CAMPA?A DE VERÁN 2015: CAMPAMENTOS DE VERÁN DA XUNTA DE GALICIA.

accion_veran_2015

Ao abeiro da Orde do 13 de marzo de 2015 da Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 56 do 24/marzo/2015) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa??CAMPA?A DE VERÁN-2015? para rapaces/as de 9 a 17 anos e mozos/as de 18 a 30 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é DO 25 DE MARZO ATA O 8 de ABRIL, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran.html

Para descarga de formularios de solicitude e bases deste programa no Diario Oficial de Galicia acceder á web do Concello de Pontecesures:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=730

 

Andrés Quintá: «Plantar un árbol hoy garantiza la calidad de vida del mañana.

Es bien conocida la importante relación de equilibrio que debe haber entre el hombre y la naturaleza, entre el ser humano y los árboles. Ya en tiempos de la Grecia clásica decía el sabio Estrabón, uno de los primeros expertos que describió la anatomía vertebradora de la península ibérica, que hubo un tiempo en el que una ardilla podía atravesar de Gibraltar a los Pirineos sin pisar el suelo y que tan sólo le hacía falta saltar de árbol en árbol para realizar tan magno recorrido.

Por desgracia, la salvaje deforestación sufrida en España a lo largo de los siglos es un hecho contrastable y de especial dramatismo que nos lleva a aseverar que hoy en día esa afirmación de Estrabón no se podría realizar.

Tenemos que tomar conciencia de la importancia de los recursos forestales y debemos redoblar el compromiso del cuidado de los árboles, imprescindibles para conservar y mejorar la calidad de vida de las personas. Los árboles regulan la temperatura, purifican el aire y la tierra, contribuyen a regular las lluvias, protegen el suelo y albergan ecosistemas, sin olvidar su peso económico y social a través de una explotación ordenada y respetuosa.

Debemos hacer un reconocimiento público a los múltiples servicios que presta el árbol a la vida y a la actividad humana, además de toda la carga simbólica que tiene para numerosas culturas tradicionales, como en la gallega, que alcanza dimensiones extraordinarias con raíces en nuestro pasado castrexo y celta, de mano de sabios.

Quisiera que visitaran nuestros bosques, plantaran árboles nobles y autóctonos y los protegerlos reivindicar la eliminación de plantaciones de especies invasoras y nocivas para nuestro ecosistema como son los eucaliptos y otras especies foráneas que dejan secuelas negativas en el subsuelo, que por su rápido crecimiento son más económicas y demandas pese a ser voraces con el medio ambiente (evitando el crecimiento de vegetación a su alrededor y eliminado por tanto el sustento de la fauna).

Debemos apostar por recuperar nuestros bellos parajes naturales, la frondosidad de nuestras fragas y favorecer la biodiversidad, el equilibrio de los ecosistemas, el desarrollo sostenible, generando riqueza, pues no olvidemos que los árboles nobles como el castaño, el nogal, el roble, el abedul, el fresno, el amieiro y otros muchos afines necesitan de muchas décadas, y hasta siglos, para alcanzar su total esplendor.

Estamos obligados a transmitir a las generaciones venideras el legado que hemos recibido de nuestros antepasados, y por el que ellos han velado, para garantizar un futuro, para hijos y nietos, lleno de progreso y esperanza.

Finalmente, recordar que los ingenieros forestales y profesores de escuelas deben sensibilizarse con la importancia de los árboles autóctonos y su aportación a las necesidades de nuestra vida: madera, curtido de pieles con la corteza de los arboles, barricas para vino y envejecimientos de coñac, ron y bebidas sanas, ahumado de lácteos, carnes, y pescados… sin olvidar la importancia que las frutas tiene para llevar a cabo una dieta equilibrada: cerezas, manzanas, peras, naranjas…

En el día del árbol debemos hacer un homenaje en colectivo o individual a este ser vivo; y como decía Camilo José Cela a los seres vivos hay que cuidarlos y respetarlos. Por ellos, es nuestra obligación trasmitir su importancia y convertir los bosques en verdaderos jardines botánicos.

