Evacuada una mujer y desalojado un edificio por un incendio en una casa abandonada en Pontecesures.

El fuego devoró una vivienda desocupada de la calle San Lois. Una vecina, atendida por una crisis de ansiedad.

Una mujer ha sido trasladada con una crisis de ansiedad y un edificio de tres plantas ha sido desalojado por precaución en la madrugada de este lunes debido a un incendio registrado en una casa abandonada en el municipio de Pontecesures (Pontevedra).

Según ha informado el 112, los servicios sanitarios de urgencia trasladaron a un centro de sanitario a una mujer que sufrió una crisis de ansiedad tras incendiarse una casa abandonada colindante a su vivienda.

El incendio se inició sobre las 4,30 horas en una casa de tres plantas deshabitada situada en la calle San Lois, en el término municipal de Pontecesures.

Tras la llamada de un alertante que pedía ayuda fueron movilizados los Bomberos de Vilagarcía, Ribadumia y Urxencias Sanitarias. También se solicitó la intervención de la Guardia Civil, Policía Local de Pontecesures, efectivos del GES de Valga, Padrón e de Protección Civil de Pontecesures.

Los bomberos indicaron que el edificio afectado ardió por completo y tuvo que ser desalojado, por precaución, otro, también de tres plantas con el que lindaba.

Faro de Vigo

Hoxe, 30 de marzo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas coa seguinte Orde do Dia:

1. Actas anteriores.
2. Modificación do parágrafo primeiro do artigo 16 da Ordenanza Reguladora da Venda Ambulante en Mercados Periódicos no Concello de Pontecesures.
3. Informes morosidade 4º trimestre 2014, pago medio a proveedores 4º trimestre de 2014, marcos orzamentarios 2015/2018. Dar conta.
4. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
5. Informes da presidencia.
6. Rogos e preguntas.

Coma sempre, a ACP fai un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno.

Espectacular incendio no edificio onde estaba o bar «A Pía».

IMG-20150330-WA0001

Sobre ás 4:45 horas da pasada madrugada declarouse un incendio neste edificio situado na rúa San Lois nº 25 no pleno centro de Pontecesures. A edificación de baixo e dous andares, moi antiga, na que non vivía ninguén quedou arrasada por completo. Houbo un importante operativo para a extinción do incendio. Estábase a avaliar se houbo danos nas edificacións colindantes das que foron evacuados os seus habitantes ao se declarar o incendio.

El abandono ya llega a las proximidades de la Casa Consistorial de Pontecesures.

aparc

Como se puede apreciar en la instantánea, la zona más próxima a la Casa Consistorial de Pontecesures, donde aparcan vehículos, presenta un estado lamentable desde hace tiempo con el pavimento muy deteriorado. No recuerda este concejal, en los dieciséis años que lleva en la corporación, que esta zona estuviera en las actuales condiciones.

El abandono, cuando acaba el mandato el gobierno local que padecemos, ya bate récords, y a pesar de que tenemos a tres miembros del ejecutivo percibiendo un sueldo por su dedicación exclusiva,ni siquiera se preocupan de arreglar los desperfectos más cercanos a su centro de trabajo que es la casa de todos.

La imagen que se transmite a la ciudadanía es muy pobre y desde la ACP solicitamos que el pavimento sea reparado con toda urgencia.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Protección Civil de Valga se forma en Teo para conocer la problemática del lobo.

lobolobo2

Miembros de la agrupación de Protección Civil de Valga , así como de los Concellos de Santiago, Boqueixón, Brión, Vedra y Teo, asistieron en este último a una charla impartida por la Consellería de Medio Ambiente para analizar la situación del lobo en Galicia, su problemática y el modo de actuar en caso de que se produzca un ataque de esta especie.

El protocolo de actuación en caso de que se produzca un ataque de lobo a vacas, ovejas, caballos u otros animales, establece que los propietarios deben notificarlo en un plazo de 24 horas a la Consellería de Medio Ambiente.

Se advierte de que «los animales muertos no pueden ser manipulados para no entorpecer la investigación de los agentes que se trasladan al lugar para evaluar los hechos», mientras que «los animales heridos pueden ser atendidos por veterinarios con la menor manipulación posible».

Fue una jornada de trabajo desarrollada el jueves, a la que también asistió la Policía Local de Teo, que tuvo continuidad el viernes con una charla abierta a la población en general a cargo de expertos de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega).

Dicha actividad se centró no solo en el preocupante estado de la población de lobos en los montes gallegos, sino también en la conflictividad social que en ocasiones genera su presencia.

Para hablar de ello el Concello de Teo invitó al secretario ejecutivo de Adega, Fins Eirexas, y a su vocal de biodiversidad, el biólogo experto en lobos Martiño Nercellas, quien recientemente, junto a Victorino Regueiro, grabó en vídeo -pudo verse en FARO DE VIGO- en el que mostraba cómo un ejemplar de lobo de uno o dos años realizaba prácticas habituales de aprendizaje e interactuación con un rebaño de vacas salvajes en un monte de A Estrada.

En la charla del viernes estaba previsto que el biólogo disertara sobre las peculiaridades de esta especie y sus costumbres, además de explicar los problemas que encuentran los ganaderos para acceder a las indemnizaciones.

Faro de Vigo

La insigne Bella Otero y el patrimonio milenario de Valga se dan la mano en el nuevo Museo Histórico.

bella1

Valga vivió ayer un día histórico en el más amplio sentido de la palabra, pues inauguraba nada menos que el museo que acoge desde ya los momentos más relevantes de su milenario patrimonio, un compendio del trabajo etnográfico realizado por el Concello a lo largo de las últimas dos décadas. La restaurada propiedad de la familia de la Bella Otero será a partir de ahora el Museo Histórico Local, un nuevo atractivo turístico interactivo y para la memoria de los propios valgueses.

Además de poner en valor la figura de su insigne vecina, una de las divas de la «Belle ?poque», también hace lo propio con los restos hallados en Igrexa Vella, la prospección arqueológica de Agramar y el yacimiento del Mercado dos Mouros, entre otros. Un recorrido desde la Edad de Bronce hasta la localidad moderna que ha podido realizarse gracias al apoyo de la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia.

La inauguración del museo interactivo tuvo lugar en la mañana de ayer y a ella asistieron numerosos vecinos, el alcalde, José María Bello Maneiro, varios ediles de la corporación y el presidente provincial, Rafael Louzán. Fue Bello Maneiro el encargado de leer el discurso inaugural, en el que se acordó especialmente del literato Xesús Ferro Couselo y de la Bella Otero, que cuenta con su propia área de exposición en el edificio.

El regidor destacó el pasado milenario de Valga, un pasado que recuerda la importancia de la villa del Ullán como vía de comunicación, lugar de transacciones mercantiles en diferentes épocas y también, con un patrimonio religioso digno de mención. Buena cuenta de ello la dan los restos recuperados en las dos prospecciones realizadas en Igrexa Vella, que probaron la existencia de un cenobio altomedieval, un convento benedictino y un priorato agustino, sucesivamente.

Antes, en la Edad de Bronce, la zona ya contaba con actividad humana, como demuestra el Petróglifo das Serpes.

La empresa encargada de realizar la restauración del inmueble que acoge el museo fue Insólito Diseño+Producto.

Faro de Vigo