Solicitud de limpieza de los bancos de la Estación de Ferrocarril de Pontecesures.

bancoes

En varias ocasiones solicitó este concejal en el ayuntamiento (verbalmente, por escrito e incluso por vía telemática) que se limpiasen a fondo con agua a presión los bancos de la estación de ferrocarril de Pontecesures y el suelo cercano a los mismos ya que a menudo se aprecian malos olores (en el fin de semana suele haber algún «botellón» bajo la marquesina de la estación) de orina o de alcohol en la zona.

La petición se hizo, ya que, en su día, se acordó con ADIF que el concello acometía la limpieza diaria del recinto cuando se hicieron una serie de inversiones por parte del administrador ferroviario. De hecho la recogida de residuos diaria se viene haciendo con personal municipal.

Pues bien, a pesar de la mala imagen que damos a los usuarios del ferrocarril, nuestros vecinos y la gente que nos visita, por el estado de los bancos y por los citados olores, el gobierno local no hace nada por acometer la limpieza solicitada a pesar de que cuenta con más de 20 trabajadores temporales subvencionados por la Diputación o por la Xunta de Galicia.

Se hace un llamamiento una vez más para que se acometa dicha limpieza y para que una vez a la semana se baldee todo el pavimento que está bajo la marquesina del andén principal de la estación.

Desde la ACP siempre tratamos de potenciar el uso del ferrocarril en Pontecesures y ahora que se consiguió que sigan circulando trenes por la vía convencional con paradas en nuestra villa, tenemos que cuidar estos detalles para que los viajeros tengan una espera más agradable en la estación.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP en funciones de Pontecesures

Castro anuncia que no renunciará a su acta y allana el camino para reeditar el tripartito cesureño.

«Mis compañeros no quieren que abandone», asegura.

El lunes, en plena resaca electoral, Maribel Castro (IP) insinuó que tal vez no acabase el mandato que aún no se ha iniciado. En los mentideros políticos sus declaraciones fueron leídas en clave de pactos poselectorales: como una puerta abierta a salir de la escena política y dejar el camino libre a una alianza entre Independientes de Pontecesures, Terra Galega y Partido Popular. Sin embargo, ese escenario ha cambiado radicalmente después de que Maribel Castro haya hablado con su gente. «Mis compañeros no quieren que abandone. Quieren que esté ahí, que siga ahí y que luchemos entre todos por hacer algo bueno por Pontecesures», indicaba la veterana política.

Hay quien interpreta el cambio de postura de Castro como su enfado ante el trato recibido por parte del candidato de TeGa. Las malas relaciones entre los líderes de estas dos formaciones llevaron a Souto Cordo a repetir, por activa y por pasiva, que no se iba a sentar a negociar nada con Maribel Castro. «Mi problema no es con IP, es con su candidata», señalaba el lunes.

Su insistencia parece haber agotado la paciencia de Castro, que ahora descarta abandonar la corporación incluso a medio plazo. «Hasta el día 13 estoy en la oposición, y a partir del 13 supongo que seguiré ahí», señalaba con sorna.

Y es que las posibilidades del PP de encabezar el nuevo gobierno de Pontecesures parecen diluirse incluso antes de que comiencen los contactos. Tanto Juan Manuel Vidal Seage como Ángel Souto Cordo, en una conversación informal, decidieron aplazar los contactos para abordar este asunto hasta pasado el fin de semana.

Tampoco hasta la semana que viene se reunirá el portavoz de TeGa con el BNG. La fuerza nacionalista, la segunda más votada después del PP, parece dispuesta a intentar reeditar el tripartito que durante los últimos cuatro años gobernó Pontecesures. Tampoco por ese lado las negociaciones van a ser coser y cantar. A diferencia del 2011, cuando el Bloque fue la fuerza más votada y consiguió cuatro concejales, ahora nacionalistas, TeGa y PSOE están empatados en número de ediles, con dos por cada formación. En cuanto a votos, las siglas del BNG son las que han cosechado más, pero ahora las fuerzas están muy equilibradas.

Los contactos entre las distintas formaciones no se iniciarán hasta la próxima semana.

Una corporación muy fragmentada

La corporación de Pontecesures está integrada por 11 concejales. La futura corporación estará formada por 3 concejales del PP -Juan Manuel Vidal Seage, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez- y dos de cada una de las otras formaciones que acudieron a las urnas. Fueron, por orden de votos, el BNG -Cecilia Tarela y María Teresa Tocino Barreiro-, Terra Galega -Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro-, Independientes de Pontecesures -Maribel Castro, Francisco García- y Partido Socialista -Roque Araújo y Concepción Gómez-. Ahora toca decidir quién ocupará la alcaldía durante los próximos cuatro años.

