La oficina de turismo de la capital del Sar amplía horario a doce horas al día.

La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Padrón acaba de ampliar su horario hasta 12 horas al día en los meses de julio, agosto y septiembre. Además, por cuarto año consecutivo, abre un puesto de información y apoyo a los peregrinos en el Paseo del Espolón, a través del Servizo de Voluntariado del Concello, lo que contribuirá a que más visitantes reciban «unha correcta información da nosa vila», según fuentes municipales.

La Oficina de Turismo atendió en el primer semestre de este año a 10.979 personas, muchas de ellas caminantes. La previsión es ir a más ya que numerosos grupos organizados de peregrinos están solicitando las instalaciones públicas del Ayuntamiento para dormir en este mes y en agosto. Así, en la actualidad hay casi 2.100 demandantes anotados.

La Voz de Galicia

Remontan o Ulla en dornas para homenaxear a Rosalía.

Por terceiro ano, as xentes do mar renden tributo á escritora cun acto en Padrón.

dornas2dornas3dornas4dornas5dornas6dornas7dornas8dornas9dornas10dronas 11

Once dornas procedentes de O Grove, Cambados e A Illa partiron da praia de Vilarello, en Cordeiro, no Concello de Valga, para remontar o río Ulla cara o Sar e chegar ao Paseo do Espolón, en Padrón, onde lle renderán unha homenaxe a Rosalía de Castro diante da súa estatua.

A Fundación que leva o nome da escritora e Asociación Cultural Dorna da Arousa, coa colaboración dos Concello de Padrón e Valga, organizan este acto, que leva por título «Que inchadiña branca vela» e que representa unha homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro.

Esta actividade, que se celebrou por primeira vez en 2013 para celebrar o 150 aniversario da publicación de Cantares gallegos, xurdiu como iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar a unha autora que nese libro falaba das dornas que subiran Ulla arriba no seu tempo.

Unha vez que as dornas arriben en Padrón, flamexarán velas diante da estatua de Rosalía, antes da recepción do Concello no Espolón con música tradicional e unha ofrenda floral.

La Voz de Galicia

Dornas de O Salnés remontan el Ulla por Rosalía de Castro.

Un total de 14 dornas de O Grove, Cambados y A Illa participan esta tarde en un remonte por los ríos Ulla y Sar en homenaje a la poetisa Rosalía de Castro. La salida está prevista para las 16 horas, desde la playa fluvial de Vilarello, en Valga, donde las dornas serán despedidas por los acordes musicales de miembros de la escuela de música de esta localidad. La travesía por aguas del Ulla y el Sar durará aproximadamente hora y media, de modo que se espera que la llegada al Espolón de Padrón sea a las 17,30 horas.

Una vez en esta localidad, los marineros participan en un homenaje a Rosalía de Castro. Esta actividad empezó a hacerse en 2013 con motivo del 150 aniversario de la publicación del poemario «Cantares gallegos», por lo que llega a su tercera edición.

Faro de Vigo

El Ipage apoya la internacionalización de Extrugasa en el mercado alemán.

VISITA DIRECTOR DEL IGAPE A EXTRUGASA /

Aguilera y Quintá durante la visita de ayer a las instalaciones de la empresa.

El director del Instituto Galego de Promocion Economica (Igape), Javier Aguilera, visitó ayer las instalaciones de la planta de Extrugasa en Valga. La firma se acogió al programa Primex del organismo autonómico para abordar su implantación comercial en Frankfurt, Alemania, ??coa idea de consolidar os seus avances en mercados internacionais?, explicaron ayer desde la Xunta de Galicia.
Se trata de una medida enmarcada en el plan de expansión internacional de la empresa del Grupo Quintá, dedicada a la fabricación y acabado de la perfilería de aluminio.
Justamente, Aguilera destacó durante su visita la ??aposta? de la sociedad mercantil por la ??continua renovación dos seus procesos e das súas instalacións produtivas en Valga, como garantía para mellorar a súa competitividade e reforzar a súa presenza noutros mercados?, indicaron desde la administración.
La firma con base en Valga exporta actualmente, además, a diferentes mercados en Europa, América Latina y África.
Sus instalaciones cuentan con 160.000 metros cuadrados de superficie, de los que 80.000 se dedican a naves y medios productivos.

Programas
Javier Aguilera hizo ayer repaso en Valga del ??amplo abano? de instrumentos y programas que la Xunta pone a disposición de las empresas para buscar apoyo económico. Así, figura el Programa Galicia 1000, para ??facilitar o financiamento dos investimentos das Pemes galegas?, entre los que subrayan los préstamos directos Jeremie y los bonificados o avalados para financiar, respectivamente, inversiones o circulante.
Lo préstamos directos con fondos Jeremie ??poden ter un importe de ata 1,8 millóns de euros, con prazos de amortización de ata 11 anos e con xuros máximos que poderán quedar por baixo do Euríbor máis 0,4%?, detalla la Xunta.
??O programa Galicia 1000 constitúe un paquete integral de financiamento que ten como obxectivo dar resposta ás distintas necesidades das Pemes en función da súa situación?, añaden. Este plan ??está dotado con 70 millóns de euros e ten capacidade para mobilizar 300 millóns de euros en proxectos empresariais?, concluyeron.

Diario de Arousa

Las obras de limpieza del canal del río Sar en Padrón provocan una mortandad de peces.

Los pescadores dieron la voz de alarma e incluso avisaron con mucha antelación a Medio Ambiente

pecesl

Las obras de limpieza del canal de derivación del río Sar a su paso por la villa de Padrón, que han comenzado esta mañana y que promueve la Consellería de Medio Ambiente, han provocado una mortandad de peces en el tramo artificial, después de que la empresa concesionaria de los trabajos haya instalado una barrera en el río, para rebajar el caudal de agua del canal y poder trabajar en el interior.

De este modo, esta mañana han aparecido truchas y otros peces flotando en el agua del canal, sobre todo a la altura del tramo que está junto al tanatorio. Los peces ya han sido retirados por agentes de Medio Ambiente.

Han sido los pescadores de Padrón los que han alertado esta mañana de la aparición de peces muertos.

Los trabajos previstos incluyen limpieza del lecho del canal, así como la consolidación de taludes en el río, todo ello con un presupuesto de más de 300.000 euros.

La Voz de Galicia