O FONDO GALEGO DE COOPERACI?N E SOLIDARIEDADE PRESENTA EN PONTECESURES A ACTIVIDADE ??TI TAM?N CONTAS?.

cartel A TROPA DE TRAPO 2015

‘TI TAM?N CONTAS’ é a actividade ideada pola compañía A Tropa de Trapo para o Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.
O espectáculo está  baseado en temáticas variadas en torno á cooperación e solidariedade.

A xira 2015 da compañía A Tropa de Trapo para o Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade chega o martes 21 de abril a Pontecesures. Grazas ao apoio do concello, socio da entidade municipalista, o Centro Social acollerá a representación de ‘TI TAM?N CONTAS’, a partir das 12.00 horas.

Esta actividade vai dirixida a alumnos/as de educación secundaria.

A Tropa de Trapo comezará ??Ti tamén contas? contando dous contos que aporten temáticas para traballar despois. A continuación e a través de xogos e dinámicas participativas, debatiráse acerca dos temas e conceptos suxeridos nos contos. Finamente, cerraráse a sesión cunha peza de teatro do oprimido, improvisada e suxerida polo público.

 

Despedida aos que miraron polos veciños.

Son varias as caras que deixarán de acudir a plenos municipais a partir do 24 de maio despois de motios anos de permanencia na Corporación. ? o caso de Miguel Pérez. O exalcalde de Santa Comba non se presenta nestas eleccións pero pode estar ben orgulloso do seu paso pola política municipal.

Quen tamén abandona despois de moitos anos é Luis Sabariz. O concelleiro de Pontecesures formou parte do equipo de goberno e tamén da oposición. ? un traballador incansable e a súa ausencia vaise notar.

Tamén deixa o seu escano José Albela. Os seus votos e a súa prexenza sempre pesaron moito en Vedra e hai que fellicitalo porque buscou o éxito de evitar enfrontamentos.

Pero estes tres homes teñen moito en común. traballaron arreo polos seus veciños con maior ou menor fortuna.

Agora quererán recuperar coa súa familia o tempo perdido no seu afán de buscar o mellor para a vveciñanza. Felicidades polo feito de desexo dun futuro próspero.

El Correo Gallego

Luis Ángel Sabariz: «Es un éxito lo del tren, pero hay que hacer una llamada para que se use»

Fue una pieza clave en la comisión en defensa del tren de proximidad, que lleva años trabajando para que se mantenga operativa la línea antigua con paradas en Catoira, Pontecesures y Padrón. Y es, por lo tanto, uno de los artífices de ese éxito. Luis Ángel Sabariz Rolán recuerda ahora que hubo que pelear contra muchos escépticos que no creían que fuese útil mantener las viejas comunicaciones. Coincidiendo esa buena nueva con su retirada de la política, reconoce que «esto me deja un buen sabor de boca. Me voy satisfecho, porque teníamos una amenaza latente de perder el tren; hasta iban a quitar las vías».

Pero tampoco él cree que esté todo hecho. Preocupado por el servicio que se le brinda a su municipio, Pontecesures, reconoce que es un logro que se aumenten las paradas, pero analizando los horarios, le preocupa ver que entre las 6,36 y pasadas las diez de la mañana no vuelve a haber ningún servicio. «Esperemos que lo corrijan porque aún estará en pruebas, pero lo voy a solicitar».

Quiere, además, hacer una llamada de atención a la población para que apueste por el tren. «Es un éxito, pero hay que demostrar que se utiliza. Lo que no puede es ir el tren vacío porque si no nos lo van a quitar».

La Voz de Galicia

En tres años se gastaron 36.237,99 ? en arreglo de los vehículos municipales de Pontecesures.

Como de auténtica barbaridad considera esta agrupación el gasto de reparaciones de los vehículos municipales durante los años del mandato de este gobierno que padecemos. Se analizó el gasto de los años 2012 (10.738,87 ?), 2013 (9.580.92 ?) y el 2014 (15.237,99 ?) lo que hace un total en tres años de 36.237.99 ?.

Llama la atención también el hecho de que las facturas son siempre del mismo taller que está ubicado ahora en el municipio de Padrón sin promover ningún tipo de concurrencia. Desde luego cuando estuvo al frente del ayuntamiento el actual alcalde las reparaciones de los vehículos prácticamente siempre se realizaron en este taller.

Para este municipio tan pequeño de extensión esta cifra en reparaciones de vehículos es muy elevada, Resulta más positivo ir renovando el parque móvil municipal que gastar miles y miles de euros en costosas reparaciones.