La Voz de Galicia

Natalia García y el tándem Morison-Dacosta estuvieron cerca de las plazas en el K-1 Sub-23 200 y K-2 Sénior 200.

Ninguna de las embarcaciones arousanas inscritas en el selectivo múltiple que entre ayer y hoy dirime una veintena de plazas mundialistas en categorías sénior y Sub-23 -en esta última, también para el Europeo- lograba su objetivo en la primera jornada en Verducido.
Publicidad

La breoganista Natalia García Naveiro, la principal opción arousana, luchó a brazo partido con la asturiana Sara Ouzande, pero fue esta la que se llevó el gato al agua ganando las dos primeras tiradas del K-1 Sub-23 200, con 40.73 frente a 41.04 de García en la primera, y 41.86 por 42.32 en la segunda. Idéntico recorrido para las cesureñas Camila Morison y Raquel Dacosta en el K-2 Sénior 200 ante Ouzande y la vasca Lazcano, con ajustadísimos 39.81 por 40.19, y 39.13 por 39.94. El C-2 Sénior 200 del As Torres, con Antonio Lobato y Luis Figueira fue tercero y cuarto en las dos primeras tiradas.

La Voz de Galicia

Pontecesures confirma su buena línea en Lugo.

cena

Los equipos cesureños con el trofeo logrado en Lugo.

El Club Náutico Pontecesures se proclamó vencedor de la tercera prueba del calendario de la Liga Gallega Infantil celebrada al paso del río Miño por Lugo.

Tanto el equipo masculino como el femenino se hicieron con la victoria en sus respectivas categorías con una amplia ventaja sobre los segundos clasificados. Este nuevo éxito lleva a al club a afianzar el trabajo de cantera que se está llevando a cabo.

El conjunto femenino sumó un total de 998 puntos frente a los 740 del Cidade de Pontevedra, segundo clasificado. En el ámbito masculino, el Náutico de Pontecesures tuvo un duro escollo en As Torres de Catoira que terminó segundo.

Hubo victorias parciales como la lograda por Andrea Piñeiro y Isaac Gorrita, ambos del Breogán de O Grove, en K-1 infantil B o la del también grovense Aarón Castro en el C-1 Infantil B. Antía Soutullo, Iván Meis y Adrián Agraso también ganaron sus pruebas.

Faro de Vigo

La armada arousana aspira a colocar otra media docena de barcos en los mundiales 2015.

Entre la tarde de hoy y la mañana del viernes la Real Federación Española de Piragüismo pone en juego sus plazas en 20 de las pruebas de los calendarios del Campeonato del Mundo Sénior, y el Mundial y el Europeo Sub-23, con sendos selectivos en las aguas del embalse pontevedrés de Verducido. Y como es norma en el piragüismo arousano, también en esta ocasión habrá candidatos de la comarca a sumarse a los hasta hoy únicos internacionales de O Salnés y Baixo Ulla en la presente temporada, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, y el padronés/cesureño Andrés Oliveira.

En esta ocasión es la grovense del Breogán Natalia García Naveiro la que encabeza la media docena de opciones con las que parte Arousa en el selectivo nacional. Hoy luchará por copar la plaza en el barco olímpico K-1 200 en el Mundial y Europeo Sub-23, toda vez que su compañera de entrenamientos diarios en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva y gran referente, Teresa Portela, se mantiene intratable después de finalizar su reciente parón por maternidad en la categoría sénior.

A lo largo de una tarde que arrancará a las 15 horas, Natalia deberá probarse la mejor de las siete inscritas en el control en las tres tiradas programadas. Alicia Heredia, Begoña Lazcano, Míriam Vega, Cristina Mora y las también gallegas Tania Fernández y Sara Ouzande son sus rivales.

Otras dos integrantes del grupo de trabajo de káyak femenino en el CGTD a cargo de Daniel Brage, entrenador personal de Teresa Portela, las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldara Morison y Raquel Dacosta, pelean hoy por ocupar el K-2 200 en el Campeonato del Mundo Sénior. También en un sistema al mejor de tres tiradas, con cinco barcos enfrente formados en su mayoría por miembros del grupo de tecnificación de káyak femenino de la Real Federación Española en Sevilla: Lourdes Alfonso-Cristina Mora, Carla Sieiro-Irene Dacosta, Alicia Heredia-Laura Pedruelo, Begoña Lazcano-Sara Ouzande, y Tania Fernández-María Corbera. En todo caso, explicaba ayer el entrenador de Morison y Dacosta, su gran objetivo en su segundo año en edad juvenil es repetir internacionalidad en la categoría de formación, y ampliar su medallero, pudiendo ser con un oro.

