A ACP satisfeita polo arranxo da rotonda da Tarroeira.

20150407_160008

No día de hoxe Fomento está unha importante obra de seguridade na rotonda da Tarroeira (N-550) no límite dos termos municipais de Valga e Pontecesures. Está obra era moi demandada pola cidadanía e aínda que se anunciou hai tempo pola Unidad de Estradas do Estado na provincia de Pontevedra non foi posible realizala ata agora por razóns climatolóxicas.

Estase a modificar algo a rasante do firme para botar logo un pavimento máis adherente. Este era un punto moi perigoso con frecuentes saídas de vehículos na calzada sobre todo ao baixar de Valga en dirección Pontecesures despois de atravesar o cambio de rasante.

Espérase que a obra remate xa na tarde de hoxe, para non causar máis retencións.

A ACP quere agradecer a actuación á Unidade de Estradas do Estado en Pontevedra corrixindo unha deficiencia tan importante.

Pontecesures, 07/04/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Chapuza con la iluminación de «led» en las farolas fernandinas.

farolas

El gobierno anterior había colocado en las proximidades del edificio antiguo denominado «Alfolí» en el centro de la villa (Barrio Factoría) y cerca de la estación del ferrocarril unas farolas fernandinas para mejorar esta zona. En una decisión ya criticada en su día por esa agrupación, el ejecutivo local ordenó colocar luminarias «led» en dichas farolas, eliminando los cristales ornamentales y bajando mucho la intensidad de la luz.

Tanto bajó la intensidad que se hacía peligroso transitar de noche por el conocido «Camiño da Portiña» que atraviesa la zona. Ante las quejas, al gobierno local tuvo que tomar medidas para que hubiera más iluminación y ahora se colocaron en las farolas más luces de «led». Con los nuevos aparatos colocados en el centro queda estropeada por completo la estética de las farolas y se transmite una imagen de «chapuza» muy propia del gobierno local en estos cuatro años. En fin, otro fracaso más en la gestión.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

«Una nueva chapuza» afecta ahora a las farolas «fernandinas» de Pontecesures.

Luis Sabariz denuncia que el proceder «habitual» del tripartito se dirige en esta ocasión contra los báculos ornamentales.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dirigida por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia «una nueva chapuza» cometida por el gobierno tripartito que forman BNG, PSOE y Terra Galega, esta vez en el centro de la villa, y más concretamente sobre las farolas «fernandinas», que reciben este nombre por Fernando VII y que fueron instaladas por primera vez en Madrid y posteriormente colocadas por casi toda España, incluso en los tiempos de Isabel II, de ahí que también reciban el nombre de «isabelinas».

Este tipo de luminarias se caracteriza por tener el farol siempre acristalado, con forma cilíndrica y con la parte superior en forma de cúpula con corona, junto a una corona más pequeña encima.

Lo que sucede en Pontecesures es que se han instalado en ellas unos aparatos que se antojan una agresión estética en toda regla, pues se trata de cajas de plástico para regular la tensión eléctrica que están amarradas sin más a los báculos de fundición con aspecto «noble» o antiguo.

Restauradas

Dichas farolas habían alumbrado hace tiempo la calle principal de la villa, la de San Lois, pero fueron retiradas, para ser restauradas y pintadas antes de su colocación en otro punto de la localidad.

Explica el concejal Luis Sabariz que el gobierno anterior había colocado esas farolas, para embellecer la zona, en el entorno de la estación.

«En una decisión ya criticada en su día el ejecutivo local ordenó colocar luminarias tipo led en dichas farolas, eliminando los cristales ornamentales y bajando mucho la intensidad lumínica», reflexiona el concejal independiente.

Pero resulta que «bajó tanto la intensidad que se hacía peligroso transitar de noche por el conocido como Camiño da Portiña, y ante las quejas vecinales registradas el gobierno local tuvo que tomar medidas para que hubiera más claridad y colocó en las farolas más luces de led, instalando nuevos aparatos que estropean por completo la estética de estos elementos y transmiten una imagen chapucera».

Es esto lo que le lleva a concluir que se trata de «otro fracaso más en la gestión del tripartito», y lo airea públicamente para que se observe el «espanto» de las farolas en cuestión.

Faro de Vigo

Puente de Santiago, el viaducto que ??renació?? de sus cenizas.

carmenp

De origen medieval, sufrió numerosos cambios // La riada de marzo de 1845 en Padrón dañó su estructura y dejó incomunicada a la villa // Su reconstrucción fue ardua.

Cual ave fénix, y no sin avatares y oposiciones, el puente de Santiago ??conocido también como puente del Carmen?? en Padrón renació ??casi??- de sus cenizas. La pasarela que sirve de nexo de unión a ambas orillas del río Sar en pleno casco histórico y que comunica directamente a los municipios de Padrón, Rois y Dodro, es de origen medieval, pero sufrió diversas remodelaciones a lo largo de la historia. La más drástica, a mediados del siglo XIX. Según documentos que constan en el archivo histórico municipal de Padrón, que referencia el historiador local Eloy Rodríguez Carbia, la pasarela original sufrió una remodelación en 1790. En marzo de 1845, una gran inundación dañaría la estructura, y en concreto dos de los cuatro arcos que poseía, que con el paso de los días acabarían cediendo y sepultándose en las aguas del Sar.

