Casal do Eirigo o la derrota anual de los ejércitos franceses.

Los ejércitos franceses ya se huelen lo que va a pasar en Casal do Eirigo el día 30 de mayo. Ese sábado por la tarde, en este rincón de Valga, las tropas napoleónicas se enfrentarán con un ejército armado con aperos de labranza y una dosis sobrehumana de valor y decisión. Como siempre ocurre en esta batalla, Francia volverá a ser derrotada.

La Asociación Cultural Heroes de Casal do Eirigo se encarga, desde hace ya unos cuantos años, de revivir aquella hazaña bélica. Y este 2015 no iba a ser distinto. A la cita acudirán puntuales los ejércitos el sábado 30, a las cinco de la tarde. A esa hora, los participantes en esta guerra simulada realizarán un desfile hacia la capilla. Media hora después, se procederá a la recepción de todas las fuerzas participantes, un acto que incluye desde la revista a las tropas, hasta el homenaje a los caídos, pasando por el izado de banderas.

El protocolo lleva su tiempo. Así que la batalla de mentira no arrancará hasta las seis y media de la tarde. Para entonces, los dos ejércitos se verán las caras y medirán sus fuerzas. Tras la refriega bélica, los grupos A Bugalleira y Quercus Folk pondrán un poco de música para curar a los heridos y devolver la paz a Casal de Eirigo. Cuando los ánimos se hayan calmado llegará la hora de que se ponga en escena la obra Amor en tempo de guerra, la pieza que este año ha sido elegida para enriquecer un menú histórico que incluye, también, una degustación de rosquillas. Tras una nueva pausa musical, a las nueve y media de la noche arrancará una cena campestre que cada año consigue reunir a más gente en este rincón de Valga. La noche acabará como acaban todas las noches de fiesta, con la actuación musical del Grupo Caché y un DJ y un baile que se prolongará hasta que el cuerpo aguante.

Muchos colaboradores
En la organización de esta tarde llena de actividades, la Asociación Heroes de Casal do Eirigo no está sola. Como cada año, la escuela de teatro municipal, un nutrido grupo de vecinos, el ANPA de Baño, grupos musicales y una nutrida representación de asociaciones -desde las Alarmas de Pontecaldelas a los Xenerais do Ulla- se suman a la batalla.

La Voz de Galicia

«Fraga fue clave y ahora nadie se acuerda de él».

villamor

Su receta es la misma que esgrimen los alcaldes que repitieron con amplias mayorías absolutas, como le ocurrió a Jesús Villamor en Padrón en cinco de sus seis mandatos. «Atender a la gente y solucionar sus problemas». Pero el exregidor del PP, aunque estuvo en el cargo 24 años, se acuerda en especial de su segundo mandato. «Fue una época muy difícil y quien más me ayudó a superar problemas como el de las riadas y otros fue Fraga, fue una persona clave para Padrón y para Galicia, y ahora nadie se acuerda de él, pero yo sí quiero homenajearlo», expresa Villamor, que también coloca entre sus recuerdos especiales a Camilo José Cela. «Con 24 años en el cargo fue suficiente y es bueno que los jóvenes asuman responsabilidades», concluye.

La Voz de Galicia

«Estes anos recórdanme ?.O aprendiz de bruxo??».

Cando Juan Manuel Vidal Seage (Padrón, 1970) asumiu a candidatura á alcaldía, hai agora catro anos, no Partido Popular de Pontecesures abriuse unha nova etapa. O aspirante conservador critica, de feito, o respaldo que o seu antecesor prestou a Maribel Castro, a menos votada de cantos políticos concorreron ás eleccións do 2007, para acadar a alcaldía. «Para nada estou de acordo co que pasou; as eleccións municipais son como a brisca ou o mus, quen leva 31 gaña, pero para dar estabilidade é lóxico pensar que debe gobernar o partido que máis votos obteña».

Iso non quere dicir que o PP de Pontecesures rexeite os pactos. «Tampouco que non existan vinte candidaturas, aínda que aquí o minifundismo político sexa abraiante, porque é lexítimo escoller bandeira, cor, plataforma ou marea para defender os intereses comúns». O que Seage non atura «é as desculpas para facer unha especie de política de aritmética no que os intereses de cada un pesen máis cós intereses de Pontecesures». Ese, o interese colectivo, sostén o candidato, é o principio irrenunciable que o seu partido anteporá a calquera posible acordo.

