Greenfiber reitera que «no cambiará las condiciones del Ulla».

Greenfiber reitera que "no cambiará las condiciones del Ulla"

Greenfiber, formada por la energética Greenalia y la multinacional lusa Altri, ha reiterado este martes que «no cambiará las condiciones del Río Ulla» con el proyecto que planea en Palas de Rei (Lugo). Al tiempo, ha rechazado comparaciones entre el estudio de impacto ambiental de este plan y el encargado en su día sobre el traslado de Ence.

Así se ha pronunciado un día después de que las Plataformas Ulloa Viva y en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) hiciesen un llamamiento conjunto a la ciudadanía para que siga presentando alegaciones contra el proyecto de la planta de Altri en Palas de Rei (Lugo).

En este sentido, anunciaban una nueva alegación en la que se señalará que la misma consultora que desaconsejaba trasladar Ence de los terrenos de Lourizán en Pontevedra a otro caudal ahora hizo un estudio de impacto ambiental positivo sobre Altri en el río Ulla.

Aunque sin mencionar expresamente el nombre de Ence, Greenfiber ha defendido en un comunicado que «no se pueden comparar dos informes elaborados con seis años de diferencia y para proyectos completamente diferentes», al tiempo que subraya que «el estudio de la otra fbrica de Galicia no está actualizado».

De hecho, la compañía esgrime que la tecnología de «filtración por membranas» que Greenfiber va a aplicar en el proyecto GAMA «no existía en la industria en 2017, ya que fue aplicada por primera vez en la planta de Biotek en 2018».

«Una tecnología que ha permitido que Biotek utilice 15 m3/t de agua mientras que el volumen de la otra fábrica referenciada en el citado estudio, de acuerdo con su informe de sostenibilidad, es de 30 m3/t. Por ello, GAMA estará muy por debajo de valor, no siendo comparables los proyectos», ha argumentado.

En el comunicado, Greenfiber defiende que GAMA es «resultado de la innovación» e «integra tecnologías que no reúne ningún proyecto industrial de este sector en el mundo a día de hoy».

También recalca que Altri es «referente mundial» en uso del agua, y que en su fábrica de Biotek, única a nivel mundial que recircula efluentes, el uso específico de agua ronda los 15 m3/t. «La industria mencionada en el estudio de 2017 capta en el río alrededor de 30m3/t que devuelven al mar (no al río, como GAMA) según información recogida en su memoria de sostenibilidad», ha contrapuesto.

DATOS «NO ACTUALES»
En la misma línea, subraya que el otro estudio «data de 2017/2018», pero la planta de referencia Biotek de Altri «empezó en 2018, por lo que en el citado estudio no hay datos de la tecnología puesta en marcha por Altri ese año».

Así, concluye que los datos presentados en el citado informe de 2017/2018 «no son actuales, ya que la tecnología que se utilizará en GAMA, que supone una inversión de 80 millones de euros, permitirá obtener un efluente con una calidad no comparable a la que se obtiene con tecnologías anteriores y que además será devuelto al Ulla».

Por ello, sostiene que se permitirá que el uso específico de agua en la fábrica de Greenfiber en Palas sea «todavía mucho más inferior al valor actual de Biotek».

En este sentido, la compañía incide, además, en que en el estudio se detallan los porcentajes de merma que «son inferiores al 1% durante 9 meses al año, entre el 1-2% en los meses de junio-julio y el 2% en los meses de agosto y septiembre».  

Diario de Arousa

O PP de Pontecesures denuncia que o alumeado do peirao de Pontecesures, leva semanas inoperativo.

Foi unha sorte que a delegación de insignes visitantes que o goberno de Catoira trouxo a Pontecesures a coñecer a zona do peirao cesureño o tivera feito de día… contra a noitiña hai xa semanas que non hai alumeado na nosa fachada portuaria e sería imposible apreciar tanta beleza.

POPULARES DE PONTECESURES

Visita do Seminario Internacional de Follow the Vikings.

No día de onte contamos coa visita do Seminario Internacional de Follow the Vikings.

A Alcaldesa Maite Tocino, recibiu a este grupo de persoas de diferentes partes de Europa, acompañados do Alcalde de Catoira Xoán Castaño. Puideron visitar diferentes puntos de interese da nosa vila, coñecendo a nosa historia, costumes e tradicións, xunto cunha visita guiada, e parando a mercar e desfrutar de produtos da nosa Praza de Abastos. É unha gran honra recibir visitas deste tipo, e agradecemos as boas sensacións coas que marcharon de Pontecesures, despois de ver os atractivos que unha pequena vila como a nosa ofrece aos visitantes.

CONCELLO DE PONTECESURES

El Concello de Padrón conmemora por vez primera el Día de la Memoria Democrática.

Xosé Luis Amigo, militante del BNG y exsindicalista, y Xosé García Lapido, miembro de la ejecutiva de la Fundación Rosalía de Castro, fueron los homenajeados en el acto.

El alcalde de Padrón, primero por la izquierda, con García Lapido y Xosé Luis Amigo
El alcalde de Padrón, primero por la izquierda, con García Lapido y Xosé Luis Amigo.

