja una impronta muy especial. Tiene una primera etapa de cuestionamiento, en la que la dureza del recorrido hizo que todos nos preguntásemos qué hacíamos allí». Vamos, que el lunes los caminantes tuvieron que echar mano de toda su fortaleza para llegar a Armenteira. «Fue una etapa muy dura, con un desnivel de unos 400 metros en muy pocos kilómetros», explica Luis Gutiérrez. El teniente coronel Alberto Salas, responsable de la misión en el polo, reconocía también que la jornada había sido exigente, «pero más que por la orografía, por las temperaturas». Josechu le da la razón a los dos. El lunes, razona, «hubo momentos en los que pagaría porque hubiese una escalera mecánica, o por lo menos un poco de aire acondicionado», dice.

Ese sufrimiento se vio compensado por la riqueza patrimonial y paisajística del camino. Y, sobre todo, por la llegada a Armenteira, a la frescura del monasterio, de las sombras de los árboles, del agua. La jornada de ayer, explicaba Luis Gutiérrez, fue «de contemplación». Tocaba descender hacia el valle de O Salnés y tocaba hacerlo, además, siguiendo la Ruta da Pedra e da Auga. Un sendero al que Julio Albaralejo, comandante del Hespérides, solo le pone un pero: «Que no me pude bañar en el río». Este hombre, un marino experimentado, estaba ayer a mediodía deseando embarcar para remontar el Ulla. «Las cruces de piedra que hay en el río siempre me han despertado una enorme curiosidad, estoy deseando hacer el recorrido de la Traslatio», apuntaba.

Surcar las aguas del Ulla y ser recibidos en Pontecesures con gaitas y fuegos de palenque iba a ser el colofón perfecto para una jornada perfecta. Y es que, e pasar de la dureza inicial, la Variante Espiritual «es una maravilla». Lo es porque plantea retos y ofrece recompensas, invita a la reflexión y permite el deleite. Es una maravilla, también, porque hay poco asfalto y no se tocan grandes carreteras llenas de grandes peligros. Así que su futuro, dicen los pingüirinos, es prometedor. «Tan pronto como los peregrinos tomen conciencia de la existencia de esta ruta, seguro que le va a robar parte de su protagonismo al Camino Portugués».

Es el más moderno de los caminos a Santiago. Parte de Pontevedra y, atravesando Armenteira, desemboca en Vilanova. Ahí enlaza con la ruta marítima.

Científicos y militares que han participado en la última misión recorren por esta ruta un largo camino que se inició en la gélida base de Gabriel del Castillo.

La Voz de Galicia