Pontecesures recupera la Festa do Churro.

2, 3 y 4 de julio???Pontecesures?? El Concello de Pontecesures ya tiene listo el programa de las Festas do Carmen, que se celebrarán en esta localidad entre el 2 y el 4 de julio. El Ayuntamiento mantiene abierta la cuenta para recoger fondos para los festejos, pero ya ha dado luz verde al grueso de los actos. Estos incluirán los tradicionales pasacalles y actuaciones de grupos folclóricos y actuaciones musicales de todo tipo, que recuperan protagonismo en el centro de la localidad. Al margen de esa novedad, uno de los elementos más destacados de esta edición de las fiestas, la primera organizada por el nuevo gobierno, es la reaparición en el cartel de la Festa do Churro. Esta se celebrará el lunes 4, a partir de las siete de la tarde, en A Plazuela.

La Voz de Galicia

A falta de Juegos, bueno es un Europeo.

Diego Romero, Morison y García, Oliveira, Elena Naveiro y María Calvo son las bazas arousanas en la gran cita de Moscú.

Sin representantes en la próxima edición de los Juegos Olímpicos, y ya van 12 años, el piragüismo arousano de pista tiene desde mañana y hasta el domingo su última gran cita absoluta de la temporada. El Campeonato de Europa que ha llevado hasta Moscú a media docena de palistas de O Salnés y Baixo Ulla y de sus clubes. Con el vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero encabezando la armada arousana tras quedar cerca de una plaza en C-1 1.000 en Río de Janeiro en el Preolímpico de Duisburgo, a cuya conclusión se alzó con el bronce en C-1 5.000 en la Copa del Mundo disputada en la misma localidad germana.

Romero abrirá la participación de la comarca en Moscú. Mañana por la mañana, en la jornada inaugural del Campeonato de Europa, peleando en la primera de las dos series de clasificación por uno de los tres puestos de acceso directo a la regata por el título del C-1 1.000 del sábado a las 11.12 -hora rusa-. Entre sus rivales, hombres del nivel de Attila Vadja, Martin Fuksa o el gran tirano de la canoa del kilómetro, el alemán Sebastian Brendel, con la semifinal o repesca mañana a las 16.07. El domingo, a partir de las 16.52 -siempre en horario del país organizador-, Romero buscará la que sería su segunda medalla internacional en C-1 5.000.

También mañana viernes el padronés del Náutico Firrete formado en el Náutico Pontecesures André Oliveira peleará con su desde hace tres meses compañero de C-2 1.000, el asturiano David Fernández, en la canoa doble. Con las series eliminatorias por la mañana y la repesca mañana por la tarde en pos de un hueco en la línea de salida de la final europea del sábado, a las 12.21.

Camila Morison (Náutico Pontecesures) y Natalia García (Breogán do Grove) saldrán a competir mañana por la tarde en el K-2 500, con las dos series de clasificación y la repesca con 3 horas de diferencia. En su caso, la final está programada para el domingo a las 11.54. En teoría Morison y García se habían clasificado para el K-2 1.000 en el correspondiente selectivo de la Real Federación Española de Piragüismo, pero ayer no aparecían registradas en el listado de la final directa del Europeo el sábado por la mañana publicado en la página web del campeonato. El dúo arousano se estrenaba a nivel internacional a principios de junio en la Copa del Mundo de Portugal, con un sexto puesto en el K-2 500 y un octavo en el 200.

Finales de paracanoa

La armada arousana contará el sábado con una medalla segura, la de la vallisoletana del Breogán María Calvo, junto a la rusa Larisa Volik única inscrita en la final directa del VL3-200. También en paracanoa, pero mañana, la meca Elena Naveiro competirá con cinco rivales en otra regata por el título europeo sin prolegómenos, en su caso la del KL3-200.

La Voz de Galicia

El PP ve frustrada su intención de llevar al pleno de la Diputación el CODI de Valga.

Acusan al gobierno provincial de no tener entre sus prioridades la atención a las personas con discapacidad.

