Media ducia de padexeiros arousáns inician o Europeo de Maratón de Veteráns.

O Campionato de Europa de Maratón arrinca hoxe co seu habitual prolegómeno. O amplo programa das categorías veteráns. Unha cita esta na que a participación de padexeiros arousáns soe ser anecdótica, cando non inexistente, dados os altos custes de competición asociados e tanto a nula colaboración da Real Federación Española de Piragüismo como a falta de visibilidade dos posibles éxitos de deportistas desde os 35 anos en diante sen límite de idade.

A celebración este ano da cita continental en Pontevedra animou pola contra a media ducia de padexeiros do Baixo Ulla e do Salnés a probar sorte. Polo Breogán do Grove o seu director técnico, Miguel Castro, e Rut Otero Triñanes, polo Náutico O Muíño os irmáns José Mario e Roberto Noya Sineiro, polas Torres-Romaría Vikinga Juan Ramón Guillén Rodríguez, e polo Náutico Pontecesures José Ángel Tarrío. As probas individuais celébranse esta mañá, e as dos barcos dobres 24 horas despois.

La Voz de Galicia

Lucía da Costa del Náutico de Pontecesures tuvo una gran actuación en Zamora.

El piragüismo barbanzano sigue mostrando su buena salud. Si hace unas semanas eran Andrea Vázquez y Rubén Fernández los que lograban su clasificación para prueba internacional, este fin de semana fueron Antía Romero y Lucía da Costa quienes mordieron metal en la Copa de España de infantiles, que se celebró en la localidad zamorana de Villalcampo.

La palista del Club Piragüismo Náutico Boiro Rías Baixas Antía Romero consiguió el bronce en la prueba A de C1, donde se quedó a pocos metros de la plata. Por parte del conjunto boirense también destacó el joven Diego Vidal, en la categoría infantil B, que terminó en novena posición en una prueba que tuvo un gran número de rivales.

Contando el esfuerzo de los ocho palistas desplazados hasta Villalcampo, el Rías Baixas logró el puesto 15 en la clasificación general por clubes.

Otro talento en camino

La boirense Lucía da Costa, que milita en el club Náutico Pontecesures, también tuvo una gran actuación en Zamora. La barbanzana de 12 años logró la plata en la prueba dama infantil B K1, revalidando su puesto conseguido el mes pasado en Sevilla.

Además, la boirense terminó en sexta posición en la regata de K2 de 3.000 metros. La joven también se colgó el oro en la cuarta jornada de la infantil gallega, en la modalidad K1 3.000, que se celebró en aguas del río Miño.

La Voz de Galicia

El «sorpasso» continúa en Pontecesures. Al PP le sienta bien la moción de censura.

Hace seis meses, la irrupción de En Marea hacía añicos el predominio bipartidista en seis de los once municipios que componen la demarcación de Arousa. La coalición superaba al PSOE como segunda fuerza en Vilagarcía, Cambados, Pontecesures y Valga, firmaba el segundo puesto en A Illa, en su caso en detrimento del PP, y vencía en O Grove. El domingo, esta situación se mantuvo en cuatro de aquellas seis plazas. En tierras isleñas, en cambio, el PP recuperó esa segunda posición mientras que en Valga fue el PSdeG quien lo hizo en detrimento de la alianza de Podemos, Anova y Esquerda Unida.

Así las cosas, En Marea baja pero conserva su condición de primera fuerza en O Grove y mantiene el segundo lugar en Vilagarcía, Cambados y Pontecesures.

El pentágono conservador

Los conservadores avanzan, por lo demás, en los once municipios arousanos, aunque su maquinaria electoral funciona mucho mejor en aquellos concellos que gobiernan. Por lo que respecta a O Salnés, el PP mantiene tres alcaldías. En las tres plazas supera la mitad de los votos válidos emitidos: Meaño (55,05 %), Vilanova (54,79 %) y Meis (50,03 %). Lo mismo ocurre en el Baixo Ulla. Particularmente en Valga, donde se va a un 53,14 % de las papeletas. La moción de censura en Cesures también le sienta bien a la gaviota, que firma allí un 45,93 %

Sus resultados más discretos corresponden, en cambio, a A Illa (27 %), O Grove (31 %), Vilagarcía (36 %) y Catoira (35 %), aun siendo en los dos últimos la formación política más votada en la jornada del domingo.

La Voz de Galicia

Una avería informática paraliza cuatro días los juzgados de Santiago y Padrón.

Una avería informática que ha tardado cuatro días en solventarse ha mantenido paralizados todos los servicios judiciales de Santiago desde las ocho de la mañana del jueves de la semana pasada hasta ayer, día en el que por fin los técnicos fueron capaces de restablecer la normalidad.

