El tramo del Camino que pasa por Padrón es hermoso, pero está demasiado marcado por la N-550.

capa

Once kilómetros entre A Ponte y A Picaraña, en el límite con Rois. Es lo que mide, aproximadamente, el tramo padronés de la ruta portuguesa del Camino de Santiago, que La Voz recorrió días atrás para comprobar como está el trazado que, cada año, recorren miles de peregrinos.

El mojón, la concha y la flecha amarilla son las referencias para seguir el camino que, en general, está bien señalizado y, en caso de dudas, hay que seguir la máxima de que, en un cruce, siempre de frente. Arrancamos en A Ponte, donde el camino deja atrás el río Ulla para ir en dirección al Sar, caminar a la par del mismo, que también da la bienvenida al casco urbano aunque, en este caso, con una primera mala imagen de basura esparcida por las orillas.

Del Sar al Espolón, para fijarse en la iglesia en la señalización del albergue público, y de aquí al Bordel y a cruzar, por primera vez, la carretera N-550, en Iria. Varias señales, a lo largo del camino, pedirán «precaución» en esas intersecciones. A partir de aquí, la vía N-550 es la gran compañera del Camino en Padrón y de ahí que haya planteadas alternativas en tres puntos peligrosos: Iria, A Escravitude y A Picaraña, este último de especial riesgo al caminar por el arcén de la vía nacional. Se trata de alternativas que fueron consensuados en septiembre de 2011 por el entonces presidente de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, José Antonio de la Riera, y la directora gerente del Xacobeo, Camino Triguero. Esas variantes fueron presentados también al Concello de Padrón y a Patrimonio.

No obstante, nada se sabe del tema, una vez que el trazado de la ruta portuguesa está pendiente de delimitación oficial, que también conllevará una nueva señalización conforme a la normativa vigente. Además de señalizar los tramos alternativos a los pasos peligrosos, también urge habilitar un paso de peatón en la carretera de enlace entre Rois y Padrón, a la altura de Pazos, donde los peregrinos cruzan la vía sin ningún tipo de protección.

Las señales amarillas marcan la dirección a Santiago pero en el tramo padronés ya se pueden encontrar también las flechas de color azul, las del camino inverso de Santiago a Padrón, en reivindicación del trazado histórico.

En un sentido u en otro, los peregrinos pueden disfrutar en el tramo de Padrón de la belleza natural del río Sar, de núcleos de población como los del interior de Pazos, O Vilar, O Areal… En este último punto, una vecina reclama una mejor señalización del trazado, pero en sentido Padrón, lo que evidencia que ya empieza a conocerse la ruta a la inversa. Son núcleos con vecinos acostumbrados al paso de los peregrinos que, cuánto más se alejan de la carretera N-550, más belleza y paz encuentran en el camino en Padrón.

La Voz de Galicia

Camila Morison firma doblete Sub-23 con plata en el K-1 500 y bronce en el 1.000 en el Nacional.

A falta del primer título, buenas son la media docena de medallas cosechadas por la amplia representación arousana en el Campeonato de España de Esprint Olímpico Júnior, Sub-23 y Sénior en Trasona. La última gran cita de la temporada estatal de pista, cuarta y definitiva regata puntuable para la Liga Nacional Hernando Calleja y también para la primera Copa de la Reina que premiará al mejor equipo sénior femenino.

Si al número de metales nos atenemos, fue el madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez el nombre del día entre los seis equipos de O Salnés y Baixo Ulla en el programa júnior individual de 1.000 y 500 metros. En el primero su tercer puesto en la final del C-1 le valió asimismo el bronce Sub-17, subcategoría que compartía con David Barreiro, del Rodeira, insultante bicampeón en 4.08,930, y Pedro Palomo, del Náutico de Sevilla, subcampeón a 9,057 segundos. Domínguez entró a 11,420 de Barreiro. Ya por la tarde, en la final del C-1 500, Noel Domínguez repitió bronce Sub-17, pero no el Júnior, quinto de una regata ganada por Palomo con medio segundo sobre su compañero de club Fran González, y con el breoganista a 4,960.

Camila Aldana Morison, del Náutico Pontecesures, fue plata Sub-23 en el K-1 500 con un quinto puesto en la final sénior, a 2,598 de la bicampeona Begoña Lazkano, del Donostia Káyak. Por la mañana, en el K-1 1.000 Sénior, Morison había sido séptima y bronce Sub-23 a 7,847 de la ganadora Lazkano, con la breoganista Natalia García plata Sub-23 a 7,510 de la primera.

Con 15 finalistas el primer día, con discretos papeles de Diego Romero y André Oliveira, Arousa aspira a mejorar sus prestaciones hoy en el programa del C-2, K-2, C-4 y K-4 1.000 y 500 y la paracanoa. Y el Breogán, a defender sus 8 puntos sobre el Palma en la pugna final por la Copa de la Reina.

La Voz de Galicia

El BNG de Pontecesures denuncia irregularidades laborales en el Concello.

El grupo municipal del BNG en Pontecesures, liderado por la exalcaldesa Cecilia Tarela, ha presentado un escrito en el registro municipal en el que piden al alcalde que ponga fin a una serie de «abusos» sobre el personal municipal. Según explica la formación nacionalista, desde el gobierno local se requirió a dos trabajadoras de la limpieza, con contrato de lunes a viernes, que acudan los fines de semana a limpiar las instalaciones de la piscina. Una de ellas se negó, la otra no. «Esperemos que a partir do día de hoxe deixen esta practica ilegal e que esta traballadora faga as horas que o seu contrato marca».

Los nacionalistas indican, además, que desde la entrada del nuevo gobierno han recibido quejas de varios trabajadores que se sienten acosados por «unha concelleira que se erixe como xefa de persoal».

La Voz de Galicia

Presentación de trabajos de Borobó en la biblioteca pública Ángel Casal de Santiago.

Raimundo García Domínguez, más conocido como Borobó, nacido en Pontecesures el 10 de julio de 1916 y fallecido en Santiago de Compostela el 28 de agosto de 2003, fue un escritor y periodista gallego.

Homenajeamos al autor en el centenario de su nacimiento con esta muestra, en la que presentamos una selección de sus trabajos.

2º andar. Puede visitarse durante el horario de apertura de la biblioteca.