El cesureño Elisardo Temperán, Canciller del Arzobispado de Santiago, pregonero de la Semana Santa de Sanxenxo.

elis

La Hermandad de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo con la colaboración del Concello es la encargada de organizar el programa de actos que se desarrollará a lo largo de los próximos días con motivo del comienzo de la Semana Santa.

Así pues, los actos programados comenzarán este sábado a las 20.30 horas en el Nuevo Templo de Sanxenxo con la lectura del pregón, que correrá a cargo del canciller secretario del Arzobispado y director del Archivo Diocesano de Santiago de Compostela,Elisardo Temperán Villaverde y que estará presentado por la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González, que asistirá acompañada de varios miembros del gobierno local.

Programa de actos

Los actos programados para la Semana Santa continuarán el domingo Día de Ramos a las 12.30 horas con la tradicional bendición de los ramos en el atrio del Nuevo Templo y la posterior misa y procesión y con la celebración en el mismo lugar del Concierto Sacro a las 20.30 horas.

A su vez y como todos los años, el Miércoles Santo se celebrará la misa en el templo pequeño a las 20 horas y la posterior procesión de Vía-Crucis y Santo Encuentro.

El jueves a las 20 horas se realizarán los Oficios de jueves santo en el Nuevo Templo y a las 20.45 la procesión del Nazareno hasta el templo pequeño.

En la jornada de viernes santo, a las 12 horas tendrá lugar en el Nuevo Templo la Recepción de los Santos Oleos y la posterior Vía-Crucis y por la tarde, a las 20.00 horas se llevarán a cabo los oficios del viernes santo y la Procesión del Santo Sepulcro y la Dolorosa.

Los actos continuarán el sábado con la Solemne Vigilia Pascual y Liturgia Eucarística de la Noche de Pascual que se celebrará en el Nuevo Templo a las 11 horas y terminarán el domingo Día de Pascua con la Misa Solemne de Resurrección a las 12.30 horas en el Nuevo Templo y con el Pasacalles a las 13.30 horas a cargo de la Banda de Música de Sanxenxo que finalizará con un concierto en la Plaza Pascual Veiga.

Biografía

Temperán Villaverde nació en Pontecesures en 1956. Realizó sus primeros estudios en Santiago y se trasladó más tarde a Roma donde cursó su licenciatura y doctorado en Liturgia, que más tarde ampliaría con una diplomatura en biblioteconomía.

Además de ser profesor ordinario de Liturgia en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas, destaca por su labor literaria al haber colaborado en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, entre otros muchos trabajos.

Diario de Arousa

Decepción: O Concello de Pontecesures non solicita unha escola obradoiro.

Con decepción coñece esta agrupación de que o noso concello non está incluído nos que solicitaron escolas obradoiros ao abeiro da Orde da Consellería de Traballo e Benestar do 21 de xaneiro de 2015 (DOG do 21/01/15). Tampouco o fixo en 2014 feito que foi moi criticado por esta agrupación.

En base ao número de desempregados o Concello de Pontecesures non podía solicitar a escola obradoiro só, senón que tiña que facelo xunto con outro ou outros da zona (por exemplo sí o fixeron conxuntamente Valga, Cuntis e Moraña). Pero o goberno local de Pontecesures, coa pasividad habitual nestes case tres anos que levamos de mandato, non xestionou a solicitude con outros concellos e un ano máis nos quedamos sen obradoiro de emprego. Non se traballa, non hai ilusión, non hai xestión, nin sequera se tenta conquerir as axudas doutras administracións. A desidia, dende logo, e a característica destes catros anos.

Con tantos desempregados que temos, xoves como maiores, resulta triste o sucedido. Moito falar as forzas que integran o goberno que ían adoptar medidas para paliar o desemprego e agora atopámonos con isto. Moito criticar a xestión do goberno anterior (por certo, no período 2007/2011 sí houbo un obradoiro de emprego), cando agora temos un goberno totalmente ineficaz. A única medida a prol do emprego do actual goberno foi retribuirse a eles mesmos coa adicación exclusiva de tres dos seus membros por primeira vez na historia de Pontecesures. Moitos non entendemos para que, pero advertimos que os tres tenentes de alcalde que cobran as exclusivas van encabezar listas electorais para os comicios de maio. Intuimos que van tratar de seguir cobrando outros catro anos máis.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Luis Sabariz denuncia que no se solicitara un «Obradoiro».