Por último, lamentar de nuevo las trabas que pone el gobierno local a la oposición para efectuar su trabajo. En lugar de facilitarme copias con los asientos contables donde figuran los datos de las facturas y los gastos me negaron las copias y tuve que ir anotando las cifras de la información a mano en la Casa Consistorial. Este es el trato prepotente y de falta de respeto que recibe uno cuando se ocupa de realizar su trabajo de fiscalización y de defensa de los intereses públicos y así se hace saber a los vecinos de Pontecesures.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP

Creciendo al calor del Camino.

cahves

A la orilla de la ruta Jacobea, bares y comercios florecen gracias a los peregrinos.

Después de ganarle la batalla a un cáncer, Frida cogió la segunda oportunidad que le dio la vida, la metió en una mochila, y se echó a hacer todos los Caminos de Santiago. Lleva años explorando esas rutas, perdiéndose y encontrándose al mismo tiempo. «Mi corazón está en el camino», chapurrea mientras se toma una tónica para apagar la sed de la primera caminata de la mañana. A Frida, que es belga, nos la encontramos sentada en la barra del Autoservicio San Miguel (Valga), una tienda de las de toda la vida que florece gracias a los peregrinos.

La responsable de este negocio es Amalia. Amalia tiene una sonrisa acogedora y ganas de escuchar las historias que le cuentan los caminantes que llegan hasta su casa. Así, gracias a lo que ellos le narran, tiene la sensación de haber recorrido varias veces esa ruta Jacobea que le da vida a su negocio. «Dicen que este tramo, entre Caldas y Padrón, es el más bonito de todos», señala orgullosa. También dicen que en el local de Amalia se come bien, que hace un café excelente y que las roscas que ofrece son un manjar divino. Por si no fuesen esas unas buenas credenciales, Amalia también pone al alcance de los peregrinos lo que puedan necesitar. En su tienda se puede encontrar de todo. Embutido y gallegas para el trayecto, calcetines y ropa interior para una urgencia, sombreros y mochilas por si surge un imprevisto. Por haber, hasta hay conchas de vieiras, la enseña de quienes hacen el viaje espiritual a Compostela. «Pero una cosa que se llevan mucho son chucherías y chocolates», quizás para endulzar los pasos y aportar azúcar a los cuerpos ya magullados tras varios días de paseo.

Todo el año
Dice Amalia que vale la pena cuidar los detalles, y vale la pena cuidar a unos clientes que no paran de pasar. El número de personas que se lanzan a la conquista de Santiago desde Portugal no para de crecer. «Cuando yo llegué aquí, hace 17 años, no pasaba nadie por el Camino. Y ahora pasan todo el año». Más en verano y en Semana Santa -este año Amalia ha tenido que multiplicar sus manos para atender a grupos de más de cien personas-. «Pero este año, en febrero ya había gente».

«En el Camino hay de todo, rapaces y abuelos», relata. Y hay todo tipo de acentos, porque esta ruta se ha vuelto tan cosmopolita como una calle de Nueva York. En ruta, la belga Frida comparte charla con el lisboeta José Manuel, y con ingleses, italianos, coreanos, japoneses, australianos, sudafricanos y árabes. «Hay gente de todas las partes del mundo», confirma Amalia sacando una lista en la que ha apuntado el origen de algunos de sus clientes. «Y aquí no paran todos los que pasan», advierte. Eso que su local está situado justo al pie del trazado.

Casa Chaves (Pontecesures) no está tan bien colocada sobre el mapa. Una señal en el Camino indica que a treinta metros de este se encuentra este local en el que han reformulado el «menú del día» y lo han reconvertido en el «menú del peregrino». «Esta xente prefire tomar un plato único e contundente, así que facémoslle iso». Nos lo cuenta Isabel Silva, la mujer de José Manuel Castroagudín, el hombre que atiende la barra.

Puestos a saciar el apetito de los caminantes, han diseñado varias propuestas. Una a base de jamón asado «con patacas e pementos. Se é época dos de Padrón, de Padrón. Se non, dos que haxa». Otro plato que triunfa son los huevos con patatas y chorizo, y parece que también están teniendo buena aceptación las patatas con zorza y huevos rotos. «Para os vexetarianos temos ensaladas de todo tipo», dice en este local de Pontecesures.