Polo demais, ao número 1 dos conservadores chámalle a atención o mandato que agora remata. «Estes anos recórdanme aquela película de Disney, O aprendiz de bruxo, no que Mickey Mouse mesturaba de todo nunha pota ata que estoupaba porque non había por onde collelo; aquí tamén se mesturou de todo, dende taxas ata liberacións».

Ollando ao futuro, Seage propón un triplete de medidas de choque. En emprego, con formación e obradoiros que aporten experiencia e formación, «as únicas vías para que a xente atope traballo». Ningunha das dúas, denuncia, tivo desenvolvemento en Cesures nos últimos tempos. En segundo lugar, a potenciación da imaxe de Cesures, á beira do Ulla, na ruta marítima do Mar de Arousa, formando parte do Camiño de Santiago, «sen que os peregrinos aos que lles preguntas saiban dicir se pasaron por Pontecesures ou non». Por último, un estudo serio sobre a posibilidade de devolver o dobre sentido de circulación á rúa que articula o tráfico no casco urbano.

Gran comedor de lamprea -«mellor que as sardiñas polo San Xoán»- o aspirante conservador gusta tamén da aviación. Tanto, que vén de facer un curso para pilotar drons e pensa seriamente en acadar o carné que lle permita voar: «A ver se a familia está de acordo».

«Non estou de acordo co que pasou no 2007; é lóxico que goberne o máis votado»

La Voz de Galicia

Sabariz pide el voto para quienes rechazaron los pasos de peatones elevados.

El independiente reclama un castigo al tripartito, «que ya tiene adjudicada la obra pero no lo anuncia»

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) no está en campaña, porque no se presenta a la reelección. Pero aún así no duda en arremeter contra el gobierno tripartito que forman BNG, Terra Galega y PSOE, en esta ocasión diciendo que «no se atreven a anunciar la obra de instalación de los pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad, a pesar de que esos trabajos ya fueron adjudicados por la Junta Local de Gobierno el pasado día 12».

Luis Ángel Sabariz Rolán sabe de la importancia que esto puede tener por toda la polémica que rodea a este proyecto, de ahí que quiera hacer pública la citada adjudicación, convencido de que el ejecutivo local «no se atreve a hacerlo para que no le pase factura en las urnas».

Con los asfaltados

El concejal independiente incluso explica que el tripartito «anuncia un inminente zafarrancho de asfaltados para tratar de que tengan efecto positivo en las votaciones del domingo».

Pero resulta que «intencionadamente el gobierno se olvida de anunciar los badenes, ya que la elevación de esos pasos de peatones fue tremendamente contestada por los ciudadanos y comerciantes, que incluso presentaron casi 600 firmas en su contra».

San Lois y Sagasta

Es por ello que Luis Sabariz hace un llamamiento a todos los vecinos que estén en contra de la colocación de los badenes «para que el domingo no apoyen en las urnas a la lista de los tres grupos partidarios de esta medida, y que sin embargo sí apoyen a quienes se posicionaron en contra de la misma».

Se trata, en definitiva, de pedir un «voto de castigo» para un tripartito «que hizo caso omiso de las protestas vecinales y del rechazo de la oposición imponiendo su mayoría en el pleno y adjudicando ahora la obra de los pasos elevados de Portarraxoi, San Lois y Sagasta para empezar a ejecutarlos en cuanto pasen las elecciones», concluye Luis Sabariz.

Faro de Vigo

O goberno local non se atreve a anunciar a obra adxudicada dos pasos de peóns elevados nas rúas centrais.

O pasado 12 de maio a Xunta de Goberno Local de Pontecesures adxudicou varias obras de asfaltado e seguridade viaria dentros dos plan financiados pola Deputación Provincial de Pontevedra e onte nos medios anunciase a bombo e platillo, cando quedan poucos días para as eleccións, o comezo inminente dos asfaltados en varias pistas, pero sobre a actuación da elevación dos pasos de peóns nas rúas centrais da vila (Portarraxoi, San Lois e Sagasta), tamén adxudicada o día 12 de maio, non se di nin pío.