Por primera vez en su historia, el Concello de Padrón celebró el Día de la Memoria Democrática. Los homenajeados durante la jornada celebrada el 14 de abril en el Xardín Botánico-Artístico fueron Xosé García Lapido y Xosé Luis Amigo. Lapido es miembro de la ejecutiva de la Fundación Rosalía de Castro, fundador de la asociación cultural O Sacho, que estuvo activa en Padrón y en la comarca entre los años 1975 y 1983, además de posicionarse como un personaje activo en la vida cultural-social padronesa. Amigo es militante del BNG y exsindicalista, además de ser uno de los artífices de las conmemoraciones de la República en Padrón cada 14 de abril, en la plaza de Macías y en Fondo de Vila.

El público asistente al Día de la Memoria Democrática / concello
El público asistente al Día de la Memoria Democrática.

El acto comenzó con la plantación de un árbol de la memoria, significando un símbolo de vida y esperanza. “Esta árbore da memoria servirá de testemuña do compromiso do Concello polo fomento de políticas públicas de investigación e difusión da nosa historia como elemento fundamental para aumentar a nosa calidade democrática”, explicó Anxo Arca, alcalde de Padrón.

La primera parte de la ceremonia contó con el acompañamiento musical del dúo de acordeones Ad Libitum que interpretó piezas como ¡Ay, Carmela!, La Internacional o el Himno de Riego, entre otras. Durante su turno de palabra el alcalde expresó su agradecimiento y reconocimiento a los que consiguieron llevar a cabo los valores democráticos que cimentan la sociedad actual. Asimismo, recordó la figura de Camilo Forján, que en su etapa de alcalde recuperó los nombres de muchas calles que hasta el momento reconocían a figuras pertenecientes al régimen franquista.

“Hoxe abrimos unha etapa de recoñecemento, de respecto e de busca da verdade do noso municipio. Para isto considero necesario realizar unha desculpa pública, como alcalde, en nome do Concello de Padrón, a toda as vítimas da represión franquista, ás súas familias e a todas as persoas que defenderon a liberdade e a democracia do noso pobo”, afirmó el regidor del municipio durante el acto en referencia a las víctimas ocasionadas en lugares como el campo de concentración que estuvo ubicado en el concello.

En su intervención Lapido recordó que “houbo que esperar 88 anos para que o Concello de Padrón realizase este acto en conmemoraciónde tantísima xente que quedou nas cunetas”. A su vez, Amigo pidió al Gobierno “que se faga unha investigación de todos os represaliados padroneses”.

El Correo Gallego

Valga suma una nueva integrante a su club de centenarias: María Neira Barreiro.

Valga suma una nueva integrante a su club de centenarias: María Neira Barreiro
El alcalde, José María Bello Maneiro, felicitó en persona a la cumpleañera.

María Neira Barreiro, vecina de Louro (Setecoros) celebró un aniversario muy especial, el número 100, en el que recibió la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, para felicitarla en nombre de todos los valgueses y entregarle una placa conmemorativa con la leyenda “O Concello de Valga a María Neira Barreiro no día que cumpre os 100 anos”, así como una tarta y un ramo de flores. 

“Maruja”, a la que Bello Maneiro se referió como “un exemplo de forza e valentía”, nació en Louro y siempre trabajó en el campo, en casa y criando a sus siete hijos. También tiene 14 nietos y otros tantos bisnietos. Tras toda una vida trabajando, ahora prefiere la tranquilidad. “Agracede moito as visitas”, pero sin aglomeraciones ni ruidos, según reconocen sus allegados, por eso la celebración por su centenario fue sencilla y acompañada solamente por su familia y los más cercanos a la cumpleañera.

María Neira es la sexta mujer más longeva de Valga, después de María Tarrío, de Eiras (101 años); Manuela Duro, de Casal de Eirigo; Concepción Jamardo, de O Sixto; Dolores Benilde Castaño; de Laxes y Manuela Eiras, de Ferreirós, todas con 100 años. 

Diario de Arousa

Pontecesures licita la mejora de la movilidad en el barrio de San Xulián por 155.000 euros.

Pontecesures licita la mejora de la movilidad en el barrio de San Xulián por 155.000 euros
Zona de actuación, según figura en los pliegos del contrato.

Pontecesures sacó a licitación el proyecto de mejora de la movilidad en el entorno del barrio de San Xulián, próximo al núcleo urbano cesureño, por un importa de 155.638,04 euros, al amparo del Plan Concellos 2022-2023. La actuación tiene un plazo de ejecución de tres meses y se centrará en las calles Outeiro y de O Coengo, que atraviesan el núcleo y que cuentan con un firme deteriorado y en los que el ancho de la calzada —que oscila entre los 3 y 5,8 metros— no siempre garantiza el paso de vehículos y peatones con todas las condiciones de seguridad. Así, el Concello actuará esen estas zonas demoliendo y reconstruyendo los muros según la línea de retranqueo definida y urbanizando los espacios cedidos por el vecindario. Una actuación que posibilita también la renovación de la red de saneamiento y de abastecimiento en esta zona concreta.

En cuanto a los criterios de adjudicación, los pliegos administrativos del proyecto señala que para la valoración de la mejor oferta se atenderán a una serie de puntos: la reducción del precio del contrato, el incremento del plazo mínimo de garantía de la obra ejecutada y un menor plazo de ejecución. Asimismo, se eliminarán las ofertas anormalmente bajas y, en caso de empate, se apostará por licitadores con mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social, menor porcentaje de contratos temporales y mayor presencia de mujeres en la plantilla.

Las empresas interesadas deben presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público y tienen de plazo hasta el 23 de abril. 

Diario de Arousa