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), critica al gobierno tripartito por no haber solicitado un «Obradoiro de emprego» a la Xunta, «como tampoco hizo el año pasado». Alega el independiente que en base al número de desempleados de la localidad habría que solicitar esta escuela taller junto con otros municipios, «como por ejemplo hicieron Valga, Cuntis y Moraña, pero el gobierno de Pontecesures volvió a hacer gala de su pasividad habitual». Sabariz cree que lo sucedido «es muy triste» y reprocha que el tripartito «hable tanto de ayudar a los desempleados y después nos encontremos con esto».

Faro de Vigo

El Convento del Carmen acoge la exposición sobre la camelia.

Padrón, concello incluido dentro de la Ruta de la Camelia por los ejemplares que alberga la Casa- Museo Rosalía de Castro, acoge el próximo fin de semana la segunda exposición dedicada a esta flor, en el Convento del Carmen. En el acto inaugural, que se celebra a la una de la tarde, estarán presentes el alcalde padronés, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, y la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero, además de otras autoridades de la comarca.

La exposición estará abierta al público tanto el sábado como el domingo, en horario de mañana y tarde.

Unos 30 expositores procedentes de toda Galicia mostrarán todo tipo de ejemplares de camelia, desde los más conocidos hasta los más novedosos. La exposición contará, además, con una selección de ejemplares únicos de bonsai, tanto en antigüidad como en singularidad, gracias a la colaboración de un coleccionista y campeón europeo padronés.

En la jornada del sábado, a las cuatro y media de la tarde, los expositores visitarán el Pazo do Faramello, en Rois, en cuyos jardines se plantaron recientemente ejemplares de camelia. A continuación, sobre las seis de la tarde del sábado, está previsto realizar una entrega de premios para los mejores ejemplares de camelia japónica, reticulata, híbrida y especie pura; para el mejor expositor de lote de camelias de la zona y para la flor única que más destaque por su belleza o novedad.

La Voz de Galicia

Paula Antía Rey, del IES Macías Namorado, premio de poesía.

El colegio Peleteiro entregó los premios de narración y poesía Minerva

macias

La literatura tiene cantera. Quedó patente en la nueva edición de los premios Minerva de narración y poesía organizado por el colegio Peleteiro, que fueron entregados ayer en un acto en el que contaron con la escritora Marina Mayoral como manteadora.

Al concurso se presentaron un total de 167 trabajos, 122 en la modalidad de narración y 45 que optaron por la poesía, llegando hasta la final 34 relatos y 21 trilogías poéticas. Cada uno de los ganadores recibe 750 euros, los segundos 450 y, los terceros, 300.

En narración, el primer premio recayó en Lúa Álvarez, del IES Val Miñor, de Nigrán, por Panta Rei; Antía Iglesias, del IES Auga da Laxe, de Gondomar, fue segunda con la obra Con pólvora pero sen magnolias, mientras que el tercer premio lo consiguió León Fernández, del IES Os Rosais II, de Vigo, por A fórmula. Por su parte, Afra Martínez, del IES de Carril; Ana Ma Añel, del IES de Verín; y Marisol Mejuto, del Maristas Cristo Rey, de A Coruña, recibieron los accésits en esta categoría.

En poesía, la vencedora fue Paula Antía Rey, del IES Macías O Namorado, de Padrón, por su trilogía Abecedarios da devastación. La obra As Letras prohibidas, de Manuel Daporta, del colegio San Xosé, de Vigo, obtuvo el segundo premio; y Pecados de segunda man, de Sara Martínez, del IES Vilalonga, de Sanxenxo, el tercero. Los accésit los consiguieron Marcela Porto, del colegio Peleteiro, Xoel Geada, del IES Perdouro, de Burela; y Fátima Barros. del CPI Santa Lucía. de Moraña. El jurado destacó que la calidad de los trabajos «parece garantir o futuro da poesía galega». Hay savia nueva.