La Federación Galega de Servizos Públicos (FeSP-Xustiza-UGT) asegura que la paralización del edificio de los juzgados compostelanos se ha debido a que «a Xunta foi incapaz de afrontar a avaría coa urxencia necesaria».

El fallo informático afectó a todos los departamentos. Desde la Fiscalía al Registro Civil, el servicio común de notificaciones, el de atención al ciudadano o el de registro y repartición. También al Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) y a la sección sexta de la Audiencia Provincial, que tiene su sede en Santiago.

Para el sindicato UGT-Xustiza, los responsables de esta situación son el Centro de Atención al Usuario (CAU), la Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y la propia Xunta «que non foron capaces de dar resposta durante catro días a unha avaría informática que provocou a parálise total da Xustiza en Santiago de Compostela».

De brazos cruzados

Esta situación se vivió también, según UGT, en todos los partidos judiciales que dependen del servidor compostelano, como es el caso de Padrón, Ribeira o A Fonsagrada, entre otros, «e cuxos traballadores se viron abocados a cruzarse de brazos ante a imposibilidade de realizar actuación algunha», señala el portavoz de Xustiza del sindicato, Manuel Díaz Mato.

Los problemas en el servidor informático que afectaron a los juzgados compostelanos desde el jueves de la semana pasada causaron más problemas a los juzgados de guardia «que tiveron que utilizar os ordenadores como máquinas de escribir para poder atender todas as incidencias», explica Díaz Mato. El representante sindical advierte que también hubo muchos problemas en el juzgado de violencia sobre la mujer, ya que afirma que tuvo que suspender hasta seis declaraciones de causas con preso al no poder consultar los antecedentes penales.

UGT alaba los «enormes esforzos realizados» por el juez decano de Santiago, José Vicente Alvariño, para intentar solucionar con la máxima rapidez posible el problema. No fue posible y tras todo el jueves sin poder trabajar con normalidad, el viernes fue festivo y no se pudo solucionar la avería. Tampoco el fin de semana, así que hubo que esperar a ayer, aunque aún había carencias en algunos trámites.

La Voz de Galicia

La mejora de la N-550 en la travesía de Padrón vuelve a olvidar sus márgenes.

bana

El trazado urbano tiene tramos con el asfalto levantado y otros con baches en los que a menudo estacionan los coches.

El Ministerio de Fomento está ejecutando las obras de mejora del firme de la carretera N-550 a su paso por Padrón pero, un año más, se olvida de los márgenes de la vía en las avenida de Compostela y tramos de la de Pontecesures, en pleno casco urbano. Pese al rebacheo que se hizo en su día, hay tramos de asfalto levantado, agujeros en el firme y otros tramos en mal estado que, a menudo, pasan desapercibidos con los vehículos que estacionan al lado de la vía en ambas avenidas.

A estos problemas hay que sumar la deficiente señalización de al menos dos de los pasos de peatones, que en algún caso tienen incluso las líneas horizontales casi borradas. También la señalización vertical es mejorable en lo que se refiere a los pasos. Así, junto al campo de fútbol, la señal que lo identifica está situada después del paso, en dirección hacia Santiago y, en sentido Padrón, está justo sobre el paso.

Frente al jardín botánico, la señal para que crucen los peatones apenas se ve en sentido Pontevedra, debido a la planta de un camelio que la tapa, aunque en este caso compete al Ayuntamiento de Padrón podar el arbusto.

También es el resposable de mantener limpia la zona de las aceras en la avenida de Pontecesures, que ayer estaban llenas de plástico y papel, en su mayor parte procedente del mercado ambulante del domingo, y que a los barrenderos no les da tiempo a retirar debido a que cuentan con menos personal. Además, las baldosas de las aceras se encuentran en mal estado. Toda la zona necesita una revisión para su mejora, tanto en la parte que compete al Concello como en la que atañe a Fomento. El alcalde, Antonio Fernández, explicó ayer que no está clara la titularidad del terreno en el margen de la vía en la avenida de Pontecesures. Señaló el Concello ya le ha pedido a Fomento en varias ocasiones que adecente su parte.

La Voz de Galicia

Aparece muerto en una finca un vecino de Herbón de 66 años.

Un vecino de Herbón de unos 66 años fue encontrado muerto ayer en una finca de lado de la nave de obras del Concello de Padrón, en la que se encontraba trabajando. Al parecer, el hombre entró en parada cardio respiratoria y no fue posible reanimarlo. Se movilizó el helicóptero, ambulancia del 061, GES, Guardia Civil y Policía Local. Las primeras hipótesis sobre lo sucedido apuntan a un infarto.

La Voz de Galicia