La interrupción del paso de carros por esta entrada a Padrón, una de las más transitadas en la época, produciría cuantiosas pérdidas, dejaba incomunicada a la villa y quedaban interceptados el aprovisionamiento de agua potable, víveres y otros recursos en el casco urbano, una situación nada halagüeña teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas de Pascua.

El Correo Gallego

Renfe desbloquea la venta de billetes y mantiene los horarios y las frecuencias.

Renfe no permitía el pasado sábado comprar billetes para el Eixo Atlántico con siete días de antelación; es decir, a partir del día 11 de abril, no se podían adquirir ni por Internet ni tampoco en ventanilla. Ahora ya sí están desbloqueados, de tal manera que los viajeros pueden comprar los billetes sin problema ninguno, como antes de que se tomaran estas medidas en previsión de la inauguración de la línea de alta velocidad, que obligará a cambiar frecuencias y horarios.

Como la semana pasada, los trabajadores de la estación de tren de Vilagarcía desconocían en qué momento cambiarán los horarios ni si se mantendrán las frecuencias actuales. Lo único que saben es que la semana pasada no podían vender los billetes y que ahora ya tienen la venta desbloqueada. Podría ocurrir que, como todavía no está fijada la fecha de la inauguración de la línea electrificada, se haya optado por permitir la venta hasta nuevo aviso por parte de las autoridades del Ministerio de Fomento y de la operadora.

Sin noticias de la fecha

La apertura de la venta de billetes podría tener que ver con un retraso en la llegada de la línea de alta velocidad que, de momento, sigue en pruebas. La ministra había dicho que se produciría a lo largo del mes de abril, pero sin concretar el día. Así, las cosas, la inauguración sigue siendo una incógnita.

Tampoco se sabe nada de la permanencia de la línea actual y de los trenes antiguos entre Vilagarcía y Santiago con parada en las viejas estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón. Aunque hace meses se mantuvo el compromiso de que seguiría activa, no hubo confirmación. Con todo, hay indicios de que será así. El primero, que en las últimas semanas se hicieron en ellas obras de mantenimiento. Y el segundo, que los horarios y frecuencias para los próximos meses se mantienen tal cual.

La Voz de Galicia

Hernández destaca «as relacións históricas, culturais, económicas e sociais» entre Santiago e Padrón.

pasa1pasa2pasa3pasa4pasa5pasa6pasa7pasa8

Como cada luns de Pascua, celebrouse o Día de Santiago en Padrón. O alcalde compostelán, Agustín Hernández, encabezou a delegación municipal que se trasladou á vila veciña para celebrar esta xornada, na que ??ao igual que sucede co Día de Padrón nas festas do Apóstolo- os dous pobos renovan os seus lazos de irmandade.

Tras a recepción á Corporación compostelá e o intercambio de bastóns de mando e pendóns, os alcaldes de Padrón e de Santiago pronunciaron unhas palabras no salón de plenos. Así, Agustín Hernández, destacou a renovación da irmandade entre as dúas vilas, poñendo de relevo «as relacións históricas, culturais, económicas e sociais que fortalecen a propia proximidade xeográfica».

En palabras do alcalde, estas relacións «aséntanse na vinculación á figura do Apóstolo Santiago, co inicio da tradición xacobea e cunha antiga comunicación viaria, primeiro polo vello itinerario romano, e despois polos camiños portugués e do mar da Arousa». Eses lazos, engadiu, «perduran tamén na vida e na obra de destacadas personalidades ao longo da historia como o bispo Teodomiro e o arcebispo Xelmírez, aquel que ademais de promover as obras da Catedral, reconstruíu o porto de Padrón, que foi durante séculos o porto de Compostela».

«E únenos tamén o río Sar, que cantou nos seus versos Rosalía, que naceu en Santiago e morreu en Padrón, deixando viva, coa súa obra, esa íntima relación que aquí mostramos», indicou Hernández.

Na actualidade, destacou que os dous concellos seguen colaborando en diversos proxectos nos ámbitos turístico, cultural e medioambiental, a través da promoción, xunto con outros 14 concellos no grupo Área Santiago. Convencido de que este camiño de colaboración se ampliará no futuro, convidou a composteláns e padroneses a celebrar «a nosa historia común, a nosa vontade compartida de manter a nosa boa veciñanza e os nosos desexos de seguir representando, hoxe e no futuro, unha alianza eterna e fraterna».

Tras os discursos, as dúas Corporacións saíron aos balcóns da Casa do Concello para escoitar a interpretación do Himno de Galicia e as actuacións das bandas municipais de Santiago e de Padrón na praza de Macías.

El Correo Gallego