Roque Araújo e Concepción Gómez co candidato do PSdeG-PSOE Besteiro en Caldas de Reis.

Socialistas de Pontecesures

La Xunta adjudica en casi 8,5 millones la ampliación de la potabilizadora de agua de Padrón. La planta da servicio también a Pontecesures.

La planta, que da servicio a diez concellos, aumentará un 40 % su capacidad actual

La UTE formada por Espina Obras Hidráulicas con Vázquez y Reino acometerá las obras de ampliación y modernización de la planta potabilizadora de Padrón, para aumentar un 40 % su capacidad de tratamiento y garantizar el suministro de agua a los diez municipios conectados. La Xunta acaba de adjudicar estos trabajos, por importe de 8.466.672 euros, con un plazo de ejecución de 18 meses.

La Xunta asume íntegramente la financiación y ejecución de la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable, tras el convenio de colaboración firmado con el Concello de Padrón, que asume las gestiones y trámites necesarios. Las instalaciones suministran agua, además de a Padrón, a BoiroCatoiraDodro, A Pobra, PontecesuresRianxo, Ribeira, Valga y Vilagarcía. La ampliación permitirá pasar de tratar 450 litros por segundo a 630, ofreciendo garantías de suministro a una población que supera los 90.000 habitantes.

Según informa la Consellería de Infraestruturas, este proyecto incluye la ampliación de la potabilizadora situada en las proximidades del núcleo de Casal, en la parroquia de Carcacía, junto al río Ulla. También será modernizada y dotada de una mayor eficiencia, mediante un sistema para recuperar agua de lavado de filtros que actualmente se vierten al propio río. Además, se dispondrá de un tratamiento de lodos de decantación y de un sistema de control que integre los equipos existentes y los de la ampliación, con un sistema de gestión Scada, de monitorización y control de las instalaciones, y de videovigilancia. Igualmente, se harán reparaciones estructurales de los depósitos de cabecera en Casal y se dotará de una medida de caudal de salida a la red con lectura en continuo, así como un sistema de medición en continuo de la calidad del agua.

La Voz de Galicia

Completan actuaciones de mejora en 8,3 kilómetros de pistas de Cuntis, Valga y Pontecesures.

Completan actuaciones de mejora en 8,3 kilómetros de pistas de Cuntis, Valga y Pontecesures

La Dirección Xeral de Defensa do Monte ha llevado a cabo diferentes actuaciones de mejoras en varios montes del Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés, que comprende los concellos de Pontecesures, Cuntis y Valga, abordando una superficie de 8,376 kilómetros de pistas.

Según indican fuentes autonómicas, las actuaciones consistieron en obras de mejoras para arreglar pistas que se encontraban deterioradas a causa de las recientes escorrentías, e que dificultaban el acceso de vehículos.

De esta forma, las pistas se repararon con motoniveladora, que hizo un refino y planeo de la plataforma y se limpiaron las cunetas. Así como se llevaron a cabo otros trabajos con el objetivo de asentar la capa de rodadura por más tiempo. Se trata de unas actuaciones que la Xunta presenta como claves en la prevención y extinción de incendios forestales, ya que facilitan el acceso del personal del servicio y reducen de forma importante los tiempos de reacción. Esta línea de actuación se trasladará a los municipios de Caldas y Vilagarcía con el objetivo de abordar otros 11 kilómetros de pistas. 

Diario de Arousa

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla.

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla
Luís Bará y Mercedes Queixas presentaron el proyecto en la playa fluvial de Vilarello

El cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Luís Bará, anunció ayer el “Plan Baixo Ulla” que la formación pretende poner en marcha tras las elecciones autonómicas si los nacionalistas alcanzan el gobierno gallego. Dentro de este nuevo e hipotético geodestino, el Bloque incluye a Valga, Catoira, Pontecesures, Vilagarcía, Rianxo, Padrón y Dodro.

Se trataría de una propuesta ambiciosa, que involucraría, además de la Xunta, a los concellos de ambas orillas del Ulla, la Diputación de Pontevedra y A Coruña y el tejido social, creando la “mesa Baixo Ulla”, con el objetivo de dinamizar y poner en valor la zona. Este plan incluiría diez grandes líneas de actuación, siendo el eje vertebrador la promoción del turismo, con la creación de una marca con un posicionamiento conjunto de la zona y “chegando ao mundo” con elementos diferenciales como las fiestas, patrimonio, cultura, gastronomía, festividades o el Camiño, añadió Bará. Una propuesta que sorprende especialmente en ayuntamientos gobernados por el Bloque como Pontecesures y Catoira, que, junto a Valga y Vilanova integran el geodestino Mar de Santiago. De hecho, el Concello catoirense oficializó la semana pasada en el Pleno la adhesión a dicha marca.

Otro de los puntos que incluye el plan pasa por dotar a la zona de más espacios empresariales e industriales, también con la creación de nuevos polígonos, ya que los nacionalistas entienden la oferta actual como “insuficiente”. “Servirá para atraer empresas e aproveitar o dinamismo que hai neste ámbito”, aseguró Bará, que también abogó por fomentar el desarrollo de actividades productivas del primer sector, como el forestal, la producción agroganadera o el sector pesquero.

Una propuesta en la que también se recoge el o compromiso de los nacionalistas para la recuperación y regeneración del río en todas sus dimensiones, “ambientais e produtivas”, así como se plantea la mejora de dotaciones sociales, culturales y deportivas, además de las necesidades de escuelas o centros de día.
Asimismo, también se propone la creación de una red de lugares de memoria para la promoción del rico y variado patrimonio cultural, histórico y artístico con el que cuenta esta zona y la recuperación de la memoria histórica.

Diario de Arousa

Finou Dolores Vieites Rúa.

O pasado sábado finou aos 91 anos esta veciña de Porto, viúva de Francisco Serramito Oliveira. Na tarde do domingo tivo lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures e os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de Santa Comba de Cordeiro.

Descanse en paz.

O bilbaíno de orixe xalleiro Iñaki Túrnez recolleu en Padrón o Premio Literario Camilo José Cela.

Presentáronse máis dun cento de relatos de toda España

Iñaki Túrnez, no centro, recibindo o premio de mans do alcalde, Anxo Arca

Iñaki Túrnez, no centro, recibindo o premio de mans do alcalde, Anxo Arca.

“Recibo este premio en honor a unha xalleira, a miña bisavoa Carmen Turnes. O bisneto volve a casa”. Con estas palabras recollía este sábado Iñaki Túrnez o premio da 33 edición do Premio Literario Camilo José Cela, que convoca o Concello de Padrón e que lle entregou o alcalde, Anxo Arca, no paraninfo da fundación que leva o nome do Nóbel.

Presentáronse máis dun cento de relatos de toda España. “É xa un certame cunha forte implantación, e aínda que se diga que nunca son bos tempos para a literatura, aquí estamos, entregando o premio da 33 edición dun dos certames literarios máis consolidados de todo o Estado”, dixo o rexedor, Anxo Arca.

O premio está dotado con 1.500 euros e unha estatuíña co busto do escritor. Tras recoller o galardón, Iñaki Túrnez asegurou que “Divina Apostasía é o meu relato máis disparatado e irreverente. Cando o rematei, atopei as bases do Premio Camilo José Cela e díxenme: isto a don Camilo non lle ía a escarmentar en absoluto”, polo que decidiu presentalo ao certame padronés.

El Correo Gallego