D. Andrés Quintá, gerente del Grupo Quintá

Valga abre el plazo para la solicitud del ticket de la tarifa eléctrica.

El Concello de Valga abrió el plazo de solicitudes para el llamado ticket eléctrico. Las ayudas están dirigidas a personas con hijos menores de 18 años y que los ingresos totales de la unidad de convivencia no sean superirores a 1,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples. La ayuda semestral es de 90 euros y de 150 para las familias numerosas.

Diario de Arousa

Valga busca voluntarios para recrear la Batalla de Casal do Eirigo.

BATALLA DE CASAL DE EIRIGO VALGA /

La recreación de la Batalla de Casal do Eirigo es uno de los acontecimientos más seguidos en el municipio de Valga. El recordatorio de la fecha en la que los vecinos, armados con aperos de labranza, hicieron frente a las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, se ha convertido en todo un referente para las diferentes asociaciones culturales y vecinos en general que gozan viendo este espectáculo.
Para que la recreación mantenga su esencia, tanto la asocición que lleva el nombre de la famosa contienda bélica como el Concello de Valga hacen un llamamiento a todos los vecinos que, de manera voluntaria, quieran participar en la puesta en escena de la batalla.
El Gobierno local publicó un bando en el que ofrece los números de teléfono del Concello (986 559 456) y de la propia asociación (659 087 290) para que las personas interesadas puedan anotarse e iniciar los primeros ensayos de lo que ya se ha convertido en un atractivo turístico más del municipio valgués.
La batalla se celebrará, con toda probabilidad, en mayo y en el programa de actos se incluye la representación de una obra de teatro al aire libre en la que participan como actores los vecinos que se apunten y la Escola Municipal de Teatro.

Diario de Arousa

Jorge Duarte, extécnico municipal de Pontecesures, nº 3 de la lista de «Compostela Aberta» en Santiago.

La lista Gañar Compostela, encabezada por el todavía alcalde de Teo, Martiño Noriega, ha copado, en el proceso de primarias concluido el pasado fin de semana, nueve de los diez primeros puestos de la candidatura que Compostela Aberta (CA) presentará a las elecciones municipales en Santiago. En las primarias, en las que votaron 1.036 personas (73 % del censo) se decidían los puestos 2 al 15, ya que la candidatura a la alcaldía estaba reservada a Noriega por ser el único aspirante.

La mayor parte de los candidatos de Compostela Aberta están vinculados a Anova, Esquerda Unida-IU y Espazo Ecosocialista, partidos aliados en AGE, así como a la CIG y a Podemos, que si bien no se integró en CA sí le dio su apoyo. Tras Martiño Noriega (coportavoz de Anova), la candidatura queda formada por la consultora en gestión económica María Rozas (EU-IU); Jorge Duarte, expresidente del Colexio de Arquitectos de Galicia; la escritora y coreógrafa Branca Novoneyra; Xan Duro, del grupo ecologista Verdegaia (Espazo Ecosocialista); Concha Fernández (exdirigente local del BNG), profesora de Intervención Sociocomunitaria en el CIFP Compostela; Manuel Dios Diz, presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz (Espazo Ecosocialista), el único de los diez primeros que no formó parte de Gañar Compostela; Marta Lois, profesora de Políticas e integrante del Anpa del colegio de Fontiñas; Rafa Peña, responsable de la CIG en el aeropuerto; y Noa Morales, experta en relaciones internacionales (EU-IU). Del puesto once al quince, les siguen: Bautista Vega, presidente de la sección sindical de la CIG en Gas Natural Fenosa y de la asociación de vecinos del Camiño Francés; Mabela Porta (Podemos); Miguel Penas, exmilitante del BNG; Mari Luz López Pardal (Podemos) y Manuel López Gómez, Akin, (Podemos). Suso Sanmartin (Anova), que por número de votos era el decimoquinto, se queda fuera al formar la lista «cremallera». Cristina Amor, dirigente de Anova que llegó a figurar en la lista de Gañar Compostela, finalmente no concurrió a las primarias.