El PP provincial presentó una moción sobre la problemática surgida alrededor del CODI de Valga. El centro ocupacional para personas con discapacidad de este municipio se ha quedado en un ángulo oscuro, y desde principios de año el Concello está haciendo frente a todos los gastos que genera este servicio. Hasta ahora, parte de esa financiación llegaba de la Diputación de Pontevedra, pero este organismo ha decidido no hacer frente a un gasto que, según sostiene, no es de su competencia.

La moción elaborada por el grupo provincial del PP no llegará al pleno, toda vez que en las comisiones informativas el resto de los grupos votó en contra. Demuestran así, dicen los populares, que «non consideran nin urxente, nin importante, nin prioritario, a prestación dos servizos aos usuarios e usuarias do CODI de Valga e comarca nin a labor dos e das profesionais que desenvolven aí o seu traballo». Desde el Concello de Valga reprochan al gobierno provincial su actitud. «A señora presidenta debía falar menos e obrar máis. Que discuta coa Xunta de quen son as competencias e mentres tanto que subvencione o CODI como veu facendo a Deputación».

Por otra parte, el gobierno de la Diputación de Pontevedra ha aprobado el Plan de cofinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios para los 53 municipios de la provincia que tienen menos de 20.000 habitantes. A ellos se destinarán algo más de dos millones de euros. Esos son los servicios, dice la Diputación, que sí son de su competencia. Algo que no ocurre, según los informes que maneja el ente provincial, con el CODI que existe en Valga.

La Voz de Galicia

Ramonita Regateiro: «No he pensado en jubilarme, me gusta el comercio».

Con 83 años, esta comerciante de Padrón seguirá trabajando detrás del mostrador.

rareg

Con 83 años, Ramona Vázquez Iglesias, más conocida en Padrón como Ramonita Regateiro, no quiere oír hablar de la jubilación, quizás porque toda su vida estuvo y está ligada al comercio. Por esta razón, se le hizo «muy duro» cerrar la tienda de Confecciones Regateiro (nombre que hace referencia al apellido de su familia) en la Rúa Longa, abierta en 1928 por sus padres, Joaquín Vázquez Regateiro y Encarnación Iglesias Cabeda.

Cerró ese comercio pero ella sigue a pie de mostrador, ahora en la tienda de la calle Rosalía de Castro, número 20, con sus dos «muy buenas empleadas», como quiere precisar Ramonita, una de las cuales trabaja con ella desde hace 36 años.

Con 9 años, el padre de Ramonita ya la llevó con él a Barcelona a visitar las fábricas de tejidos, que era a lo que se dedicaba inicialmente el negocio. «Cuando empezó con la confección, yo ya le ayudaba a mi padre a elegir los modelos aunque él tenía mucho gusto», cuenta esta comerciante.

Y es que el comercio y los tejidos le vienen de familia y por parte doble ya que sus dos abuelas, Rosa Regateiro y Rosalía Cabeda, tuvieron tienda en Padrón. A los 18 años, Ramonita empezó a ayudar a sus padres en el comercio y con 26, ya casada, cogió el peso de la tienda después de que su padre sufriera un accidente de tráfico.

Con la jubilación, ella, que es hija única, se hizo cargo del negocio. Y hasta hoy. «Por ahora no he pensado en jubilarme; estoy a gusto así, a mí me gusta el comercio, disfruto atendiendo a los clientes que tengo, muchos de los cuales conocieron a mis padres», asegura la comerciante. «De momento sigo trabajando», añade.

Aunque le dio mucha pena cerrar el comercio de la Rúa Longa, Ramonita ya está adaptada a la nueva tienda. De la clientela habla maravillas. Dice que «es muy buena» y que viene «de todas las partes». En cuanto al pequeño comercio de Padrón, considera que «le toca sufrir como en todas partes porque hay épocas mejores y peores. Parece que ahora empieza a ser mejor, que empezamos a remontar».

Recuerdos

Lleva unas semanas en la tienda nueva pero los recuerdos de la vieja están ahí, como las inundaciones que sufrió. «En una misma semana levantamos la mercancía ocho o nueve veces». Hubo una riada muy grande, la de 1987, «en la que lo perdimos todo y mi padre quería que dejase el comercio, pero yo quise seguir. Lo tuve cerrado un tiempo y fui comprando la mercancía poco a poco, hasta que lo llené otra vez. No tuve ninguna ayuda, pero yo tenía claro que quería seguir», cuenta.