O sexa, o goberno local anuncia o inminente «zafarrancho» de asfaltados para tratar de que teñan efecto nas votacións do vindeiro domingo, pero, con evidente intención de que non lle pase factura nas urnas, dos badéns cala. E cala porque a actuación de elevación dos pasos foi tremendamente contestada nas rúa, con presentación de sinaturas en contra da casi totalidade dos comerciantes das rúas, de case 600 veciños, e motivou a celebración dun pleno extraordinario solicitado polos grupos da oposición.

Pero o goberno local fixo caso omiso, impuxo a súa maioría, e despois das eleccións do domingo ten decidido facer a obra.

Deste xeito, faise un chamamento a todos os veciños que están en contra da colocación dos badenes para que o domingo 24 de maio non apoien nas urnas ás listas dos tres grupos partidarios da elevación dos pasos elevados e sí aos que están en contra dos mesmos. Deste xeito aínda pode ser posible frear a actuación.

Pontecesures, 20/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Desalojada una cesureña de su piso por el mal olor de la vivienda.

estación

La mujer no podrá acceder a la vivienda (en la imagen el edificio) durante dos años.

Los vecinos del inmueble incluso tuvieron que realizar obras para protegerse del hedor, y acabaron presentando una denuncia para que la Justicia tomase cartas en el asunto.

La Audiencia de Pontevedra, en una sentencia que es firme, acaba de prohibir a una vecina de la calle Estación de Pontecesures poder hacer uso de su vivienda durante dos años. ¿El motivo? El mal olor que desprende el inmueble a causa, en gran medida, de los gatos que alberga, pero también de la basura que, al parecer, acumula. De hecho, en el caso concreto de los felinos, la resolución es contundente al establecer que cese de inmediato en una actividad que tacha de molesta e insalubre, así como le advierte de que se abstenga de realizarla en un futuro ante la posibilidad de ser imputada penalmente por desobediencia.

Fue la propia comunidad de vecinos la que inició este procedimiento. No en vano, incidieron en que algunos inquilinos colindantes con el piso de la cesureña tuvieron que acometer obras para protegerse del hedor, así como aludieron a que, en su día, la demandada se habría negado a dejar pasar al interior del domicilio a la comisión judicial y a los agentes de la Policía Local.

En este marco, la Audiencia de Pontevedra, y concretamente la Sección Primera, coincide con el titular del Juzgado número uno de Caldas en que «se ha probado la existencia de una actividad insalubre». En este sentido, se alude a que «resulta especialmente destacable reseñar que, ya el 15 de julio del 2010 y el 15 de marzo del 2011, la policía hace constar que respecto a su persona que el olor que desprende es fuerte, mucho olor a gato. Se considera que tiene un problema de abandono en la higiene personal grave lo cual no acepta y que se da también en su vivienda».

Es por ello que los magistrados capitalinos consideran la expulsión durante dos años como una medida «proporcionada a las circunstancias del caso». En este punto, insisten en que la cesureña «viene realizando los actos molestos, verdadero abuso del derecho de propiedad , desde la ocupación de su vivienda en junio del 2012», los cuales han seguido persistiendo pese a la interposición de la demanda y de las advertencias que le han sido hechas. Se trata de circunstancias que, a juicio de la Audiencia de Pontevedra, implican «una manifiesta resistencia al cumplimiento de las reglas habituales que rigen las relaciones sociales y la convivencia de diferentes vecinos en un edificio».

A este respecto, los magistrados confían en que la privación temporal del uso de la vivienda contribuya a que «pueda reconducirse la situación a los límites normales» de convivencia.

¿Posible base patológica?

Dado el comportamiento que presenta esta mujer, que la Audiencia califica de «anómalo», los magistrados acordaron poner en conocimiento de la Fiscalía de Pontevedra estos hechos «por si existiese una base patológica». En este punto, los integrantes del tribunal reconocen que les consta que «se ha intentado su incapacitación en años anteriores, si bien la conducta persiste, es reiterada», por lo que «consideramos que debe revisarse tal actuación». Además, el Código Civil prevé no solo la incapacitación absoluta, sino también relativa.

La Voz de Galicia