El abandono también afecta al escudo de la Casa Consistorial.

escudo

Para agrandar la fotografía pinchar sobre la misma.

En la fotografía se puede apreciar la suciedad y el mal aspecto que presenta el escudo del municipio situado en la fachada de la Casa Consistorial. Un escudo que fue colocado en 1974 cuando se inauguró el edificio y que es obra del ceramista cesureño Pepe Llerena. Resulta triste para todos, y una falta de respecto al apreciado ceramista, que ya ni se limpie el escudo de la casa de todos

Esta imagen es la que mejor resumen la gestión realizada por el gobierno local durante estos cuatro años que ahora finalizan. Al hecho de no conseguirse inversiones o atuaciones relevantes para la villa hay que añadirle la falta de mantenimiento de los bienes de todos, el no cuidar estos pequeños detalles que siempre deben presidir una gestión municipal.

Esperemos que el futuro gobierno tengo en cuenta estas deficiencias. Son asuntos elementales que apenas cuestan dinero, pero que también importan a los vecinos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Padrón tiene recursos para volver a situarse por encima de los diez mil habitantes.

Las siete candidaturas que concurren a las elecciones coinciden en varias propuestas para impulsar el desarrollo.

Las elecciones municipales del 24 de mayo serán, sin duda, las más abiertas en el Concello de Padrón debido al número de listas que se presentan, un total de siete, una más que hace cuatro años. Del 2011 desaparece un partido pero, en cambio, surgen dos nuevos, lo que puede evidenciar que, junto con los que ya tienen representación municipal, existe una inquietud y preocupación por cambiar el rumbo de un concello, cabecera de comarca, que, pese a que lo tiene todo para crecer, no lo hace.

A un paso de la capital de Galicia, de las Rías Baixas y del Barbanza, con buenas comunicaciones por carretera y tren con grandes ciudades como A Coruña y Vigo y, sobre todo, con una gran carga cultural y jacobea, cuna de literatos y de la leyenda apostólica, Padrón descendió de los 10.000 habitantes y la tendencia sigue a la baja, quizá por la falta de buenos servicios, con una nueva estación de tren descentralizada, un casco histórico que se cae y se vacía, alquileres comerciales por las nubes o falta de aparcamientos, entre otros muchos.
Publicidad

Hay tarea por delante y los siete partidos coinciden en muchas propuestas dirigidas, precisamente, al crecimiento de Padrón que pasa, ineludiblemente, por atraer y fijar población. Entre ellas, finalizar la actualización del Plan Xeral de Ordenación Urbana y el desarrollo de los planes especiales del casco histórico e Iria-Flavia. También coinciden en mejorar los servicios e infraestructuras en la zona rural y en el casco urbano.

Para llegar a todo ello, Antonio Fernández, el alcalde y candidato del partido más votado hace cuatro años, el PP, asegura que es necesario «un goberno de estabilidade, serio, con coñecemento e experiencia na administración, sen experimentos nin incertezas para catro anos».

Turismo y patrimonio

Para el PP, también es necesario humanizar el tramo de la N-550 desde Pazos a Ponte, acabar el paseo fluvial del río Sar y apostar por el patrimonio cultural, «defendendo o noso peso no ámbito xacobeo e turístico e acadar novos plans de fomento do emprego».

Por su parte, las propuestas del PSOE para «reiniciar Padrón despois destes catro anos de parálise» pasan por finalizar los planes urbanísticos «como garantía de futuro», que «axilizarán os expedientes de rehabilitación, a apertura de comercios, de novas rúas e espazos de ocio e de aparcamento», además de la «creación de postos de traballo», todo ello para «atraer e fixar poboación», en palabras del candidato, Camilo Forján.

El cabeza de lista del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, habla de que hay que «dar prioridade a aqueles gastos que se estimen absolutamente necesarios», reducindo gastos «sen minguar servizos públicos». Explica que es necesario actualizar todas las concesiones caducadas y elaborar una relación de puestos de trabajo del Concello.

La Voz de Galicia

Las vallas estorban meses y meses en la calle Víctor García.

Vavi

Meses y meses llevan estas vallas frente a un edificio ruinoso conocido como «Villa Pombal» en la calle Víctor García impidiendo el paso de las personas por la aceras (tienen que bajar a la calzada), e inutilizando varias plazas de aparcamiento. Las vallas las colocó en su día el concello por razones de seguridad al haberse desprendido algunos elementos de la fachada.

Pero el problema es que pasaron meses y el gobierno local no fue capaz de gestionar con la propiedad la realización de las reparaciones correspondientes para retirar las vallas y que quedase la calle expedita. Pasa el tiempo, se quejan los vecinos y el equipo de gobierno con su pasividad habitual nada resuelve.

Esperemos que el nuevo gobierno que resulte elegido tras las elecciones del domingo tome cartas en el asunto y resuelva un problema que parece eterno en nuestra villa.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

La incógnita de los pactos.

A tres días de las elecciones municipales, los dos grandes partidos gallegos continúan en sus trece. El PPdeG de Alberto Núñez Feijóo sigue cargando contra los gobiernos de coalición, mientras el PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro aboga por ejecutivos alternativos al PP. Primero habrá que escuchar a los ciudadanos, que son los que con sus votos establecen la distribución de concejales en cada ayuntamiento, y después llegará el tiempo del diálogo y los pactos. La incógnita, en este momento, es saber si los socialistas dejarán las manos libres a cada uno de sus candidatos para resolver la situación de su concello como mejor le parezca o impondrán una posición fija para todos ellos. Cada ayuntamiento es un mundo, pero el hecho de que las elecciones autonómicas gallegas estén a un año vista puede provocar que la dirección del PSdeG tenga la tentación de dirigir las negociaciones con una orden general de obligado cumplimiento. Sabemos que los populares apuestan por dejar gobernar en cada sitio a la lista más votada. Sabemos también que esa es la posición que ahora mismo defiende el PSOE en Andalucía, donde Susana Díaz tiene muchos problemas para su reelección tras haber sido la más votada con una diferencia sustancial sobre sus rivales. Sabemos también que las coaliciones de más de dos partidos suelen fracasar. Pero no sabemos qué harán los socialistas gallegos.

El Correo Gallego