Un notable alto para la FP alemana.

fval

El ciclo formativo Dual implantado en Valga llega a su ecuador con alumnos y empresas satisfechos.

Aunque son estudiantes y el curso no ha terminado -para ellos hay pocas vacaciones- hace mes y medio que Cristina, Ángel, Alejandro, Iván, Kevin y Miguel no pisan el Instituto de Valga. Desde mayo, reciben formación en las empresas que decidieron, hace aproximadamente un año, implicarse en la puesta en marcha del primer Ciclo Superior de Estruturas Metálicas Dual que funciona en la orilla sur de la ría de Arousa. Este es un proyecto experimental, así que su continuidad depende. ¿De qué? De cómo se desarrolle esta primera iniciativa, que rematará en septiembre de 2017, cuando la promoción inaugural reciba su título.

Queremos someter al modelo alemán de FP a un primer test de resistencia. Y parece que lo pasa con nota. Los representantes de las empresas Extrugasa, ODL, Aluminios Padrón, STAC y Gama e Hijos se reunieron el jueves por la mañana con el director del instituto de Valga, Roberto Barral, y con el coordinador del ciclo Dual, José Manuel Rebollido. Mes y medio después de que los estudiantes se hayan incorporado a sus fábricas, los empresarios se muestran «moi satisfeitos». «Depois deste tempo de adaptación, todos resaltaron que os rapaces están tendo moi boa actitude, que a integración foi moi satisfactoria e que están evolucionando moi ben», explica el director del IES. Buenas noticias para los estudiantes, para el centro y para el futuro del modelo de la FP alemana en Valga, ya que de la imagen que deje esta primera edición dependerá que se repita o no en el futuro. «Hai que ter en conta que este é un proxecto experimental. Cando remate esta primeira iniciativa haberá que decidir si se monta outra, si se cambia de ciclo, ou si se deixa estar», explica Roberto Barral.

Ellos apuestan por seguir. Tanto él, como el coordinador del ciclo, José Manuel Rebollido, le ven muchas ventajas a este modelo, que va un paso más allá de la mera realización de prácticas en empresas. «Esta é a primeira vez que se fai algo así no centro, hai cousas que pulir, pero en xeral esta é unha iniciativa moi positiva». Especialmente, porque permite a los jóvenes «unha experiencia laboral moi importante».

¿Y qué dicen los estudiantes, los verdaderos protagonistas de esta historia? Les pedimos que, por una vez, sean ellos los que pongan nota al modelo educativo en el que están inmersos. La media es alta: 7,8. ¿Qué es lo que más valoran de esta combinación de clases teóricas y empresa? Pues, precisamente, la posibilidad de «meter unha pata nunha fábrica e mesmo de ter opcións de quedar nela cando rematemos». Quien habla es Ángel, un joven de Ribadumia que llegó a Valga con la mochila cargada con títulos formativos que no le habían servido para encontrar trabajo. «Todo o mundo pedía práctica», y eso es precisamente lo que el modelo alemán proporciona: experiencia. «No es lo mismo, digo yo, ir a buscar un trabajo llevando solo el título de un ciclo superior, que llevar el título y al mismo tiempo decir que has estado cotizando casi un año en empresas como en las que estamos nosotros, que la verdad son punteras en lo que hacen. Eso es algo que no es fácil que pueda decir un chaval de nuestra edad», apunta Miguel.

«O importante disto é que mentres traballas, aprendes»
No se vayan a creer que es idílico todo lo que rodea al ciclo de FP Dual que se ha implantado en Valga. Hablamos de un nuevo modelo formativo en el que se implican unos agentes, las empresas, que hasta ahora han estado al margen de estas cuestiones. Su encaje con las estructuras educativas exige realizar ajustes, corregir derivadas y conseguir, finalmente, que todos los engranajes giren a la perfección. Quedan cosas por pulir, el curso arrancó con alguna que otra incertidumbre, pero a estas alturas cunde la sensación de que el esfuerzo vale la pena.

Algunos opinan que el salario de los estudiantes-trabajadores es demasiado bajo. «Pero o importante de todo isto -dice Kevin, uno de los alumnos- é que mentres traballas, aprendes, e iso é o bo». ?l se declara encantado con el camino que ha iniciado este curso. También Alejandro está satisfecho por cómo le van las cosas. Y para Cristina, que es de Valga, realizar parte de su formación en Extrugasa es una gran oportunidad.