El tercer barco arousano hoy en competición es el C-2 200 Sénior de Antonio Manuel Lobato y Luis Figueira, del As Torres-Romaría Vikinga. El sistema de competición, el mismo que el que tendrán que superar sus vecinas, con cinco barcos rivales. De partida, Lobato y Figueira constituyen la mayor opción del club catoirense de ver esta temporada su nombre en una gran cita internacional.

Mañana será el turno de Jacobo Gómez, en el K-1 1.000 Sub-23, de sus compañeros en el As Torres Antonio Manuel Lobato, Roi Carballeda, Alejandro Conde y Pedro Galván, en un C-4 500 novedoso en el programa internacional Sub-23, y de nuevo Natalia García, en el K-1 500 Sub-23.
Más plazas en juego en la Copa de España de 200 y 500

El selectivo para las plazas internacionales en las 20 pruebas en juego entre hoy y mañana dará paso a otra modalidad de filtro de la Real Federación Española de Piragüismo para decidir el nombre de sus representantes este año. Este fin de semana, en el mismo escenario, el embalse pontevedrés de Verducido, la Copa de España de 200 y 500 metros servirá para decidir el grueso de los integrantes de las selecciones hispanas en los próximos Campeonatos del Mundo y Europeo Júnior. Una categoría que celebra ambas pruebas en el mismo lugar y fechas que la Sub-23.

Al igual que el As Torres-Romaría Vikinga confía hoy en la pareja Antonio Manuel Lobato-Luis Figueira para poder contar con un barco internacional esta temporada, el Náutico O Muíño de Ribadumia pone sus miras en la figura del juvenil Borja Bejo para conseguir lo propio en la Copa en la modalidad de K-1 200.

Tres empates e unha derrota completan o balance comarcal na ida de oitavos.

La Voz de Galicia

Souto Cordo, dispuesto a pactar con el PP si se marcha María Isabel Castro.

TeGa tiene opciones con los conservadores o con BNG y PSOE.

vot1

La jornada electoral en Pontecesures.

Ángel Souto Cordo, portavoz y alcaldable de TeGa en Pontecesures, sabe que los dos concejales que su grupo ha logrado el domingo le dan mucho juego. Tanto, que puede reeditar el actual tripartitom, formado por este partido, PSOE (dos ediles) y BNG (2), como inclinarse por un gobierno compartido con el PP (3) e Independientes de Pontecesures (2).
Las combinaciones son múltiples, hasta el extremo que incluso puede reclamar la alcaldía para él, por lo que todo va a depender de lo que suceda en las conversaciones que se mantienen ya desde el domingo y van a continuar hasta el día 13 de junio.
Eso sí. Ángel Souto Cordo tiene dos cosas claras: que serán los integrantes de su agrupación los que decidan la mejor opción y que solo pactarán con PP e IP si esta última formación deja de estar liderada por la exalcaldesa Maribel Castro Barreiro.
Cordo y ella no se soportan, ni política ni personalmente, y nunca lo ocultó. Tanto en campaña como hace cuatro años el líder de TeGa dejó claro que cualquier pacto es posible salvo uno en el que aparezca la exregidora.
«Ahora queda trabajar para formar un gobierno estable y después trabajar para agradecer la confianza que los vecinos depositaron en nosotros», manifiesta Souto, visiblemente satisfecho tras el 24-M ya que «es un reconocimiento al buen trabajo que hemos realizado en TeGa durante este mandato».
Si la opción del PP prosperase -no hay que olvidar que TeGa se formó de una escisión del partido conservador-, lo lógico es que el alcalde fuera el conservador Juan Manuel Vidal Seage, por representar a la lista más votada en las urnas, y el acta de concejal de María Isabel Castro Barreiro sería recogida porl su número 3, Marcelino Julián Vigalondo.
En cualquier caso la que más posibilidades parece tener, a priori, es la opción del mismo tripartito que en la actualidad, con BNG, TeGa y PSOE en absoluta igualdad de fuerzas con dos concejales cada uno.
Los nacionalistas son la lista más votada de las tres, y por tanto Cecilia Tarela podría ser alcaldesa relevando a su compañero Álvarez Angueira, cuya marcha de la prímera línea parece ser la causa fundamental que de que el Bloque bajara de 4 a 2 ediles.
Pero claro, a tenor del bajón experimentado por los nacionalistas y el aumento de los votos conseguidos por Souto, éste también podría reclamar en ese pacto que le dieran a él la alcaldía.
Cecilia Tarela no lo tiene tan claro, y aunque será su asamblea la que decida, indica que «lo normal es que nosotros sigamos manteniendo la alcaldía, pues a pesar del bajón somos aún la fuerza con más votos de las tres». De llegar a este acuerdo el reparto de las funciones y dedicaciones sería prácticamente el mismo que se hizo hace cuatro años.

Faro de vigo.