La Voz de Galicia

Oliveira pasa a referencia hispana en el C-1 1.000 tras el adiós de Cal.

ali

La Federación Española confirma al palista cesureño como titular del barco nacional, si bien sin apoyos hasta ratificar su dominio en el selectivo para el Mundial.

«David -Cal- era el titular del C-1 1.000. Al decidir no continuar entendemos que André -Oliveira- pasa a serlo ahora al tratarse del palista que ganó el selectivo para el Europeo, y con un gran registro». El que así habla es Juanjo Román Mangas, presidente de la Real Federación Española de Piragüismo. Lo hacía ayer a pregunta de La Voz de Galicia, escasas horas después de conocerse la triste decisión de la retirada del mejor deportista olímpico español de todos los tiempos a falta de poco más de un año para los que deberían ser sus quintos Juegos, en los que Cal habría aspirado a su sexta medalla tras un oro y cuatro platas.

El mandatario federativo confirmaba así al palista forjado en el Náutico Pontecesures como primera opción para ocupar una plaza en la que se contaba no solo con la clasificación para la gran cita de Río de Janeiro del 2016, sino también con una opción de medalla si no segura a estas alturas de la carrera de Cal, sí al menos firme.

Claro que André Oliveira tiene un largo y arduo camino todavía por delante para aspirar siquiera a poder intentar comenzar a emular a su ídolo en unos Juegos Olímpicos. Por no tener, el hoy palista del Náutico Firrete de Pontedeume no tiene ni ayudas federativas, ni un puesto en el Campeonato del Mundo que del 20 al 23 de agosto pondrá en juego las primeras plazas nacionales con derecho a participar en el mayor espectáculo deportivo del planeta el próximo año.

En este sentido, el presidente de la RFEP recordó que al igual que David Cal antes de su punto y final, Oliveira «tendrá que superar el selectivo para poder representar al C-1 1.000 de España en el Mundial». Una criba que mantiene el 18 de julio como fecha de celebración tras el adiós del coloso de Hío al piragüismo de élite.

Dos becas como premio añadido

De conseguir ser el mejor en el control de julio André habrá dado un paso de gigante en su aspiración de estrenarse como deportista olímpico. Y es que, salvo debacle en el Mundial, se aseguraría ser el C-1 1.000 hispano titular al menos hasta Río, con la posibilidad de competir en la repesca del Preolímpico del primer semestre del 2016 si no logra la plaza para los Juegos en Milán.

«Si André gana la plaza para le Mundial obtendrá la correspondiente beca -de unos 550 euros mensuales- con carácter retroactivo desde enero. Además», explica Juanjo Román Mangas, «voy a proponer en la Junta Directiva de la Federación que se le conceda otra ayuda para gastos de preparación», con los que pagar capítulos como combustible, viajes o una compensación al técnico de Oliveira. Todos desembolsos compartidos hasta hoy por el propio canoísta y su club, el Náutico Firrete.
André lamenta la retirada de su ídolo, y dice que no varía su hoja de ruta hacia los Juegos

André Oliveira era ayer un hombre de sensaciones encontradas. La noticia del adiós de David Cal lo cogió por sorpresa como a la inmensa mayoría, mezclando entre pecho y espalda la bomba que sobre el papel supone ver fuera de la carrera olímpica a un rival intratable en España en los últimos tres lustros, y un sentimiento de «tristura». Y es que «ao fin e ao cabo, David é o máximo referente do noso piragüismo, e pensar que ao mellor non o imos ver montado de novo nunha canoa cáusame tristura. Para min sempre será un ídolo», afirma.

Padronés de nacimiento y deportista cesureño, Oliveira se bautizó en el mundo del piragüismo semanas antes de ver a Cal colgarse su primera medalla olímpica, en Atenas 2004. Sin embargo su retirada, sostiene, no varía en nada su hoja de ruta hacia la consecución de la plaza hispana en el Mundial como primer paso hacia Río 2016. «O obxectivo é mellorar o meu tempo e chegar ao Mundial. Póñome en forma pronto, polo que estou a traballar co freo botado porque a tempada é longa, e o obxectivo é estar en xullo moito mellor». Y si bien «xa non estará o rival máis forte, agora sen David imaxino que haberá máis aspirantes ao C-1». Ninguno, subraya, mediatizará su preparación.

La Voz de Galicia