Después del verano, los alumnos dejarán las empresas en las que ahora trabajan y volverán al instituto. Allí recibirán sus clases hasta el mes de febrero. Luego, volverán a las lecciones de realidad que les aguardan en las firmas que se han sumado al programa de Formación Profesional Dual, donde completarán su currículo hasta el mes de septiembre. Llegará así la hora de la verdad: para ellos, que sabrán si se han hecho un hueco en la plantilla o no, y para el modelo alemán, ya que empresas, instituto y administraciones deberán decidir si ponen en marcha una nueva iniciativa de este tipo. El instituto parece dispuesto. La consellería tiene «a mellor disposición». Y en el Concello, Bello Maneiro dice estar preparado para hacer todo lo posible por sacar adelante una iniciativa pionera en la zona sur de Arousa.

La Voz de Galicia

Los abogados piden que se les ceda una sala «digna» en los juzgados de Padrón.

La delegación de abogados del partido judicial de Padrón presentó ayer un escrito en el Concello y en la Consellería de Xustiza en el que solicita «con urxencia» una sala en los juzgados padroneses que «cumpra os mínimos de habitabilidade para efectuar, cun mínimo de dignidade, o traballo que se nos encomenda como letrados».

La delegación de los abogados realiza esta petición «ante o estado lamentable» de la sala que se les asignó en el edificio de los juzgados de Padrón, para asistir a las personas imputadas y a las víctimas de la violencia de género. Así, según explica en el escrito la delegada Begoña Grela, «o habitáculo que temos designado na actualidade semella máis un zulo que un espazo para asistir as persoas que diariamente acoden ao xulgado e solicitan un avogado de oficio». Y el espacio aún es menos apropiado, añade, para «recibir as persoas relacionadas coa violencia de xénero, en especial as vítimas e aos seus familiares».

Así, la delegada de los letrados del partido judicial de Padrón expone que la sala «carece de ventilación adecuada, está ubicada detrás dos trastos de limpeza do xulgado e está na planta baixa, sendo o seu acceso enfronte da porta dos calabozos» , según recoge el escrito que, previamente, fue presentado en el Colegio de Abogados de Santiago.

Begoña Grela explica, asimismo, que los abogados entienden que el «espazo é limitado» en el edificio de los juzgados de Padrón. Por ello, considera que «a maneira máis rápida e económica de dotarnos dunha sala» pasa por tabicar parte de la sala de vistas, actualmente muy espaciosa.

La delegación de los abogados urge una respuesta al problema ya que, insiste, la sala que usan es un espacio «inhabitable como pouco e non presta función algunha, tendo que deixar na maioría das veces os nenos ou as vítimas de violencia nas oficinas dos funcionarios para que non coincidan cos investigados».

La Voz de Galicia

Retiran la casa móvil de Rois y la depositan en Grúas Estación.

casaro

Con lágrimas en los ojos, los vecinos de Padrón Jesús Gómez y María de los Ángeles Dopazo siguieron el viernes los trabajos de retirada, por parte de una grúa de grandes dimensiones, de su casa móvil de una finca del municipio de Rois, tal y como les ordenó la Axencia da Protección da Legalidade Urbanística (Aplu), que declaró ilegal la instalación en un terreno rústico de la vivienda transportable, una piscina, dos casetas de obra y una fosa séptica.

Jesús Gómez explicó que el titular de la empresa Grúas Estación de Padrón le ofreció su ayuda para retirar la vivienda móvil, antes de que la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, a través de la Aplu, le impusiera las primeras multas coercitivas, paso previo a proceder a la demolición forzosa de la casa. Así, por la tarde, la grúa levantó la casa, la depositó en un camión y la llevó a las instalaciones cubiertas de la empresa, en el lugar de A Escravitude, en el municipio de Padrón, la misma que alberga, pero en el exterior, los restos del Alvia siniestrado en la curva de Angrois.

«? de agradecer que alguén se ofreza a axudarnos», dijo Jesús Gómez en alusión al propietario de la empresa Grúas Estación, «unha boa persoa», añadió. «Estamos desexando que acabe este sufrimento dunha vez, porque xa non podemos máis», comentó su mujer. Además de la casa, tienen que retirar la piscina, que ya comenzaron a desmontar ayer, y dos casetas de obra, que lo harán en los próximos días.

La Xunta también habla en su expediente de una fosa séptica cubierta por unas placas alveolares, pero el matrimonio niega que exista. «O importante é sacar todo canto antes porque o prazo que nos dou a Xunta xa acabou e poden vir as multas», explicó el propietario de la casa móvil y de la finca en la que la instaló, convencido de que podía hacerlo «sen permisos».

Terreno rústico
El terreno es rústico, y ese es precisamente el motivo por el que la Xunta ordenó la demolición de lo que hay en la finca. «Nós estábamos convencidos de que podíamos poñer a casa nese terreo e sen permiso porque, de saber que non era así, non gastaríamos tantos cartos como gastamos en todo o que temos aquí», explicaron ayer Jesús Gómez y su mujer, visiblemente afectados por la retirada de la casa móvil de la finca, situada en el lugar de A Pereira, en Rois.