Tantos años con un negocio bien se merecen un premio. O tres, como en su caso. El último, en 2014, de la Federación de Comercio de A Coruña, en reconocimiento a su «dilatada trayectoria profesional». La misma entidad ya le había dado otro en el año 2009 y la Federación de Empresarios del Barbanza le otorgó su máxima distinción, el Dolmen de Ouro, en el 2003. Premios a un trabajo que, en su caso, no tiene relevo ya que sus hijas eligieron otros caminos profesionales.

La Voz de Galicia

El arreglo del firme de la N-550 bloquea el tráfico en Padrón.

papad

Las obras que ejecuta el Ministerio de Fomento para la rehabilitación del firme de la carretera N-550 alcanzaron ayer por la mañana el centro urbano de Padrón, de modo que centraron las conversaciones de las personas que estaban sentadas en las terrazas de la cafeterías ubicadas en la avenida de Compostela, espectadoras en primera línea del trabajo de las máquinas.

Para echar el aglomerado, fue necesario ocupar el carril derecho de la vía, dirección Santiago-Padrón, con lo que el tráfico circuló de forma alternativa por el otro carril, en función de las indicaciones dadas por un operario de la empresa adjudicataria de los trabajos, que ayer por la mañana se concentraron en el tramo de la avenida de Compostela y zona de las Lágrimas.

El Ministerio de Fomento inició a mediados de mes las obras de rehabilitación entre los puntos kilométricos 67 y 83, en los municipios de Ames, Teo, Rois y Padrón. Las actuaciones a realizar consisten en la eliminación parcial y reposición del firme existente en las zonas con mayores deterioros y mejora superficial del mismo, con el extendido de micro aglomerados en frío. Asimismo, está prevista la reposición de las marcas viales preexistentes. El presupuesto de las citadas obras asciende a 200.000 euros y tienen una duración estimada de un mes, de acuerdo Fomento, que ya advirtió, desde un principio, que durante las obras se producirían afecciones al tráfico por la vía y que estarían debidamente señalizadas, como sucedió ayer en Padrón.

Además de las molestias al tráfico, ayer muchos hablaban de si, por la mañana, era un «bo momento» para ejecutar las obras, y no solo por el volumen de coches que se mueven, sino también por la actividad que hay en Padrón y en la zona de la carretera nacional, con bancos y cafeterías y bares con terrazas llenas.

Así, más de uno opinaba que la tarde o la noche eran el mejor momento del día para esos trabajos pero, como apuntó otra persona, «de noite si que habería moitas queixas dos veciños», debido al ruido que hacen las máquinas movilizadas para los trabajos.

La Voz de Galicia

Declaran por no pagar la compra de una sociedad en Padrón.

El Juzgado número uno de Padrón tiene citados para declarar hoy a Manuel Gómez Maroñas y Manuel Gómez Bustelo, padre e hijo, contra quienes hay presentada una querella por parte de Cesáreo González Pardal y Luis Tubío Vázquez. El motivo de dicha denuncia es no cumplir, en el caso del hijo, una sentencia del mismo juzgado del año 2014, que lo obliga a pagar a cada uno de los denunciantes más de 116.000 euros por la compra del 50 % de las participaciones sociales de una sociedad de construcción e inmobiliaria con sede en Padrón.

La venta de participaciones por parte de Cesáreo González Pardal y Luis Tubío Vázquez se produjo en el año 2005 y, en 2012, decidieron denunciar a Manuel Gómez Bustelo por no pagar. En junio de 2014, el juzgado dictó sentencia firme para que este le abonara los 116.000 euros a cada uno de los denunciantes y, como aún no lo hizo, en mayo de este año decidieron presentar la querella criminal, por un presunto delito de frustración en la ejecución (en todos los supuestos), por la que hoy declaran el padre y el hijo. Los denunciantes consideran al padre presunto responsable de la operación fallida.

La Voz de Galicia