Gente valiente
En Casa Chaves también sienten mucho respeto por los peregrinos. «Esa rapaza é de Canadá e está facendo o Camiño soa. Contounos que se atopou cunha serpe», relatan señalando a una joven que, sentada ante un plato ya vacío, tiene la vista fija en la pantalla de su móvil. Es lo que tiene la tecnología: que hasta haciendo el Camino de Santiago puedes seguir conectado a ese mundo real que te espera a la vuelta.

Isabel también sabe bastante de tecnología y de redes sociales. En ellas cuelga fotos de los grupos de peregrinos que se dejan caer por su local. «Veñen por oleadas. Hai semanas que hai moitísimos canadienses, por exemplo. E outras que hai moitísimos brasileiros. Creo que coincide un pouco cos voos que chegan a Oporto. A semana pasada, por exemplo, pasaron moitísimos irlandeses», relata Isabel, que busca el origen del éxito de la ruta portuguesa en que «resulta ao mellor un pouco máis barata que facer o Camiño Francés».

Las caras famosas
En Casa Chaves también disfrutan atendiendo a los peregrinos que aportan alegría al local y dinero a la caja. «A maioría chega ata aquí encantada. Din que hai zonas nas que a xente é moi antipática, que os tratan moi mal, pero de aquí marchan moi contentos». Puede dar testimonio de ello mucha gente. Incluso caras conocidas como la del televisivo Fernando Schwart. «Estivo aquí o pasado verán, cun grupo de catorce ou quince persoas. Viñeron un domingo, e aos domingos nós facemos callos. Encantáronlle, ata quixeron levar a receita», recuerda Isabel.

Muchos de los peregrinos van a volver. Muchos ya han vuelto, de hecho. Y es que dicen que el Camino engancha. Así que piénsenselo bien antes de hacerlo: tal vez se enamoren de la experiencia.

La Voz de Galicia

Destinan 36.000 euros a reparar vehículos municipales de Pontecesures en Padrón.

Luis Ángel Sabariz denuncia otro «gasto abusivo» por parte del gobierno tripartito -Cree que habría sido mejor renovar poco a poco el parque móvil del Ayuntamiento.

A pesar de que ya no se presenta a la reelección, el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán está dispuesto a morir matando, políticamente hablando, claro está. El que ha sido gran azote del gobierno tripartito y principal referente de la oposición municipal pontecesureña durante el presente mandato -ante la inactividad generalizada de los demás grupos políticos-, denuncia ahora que los vehículos de este Concello acumulan un gasto de 36.237 euros en reparaciones en tres años, y todas ellas efectuadas en el mismo taller, situado en el municipio vecino de Padrón.

Después de haber ejercido como acusación durante los últimos años en las denuncias contra el aún alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), por el supuesto consumo abusivo de carburante -el regidor quedó libre de culpa esta misma semana en el juzgado-, y tras haber denunciado también los gastos en telefonía por parte del primer edil, Sabariz vuelve a fijarse ahora en el parque móvil municipal, aunque reconoce y lamenta que el ejecutivo «pone trabajas a la oposición y niega las copias de los asientos contables donde figuran los datos de las facturas y los gastos».

Pero aún sin tener esas copias en su poder, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) está en condiciones de asegurar, porque para ello fue anotando a mano las cifras que pudo obtener revisando la documentación en la casa consistorial, que en el año 2012 el gasto por reparaciones en el parque móvil del Concello ascendió a 10.738,87 euros, mientras que en el ejercicio 2013 fueron de 9.580,92 euros y el año pasado se desembolsaron por el mismo concepto 15.237,99 euros.

Son cifras que se antojan muy llamativas, lo cual lleva al más mediático concejal de la oposición a indicar que en un municipio «tan pequeño en extensión» como el pontecesureño esos desembolsos en reparaciones «son muy elevados».

Tanto es así que, a su juicio, resultaría «más positivo -al menos para las arcas municipales- ir renovando el parque móvil», en lugar de gastar «miles y miles de euros en costosas reparaciones».

En su reflexión sobre este asunto, Luis Sabariz termina incidiendo en que «llama la atención el hecho de que las facturas sean siempre del mismo taller» padronés, lamentando que no se promoviera «ningún tipo de concurrencia» para dar opciones a otras empresas o buscar precios más baratos.

Y una coletilla final que lanza para conocimiento del vecindario y que utiliza el concejal independiente en situaciones así: el hecho de negarle las fotocopias de las facturas «es una muestra más del trato prepotente» del gobierno local «y de la falta de respeto que recibe uno cuando se ocupa de realizar su trabajo de fiscalización y de defensa de los intereses públicos».