La mujer recordaba, en concreto, por qué se decidieron a comprar la vivienda transportable, una vez que el Concello de Rois le denegó «todo o que é posible» para construir en el terreno. Cuenta que, una vez retirado todo, no le queda ni un «mísero cuberto» para guardar las herramientas con las que poder tener la finca en condiciones, como un simple cortacésped.

Para María Ángeles Dopazo, lo que iba a ser un lugar de esparcimiento que le ayudara en la recuperación de su enfermedad, detectada tras 43 años de vida laboral, se ha convertido en una «pesadilla». Por ello, esperan encontrar comprador para la casa porque ellos ya han «perdido a ilusión» de tenerla.

«Estamos desexando acabar con este sufrimento», dicen los propietarios

Uno de los posibles compradores de la vivienda se echó para atrás al saber de las denuncias
La empresa Grúas Estación retiró la casa móvil ayer por la tarde, tras una meticulosa operación para levantarla, transportarla y volver a depositarla en sus naves sin que sufriera daños. Previamente, María de los Ángeles Dopazo ya la había vaciado casi por completo. Por la mañana, una de las dos personas interesadas en adquirir la vivienda se echó atrás en la operación, pese a dar una señal y después de que conocieran las noventa denuncias que tramita la Xunta por la instalación de este tipo de casas y, al parecer, por no tener los permisos necesarios para su colocación en otro terreno.

El matrimonio de Padrón quiere vender la casa, de 24 metros cuadrados, y también la piscina, porque ahora no es más que un mal recuerdo de todo lo que llevan vivido desde que, en marzo de 2014, el Concello de Rois les denunció por ponerla en un terreno rústico de protección agropecuaria. La vivienda llevaba en la finca desde octubre de 2012 y, aún ayer, María de los Ángeles Dopazo se preguntó por qué el Ayuntamiento no los denunció «o primeiro día e xa nos aforrábamos de pasar por todo o que pasamos desde entonces».

Tras la denuncia del Concello, que los afectados consideran que partió de una vecina del lugar, la Xunta abrió un expediente de reposición de la legalidad urbanística, que es firme en la vía administrativa desde marzo de este año y que obliga a demoler o retirar la casa móvil, la piscina, dos casetas de obra y una fosa séptica. Durante la tramitación del expediente, Jesús Gómez ya empezó a buscar fincas a las que poder llevar la casa móvil, para sacarla del terreno rústico de Rois, pero no encontró nada. Un vecino de Dodro le ofreció un terreno en venta, pero él solo quería alquilar, por lo que no hubo acuerdo.

La Voz de Galicia

Descartan la muerte violenta del hombre que fue hallado junto a un río en Padrón.

El cuerpo sin vida de un hombre de unos 55 años, vecino de Biduido, en Ames, fue encontrado en la madrugada de ayer a unos diez metros del regato de Bascuas, en la parroquia de Cruces, en Padrón. La familia denunció su desaparición sobre las dos de la madrugada, después de buscarlo y de que el hombre no regresara a su casa tras salir a pescar en la mañana del miércoles.

Para su búsqueda se movilizó al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón, a los bomberos de Boiro y a la Guardia Civil, aunque fue un familiar quien, sobre las tres de la madrugada, encontró el cuerpo sin vida del hombre que, al parecer, tenía algunos problemas de salud, según declaró la familia al 112. La Guardia Civil descartó una muerte violenta y apuntó posibles causas naturales.

La Voz de Galicia

Localizan el cuerpo de un vecino de Ames en la orilla de un río de Padrón.

Un pescador de 55 años de edad y vecino del ayuntamiento de Ames fue localizado sin vida esta madrugada al lado del río Bascuas, en el municipio de Padrón. Alrededor de las tres de esta madrugada, unos familiares encontraron al hombre después de toda una noche de búsqueda. Según relataron, no sabían nada de él desde ayer por la mañana, que salió a pescar. El dispositivo de búsqueda encontró primero el vehículo del pescador. Después, el cuerpo sin vida fue localizado fuera del agua, a unos 10 metros del río. Al parecer, últimamente tenía algunos problemas de salud, según han relatado miembros de la familia al servicio de emergencias 112 Galicia. Una llamada a este servicio a las dos de la madrugada sirvió para poner en marcha un operativo en el que participaron los Bomberos de Boiro, integrantes del GES de Padrón, agentes de la Guardia Civil y los servicios sanitarios de urgencia.

La Voz de Galicia